lunes, enero 13, 2025
InicioCienciaCienciaSistema Planetario Trappist-1 Podría Albergar más Vida que la Tierra

Sistema Planetario Trappist-1 Podría Albergar más Vida que la Tierra

Astrofísicos de la Universidad de Harvard y del Centro Harvard-Smithsonian acaban de determinar que la probabilidad de que haya vida en el nuevo sistema de exoplanetas TRAPPIST-1 es más elevada que en la Tierra, de lo que han informado en un estudio publicado este 2 de marzo.

El pasado mes de febrero los científicos de la NASA descubrieron un nuevo sistema planetario más allá del Solar. Alrededor de la estrella enana fría TRAPPIST-1, ubicada en la constelación de Acuario –a 39 años luz de nuestro planeta–, orbitan siete planetas del tamaño de la Tierra que pueden contener agua. En al menos tres de ellos podría haber océanos.

La distancia entre los planetas del sistema TRAPPIST-1 es significamente menor que la que hay entre la Tierra y Marte. Según los científicos, ello facilita la transferencia de moléculas orgánicas desde un cuerpo celeste a otro, fenómeno conocido por la ciencia como panspermia.

Con la ayuda de modelos matemáticos los astrofísicos ha avalado la alta probabilidad de probar la hipótesis de la panspermia en el TRAPPIST-1, lo que aumenta las posibilidades del surgimiento de la vida, o de que se se produzca la abiogénesis, que es la aparición de organismos vivos a partir de materia inerte.

El sistema planetario TRAPPIST-1

Dada la distancia entre los planetas, las posibilidades de que se dé este último proceso en el sistema TRAPPIST-1 son más altas que en nuestro Sistema Solar, concluyen.

Los científicos han descubierto al menos siete planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de la estrella enana fría conocida como TRAPPIST-1.

La vida puede haber evolucionado en al menos tres planetas en un sistema solar recientemente descubierto y que se encuentra a tan solo 39 años luz de la Tierra, ha anunciado este miércoles la NASA en una rueda de prensa convocada de manera repentina.

Los científicos han descubierto al menos siete planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de la estrella enana fría conocida como TRAPPIST-1, reporta ‘The Telegraph’. Los seis planetas interiores se encuentran en una zona templada donde las temperaturas de la superficie varían de cero a 100 grados Celsius.

Asimismo, se cree que al menos tres de estos mundos podría contar con océanos, lo que aumenta la probabilidad de vida.

“El descubrimiento de múltiples planetas rocosos con temperaturas de superficie que permiten la presencia de agua líquida hacen de este sorprendente sistema un futuro objetivo en la búsqueda de vida”, declaró el astrónomo británico Chris Copperwheat.

Ningún otro sistema estelar conocido contiene un número tan grande de planetas del tamaño de la Tierra y probablemente rocosos, señalan los científicos.

Descubren en la galaxia un planeta que podría albergar vida

Científicos estadounidenses han descubierto por primera vez en nuestra galaxia un planeta del tamaño de la Tierra que podría albergar vida.

Un nuevo planeta que podría contener alguna forma de vida ha sido descubierto por el telescopio Kepler en la constelación de Cygnus, a una distancia de 500 años luz de la Tierra, informa el portal Space.com.

De acuerdo con los astrónomos, este exoplaneta del tamaño de nuestro planeta azul, bautizado Kepler-186f, está en la zona habitable, es decir, la distancia a la que se encuentra respecto de su sol le permite tener en su superficie la temperatura moderada necesaria para la existencia de agua en forma líquida.

El resto de planetas que se detectaron en dichas zonas son como mínimo un 40% mayores que la Tierra.

“Su descubrimiento supone un paso significativo en la búsqueda de mundos parecidos a los que existen en la Tierra”, dijo el responsable de gestión astrofísica de la NASA Pol Hertz.

Kepler-186f orbita alrededor de una enana roja, una estrella pequeña y fría aproximadamente dos veces más pequeña que el Sol, durante un periodo total de 130 días. Los astrónomos aún no han podido determinar la masa y la composición del planeta, pero suponen que en su superficie predominan las rocas duras. La atmósfera del objeto, de la cual depende su temperatura, también sigue siendo un misterio.

{youtube}9HDKzKNoWk4 |600|450|0{/youtube}

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular