Henry Kissinger murió el miércoles 30 de noviembre, en su hogar, en Connecticut, informó su agencia, en una breve declaración. El notorio criminal de guerra había cumplido cien años.
En términos de asesinatos confirmados, el peor asesino de masas jamás ejecutado por Estados Unidos fue el terrorista supremacista blanco Timothy McVeigh. El 19 de abril de 1995, McVeigh detonó una bomba masiva en el edificio federal Murrah de Oklahoma City, matando a 168 personas, entre ellas 19 niños.
El gobierno ejecutó a McVeigh mediante inyección letal en junio de 2001. Independientemente de las dudas que provoca una ejecución estatal, incluso en el caso de un hombre como McVeigh -cuestiones necesarias sobre la legitimidad de matar incluso a un soldado impenitente de la supremacía blanca-, su muerte le proporcionó un consuelo a la madre de una de sus víctimas. «Es un punto al final de una sentencia», dijo Kathleen Treanor, cuya hija de cuatro años fue asesinada por McVeigh.
McVeigh, que a su manera psicótica pensaba que estaba salvando a Estados Unidos, nunca mató ni remotamente a la escala de Kissinger, el gran estratega estadounidense más venerado de la segunda mitad del siglo XX.
El historiador de la Universidad de Yale Greg Grandin, autor de la biografía La sombra de Kissinger, calcula que las acciones de Kissinger entre 1969 y 1976, un periodo de ocho breves años en los que Kissinger hizo la política exterior de Richard Nixon y luego de Gerald Ford como asesor de seguridad nacional y secretario de Estado, supusieron el fin de entre tres y cuatro millones de personas.
Eso incluye «crímenes de comisión», explicó, como en Camboya y Chile, y de omisión, como dar luz verde al derramamiento de sangre de Indonesia en Timor Oriental; el derramamiento de sangre de Pakistán en Bangladesh; y la inauguración de una tradición estadounidense de utilizar y luego abandonar a los kurdos.
«Los cubanos dicen que no hay mal que dure cien años, y Kissinger está haciendo una carrera para demostrar que están equivocados», dijo Grandin a Rolling Stone no mucho antes de que Kissinger muriera. «No hay duda de que será aclamado como un gran estratega geopolítico, a pesar de que fracasó en la mayoría de las crisis, lo que condujo a una escalada. Se le reconocerá la apertura de China, pero fue idea e iniciativa original de De Gaulle. Se le alabará por la distensión, que fue un éxito, pero socavó su propio legado al alinearse con los neoconservadores. Y, por supuesto, saldrá impune del Watergate, a pesar de que su obsesión por Daniel Ellsberg realmente impulsó el crimen».
Ninguna infamia encontrará a Kissinger en un día como hoy. En cambio, en una demostración de por qué fue capaz de matar a tanta gente y salirse con la suya, el día de su fallecimiento será solemne en el Congreso y -vergonzosamente, ya que Kissinger tenía pinchados a reporteros como Marvin Kalb, de la CBS, y Hendrick Smith, de The New York Times- en las redacciones.
Kissinger, un refugiado de los nazis que se convirtió en un pedigüeño miembro del «Eastern Establishment» que Nixon odiaba, era un practicante de la grandeza estadounidense, y por eso la prensa lo ensalzó como el genio de sangre fría que devolvió el prestigio a Estados Unidos tras la agonía de Vietnam.
Ni una sola vez, en el medio siglo que siguió a la salida de Kissinger del poder, los millones de personas asesinadas por Estados Unidos fueron importantes para su reputación, excepto para confirmar una crueldad que los expertos encuentran ocasionalmente emocionante.
Estados Unidos, como todo imperio, defiende a sus asesinos de Estado
La única vez que estuve en la misma sala que Henry Kissinger fue en una conferencia sobre seguridad nacional celebrada en 2015 en West Point. Estaba rodeado de oficiales y ex-oficiales del Ejército, aduladores que disfrutaban de la presencia de un estadista.
Seymour Hersh, el reportero de investigación que fue la excepción más prominente a la cobertura aduladora de Kissinger, vio cómo la deferencia periodística tomó forma tan pronto como Kissinger entró en la Casa Blanca en 1969.
«Sus idas y venidas sociales podían hacer o deshacer una fiesta en Washington», escribió Hersh en su biografía El precio del poder.
Reporteros como James Reston, del Times, participaron con entusiasmo en lo que Hersh llamó «un esquema implícito de chantaje» -es decir, periodismo de acceso- «en el que los reporteros que obtenían información privilegiada protegían a su vez a Kissinger al no divulgar ni todas las consecuencias de sus actos ni su propia conexión con ellos».
La actitud de Kissinger ante la prensa fue la misma que tuvo ante Nixon: servilismo llorón. (Aunque Kissinger podía descargar con los periodistas una frustración que nunca pudo con su jefe). Hersh cita a H.R. Haldeman, jefe de gabinete de Nixon, comentando que Kissinger era el «halcón de los halcones» dentro de la Casa Blanca, pero «tocando las copas en una fiesta con sus amigos liberales, el beligerante Kissinger se convertía de repente en una paloma».
Al reseñar uno de los libros de Kissinger, Hillary Clinton dijo en 2014 que Kissinger, «un amigo» en cuyos consejos confió como secretaria de Estado, tenía «una convicción que nosotros, y el presidente Obama, compartimos: la creencia en la indispensabilidad de un liderazgo estadounidense continuado al servicio de un orden justo y liberal».
Kissinger declaró a USA Today a los pocos días que Clinton, de la que se presumía entonces que era una presidenta en ciernes, «dirigió el Departamento de Estado de la forma más eficaz que he visto nunca».
El mismo reportaje se hizo eco de una fotografía autografiada por Obama en la que agradecía a Kissinger su «continuo liderazgo».
Siempre es valioso escuchar los tonos reverentes con los que las élites estadounidenses hablan de sus monstruos. Cuando los Kissinger del mundo pasan, su humanidad, su propósito, sus sacrificios son lo primero en la mente del respetable.
Las élites estadounidenses retrocedieron indignadas cuando los iraníes, en gran número, salieron a las calles para honrar a uno de sus monstruos, Qassem Soleimani, después de que un ataque estadounidense con un avión no tripulado ejecutara al jefe de la seguridad exterior iraní en enero de 2020.
Soleimani, a quien Estados Unidos declaró terrorista y mató como tal, mató a mucha más gente que Timothy McVeigh. Pero incluso si le atribuimos todas las muertes de la guerra civil siria, ni en los sueños más salvajes de Soleimani podría matar a tanta gente como Henry Kissinger.
Soleimani tampoco llegó a salir con Jill St. John, que interpretó a la chica Bond Tiffany Case en Diamantes para siempre.
El ascenso de Kissinger se produjo a través de una obscenidad que el tiempo no puede atenuar
En 1968, Lyndon Johnson accedió a entablar negociaciones de paz con los norvietnamitas en reconocimiento tácito de la pesadilla que él, basándose en los trabajos de sus dos predecesores inmediatos, había hecho nacer en Vietnam.
Kissinger, un influyente intelectual de defensa de la Guerra Fría en Harvard, tenía acceso a los miembros de la delegación diplomática en las conversaciones de París.
La utilizó para suministrar información de las negociaciones a la campaña presidencial de Richard Nixon -una campaña a cuyo derrotado rival republicano, Nelson Rockefeller, Kissinger asesoró- y a pesar de los vínculos políticos más estrechos de Kissinger con la camarilla que rodeaba a Hubert Humphrey, el rival demócrata de Nixon.
Nixon se presentó a las elecciones afirmando tener un plan secreto para poner fin a la guerra. Sus asesores dijeron a Hersh que temían profundamente que Johnson y Hanoi llegaran a un acuerdo antes de las elecciones.
Eso salvaría vidas en Vietnam, estadounidenses y vietnamitas, pero socavaría las esperanzas de Nixon de explotar la explosión del sentimiento antibélico interno. Nixon aceptó agradecido lo que Kissinger le dio para hacer más intransigente el régimen sustituto de Estados Unidos en Saigón, cuyo régimen la paz desestabilizaría. No se llegó a ningún acuerdo hasta 1973, y la guerra terminó en la humillación estadounidense con la victoria de Hanoi en 1975.
«Había que tener cojones para darnos esos consejos», reflexionó más tarde Richard Allen, investigador de política exterior en la campaña de Nixon, a Hersh. Después de todo, era «algo bastante peligroso que [Kissinger] estuviera jugando con la seguridad nacional».
Todas y cada una de las personas que murieron en Vietnam entre el otoño de 1968 y la caída de Saigón -y todas las que murieron en Laos y Camboya, donde Nixon y Kissinger ampliaron secretamente la guerra a los pocos meses de asumir el cargo, así como todas las que murieron en las secuelas, como el genocidio camboyano que su desestabilización puso en marcha- murieron por culpa de Henry Kissinger.
Nunca sabremos lo que podría haber sido, la pregunta en la que insisten los apologistas de Kissinger, y aquellos en la élite de la política exterior estadounidense que se imaginan a sí mismos en el lugar de Kissinger, cuando explican sus crímenes. Sólo podemos saber lo que realmente ocurrió.
Lo que realmente ocurrió fue que Kissinger saboteó materialmente la única oportunidad de poner fin a la guerra en 1968 como una apuesta arriesgada para asegurarse de que alcanzaría el poder en la administración de Nixon o en la de Humphrey. Probablemente nunca se conocerá un recuento real de todos los que murieron para que Kissinger pudiera ser consejero de seguridad nacional.
Una vez en la Casa Blanca, Nixon y Kissinger se encontraron sin influencia para producir un acuerdo de paz con Hanoi. Con la esperanza de fabricar uno, idearon la «Teoría del Loco», la idea de que Vietnam del Norte negociaría la paz después de que llegaran a creer que Nixon era lo suficientemente aventurero y sanguinario como para arriesgarse a cualquier cosa.
En febrero de 1969, semanas después de asumir el cargo, y hasta abril de 1970, aviones de guerra estadounidenses lanzaron en secreto 110.000 toneladas de bombas sobre Camboya. En el verano de 1969, según un coronel del Estado Mayor Conjunto, Kissinger -que no tenía ningún papel constitucional en la cadena de mando militar- estaba seleccionando personalmente los objetivos de los bombardeos.
Lo que realmente ocurrió fue que Kissinger saboteó la única oportunidad de poner fin a la guerra en 1968, para asegurarse que alcanzaría el poder en la administración de Nixon o en la de Humphrey. Probablemente nunca se conocerá un recuento real de los que murieron para que Kissinger pudiera ser Consejero de Seguridad Nacional.[/caption]
«Henry no sólo seleccionaba cuidadosamente las incursiones, sino que leía los datos de inteligencia en bruto», dijo el coronel Ray B. Sitton a Hersh para El precio del poder. Una segunda fase de bombardeos continuó hasta agosto de 1973, cinco meses después de que las últimas tropas de combate estadounidenses se retiraran de Vietnam. Para entonces, las bombas estadounidenses habían matado a unas 100.000 personas de una población de sólo 7.000.000 de habitantes. La fase final de los bombardeos, que tuvo lugar después de que los Acuerdos de Paz de París ordenaran la retirada de Estados Unidos de Vietnam, fue la más intensa, un acto de cruel venganza de una superpotencia frustrada.
Camboya, como antes Laos, era un país formalmente neutral, lo que significaba que bombardearlo era una agresión ilegal según la Carta de las Naciones Unidas. Pero, ignorando el control del príncipe Sihanouk, los norvietnamitas utilizaron el territorio camboyano para la Ruta Ho Chi Minh, un oleoducto de armas no muy diferente del que Estados Unidos opera actualmente para Ucrania.
En abril de 1970, tras un golpe de Estado del coronel Lon Nol, cliente de Estados Unidos, que derrocó a Sihanouk, Nixon ordenó a las tropas estadounidenses en Vietnam que invadieran Camboya directamente. Por aire o por tierra, no consiguieron destruir el camino, sólo a los seres humanos.
Los que sobrevivieron reaccionaron. «A veces las bombas caían y alcanzaban a los niños pequeños, y sus padres se volcaban con los jemeres rojos», contó un antiguo cuadro de los jemeres rojos al historiador Ben Kiernan, fundador del Programa de Estudios sobre el Genocidio de la Universidad de Yale.
El fracaso de Nixon y Kissinger en Camboya provocó en 1971 la invasión estadounidense-sudvietnamita de Laos, otro fracaso. Kissinger culpó más tarde de la derrota a los clientes de Estados Unidos, en lugar de, digamos, a gente como él. «En retrospectiva, he llegado a dudar de que los survietnamitas llegaran a entender realmente lo que intentábamos conseguir», escribió Kissinger en sus memorias.
En aquella época, el bombardeo secreto de Camboya fue una ofensa sorprendente que provocó una importante reacción política cuando se hizo pública. Uno de los artículos del juicio político contra Nixon preparado por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes en 1974 sostenía que el bombardeo de Camboya era una usurpación constitucional de los poderes de guerra del Congreso. Pero el 30 de julio, el comité acabó rechazando el artículo, por 26 votos contra 12, y nunca llegó a formar parte del esfuerzo de impugnación que terminó con la dimisión de Nixon.
Cuarenta años después, y probablemente como consecuencia de ello, los presidentes estadounidenses bombardean habitualmente países con los que Estados Unidos no está en guerra. Proporcionan la mínima información de que las bombas han caído, y a menudo ni siquiera eso.
Cuando las guerras declaradas por Estados Unidos fracasan, como ocurrió en Irak y Afganistán, sus arquitectos y administradores culpan a los ejércitos y gobiernos clientes que apuntalaron. Cubren sus retiradas de tropas con campañas de bombardeos inútiles que matan a gente para que los estadistas estadounidenses puedan salvar la cara.
Se diera cuenta o no, cuando el presidente Biden culpó en julio de 2021 a los afganos de haber perdido la guerra de Afganistán -«el ejército afgano se derrumbó, a veces sin intentar luchar» fue una frase típica- estaba recurriendo al ejemplo de Nixon y Kissinger.
Kissinger jugó un papel en las muertes de tantas personas diferentes que tratar a cada una con la debida consideración requiere escribir un libro. He aquí un ejemplo, entre muchos otros, del tipo de carnicería que Kissinger infligió indirectamente y no por decreto.
En 1971, el gobierno pakistaní emprendió una campaña de genocidio para reprimir el movimiento independentista en lo que se convertiría en Bangladesh. El pakistaní Yahya Khan, arquitecto del genocidio, era valioso para las ambiciones de Nixon de restablecer relaciones diplomáticas con China.
Así que Estados Unidos permitió que las fuerzas de Khan violaran y asesinaran al menos a 300.000 personas, y quizás a tres millones.
«No podemos permitir que un amigo nuestro y de China se vea envuelto en un conflicto con un amigo de la India», dijo Nixon citando a Kissinger, encogiéndose de hombros.
Esa perspectiva tipificaba a Kissinger. La Guerra Fría era un equilibrio geopolítico entre dos grandes potencias.
El propósito del arte de gobernar en la Guerra Fría era maximizar la libertad de acción estadounidense para imponer la voluntad de Washington en el mundo -una competición de suma cero que significaba restringir la capacidad de la Unión Soviética para imponer la de Moscú- sin la desestabilización, o el auténtico armagedón, que resultaría de perseguir una derrota final de los soviéticos.
Esta última parte explica gran parte de la hostilidad de la derecha hacia Kissinger. Kissinger representaba el anticomunismo sin celo ideológico. Fue un practicante enérgico, incluso implacable, de la Guerra Fría, el teatro del conflicto anticomunista. Pero, al igual que George Kennan antes que él, Kissinger pensaba que ver la Guerra Fría en términos ideológicos no era lo importante.
El objetivo era el dominio geopolítico estadounidense, algo que se medía en impunidad y se conseguía por cualquier medio necesario. Eso permitió a Nixon y Kissinger la creatividad para reabrir China, algo por lo que Nixon habría comprado a cualquier otro por intentarlo.
La reapertura de China fue, con mucho, el mayor logro de la política exterior de Nixon. Fue la rara iniciativa geopolítica en la que Kissinger fue un mero facilitador.
Seymour Hersh, en El precio del poder, llama a Nixon «el gran teórico» del acercamiento a Pekín, siendo Kissinger el «operativo ocasional» de Nixon.
El espectacular viaje secreto de Kissinger a Pekín en julio de 1971, antes de la visita de Nixon, probablemente hace que esta descripción sea parca. Pero, escribe Hersh, «no hay pruebas de que Kissinger considerara seriamente la cuestión de un acercamiento entre Estados Unidos y China antes de su nombramiento como asesor de seguridad nacional de Nixon».
Una vez que ocurrió, Kissinger se convirtió en una celebridad de la noche a la mañana, el tipo de persona destinada a quedar envuelta en mitos y disculpas.
Puede que Kissinger no estuviera motivado por el odio al comunismo. Pero era un reaccionario que dio poder y permitió el tipo de reaccionarios para los que el anticomunismo era un canal respetable para las tradiciones socioeconómicas racistas y explotadoras de Estados Unidos.
Su principal asesor en el Consejo de Seguridad Nacional era un militarista anticomunista rabioso, el coronel del ejército Alexander Haig, futuro secretario de Estado de Ronald Reagan.
Cuando Kissinger fue atacado por los neoconservadores y otros miembros de la derecha que no podían tolerar la distensión con los soviéticos y el acercamiento a los chinos, ni él ni ellos reconocieron que ambos estaban impulsados por las fuerzas de la Guerra Fría que Kissinger avivaba cuando le convenía.
El más importante de todos los reaccionarios era Nixon, sin el cual Kissinger habría carecido de poder, y del que Kissinger soportaría cualquier indignidad.
Nixon fue uno de los demagogos originales de la Guerra Fría, el hombre que nunca dudó en identificar el comunismo con los negros y los liberales del «Eastern Establishment» que posaban como aliados. Su escalada en Vietnam, junto con el bombardeo secreto en Camboya que reveló en un discurso televisado, provocó el resurgimiento del movimiento antibelicista. Nixon explotó las protestas masivas contraponiéndolas a la «mayoría silenciosa» de estadounidenses leales.
En lugar de poner fin a la guerra, como se había propuesto, y silenciar o cooptar al movimiento antibélico en el proceso, Nixon exacerbó una guerra cultural para distraer la atención. Era un eco de su infame «Estrategia del Sur» para aprovechar para el Partido Republicano los beneficios electorales de la reacción de los blancos contra el movimiento por los derechos civiles.
Nixon no fue sutil sobre a quién se refería con el Eastern Establishment. Cuando los medios de comunicación dieron a conocer la masacre de My Lai, Nixon comentó: «Son esos sucios y podridos judíos de Nueva York los que están detrás».
El consejero de Nixon en la Casa Blanca, John Erlichman, recordaba a Nixon hablando de «traidores judíos» delante de Kissinger, incluyendo «judíos en Harvard». Kissinger le aseguraba al jefe que él era uno de los buenos. «Bueno, señor Presidente», le respondía Erlichman, «hay judíos y judíos».
Kissinger mantuvo su posición en parte atacando al establishment oriental del que surgió. No era del todo cínico. Kissinger compartía con Nixon el desprecio por el «derrotismo» y el «pesimismo» de quienes se acobardaron ante la desagradable guerra de Vietnam que una vez apoyaron.
Racionalizó sus purgas de la burocracia del Consejo de Seguridad Nacional y su marginación del Departamento de Estado -medidas que se hicieron indispensables para la política exterior, y para Nixon- como protección del poder estadounidense frente a quienes carecían de la confianza necesaria para ejercerlo. Resulta revelador que entre quienes elaboran la política exterior estadounidense, la perspectiva de Kissinger no se considere ideológica.
La consolidación del control burocrático de Kissinger fue punitiva y paranoica. Utilizó el miedo a las filtraciones internas para que el FBI interviniera a su personal y a los periodistas de los que sospechaba que recibían su información. Sin embargo, los miembros de la clase dirigente del Este que rodeaban a Kissinger, en su equipo o en la prensa, le seguían como un cachorro que busca que le rasquen las orejas.
Su excepcionalismo estadounidense de sangre fría era el tono perfecto para hablarle a una clase dirigente conmocionada.
Anthony Lake, que llegaría a ser asesor de seguridad nacional de Bill Clinton, dimitió finalmente en mayo de 1970, junto con su colega Roger Morris.
Sus puntos de ruptura fueron la escalada de Vietnam, el alcoholismo de Nixon y las escuchas subrepticias en la Casa Blanca que Nixon también llevó a cabo para imponer lealtad.
Pero Lake y Morris optaron por no hacerlo público. «Considero que no hacerlo fue el mayor fracaso de mi vida», dijo Morris a Hersh para El precio del poder. «No lo hicimos por la única razón de que eso destruiría a Henry».
Semanas después, Kissinger, a través de Haig, hizo que el FBI interviniera a Lake.
En el sudeste asiático Kissinger destruyó. Pero en Chile, ayudó a construir un modelo para el mundo en el que vivimos actualmente
El 4 de septiembre de 1970, los chilenos eligieron presidente al socialista democrático Salvador Allende. El programa de Allende era más que redistribucionista. Exigía una reparación a Estados Unidos por explotarlo. Chile es rico en cobre y, a mediados de la década de 1960, el 80% de su producción de cobre estaba controlada por empresas estadounidenses, en particular las firmas Anaconda Copper y Kennecott. Cuando Allende nacionalizó los activos mineros en manos de las dos empresas, les informó de que deduciría el «exceso de beneficio» estimado de un paquete compensatorio que estaba dispuesto a pagar a las empresas.
Fue este tipo de política inaceptable la que llevó a Kissinger a comentar, durante una reunión de inteligencia unos dos meses antes de la elección de Allende: «No veo por qué tenemos que quedarnos de brazos cruzados viendo cómo un país se vuelve comunista debido a la irresponsabilidad de su propia gente.»
Kissinger quería decir que nunca debía haber un ejemplo de un país en la esfera de influencia de Estados Unidos que implantara el socialismo a través de las urnas. «Henry veía a Allende como una amenaza mucho más seria que Castro», dijo Morris, colaborador de Kissinger, a Hersh. «Allende era un ejemplo vivo de reforma social democrática en América Latina».
Kissinger y la CIA habían decidido derrocar a Allende pocos días después de su elección. Al enterarse de lo que estaba en marcha, el embajador de EEUU en Santiago, Edward Korry, que era el segundo en oponerse a Allende, telegrafió a Kissinger que «alentar activamente un golpe podría llevarnos a un fracaso de Bahía de Cochinos». Un «Kissinger apoplético» le dijo a Korry que se mantuviera al margen, según el libro de Tim Weiner El legado de las cenizas: La historia de la CIA.
Cuando la CIA fracasó en lo que Korry calificó de táctica Rube Goldberg para conseguir que el Congreso chileno impidiera la toma de posesión de Allende -así es, la CIA lo intentó un 6 de enero en Chile-, Haig instó a su jefe a purgar «los puestos clave dominados por la izquierda» en la agencia.
Al final, Korry se equivocó. La política de Kissinger de derrocar a Allende -«¿Por qué no apoyar a los extremistas?», espetó en una reunión en la Casa Blanca en diciembre de 1970 con el jefe de operaciones encubiertas de la CIA, Tom Karamessines- dio sus frutos el 11 de septiembre de 1973, cuando una junta militar tomó el poder, provocando el suicidio de Allende.
Allende fue uno de los primeros de los 3.200 chilenos que murieron violentamente bajo el régimen de 17 años de Augusto Pinochet y su Caravana de la Muerte, por no hablar de las decenas de miles de torturados y encarcelados. «En la época de Eisenhower, seríamos héroes», dijo Kissinger a Nixon en una conversación telefónica días después del golpe. Esa misma semana negó en sus audiencias de confirmación en el Senado que Estados Unidos hubiera desempeñado papel alguno en él.
El golpe fue sólo el principio. En dos años, el régimen de Pinochet invitó a Milton Friedman, Arnold Harberger y otros economistas de la Universidad de Chicago para que les asesoraran. Chile fue pionero en la aplicación de su programa: severa austeridad presupuestaria del gobierno; ataques implacables contra el trabajo organizado; privatización de activos estatales, incluida la asistencia sanitaria y las pensiones públicas; despidos de empleados públicos; abolición de los controles de salarios y precios; y desregulación de los mercados de capitales.
«A las multinacionales no sólo se les concedió el derecho a repatriar el 100% de sus beneficios, sino que se les garantizaron los tipos de cambio para ayudarles a hacerlo», escribe Grandin en su libro Empire’s Workshop. Los banqueros europeos y estadounidenses acudieron en masa a Chile antes de su colapso económico de 1982. El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo prestaron a Pinochet 3.100 millones de dólares entre 1976 y 1986.
Como ha documentado Corey Robin, la neoliberal Sociedad Mont Pelerin de Friedrich von Hayek celebró una reunión en 1981 en la misma ciudad donde la Junta planeó la sustitución del socialismo democrático por un precursor del actual orden económico mundial.
Las cámaras de tortura de Pinochet fueron la maternidad del neoliberalismo, un bebé parido sangrando y aullando por Henry Kissinger. Este era el «orden mundial justo y liberal» que Hillary Clinton consideraba la obra de Kissinger.
No fue menos fundamental a la hora de ampliar las fronteras del poder militar estadounidense.
Resultó que el bombardeo secreto de Camboya y Laos, que duró años, representaba un modelo. Cuando Nixon reveló en 1970 los bombardeos secretos, fue un paso demasiado lejos incluso para Thomas Schelling, uno de los académicos de defensa favoritos del Pentágono, que los calificó de «repugnantes».
Como escribe Grandin en La sombra de Kissinger, el conjunto Cambridge-Washington no estaba preparado en 1970 para aceptar que Estados Unidos tenía derecho a destruir un «refugio seguro» enemigo en un país con el que no estaba en guerra y a hacerlo todo en secreto, protegiendo así una guerra del escrutinio público básico.
Después del 11-S, esas afirmaciones se convirtieron en pilares aceptados y fundacionales de una Guerra contra el Terror que les permitió a cuatro presidentes bombardear, durante 20 años, a pakistaníes, yemeníes, somalíes, libios, sirios y otros.
Kissinger se reunió con Pinochet en Santiago en junio de 1976. Era un momento de creciente indignación en el Congreso estadounidense por el reinado de terror de Pinochet. Kissinger le informó al general de que estaba obligado a hacer una crítica anodina de Pinochet para evitar una legislación adversa. «Mi evaluación es que usted es una víctima de todos los grupos de izquierda del mundo», dijo Kissinger, según un cable desclasificado, «y que su mayor pecado fue que derrocó a un gobierno que se estaba volviendo comunista».
Tres meses después, diplomáticos estadounidenses advirtieron a Kissinger sobre la Operación Cóndor, una campaña internacional de asesinatos llevada a cabo por los regímenes anticomunistas de Chile, Argentina y Uruguay. Kissinger «dio instrucciones para que no se tomasen más medidas al respecto», según un cable del 16 de septiembre de 1976.
Cinco días después, un coche bomba colocado por agentes de Pinochet estalló en la calle Embassy Row de Washington D.C., matando a Orlando Letelier, ministro de Asuntos Exteriores de Allende, y a su compañera de trabajo estadounidense, Ronni Moffitt.
En 1999, Pinochet fue detenido en Londres por iniciativa de Baltazar Garzón, un juez español que investigaba la Operación Cóndor. Kissinger instó a los británicos a no extraditar al general. «Me alegraría mucho si Pinochet pudiera volver a casa», le dijo a un entrevistador. «Este episodio ya ha durado demasiado y todas mis simpatías están con él».
Dos años después, el gobierno de George W. Bush respondió despectivamente a los esfuerzos de la Corte Suprema chilena por obligar a Kissinger a declarar. «Es injusto y ridículo que un distinguido servidor de este país sea acosado de esta manera por tribunales extranjeros», le dijo un funcionario al Daily Telegraph. El periódico señalaba que Kissinger era un «asesor informal» de Bush, como lo fue de muchos presidentes.
La declaración de protección de Bush a Kissinger, unida a su rechazo del Tratado de Roma sobre el Tribunal Penal Internacional, extinguió un atisbo de esperanza de que Kissinger se uniera algún día a Pinochet bajo arresto. Siempre fue una fantasía.
La arquitectura internacional que Estados Unidos y sus aliados establecieron tras la Segunda Guerra Mundial, abreviada hoy como «orden internacional basado en normas», de alguna manera nunca llega a aplicar la misma presión sobre un Estados Unidos hegemónico que la que le aplica a las potencias hostiles o desafiantes.
Refleja el principio organizador del excepcionalismo estadounidense: Estados Unidos actúa; no se actúa sobre él. Henry Kissinger fue un arquitecto supremo del orden internacional basado en normas.
En ese sentido, Kissinger fue singular, pero en ningún modo único. Kissinger se basó en los cimientos construidos por Henry Morgenthau, Dean Acheson, George Kennan, Paul Nitze, los hermanos Dulles, los hermanos Bundy, JFK -podríamos remontarnos a Albert Thayer Mahan y Teddy Roosevelt si quisiéramos; o a James Monroe; o, dependiendo de lo fundamental que creamos que es el imperio para Estados Unidos, a 1619.
Él y Nixon optaron por la escalada en Vietnam y la destrucción de Camboya. Pero los Papeles del Pentágono mostraron que la guerra de Vietnam fue el resultado de la combinación de decisiones tomadas en las administraciones de Eisenhower, Kennedy y Johnson. El guerrillero vietnamita y ministro de Justicia Truong Nhu Tang escribe en sus Memorias del Viet Cong que Kissinger, cuyo intelecto alaba, «heredó un marco conceptual de sus predecesores estadounidenses y franceses… que le llevó al desastre».
Kissinger y Nixon convirtieron eso en Watergate -como Grandin señaló anteriormente en esta historia, Watergate comenzó con una demanda de venganza contra Daniel Ellsberg, el anti-Kissinger, por filtrar los Papeles del Pentágono. Watergate fue una sombría demostración, ni por primera ni por última vez, de que los crímenes que Estados Unidos comete en el extranjero tienen una relación dialéctica con los crímenes que Estados Unidos comete en casa. La infamia tiene tantos padres como la victoria.
Por eso, en última instancia, Kissinger murió como una celebridad, con la riqueza necesaria para que lo adoptase Theranos (Theranos fue una empresa yanqui del área de las tecnologías de la salud, cuyos dirigentes fueron inculpados en 2018 por fraude masivo. Nota del traductor).
Por eso Roger Morris y Anthony Lake optaron por no decirle al país que el comandante en jefe era un alcohólico que vigilaba en secreto a sus críticos reales e imaginarios.
Cualesquiera fuesen los orígenes de Kissinger, cualesquiera fuesen los insultos sobre los judíos que tuvo que soportar, Kissinger era un ejemplar de la potencia geopolítica segura de sí misma que las élites de Estados Unidos, piensen lo que piensen personalmente de Henry Kissinger, quieren que Estados Unidos se haga respetar por el mundo entero.
Cuando los Roger Morris y los Anthony Lakes y las Hillary Clintons ven a Henry Kissinger, lo que ven, a pesar de lo que reconocerán rotunda y eufemísticamente como sus defectos, es a ellos mismos tal y como desean ser.
Kissinger vivió durante más de medio siglo en el mundo que había creado. Él mismo era su orgullo. Podía ver que la guerra de Irak sería un desastre, pero siguió adelante con ella de todos modos, declarando: «los argumentos para eliminar la capacidad de destrucción masiva de Irak son extremadamente sólidos».
El cálculo de Kissinger, expresado de la forma más noble posible, es que la aceptación de un desastre inminente es el precio de influir en él y, por tanto, de mitigarlo. Su aceptación de la inevitabilidad de decisiones políticas que consideraba insensatas se remonta a su apoyo a Nixon en 1968.
¿Qué eran las vidas de los vietnamitas, camboyanos o iraquíes comparadas con la oportunidad de Kissinger de ayudar a moldear la historia?
Pero Irak, y la más amplia Guerra contra el Terrorismo que Kissinger quería ampliar para que «no se convirtiera en una operación de inteligencia mientras el resto de la región volvía gradualmente al patrón anterior al 11-S», presagiaban el mundo que Kissinger hizo desmoronarse desde los cimientos.
El hombre que reposicionó la política exterior estadounidense como una cuña entre Rusia y China vivió lo suficiente para ver la Declaración del 4 de febrero que unía a Moscú y Pekín. Las fuerzas reaccionarias que él alentó en su país y en el extranjero están demostrando al mundo que el orden internacional basado en normas tiene que ver con el capitalismo, no con la democracia.
Cualquiera que sea la amargura que Kissinger experimentó en sus últimos días por la erosión de su empresa, es poco consuelo para sus millones de víctimas. Estados Unidos les negó el consuelo que Kathleen Treanor experimentó cuando Estados Unidos, declarando hacer justicia, acabó con Timothy McVeigh.
Traducción: Luis Casado.