El hecho de que un alcalde permanezca en prisión por una deuda de $2.400 millones con los profesores municipales, por concepto de bono SAE, como es el caso de Marcos López en Copiapó, es de suma gravedad. Pero peor aún, en rigor un escándalo con ribetes delictuales, es la desafiante impunidad del autor del disparate, el ex alcalde Maglio Cicardini, cuya administración contrajo el total de la deuda que hoy tiene preso a López, entre los años 2014 y 2016.
Sin embargo, y con todo lo que eso significa, el desfalco del bono SAE, es sólo parte de la deuda total de la Dirección de Administración de Educación Municipal, DAEM, que la tiene técnicamente quebrada, conforme al siguiente detalle:
Los graves desórdenes administrativos relativos a los fondos SEP (Subvención Escolar Preferencial), motivaron una investigación de la Contraloría General de la República.
Esta determinó un saldo faltante en la cuenta corriente de $1.120 millones, que se explican de la siguiente manera:
Desde 2008 hasta junio de 2011, la municipalidad recibió $5.030 millones de los cuales fueron usados $1.819.536.949. Por tanto, el saldo existente en cuenta corriente debería haber sido de $3.211.417.711, pero la Contraloría sólo pudo determinar un saldo de $2.090.590.219, lo que arroja un faltante de $1.120.827.492 sin acreditar.
Además, el informe de la Contraloría comprobó desorden administrativo en en el DAEM, al punto de que no pudo presentar documentación que respaldara la compra de bienes y servicios por un total de $30.712.946. También detectó duplicidad de pagos de honorarios correspondientes a la Ley SEP en la Escuela José Manso de Velasco, por un total de $1.056.000. Asimismo, la Dirección Provincial de Educación Copiapó-Chañaral instruyó un proceso administrativo a la municipalidad por los gastos objetados en la rendición de cuentas de 2009, que ascienden a un total de $137 millones.
La Contraloría formuló en su informe final tres observaciones respecto a una licitación entre la municipalidad y ZIGZAG Capacitación Ltda., por un monto de $59.900.000. La objeción más grave es que la empresa ZIGZAG Capacitación Ltda. recibió dos pagos simultáneos, por $11.980.000 y $17.970.000, sin haber presentado informes de avances de los planes ejecutados. Ello, pese a que el contrato establecía que el pago sería posterior a informes técnicos que debía ir presentando la empresa.
Otra licitación cuestionada fue en la Escuela Buen Pastor de Copiapó: se compraron 34 computadores de escritorio a Mizael Cruz Díaz, a pesar de que el precio ofrecido por este proveedor superaba en más de un 80% el del segundo proveedor más caro (el precio era de $498.823 por cada uno). Además, la Contraloría advierte que en una cotización simple hecha al mismo proveedor por un computador con las mismas características, éste lo cotizó a $285.000.
Respecto a las visitas a los colegios, la Contraloría destaca que en las escuelas Bernardo O’Higgins, Jesús Fernández Hidalgo, Pedro León Gallo, José Manso de Velasco, Abraham Sepúlveda e Isabel Peña Morales no saben cuánto recibe el Departamento de Educación Municipal por Ley SEP para cada una de ellas, lo que les dificulta ejecutar los planes de mejoramiento respectivos.
Descargue el informe de la Contraloría, expedido el 22 de noviembre de 2011:
En el Bienio 2013 – 2014 la Contraloría rechazó $2.239 millones de pesos asociados a gastos SEP. Sin embargo, el peritaje contable realizado por el Municipio, arroja que el monto real de rechazo asciende a $ 2.837 millones.
No sería el único informe de Contraloría en impugnar las recurrentes anonalías en la gestión de Cicardini. El 12 de febrero de 2013, la Contraloría expidió un informe de investigación especial, N° 7 de 2012, acerca de diversas irregularidades denunciadas por el diputado Lautaro Carmona, en la utilización de recursos municipales.
Entre ellas, abusos en la implementación del programa «Mejoramiento de Vivienda», que pintaba fachadas con la propagansa de Cicardini; presión a vecinos para acceder a depósitos de basura, a cambio del permiso para instalar banderas de su candidatura; uso de vehículos municipales en actividades de campaña, y utilización de recursos municipales para programas para inducir a los electores, tales como pinturas y hermoseamiento de la ciudad con mensajes corporativos de su campaña.
Descargue el informe de investigación especial N°7 de la Contraloría.
El informe concluye que las observaciones que transgreden disposiciones legales, serían incluidas en el proceso disciplinario de la Contraloría como consecuencia del Informe Final N° 32, de 2012, sobre auditoría al programa de transferencias y gastos ejecutados en año electoral, en la Municipalidad de Copiapó.
Dicha auditoría tuvo por finalidad examinar las transferencias y gastos ejecutados en Gastos en personal, Bienes y servicios de consumo, Transferencias corrientes, y verificar el uso de los vehículos y otros bienes municipales.
El informe constata que entre los decretos alcaldicios no se transcribe el texto de los convenios a honorarios que los aprueban, «situación que no se ajusta a lo instruido respecto de esta materia»; sin perjuicio de la falta de especificidad de las funciones por las cuales se contrataron a los funcionarios, trasgrediendo el artículo 4° de la ley N° 18.883, de estatuto administrativo para funcionarios municipales, y que en letreros en vías públicas de alta circulación, se señalan determinadas obras municipales donde se lee en forma destacada «Alcalde Maglio Cicardini y Concejo Municipal».
Asimismo, el informe agrega:
«Del mismo modo, es dable advertir que el hecho de estacionar vehículos de propiedad del Alcalde o de un tercero, con leyendas de propaganda política y su imagen en el chasis de los mismos, en el patio de estacionamiento municipal, conlleva a una manifiesta utilización de bienes municipales con fines de publicidad política».
En relación con la transgresión a disposiciones legales, reglamentarias e instrucciones, «en materia de índole político, detectadas y analizadas en el presente examen referente a calendarios murales, llaveros «Día del Padre», letreros publicitarios en las vías públicas, vehículos municipales y adhesivos navideños,serán incluidas en el proceso disciplinario que instruirá este Organismo de Control con el objeto de precisar los hechos y perseguir las eventuales responsabilidades.
En forma coetánea, una parte del Concejo Municipal presentó en diciembre de 2013 un requerimiento de remoción de Cicardini al Tribunal Calificador de Elecciones, por grave abandono de deberes, ratificado en un informe del organismo contralor, por el no pago de las cotizaciones de los funcionarios del área de educación en la comuna; pero también por indebidas presiones a funcionarios municipales, con el fin de que trabajaran para su candidatura a reelección, como muestra el siguiente video:
El 17 de noviembre de 2016 presentó su renuncia al cargo, a pretexto de una candidatura parlamentaria:
«Lo que se busca es dejar el camino libre y los espacios libres de lo que se viene para adelante; era necesario que yo renunciara en este día, porque cualquier posibilidad que se abra para las próximas elecciones del año 2017 yo tenía que estar fuera del cargo un año antes”.
En realidad, lo hizo para adelantarse a la sentencia del tribunal del Tribunal Calificador de Elecciones, que lo inhabilitó por cinco años para cualquier cargo de elección pública. Entonces, sucede que ni será candidato a diputado, y perdió la elección de alcalde en 2016, ocasión en que lo derrotó Marcos López, con el 29,72% de la votación, contra el 26,48% de Cicardini.
Pero lejos de terminar, la historia recién comenzaba.
Una deuda millonaria
En efecto, al iniciar su gestión el alcalde Marcos López y el Concejo Municipal encargaron un informe de auditoría que detectó una deuda de más de siete mil millones de pesos, que consolidada con la deuda del DAEM suma más de 12 mil millones de pesos; un déficit operacional mensual de más de 330 millones de pesos, y un serie de gruesas irregularidades, consistentes las más de las veces, en gastos excesivos y gastos injustificados.
A modo de ejemplo, en el año 2016 aparece un gasto mensual de $3.570.000 por el arriendo de una camioneta, que anualizado arrojó un gasto de $42.840.000; en circunstancias que en 2017, por una camioneta de las mismas características se está pagando $ 490.000.mensual, o sea, $5.880.000 en el año.
Es más, el costo de once camionetas ascenderá a $64.680.000 en 2017.
La administración de Cicardini contrató una operación de lease back mediante el cual vendió la Casa de la Cultura y la Sala de Cámara del Centro Cultural al banco Santander, a cambio de $1.000 millones, para cancelar parte de la deuda de la DAEM.
Aparece también un gasto de $180 millones por arriendo de la Oficina Dirección de Obras Municipales en el edificio Don Elías, en circunstancias de que la DOM tiene un déficit anual de $335.222.228.
El caso estatuas
La administración de Cicardini decoró la ciudad de Copiapó con doce estatuas algunas doradas y otras plateadas, de dudoso gusto, o para decirlo de modo directo, francamente kitsch.
Los monumentos fueron diseñados por el escultor chileno Daniel Muñoz, mientras que su elaboración se desarrolló en China, y los homenajeados son el obispo de Copiapó, Fernando Ariztía; Pedro Leon Gallo, quien fuera el único intendente elegido por clamor popular; Candelaria Goyenechea, destacada por su ayuda a los soldados chilenos durante la guerra con Perú y Bolivia; José Joaquín Bello, político, periodista y escritor; y el Padre Negro, de identidad Crisógono Sierra, destacado por anticipar temblores en la zona.
Pues bien, las dichosas estatuas, independiente de la controversia por su estética, tuvieron un elevado costo para el erario municipal:
Gastos en viáticos, comisiones de servicios y honorarios relacionados con las estatuas:
El desenlace del caso es tan surrealista como las estatuas mismas: el Servicio de Aduanas denunció que la Municipalidad de Copiapó adeuda cerca de $51 millones de pesos, por conceptos de internación de estas estructuras, puesto que ingresaron para ser depositadas en un sitio habilitado y sin tocarlas, lo que no se cumplió, sin perjuicio de que tampoco contaban con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales. Algo parecido sucedió con el Arco del Triunfo
Arco del Triunfo de volcanita
En 2010, en el contexto del Bicentenario, y como parte de su campaña por rescatar la historia y la identidad regional, Cicardini impulsó la construcción de un Arco del Triunfo, para recibir a los restos de soldados miembros de los Batallones de Atacama tras la Guerra del Pacífico, en el bandejón central de la Avenida Manuel A. Matta.
Pero, dado que el sector corresponde a una Zona de Conservación Histórica desde el 14 de diciembre de 1991, era imperativo contar previamente con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo para la realización de la obra.
El Arco del Triunfo no sólo carecía de permisos, sino que fue hecho con material hechizo, de revestimiento barato, que en nada condice con la solemnidad de sus fines. Tanto es así, que el 22 de diciembre de 2010, a sólo ocho días de inaugurarse la obra, el Consejo de Monumentos Nacionales ordenó su demolición, señalando la falta de continuidad o coherencia con el entorno respecto a sus dimensiones y estética, y la precariedad de los materiales utilizados, a los que consideró “escenográficos” y «poco nobles», inconsistentes con un monumento histórico.
Cicardini manifestó su rotundo rechazo:
“A lo mejor por una situación de desconocimiento y también por ser un poco impetuosos con esta iniciativa, corrimos algún riesgo en el sentido de no clarificar la normativa… pero la gente ya se identificó con él y hoy día lo defiende, los mismos concejales han hecho una férrea defensa de lo que es el portal, así que yo creo que sería una brutalidad, un crimen que insistieran en el tema de la demolición (…) nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos para llegar a acuerdo con el Consejo de Monumentos Nacionales de corregir lo que tiene que corregirse, pero de que se demuela este monumento, este hito urbano ya valorado por ciudadanía, yo creo que no hay ninguna posibilidad; si es que tengo que amarrarme ahí para que no lo echen abajo, lo voy a hacer».
Se amarre o no, lo concreto es que el 8 de julio pasado, la municipalidad de Copiapó recibió una notificación del Consejo de Monumentos Nacionales, que le dió un plazo de 70 días para trasladar o demoler el famoso Arco del Triunfo.
17 millones de pesos de Central Castilla
Tres concejales de la comuna de Copiapó denunciaron a la Fiscalía de Atacama que el entonces alcalde Maglio Cicardini, recibió un pago de más de 17 millones de la Central Castilla.
Las concejalas Anelice Veliz y Rosa Ahumada y el concejal Omar Luz, solicitaron esclarecer la entrega de un cheque por $17.707.200., por parte de la empresa CGX Castilla Generación, empresa que llevaba adelante el proyecto de la Termoeléctrica Castilla.
Los ediles exhibieron una factura emitida por Cicardini por dicho monto, que -según aseguran- fue cobrado.
«Encontramos este cheque justo en momentos en que se ha tratado de realizar una votación por parte de los concejales para llevar adelante el estudio para el cambio de uso de suelo (en donde se proyecta la planta), y nos hemos encontrado con la resistencia del alcalde», explicó el concejal Omar Luz.
A través de una declaración pública el municipio de Copiapó afirmó que «el alcalde está tranquilo y espera que la denuncia se esclarezca a la brevedad para demostrar su absoluta inocencia».
El documento agrega que Cicardini es un reconocido empresario que entre sus negocios cuenta con agencia de publicidad y una cadena de radios y televisión en la zona, y que la empresa CGX Castilla ha contratado servicios en esos medios para difusión.
Desde la empresa CGX Castilla Generación también señalaron que el pago corresponde a una campaña publicitaria que se realizó en diversos medios locales para dar a conocer las características y beneficios de Central Castilla.
Así, mientras Cicardini utilizaba el cargo para engrosar su peculio, la administración municipal iba de mal en peor:
La elevada deuda que dejó la administración de Cicardini recae finalmente en Pedro, Juan y Diego, puesto que en la práctica se traduce en desmantelamiento de los programas sociales; desinversión en obras de infraestructura, deuda con los profesores e imposibilidad de realizar acciones sociales comunitarias, en conmemoraciones y festividades tales como el Día del Niño, el Día de la Mujer, las Fiestas Patrias y las fiestas de fin de año, entre otras.
A julio de este año, sacrificando la inversión social y municipal, la actual administración había pagado $1.996.074.459, y repactado el saldo de $5.390.877.743 en 36 meses, con una cuota de renegociación de $290.722.056 al mes.
La administración de Marcos López ha hecho las siguientes denuncias judiciales: denuncia al Ministerio Público por el caso estatuas; denuncia por uso de recursos municipales para funcionamiento de medios de comunicación privados y robo de Implementos de canal de municipal de televisión; denuncia por desvíos aguas del río de propiedad municipal a tranque privado; denuncia por uso fraudulento de recursos SEP; denuncia por fraude al Fisco por lease back Casa de la Cultura y Sala de Cámara; denuncia por robo de basureros de recintos municipales y denuncia por no pago de servicios a la comunidad aún cuando el pago estaba presupuestado y aprobado por el Concejo Municipal.
A la salida de la cárcel, la madrugada del lunes 14 de agosto, el alcalde Marcos López aseveró que la responsabilidad en la deuda de los profesores, y la deuda estructural del municipio está suficientemente establecida en el imaginario colectiva, y que hay que tener fe y paciencia en los resultados de sus denuncias a la justicia.
Estas denuncias están cursando con la parsimonia característica de la justicia chilena, más aún cuando se trata de recursos públicos.
Pero, como dice el dicho, si no hay justicia, hay funa. Y la hubo el pasado viernes 11 de agosto, frente al canal de televisión que Cicardini se llevó para la casa.
«Chile, además de estar en una crisis política, sufre de una «Gran crisis de CONCIENCIA SOCIAL (Andrés Candia)», como están ya las cosas, se ha perdido totalmente el valor de la Honestidad, la Justicia, la Justicia Social, el límite de lo correcto e incorrecto, el valor de la Verdad, ya da lo mismo que se pierdan cien millones, mil millones, se aceptan respaldos de boletas truchas, infladas, etc., ya todo sirve, pocos son los que cuestionan estas irregularidades, y si las dan a conocer no encuentran eco en las denuncias, los que deben fiscalizar se lavan las manos, se perdió la DIGNIDAD. Hoy en Copiapó nos vemos enfrentados en otro conflicto, la comunidad opina, exige, cuestiona, desprestigia, y están en todo su derecho, lo lamentable es ver que se pierden en volver o no volver a clases y por supuesto que es válido, lo que lamento es el no poder ver más allá, que por años los dineros que llegan a la escuelas municipales se pierdan, que los profesores tengan que denunciar y parar sus funciones para que las autoridades escuchen y de alguna manera se haga cargo de lo que les compete, para eso están, para eso fueron elegidos, !!! No pueden justificar que no tienen injerencias de lo que sucede en las comunas, en la región!!!, la deuda con los profesores es de hace diez años, sólo se reconocieron dos y aún así, se nos humilla con una propuesta de setenta cuotas, una segunda Deuda Histórica, y qué pasó con los dineros de los ocho años!!!!!!, ahí está mi preocupación, estamos perdiendo el valor de la JUSTICIA, como sociedad estamos aceptando estas tremendas IRREGULARIDADES, qué nos está pasando???? nos sentimos con el derecho de exigir, cuestionar, desprestigiar la labor del Profesor, y por qué no actúan de la misma forma con las autoridades, las autoridades DEBEN velar por los recursos económicos que entrega el Gobierno, quien sea Gobierno, DEBEN velar DIGNAMENTE por la Educación de nuestros Alumnos, por el trabajo del Profesor, reconociendo y valorando con NOBLEZA y DIGNIDAD su labor, hemos sorteados varios conflictos, no ha sido fácil ni gratuito, hartos costos hemos tenido que pagar, costos personales, familiares y profesional, aunque no lo crean también tenemos hijos, padres y compromisos económicos, y muchas veces nos hemos visto enfrentados a hostigamientos o acoso laboral por levantar la voz y denunciar, Me siento muy ORGULLOSA de mis COLEGAS de Copiapó, porque de algo estoy segura; NO hemos perdido la DIGNIDAD».
Y por que no hablan de la garantía pagada a aduanas por las estatuas por la cual no serían necesario cancelar. O del desfalco que dejo López en su gestión anterior , porque no hablan de los leones de mármol robados o la indumentaria y maquinaria de obras civiles desaparecidas y facturas quemadas en gestión López , o del espejo de agua…. o de que que ahora no tiene plata porque compro una flota de vehículos blancos porque el azul le molestaba o cambio por lo menos 5 uniformes por funcionario o que cambio todo el inmobiliario de la municipalidad (ojo sin tener plata) y además porque no hablamos de los 3 arquitectos vip que ganan 13.000.000 mensuales para hacer un simple proyecto el el «pretil»…. eso es no tener plata? No tienen palta para los más necesitados , para los abuelos le dan una caja cagona con la que se deben sostener 3 meses y si es que se la vuelven a dar, maltratando a quien más lo necesita.
Que paso con los fondos entregados a López cuando entro a la municipalidad que incluso fueron ratificados por contraloría y tesorería municipal con más de 11.000 millones de pesos y desaparecieron en 5 días de gestión López ? Porque no hablan de eso. Esto lo hizo un periodista o un seguidor de López ? Y sin contar el maltrato y vulneración de derechos a 22 funcionarios y peor aún maltrato a una embarazada? Eso no es noticia o no les alcanza para eso?