domingo, junio 22, 2025
InicioArchivoEconomíaCuando no es Pascua en Diciembre: Piñera Era Accionista de las Cascadas...

Cuando no es Pascua en Diciembre: Piñera Era Accionista de las Cascadas de Soquimich

Piñera nunca ha creado una empresa que no sean sociedades de inversión, pero ha invertido en todas, y Soquimich, en el ojo del huracán, no podía ser la excepción. Resulta que a través de las sociedades de inversión Axxion y Bancard participó en Norte Grande (3,39%), Oro Blanco (en torno al 4,7%) y Calichera (7,37%); posiciones que mantuvo hasta 2008, luego de que, en un contexto en el cual desde el mundo político se le criticaban sus inversiones, optó por deshacerse de parte importante de sus activos financieros. Obtuvo creca de 180 millones de dólares por la pasada. En otro plano, el senador Mariano Ruiz Esquide pidió antecedentes al gobierno sobre impacto de caso cascada en el sistema de AFPs.

La relación de Piñera en la Cascada de SQM

Enrique Elgueta

El presidente llegó a recaudar cerca de US$180 mills. tras vender sus lotes en las matrices de SQM. Pudo elegir directores y en 2001 ya se había enfrentado con la administración de Ponce. Si el Caso Cascada poco a poco ha ido llamando la atención del espectro político, las palabras que ayer pronunció el presidente Piñera vino a ratificarlo.

Es que el mandatario, en una entrevista efectuada por Radio Bio Bio, se refirió en extenso sobre el caso, afirmando que «como presidente, me he preocupado del tema para que se haga lo que se tiene que hacer».

«Las denuncian vienen hace mucho tiempo. La SVS formuló cargos concretos y específicos en base a un estudio que tomó mucho tiempo porque estas operaciones son de gran complejidad», expresó el mandatario, quien si bien reconoció haber estado invertido en las matrices de SQM, afirmó que «nadie sabía» sobre los detalles que hoy investiga el regulador.

La relación con la cascada

Piñera conoce de cerca la estructura societaria con la cual Julio Ponce controla el 30% de SQM.

A través de las sociedades de inversión Axxion y Bancard participó en Norte Grande (3,39%), Oro Blanco (en torno al 4,7%) y Calichera (7,37%); posiciones que mantuvo hasta 2008, luego de que, en un contexto en el cual desde el mundo político se le criticaban sus inversiones, optó por deshacerse de parte importante de sus activos financieros.

«Habíamos vendido esas acciones y el resto fue todo a un fideicomiso un año antes de ser presidente», dijo ayer Piñera. Este fideicomiso es administrado, entre otros actores por Moneda Asset Management, una de las entidades que ha liderado las críticas en contra de Ponce.

Fue en 2008 cuando el mandatario recaudó cerca de US$180 millones a través de distintos remates en bolsa. La primera subasta la hizo a mediados de mayo, enajenando US$108 mills. en acciones de Calichera y a fines de ese mismo mes hizo lo propio con sus participaciones en las sociedades aguas arriba, con las cuales se hizo de US$70 millones.

Estos paquetes accionarios -colocados por LarrainVial- fueron adquiridos por el propio Julio Ponce, quien a través de créditos con la banca incrementó su participación en cada una de las sociedades que controla arriba de SQM.

La participación de las sociedades de Piñera en estas compañías, en conjunto con otros minoritarios, entre ellos Moneda, le permitió acceder a un puesto en los directorios de Calichera y Oro Blanco en 2006, cuando Juan Luis Rivera ingresó a la mesa de estas sociedades, dejando su puesto el mismo año de los remates.

La carta de 2001. Dicha enajenación vino a darse después de varios años de haber estado invertido en la cascada, una relación que tampoco fue del todo buena con el actual controlador.

En 2001, Moneda y Bancard pidieron la liquidación de Calichera en un contexto financieramente adverso para esta compañía, producto de la crisis del yodo y las pérdidas que le dejó su asociación con el grupo Briones en Cerámicas Industriales, en la cual dicha sociedad alcanzó el 40,25%.

«Las acciones de Calichera se están transando con un descuento de 50% sobre el valor de liquidación de sus activos, es por ello que solicitamos al directorio que se estudie seriamente la posibilidad de liquidar la sociedad ya sea vendiendo sus activos o repartiéndolos, de forma tal de que los accionistas recuperemos la totalidad del patrimonio de la compañía», afirmó entonces un grupo de accionistas minoritarios, entre los cuales figuraban Fernando Tisné, en representación de Moneda, y Juan Luis Rivera, de Bancard.

Ambas sociedades ya habían elegido a Nicolás Irarrázabal como director independiente en Calichera, quien a su vez era cuñado de Piñera. Fue la posición de este director el que despertó entonces la reacción de Ponce.

En ese momento, el empresario salió al ruedo de estos requerimientos afirmando a la SVS: «El director independiente de Pampa Calichera (PC) discrepaba de la opinión del señor Tisné en orden a que, a lo mejor, convenía vender las acciones SQM de propiedad de PC. Es conveniente comprobar que, con seguridad, el señor Irarrázabal había sido elegido con los votos de Bancard (en que participa, entiendo, por el ex senador y empresario don Sebastián Piñera Echenique, relacionado con el señor Nicolás Irarrázabal) y Moneda SA AFI».

Fuente: Pulso

Senador Ruiz Esquide pide antecedentes al gobierno sobre impacto de caso cascada en sistema de AFPs

El senador Mariano Ruiz Esquide junto con Ricardo Hormazábal, señaló que están solicitando vía oficio al gobierno, al ministro del Trabajo y a la Superintendencia de Pensiones, que investigue claramente lo que está sucediendo con los recursos de los trabajadores en el marco del caso cascada.

“Esperamos que desde el Presidente de la República, la administración pública y todo el aparataje del Estado, tengamos claramente precisadas las responsabilidades sobre la materia”.

«Las informaciones publicadas en diversos medios de comunicación señalan que las AFP realizaron las mismas maniobras irregulares que las empresas del señor Julio Ponce , que entre otras actividades, explotan ilegalmente el Litio chileno, por tanto, llama la atención que ellas no estén siendo investigadas en la misma forma que ese grupo de empresas», agregó.

Asimismo, Ruiz Esquide sostuvo que las publicaciones señalan que el 14 de febrero de este año, la AFP Cuprum realizó una maniobra con acciones de Norte Grande, que fue similar a las realizadas por esta empresa. Mientras que Habitat habría comprado acciones de Norte Grande para el Fondo B a $ 7.272 y que al día siguiente las habría vendido a los Fondos A, C y D de la misma AFP Cuprum a $7.451.

«Esos datos demuestran que este tipo de transacciones son antiguas y habituales, por lo que el Senado y el país requieren saber qué ha hecho el gobierno y la Superintendencia de Pensiones para cumplir con su deber legal de resguardar los Fondos de los trabajadores», afirmó.

Además, el parlamentario indicó que hace mucho tiempo que han planteado que el sistema de AFP no está «protegiendo razonable y justicieramente los fondos que los trabajadores acumulan durante toda su vida».

«Es increíble que una materia como esta no haya sido investigada y esperamos que así sea, por lo mismo, este oficio es una manera de que el gobierno aclare lo que sucede, y está en la línea de lo que hemos hecho con Ricardo Hormazábal, que es investigar la realidad de los fondos que los trabajadores pierden por distintos mecanismos».

También, Ruiz Esquide puntualizó que ha conversado con la senadora Ximena Rincón «y me ha manifestado su disposición respaldando las acciones que estamos tomando».

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular