La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección contra el Gobierno presentado por la CUT y trabajadores del cobre por la fallida licitación del litio.
El tribunal descartó que las autoridades hayan actuado de forma ilegal o arbitraria cuando firmaron el decreto en septiembre de año pasado para explotar el litio cuando Soquimich se adjudicó una propuesta económica por 19 mil millones de pesos, adjudicación que fue anulada en octubre por el Ministerio de Minería debido a que la empresa mantenía litigios con el Estado.
En la oportunidad se aceptó la renuncia del entonces subsecretario de Minería Pablo Wagner, quien mantienen en su contra una querella por falsificación de instrumento público interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado porque se le acusa de manipular el acta para que Soquimich apareciera sin litigios pendientes con el Fisco.
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, señaló:
«Lamentamos este fallo que es desfavorable para los intereses del país, no solo para quienes interpusimos este fallo. Pero conoceremos más detalles para ver dónde está el punto neurálgico. Esperamos que sea más bien de forma y no de fondo que es lo sustantivo que es proteger nuestros recursos».
En otro caso relacionado con la empresa Soquimich, de propiedad de Julio Ponce Lerou -ex yerno de Augusto Pinochet-, se determinó que las operaciones de compañías relacionadas con esta empresa, denominadas sociedades cascadas, van a ser investigadas de manera criminal por presuntas acciones ilícitas.
Este martes la fiscal nacional subrogante, Solange Huerta, resolvió acoger una causa de inhabilidad del fiscal regional Metropolitano Oriente, Alberto Ayala, quien trabajó durante 12 años en Soquimich, y envió los antecedentes a la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, que llevará adelante la investigación.