jueves, junio 12, 2025
InicioArchivoInternacionalXiomara Castro Mostró las Pruebas del Fraude

Xiomara Castro Mostró las Pruebas del Fraude

El partido Libre (Libertad y Refundación) presentó un informe ejecutivo sobre las elecciones generales del pasado domingo. La candidata presidencial, Xiomara Castro, dijo que el documento contiene innumerables pruebas “de la asquerosa monstruosidad con la cual le están robando a nuestro pueblo la Presidencia de la República”. Conmocionada, la esposa del ex-presidente Manuel Zelaya reiteró que Libre no aceptará los resultados “mientras tanto no se les permita ingresar al sistema del TSE (Tribunal Supremo Electoral)”.

Ella desconoció la legitimidad de cualquier gobierno que sea producto “de este bochornoso atraco” y reivindicó la revisión, acta por acta, de las 16,093 MER (Mesas Electorales Receptoras).

Con el 95.29% de las mesas procesadas, el candidato oficialista Juan Orlando Hernández mantiene una ventaja de casi ocho puntos porcentuales sobre Xiomara Castro. Libre y el PAC (partido Anticorrupción) no aceptan los resultados del TSE por considerar que hubo graves irregularidades. Misiones internacionales, como la que integró el exjuez español Baltasar Garzón, también detectaron fraude.

Libre argumenta que de la comparación que hace entre las 14,593 actas recibidas en físico y las actas publicadas por el TSE, hay 82.301 votos contabilizados de más a favor del Partido Nacional y 55.720 votos que no fueron contabilizados a Libre. Además, se produjo inflación de resultados en el 12% de las urnas, al menos 2.805 actas no fueron transmitidas a los partidos políticos, ni divulgadas por el TSE.

De acuerdo con el informe del partido de Xiomara Castro, fundado por los movimientos de resistencia al golpe de 2009 contra Zelaya, el fraude «representa un volumen de 883.140 electores”.

“Nuestro triunfo está siendo robado por quienes han convertido el sistema electoral en una farsa. Los árbitros de este proceso aceptaron el triste papel de falsificadores del oficialismo. Exigimos que se nos permita la revisión de todas las actas y escrutar públicamente cada una de las urnas donde se encontraron inconsistencias”, afirmó Castro.

Libre está exigiendo también una inmediata auditoría internacional del SIEDE (Sistema Integrado de Escrutinio y Divulgación Electoral), así como un informe detallado sobre la entrega de credenciales y la apertura de un expediente investigativo de parte de la Fiscalía Especial de Delitos Electorales.

“Igual que en 2009, el TSE está nombrando en la presidencia a un usurpador. Frente a estas pruebas contundentes, los magistrados tendrán que meditar y devolverle al pueblo su derecho a decidir, respetando la voluntad que expresó en las urnas”, dijo Enrique Flores Lanzas, candidato a diputado de Libre.

Xiomara Castro hizo un llamado al pueblo hondureño a “volver pacíficamente a las calles” y convocó a una movilización nacional este domingo (1/12). “Vamos a defender nuestro triunfo y haré que se respete cada voto. Pido al partido que emprenda todas las acciones que considere necesarias en defensa de la voluntad de cada uno de los hondureños y hondureñas”, concluyó.

Partido Libre hondureño rechaza veredicto del TSE: Exigimos reconteo de actas

El Partido Libertad y Refundación (Libre) reiteró que los resultados reflejados en la página web del TSE no coinciden con los conteos reales que llevó el comando de campaña. «Al menos dos mil 805 actas de las Mesas Electorales Receptoras no fueron transmitidas a los partidos políticos».

El Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras, cuya líder Xiomara Castro fue candidata presidencial, exigió este viernes un recuento de las actas electorales de las elecciones presidenciales del pasado domingo, porque a su juicio «los resultados fueron alterados».

«El Partido Libre no acepta ni reconoce los resultados oficiales presidenciales preliminares divulgados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE); debido a la serie de falsificaciones e irregularidades reflejadas» por el sistema, dijo una de las representantes del partido. «Al menos 12 por ciento de las urnas presentaron fallas durante las pasadas elecciones».

En cuanto a las cifras que manejan, Libre indicó que «más de 800 mil votos fueron manipulados (…)», y también se hizo eco de las declaraciones del juez español Baltazar Garzón, quien en Paraguay afirmó que hubo fraude electoral con denuncias sobre «manipulación de actas y venta de credenciales electorales», esto último también alertado por el grupo observador de la Organización de Estados Américanos (OEA).

«El TSE no presentó 14 mil 993 actas, de las cuales al menos 2 mil 805 contenían en respaldo de la candidata por el partido Libre, Xiomara Castro. Se ha advertido de cambios de domicilio no solicitados, denuncias que se hicieron durante todo el proceso electoral y se relacionó a implicados del Partido Nacional».

«883 mil 140 electores y electoras especialmente de los departamentos de Cortes, Santa Bárbara entre otros, tuvieron problemas para sufragar», cifras que según la portavoz del Partido Libre dan como ganadora a la candidata Xiomara Castro.

El Partido Libre instó a proceder a hacer el reconteo de cada una de las más de 16 mil mesas electorales receptoras, «lo cual debe hacerse con la presencia de los representantes de esta organización política y revisar cada acta, de conformidad con la Ley».

“Nosotros mantenemos la posición que tuvimos el domingo cuando nos declaramos ganadores, mantenemos esa posición porque el pueblo nos eligió (…) pronto vamos a presentar las pruebas de eso, pero lo que queda muy definido es que Libre (partido político) significa una fuerza política importante en el país y hoy estamos en primer lugar”, dijo este miércoles la candidata Xiomara Castro en una entrevista radial.

Por su parte, el exmandatario Manuel Zelaya dijo que las elecciones presidenciales del pasado domingo 24 de noviembre de 2013 estuvieron cargadas de una guerra mediática a cargo de los sectores golpistas de la nación centroamericana, “aunque el órgano rector no reconozca el triunfo de Xiomara el pueblo sabe cuáles son los verdaderos resultados”, expresó.

El Partido Libre expresó este lunes, a través de su dirigencia y el expresidente Manuel Zelaya, que la voluntad del pueblo no se negocia tras denunciar que los resultados dados a conocer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones, y que ubican al candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, como virtual ganador, distan de los computos que Libre tiene en su comando de campaña.

«El TSE descartó 19 por ciento de las actas electorales (…) una cantidad suficiente que podría marcar una tendencia distinta a la que ha sido informada al pueblo hondureño», dijo el exmandatario.

Xiomara Castro rechaza el robo de votos al pueblo hondureño

La excandidata presidencial por el Partido Libre de Honduras, Xiomara Castro, reiteró que «hemos encontrado innumerables pruebas de la asquerosa monstruosidad con que están robando a nuestro pueblo hondureño la Presidencia de la República». La ex primera dama expresó que «nuestra posición es inclaudicable e irrenunciable. Mientras no se nos permita ingresar al sistema del tribunal Supremo Electoral no vamos a aceptar los resultados emitidos por este Tribunal. Desconocemos la legitimidad de cualquier gobierno que sea producto de este bochornoso asalto».

La máxima representante del Partido Libre, Xiomara Castro, anunció este viernes en rueda de prensa que mantiene su postura de desconocer los resultados electorales emitidos por el TSE de Honduras relativos a los comicios celebrados en la nación centroamericana el pasado 24 de noviembre, donde resultó vencedor Juan Orlando Hernández.

“A cinco días de concluido el proceso electoral de nuestro país, estoy aquí nuevamente ante ustedes para reiterar que encontramos incontables pruebas de que están robando al pueblo hondureño la Presidencia de la República” manifestó la candidata del partido Libre, quien solicita al organismo electoral el acceso al sistema de escrutinio y la contabilización pública de las actas donde se presentan inconsistencias. «Mientras no se nos permita accesar al sistema electoral no vamos a aceptar los resultados del proceso» ratificó.

«No vamos a aceptar a ningún gobierno producto de este fraude. Demostraremos que el triunfo de Libre fue la voluntad del resultado de los votos del pueblo hondureño con sus votos» señaló, además de asegurar que los representantes del TSE han cometido un delito al aceptar «el triste papel de falsificadores del oficialismo».

Respecto al gobierno «ilegitimo» de Juan Orlando Hernández, comentó la intención que poseen de «desconocer nuestra posición y se pretende imponer un régimen producto del fraude; Nunca lograron rendirnos ni que perdamos nuestra dignidad. Volvemos a la calles de donde surgimos pacíficamente» aseguró entre los aplausos de sus seguidores.

En este sentido Castro pidió a los dirigentes de su partido que emprendan todas las acciones que consideren necesarias en defensa de la voluntad de los hondureños y de los candidatos a alcaldes y alcaldesas, así como de los diputados, “todo dentro de los parámetros de la moral, del respeto, de la política de la no violencia que pregona nuestro partido”.

De igual forma hizo un llamado a los trabajadores, padres de familias, jóvenes y a la comunidad en general a defender la propuesta del Partido Libre que consiste en “crear patria frente a este Estado oligarca que nos oprime, les pido que nos pongamos de pié y a disposición del partido y del comando”

“Esta lucha apenas ha comenzado, no pondrán vencernos, jamás nos van a vencer, nuestro pueblo es más fuerte que nunca porque estamos organizados en más de 20 mil colectivos a nivel nacional con la conciencia para trabajar y garantizar que ninguna de estas acciones de fraude queden sin registrar”, agregó la líder de izquierda.

Silencian Radio y TV Globo

La dictadura cívico-militar hondureña sigue coartando descaradamente la libertad de expresión para que no se cuente la verdad sobre el fraude. Durante todo el día de ayer y de hoy se ha producido una ofensiva gubernamental para sacar del aire a la combativa Radio Globo y a su canal televisivo, que es uno de los pocos medios que están dando datos concretos sobre la situación represiva que vive el país y el gigantesco fraude cometido para arrebatarle el triunfo al Partido Libre.

Se convoca a toda la militancia del Frente Nacional de Resistencia Popular y del Partido Libre  en todo el país, para que el día domingo a las 8 de la mañana se concentren  frente a las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, para realizar una gran movilización.

 

Resultados de las elecciones en Honduras fueron alterados, dice observador de la Unión Europea

El martes (26/11), la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) presentó ante la prensa nacional e internacional un informe preliminar sobre las elecciones en Honduras. A pesar de evidenciar “serios indicios de tráfico de credenciales y otras irregularidades”, sumado a un “claro desequilibrio en la visibilidad de los distintos partidos en los medios” y “la falta de transparencia en la financiación de la campaña electoral”, la misión dijo tener una evaluación positiva “tanto de la transparencia de la votación como del respeto de la voluntad de los votantes en el escrutinio”.

El informe afirmó también que “el sistema de transmisión de las actas garantizó a todos los partidos políticos una herramienta fiable de verificación de los resultados divulgados por el TSE (Tribunal Supremo Electoral)”, y felicitó las autoridades electorales por haber logrado “una mayor transparencia” con relación a las elecciones pasadas.

Estos elementos, fundamentales en el texto difundido por la MOE-UE, contrastan con las fuertes denuncias de irregularidades presentadas por el partido Libre (Libertad y Refundación) y el PAC (partido Anticorrupción), que, juntos, suman casi el 50% de los votos escrutados.

Los candidatos de los respectivos partidos, Xiomara Castro y Salvador Nasralla, no aceptaron los resultados divulgados por el TSE y dicen tener pruebas de un supuesto fraude. Con el 88.32% de las actas escrutadas, el TSE ya declaró que el candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, “es el ganador de las elecciones” con el 36.55% de los votos. En segundo lugar está quedando Xiomara Castro, con el 28.84%.

Leo Gabriel, periodista austriaco e integrante de la MOE-UE, afirmó en entrevista exclusiva con Opera Mundi, que hubo fuerte inconformidad de la inmensa mayoría de los miembros de la misión con el informe preliminar. Según él, estas diferencias sobre lo que ha ocurrido el 24 de noviembre desataron una fuerte discusión interna. Sin embargo, los cálculos políticos y los intereses comerciales prevalecieron y se prefirió cerrar los ojos ante la evidente alteración de los resultados y la violación de la voluntad expresada en las urnas por el pueblo hondureño.

Opera Mundi: ¿Cuál es su evaluación sobre las elecciones en Honduras?

Leo Gabriel: Tuvimos la oportunidad de observar las elecciones desde las mesas de votación y llegamos a conclusiones diametralmente opuestas a las del equipo central de la MOE-UE, con respecto a la supuesta transparencia de la votación y del escrutinio. Desempeñé mi labor de observador en el departamento de Cortés, uno de los más poblados a nivel nacional, y me di cuenta desde el principio que este proceso electoral estaba alterado.

OM: ¿Cuáles fueron las irregularidades observadas?

LG: Constaté un sinnúmero de inconsistencias en el padrón electoral. Hubo personas que no pudieron votar porque aparecían como fallecidas y hubo muertos que votaron. También fue evidente el gran desorden en las mesas de votación, donde la alianza oculta entre los pequeños partidos y el Partido Nacional originó compraventa de votos y de credenciales.

Durante la transmisión de los resultados no hubo ninguna posibilidad de averiguar hacia donde se enviaban las actas y recibimos informaciones fidedignas acerca del desvío de por lo menos un 20% de las actas originales hacia un servidor ilegal que las ocultó.

Hablar de transparencia ante todo lo que ha ocurrido el pasado domingo es un chiste y creo que, antes que nada, nosotros los observadores tenemos que ser honestos y reflejar lo que de verdad hemos visto.

OM: ¿Por qué, entonces, el equipo central de la MOE-UE está diciendo en su informe que la votación y el recuento fueron «transparentes”?
LG: Algunos de ellos creen de verdad en lo que dice el TSE, pero en general hay una razón política y económica más profunda. El golpe de Estado de 2009 afectó y desprestigió la imagen de Honduras en el mundo, desacelerando la ejecución del Acuerdo de Asociación firmado entre la Unión Europea y Centroamérica (AdA UE-CA). Presentar un proceso electoral limpio y transparente sirve a la Unión Europea para limpiar la imagen de Honduras en el mundo y poner en marcha este proyecto comercial.

OM: Supe que el contenido del informe preliminar originó una fuerte discusión interna a la misión de la UE.
LG: En la reunión general de evaluación, la mayoría de colegas que observamos las elecciones «in loco», en el terreno, coincidimos sobre las irregularidades que acabo de explicar. Nadie defendió el contenido del informe y en concepto de transparencia del proceso, y eso chocó con la intransigencia del equipo central de la MOE-UE, que no quiso ceder ni un milímetro. Les propusimos discutir a fondo el tema, tomando en cuenta lo que habíamos visto y sugeriendo cambios al texto, pero se negaron rotundamente.

OM: ¿Cree usted que los resultados del TSE no reflejan lo que de verdad el pueblo hondureño expresó en las urnas?
LG: Creo que el TSE sacó los resultados de la manga según un cálculo político bien definido.

OM: O sea que ¿ya tenían todo preparado?
LG: Sí, porque estos resultados no tienen ningún fundamento y la rapidez con que sacaron los primeros datos demuestra eso. Sin embargo, tengo la esperanza que los partidos que están denunciando un fraude tengan la capacidad y la voluntad de presentar, de manera sistemática y en todo el país, todas las copias de las actas, comparándolas con los datos presentados por el TSE. De esa manera la verdad va a salir a la luz.

OM: Eso sería un golpe muy fuerte para la credibilidad de estas misiones de observación.
LG: Claro. Lo que me pregunto es: ¿cómo es posible que el equipo central de la MOE-UE no haya ni siquiera mencionado en su informe que hay partidos, que representan casi el 50% de los votos escrutados, que no están reconociendo los resultados y que denuncian graves irregularidades o un fraude?

OM: ¿Qué sentido tienen, entonces, estas misiones de observación?
LG: El ejemplo de Honduras no es generalizable, porque hay otros ejemplos donde las misiones de la UE jugaron un papel relevante y encararon la falta de transparencia en los procesos electorales. Aquí prevalecieron actitudes políticas, económicas, comerciales y hasta partidistas.

Fuente original: Opera Mundi

Ex juez Baltasar Garzón asegura que la FIDH constató fraude electoral en Honduras

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) constató la existencia de fraude en las elecciones presidenciales de Honduras, advirtió el exjuez español Baltasar Garzón, quien integró una misión de esa entidad, en declaraciones realizadas este viernes a la AFP en Asunción.

“El proceso electoral en Honduras ha sido muy preocupante. Desde el punto de vista de la misión de la que he sido parte, la Federación Internacional de Derechos Humanos, nos ha llevado a decir que hubo fraude electoral por distintos mecanismos y vías”, sostuvo el exmagistrado.

Garzón, integrante de una delegación de once miembros de la FIDH, dijo que “hubo compra de credenciales, compra de voluntades a la hora de votar y otros tipos de fraude que figuran en el informe que presentamos en Honduras”.

El ex juez, que cobró notoriedad en 1998 cuando hizo arrestar en Londres al ex dictador chileno Augusto Pinochet, advirtió que lo importante es que la situación “no degenere en un estado de violencia” en Honduras.

“Un proceso democrático tiene que ser mucho más claro”, dijo el jurista español al considerar que el financiamiento de las campañas políticas en ese país “es de un oscurantismo total, sin límites, y eso es muy peligroso”.

El fraude es denunciado por Xiomara Castro, esposa del ex presidente Manuel Zelaya, derrocado en 2009, y candidata del partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), quien no reconoce el triunfo del oficialista Juan Orlando Hernández en las elecciones del domingo pasado.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclamó el miércoles como ganador a Hernández, del Partido Nacional (PN, derecha).

“La decisión del Tribunal fue mantener el resultado de todas formas, pero están las impugnaciones en marcha; se están comprobando falsificaciones de actas y eso tendrá que ser estudiado en los tribunales, que tienen que tomar una determinación”, afirmó Garzón.

El ex juez español visitó Paraguay invitado por la comisión Verdad y Justicia y la Defensoría del Pueblo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular