A propósito del artículo La Baja del Precio del Cobre Revela el Crimen de Lesa Patria de la Desnacionalización de Cuño Neoliberal, en Chile impera el paradigma de ser conveniente descubrir nuevos ycimientos e incrementar la producción, bases explicitadas por José Piñera para justificar la Ley Orgánica de Concesiones Mineras, LOCCM que concede gratuidad al yacimiento bajo esa concesión plena. Esas bases merecen el premio Nóbel de la estupidez y son contrarias a las enseñanzas de padres de la ciencia económica Adam Smith y David Ricardo.
Este regalo no se da en ningún país minero.
Se deja de lado deliberadamente que se regala un recurso escaso y no renovable incentivando el incremento de producción, y también se «olvida» su efecto en la baja de precio. Parece que para los autores de la segunda desnacionalización del cobre chileno, las leyes de la oferta y la demanda funcionan para toda la economía, salvo la que está relacionada con el cobre y su regalo en bandeja a las transnacionales.
Más aun, Chile subsididia el sector privado con la menor tributación efectiva imperante en los países mineros mediante el DL600, la acumulación no acotada de pérdidas acumuladas, el derecho de costo de pertenencia minera (cuando se paga por el yacimiento, este pago se descuenta como costo), ausencia de control en operaciones de futuro en losprecios de los minerales, tasas de interes, tipos de cambio, etc. En realidad, el control del Estdo no funciona para el cobre.
Así, el sector privado con inversión de US$ 20 mil millones en la década de los 90, produjo más de tres millones de tonelada métricas por año, llevando el precio bajo el costo; sin perjuicio de que se exportaron 30 millones de tons/m de cobre sin tributar, yéndose las mejores leyes, casi el doble de las actuales, con pérdidas acumuladas de algo menos de US$ 4 mil millones, que rebajan los impuestos a pagar.
En los úlitmos cinco de los 2000, el precio subió violentamte y produjo US$ 12 mil millones de utilidad.
Los grandes grupos mineros del mundo formaron el precio, al incio a la baja, facilitando el creciiento de China, para luego ganar con creces. Chile, Moya, por cierto.
Codelco ha sido simpre la caja del poder ejecutivo de turno para financiar el «gasto social» enduedándolo para su desarrollo y susbsistencia… o sea, se mata a la «gallina de los huevos de oro»
Hoy enfrenta un escenario muy desafiante para su subsistencia, con insuficiente capitlización y precios de venta bajo sus costos.
Existen unas 500 mil tons/m de stocks que tienen el precio en ese nivel. Correpondería dsiminuir la producción, pero no se hace.
La Gran Mineria privada, siendo la mayor competencia de Codelco, con los subsidios que recibe del Estado, tiene costos inferiores a los de Codelco,
¿Donde está la racionalidad?
La privatizaciónde Codelco sigue siendo un objetivo dorado. Ya muchos políticos y economistas han hablado de vender un 20% a las AFPs
Los mayores aportes de Codelco se deben a que vemos el valor del recurso mineral regalado a los privados.
Cochilco puede determinar el estanco del cobre y controlar la oferta.
No se puede seguir regalando impunemente nuestra principal riqueza.
(*) Comentario al artículo La Baja del Precio del Cobre Revela el Crimen de Lesa Patria de la Desnacionalización de Cuño Neoliberal, de Francisco Herreros