viernes, abril 18, 2025
InicioPolíticaGobiernoNueva Versión de "El Patriota": Piñera Tiene la Mayor Parte de su...

Nueva Versión de «El Patriota»: Piñera Tiene la Mayor Parte de su Fortuna en Paraísos Fiscales

Independiente del resultado que tengan, por un lado, la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, y de otro, la querella interpuesta por el diputado Hugo Gutiérrez, ya hay un antecedente que los chilenos están en condiciones de juzgar en todo su mérito: resulta que por motivos tributarios; es decir, para eludir impuestos en Chile, la mayor parte de la fortuna de Piñera está invertida en la sociedad  Bancard International Investment, con sede en las Islas Vírgenes Británicas, un conocido Paraíso Fiscal.

{source}
<script async src=»//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js»></script>
<!– Banner Articulos –>
<ins class=»adsbygoogle»
     style=»display:block»
     data-ad-client=»ca-pub-2257646852564604″
     data-ad-slot=»2173848770″
     data-ad-format=»auto»></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
{/source}

Aclaremos: tener inversiones en paraíso fiscal no es un delito en sí.

Pero ¿puede ser Presidente de Chile un sujeto que para eludir el pago de impuestos en su país recurre a este expediente?.

Se puede hacer la pregunta al revés: Si no es para evadir impuestos ¿con que fin un rentista como Piñera puede colocar los inversiones en paraísos fiscales?

La respuesta la tiene usted el 19 de noviembre de 2017, en caso que el individuo en cuestión se empeñe en repetirse el plato, con el fin de completar los aspectos faltantes del modelo neoliberal.

El otro negocio en Perú que tiene tiritón a Piñera

Se trata de otra inversión hecha por el grupo Bancard que le permite tener acceso al negocio portuario y aeronáutico. Esto gracias a la sociedad que reside en los paraísos fiscales, que ha permitido a su familia resguardar libre de impuestos una importante fortuna. Esta arista podría ser incluso más grave que la de la inversión en una pesquera.

La negociación incompatible sería solo la punta del iceberg de preocupaciones que tiene el expresidente Piñera, luego de ser denunciada la compra de acciones de una pesquera peruana  por una de sus empresas,en medio del litigio en La Haya.

Bancard, controlada por la familia Piñera, adquirió el 9% de Exalmar, accediendo al 5% de la cuota de pesca del nuevo mar peruano. El exmandatario debió salir a responder las acusaciones y aseguró que él no tuvo incidencia en la compra. Así también lo hizo la misma empresa. Pero esa tampoco es la única preocupación.

Sebastián Piñera es socio de Bancard junto a su esposa Cecilia Morel y sus hijos Juan Sebastián, María Cecilia, Cristóbal y Magdalena.

Eso no es todo. Poco y nada se sabía sobre que Bancard pertenece a un holding más grande. Se trata de Bancard International Investment. La dirección está en las Islas Vírgenes Británicas, sí, en el paraíso fiscal. Dentro de la empresa internacional también está el Fondo de Inversión Privado Meditarráneo (investigado por emisión de facturas falsas en caso Penta y caso Forward), la que tiene una fuerte inversión en Andino Investment Holding: ahí está el verdadero problema.

A través de Andino, Mediterráneo participa en las concesiones sobre el puerto de Paita y cinco aeropuertos en el sur de Perú. La participación de Piñera alcanza los US$ 2,75 millones.

Es decir, la familia del expresidente no solo invierte en una pesquera peruana, que se habría visto beneficiada por el fallo de La Haya, sino que también en el puerto ubicado en el norte del país.

Antes de llegar al gobierno, Piñera elaboró un fideicomiso ciego para «desligarse» de los negocios y evitar cualquier sospecha de conflicto de interés.

Lo que no se supo, hasta hoy, es que esa sociedad se refería a las inversiones nacionales, siendo un porcentaje menor de su patrimonio, la mayor parte -cerca de US$ 2.500 millones- está en el exterior y sí tendría conocimiento de ellas.

«Esto es un acto criminal»

Factores que salen a la luz con más presión y de las que la derecha intenta tapar. El diputado comunista Hugo Gutierréz interpuso una querella para indagar el supuesto uso de «información estratégica de los escenarios posibles de pérdida o no de territorio marítimo chileno».

«Es una acción criminal que hemos decidido interponer producto de los antecedentes de una investigación periodística que creemos que son suficientemente graves, revisten seriedad y que muchos de ellos eventualmente pueden constituir delito», dijo el diputado. «Creemos que lo mejor es que esos antecedentes lleguen a donde tienen que ser investigados, como es el Ministerio Público», añadió.

Piñera «no cree en Chile»

Los conflictos de interés se comienzan a acumular antes de la partida oficial de su candidatura presidencial. Sobre ello, el senador Alejandro Navarro, del Partido País, acusó que Piñera no puede volver a ser presidente, si es que sus inversiones están en paraísos fiscales.

«Un presidente de Chile, que no tributa en Chile, no cree en Chile», dijo el senador de partido País Alejandro Navarro, al anunciar la presentación de un proyecto de reforma constitucional para que no pueda ejercer ningún cargo de representación popular ni función pública quien mantenga por sí o por intermedio de terceros o empresas relacionadas, inversiones en paraísos fiscales o en empresas off shore.

A juicio del senador, «es inapropiado, inmoral y antiético que este nivel de inmoralidad sea tolerado en personas que pretenden estar en el Estado. Así como se deben perseguir los eventuales delitos que puedan haber en las operaciones de la sociedad familiar de Sebastián Piñera, también es necesario que los poderes del Estado reaccionen para que nunca más tengamos un Presidente o un funcionario público que no tribute en nuestro país».

Traición a la patria

Por su parte, el diputado Fuad Chahín (DC) reconoció que no estaban en conocimientos de los antecedentes entregados por Cambio21, pero que serán ingresados a la comisión investigadora recién conformada. Además, dijo que si hubiera sido en tiempos de guerra, sería una traición a la Patria.

El parlamentario dijo que «esto da más fundamentos a la creación de la comisión investigadora y tenemos que conocer estos antecedentes: hasta dónde, qué amplios y cuál es la profundidad de los intereses de Sebastián Piñera en Perú, sobre todo en lo relacionado a la actividad pesquera y portuaria».

«A la derecha esto no les importa, ni siquiera la soberanía del país a esta altura, solo el poder».

Sobre los comentarios de traición a la Patria, Chahín dijo que «si esto hubiera sido en tiempos de guerra, hubiera sido así».

Fuente: Cambio 21

{source}
<script async src=»//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js»></script>
<!– Banner Articulos –>
<ins class=»adsbygoogle»
     style=»display:block»
     data-ad-client=»ca-pub-2257646852564604″
     data-ad-slot=»2173848770″
     data-ad-format=»auto»></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
{/source}


Polémica por paraísos fiscales puede complicar opciones de Piñera, según analistas

Los cuestionamientos al ex Presidente Sebastián Piñera por el uso de paraísos fiscales por parte de su empresa Bancard recuerdan a la situación que enfrentó en el año 2013 el entonces candidato presidencial de la UDI Laurence Golborne, quien terminó dejando la carrera por el sillón de La Moneda en medio de una oleada de críticas.

La sociedad Bancard ha estado en el foco de la polémica por su participación en la compra de acciones de la pesquera peruana Exalmar durante el juicio en La Haya, pero ahora se ha abierto un nuevo flanco tras conocerse que la empresa tiene domicilio legal en Islas Vírgenes Británicas, un reconocido paraíso fiscal.

Al ser consultado este miércoles sobre una posible investigación, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza, aseguró que existe «control» sobre el uso de paraísos fiscales y precisó que, en caso de ser necesario, hay canales para conseguir información internacional.

Por su parte, el director del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile, Gonzalo Polanco, comentó que a partir de estos antecedentes «se podría iniciar una investigación, pero no es claro que esa investigación pueda tener un final feliz».

«En definitiva, el hecho de tener inversiones en las Islas Vírgenes o en otros paraísos fiscales no es un delito, el cuestionamiento está esencialmente en el tema ético», dijo Polanco.

Política y negocios

Diversos analistas plantean que es necesario poner una muralla entre el dinero y la política para evitar casos como los de Piñera o Golborne, y comentan los pasos que debe seguir el ex Mandatario si pretende volver a La Moneda.

«Para jugar a la política se tiene que entender que se tiene que perder una serie de beneficios y derechos, eventualmente. Si es así yo creo que incluso la idea de fideicomiso es pobre, es mínima», señala el sociólogo Alberto Mayol.

Claudio Fuentes, director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, señaló que «si no aclara qué tipo de participación tuvo (Piñera), si no explicita un mecanismo transparente de traspaso de sus recursos para no tener conflicto de interés mientras gobierna, yo creo que le va a costar mucho enfrentarse a una ciudadanía cada vez más demandante».
subir

El tema fue analizado también esta mañana por los panelistas de El Primer Café, donde el abogado DC Jorge Correa Sutil afirmó que Piñera muestra en este aspecto una actitud «antipatriota».

«Ha decidido que sus negocios familiares se domicilien tributariamente en las Islas Vírgenes, en un lugar donde hay un paraíso fiscal (…) me parece que eso es antipatriota», dijo el ex subsecretario del Interior.

El calificativo fue rechazado por el ex ministro de Salud de Piñera Jaime Mañalich, quien afirmó que todas las inversiones del ex Mandatario «están declaradas en Chile».

Mañalich señaló que dichos negocios «no son ocultos para nadie», y atribuyó el surgimiento de la polémica a «motivos de pánico electoral».

También hoy el senador Alejandro Navarro emplazó al ex Mandatario a través de su cuenta en Twitter, recordando declaraciones pasadas donde ha dicho que «debieran desaparecer los paraísos fiscales»:

Fuente: Radio Cooperativa

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular