martes, mayo 13, 2025
InicioSociedadMovimiento SocialMañana, en las Calles, se Escuchará Fuerte: ¡¡NO + AFP!!

Mañana, en las Calles, se Escuchará Fuerte: ¡¡NO + AFP!!

Este domingo 31 de marzo, se realizará la primera marcha del año, convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP.

Esta saldrá desde Plaza Italia a las 11:00 hrs., en dirección poniente, por la vereda sur de la Alameda, hasta un escenario que se instalará frente al Cerro Santa Lucía.

Ahí habrá un espectáculo, en el que intervendrán bandas e intérpretes, tales como Tomo Como Rey, Cholomandinga, Manual de Carroña, Legua York y Francisco Villa.

El discurso central incluirá los anuncios del trabajo para el año, que se ha propuesto la organización.

Convocatoria Marcha 31 de marzo

Como Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP, desde el 24 de julio de 2016, hemos intensificado nuestro quehacer uniendo la protesta ciudadana a la propuesta. En noviembre del mismo año, presentamos nuestra propuesta técnica donde se daba una solución concreta a las pensiones miserables que se entregaban y que aún hoy siguen empeorando.

Realizamos un Plebiscito autoconvocado y autofinanciado en el que participaron más de un millón de personas de todo el país que con su voto confirmaron el absoluto rechazo de la gente a las administradoras privadas de pensiones.

Corroboramos nuestra propuesta sometiéndola a la deliberación ciudadana en los cabildos previsionales que realizamos durante todo el segundo semestre del 2018 a lo largo del país.

“Que el Pueblo legisle” dijimos, y lo hizo, dejando como resultado un Proyecto de Ley de Previsión, que entregamos el pasado 14 de marzo a los 27 parlamentarios de seis diferentes bancadas, que salieron a recibirlo de la mano del movimiento social que llegó masivamente a las puertas del congreso.

Se van a cumplir tres años desde el estallido social que dijo fuerte y claro NO más AFP, y como respuesta hemos recibido de los diferentes gobiernos, más AFP y más capitalización individual.

Las autoridades de los diferentes gobiernos han hecho oídos sordos al clamor popular o mejor dicho, han escuchado mucho más fuerte el tintineo de las monedas de los grupos económicos que se benefician teniendo capturado nuestro ahorro.

Según cifras de la propia Superintendencia de Pensiones, a diciembre de 2018 la mitad de los 684 mil jubilados, obtuvieron una pensión inferior a $151.000, contemplando el Aporte Previsional del Estado.

Este resultado demuestran el total fracaso del sistema previsional chileno y la urgencia de avanzar a un nuevo sistema basado en los principios de la Seguridad Social, que establece la suficiencia como uno de los más importantes.

Por el contrario, el proyecto que impulsa el gobierno busca entregar más fondos al negocio de las AFP y unas migajas a los pensionados con cargo a las platas públicas.

Esta nueva convocatoria a marchar este 31 de marzo, será el grito de guerra de los millones de trabajadores y trabajadoras que queremos recuperar el derecho a una vez digna y a vivir tranquilos al concluir una vida de trabajo.

Porque nuestro Proyecto de Ley Sí mejora las pensiones de todas y todos los actuales y los futuros jubilados y jubiladas, debemos salir nuevamente a las calles.

Solo las mayorías movilizadas lograremos terminar con las AFP.

Los convocamos a todos y todas a hacerse parte de esta lucha y a decir nuevamente este 31 de marzo:

¡¡NO+AFP!!

Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP

Convocatoria musical

En el marco de la convocatoria a la marcha nacional del 31 de marzo, la Coordinadora Nacional NO+AFP junto al Colectivo La Mecha realizó una intervención pública en la estación del Metro Universidad de Chile en Santiago bajo la melodía y el compás de Bella Ciao, la tradicional canción partisana.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular