sábado, junio 15, 2024
InicioArchivoGolpe 40 AñosInsólita Provocación Policial: Carabineros Retiró Lienzos por Detenidos Desaparecidos Debidamenrte Autorizados

Insólita Provocación Policial: Carabineros Retiró Lienzos por Detenidos Desaparecidos Debidamenrte Autorizados

La madrugada del 8 de septiembre, efectivos del Gope de Carabineros sacó los lienzos desplegados en 9 puentes del Río Mapocho, relacionados a las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar. La actuación de Carabineroses tantomás atrabiliaria, cuanto que «Los Puentes de la Memoria» es un proyecto de intervención urbana realizada por el colectivo Londres 38, que cuenta con las autorizaciones del Consejo de Monumentos Nacionales y las Municipalidades de Providencia y Santiago.

La organización de derechos humanos Londres 38, espacio de memorias, entregó un video que muestra cómo la madrugada del domingo 8 un número considerable de carabineros y recursos policiales (carros, patrulleras y efectivos del Gope) es usado en los puentes del Mapocho para sacar lienzos con la frase ¿Dónde están los desaparecidos?

“Los Puentes de la Memoria” es un proyecto de intervención urbana realizada el viernes y sábado por Londres 38, que cuenta con las autorizaciones del Consejo de Monumentos Nacionales y las Municipalidades de Providencia y Santiago. }

La declaración entregada porLondres 38 sostiene que as imágenes son elocuentes por su violencia material y simbólica, y agrega:

«Exigimos una explicación pública de Carabineros de Chile sobre las razones que tuvo para retirar esta expresión de la demanda de verdad y justicia  acerca de los detenidos desaparecidos. Pedimos también al gobierno, particularmente al Ministerio del Interior, que aclare si ordenó a Carabineros esta acción de negación y ocultamiento de la exigencia por conocer el paradero de los detenidos desaparecidos.

Exigimos la reposición inmediata de los lienzos que preguntan ¿Dónde están los desaparecidos?, en los mismos lugares desde donde fueron sacados».

El sábado 7 y domingo 8 de septiembre sellevóa cabo la intervención de nueve puentes del río Mapocho, iniciativa conjunta en la que participaron Doce Brillos, Agotok, así como colectivos de grafiteros y muralistas. Se traya de megamurales descolgados desde los puentes que preguntan sobre el paradero de los desaparecidos y emplazan a romper el pacto de silencio.

En la primera parte del video sepuede ver la acción de Carabineros durante esta madrugada en el Puente del Teatro y luego hay imágenes de esa y otras instalaciones realizadas entre el viernes y sábado por Londres 38, espacio de memorias.

La sombra de los Hawker Hunter

El Colectivo de Arte CasaGrande y Londres 38, espacio de memorias, instalan “Las sombras de los Hawker Hunter”.

La mañana del martes 11 de septiembre de 1973, cuatro cazas Hawker Hunter despegaron desde su base área en Concepción. Dos de ellos tenían como misión derribar las antenas de transmisión de las radios que apoyaban al gobierno de Salvador Allende y además bombardear la casa del gobernante ubicada en Tomás Moro, donde –los mandos militares suponían- estaría concentrada la escolta presidencial.

Los otros dos aviones recibieron la orden de bombardear el palacio presidencial de La Moneda, donde Allende y un puñado de sus colaboradores resistían a las tropas golpistas terrestres.

Volando de norte a sur, los dos cazas dispararon sus misiles desde la Estación Mapocho e impactaron directamente en La Moneda, generando un gran incendio.

Las imágenes de los aviones Hawker Hunter bombardeando a La Moneda expresan la destrucción de la democracia que existía en ese momento y el derrocamiento del gobierno popular de Salvador Allende.  Tan importante como eso, comenzó el desmantelamiento de muchas conquistas logradas por décadas de luchas populares, así como una política sistemática de exterminio de las organizaciones de la izquierda.

La sombra de los Hawker Hunter no se proyectó solo esa mañana de septiembre, permaneció durante los siguientes 40 años. Primero, a través del terrorismo de Estado aplicado sistemáticamente por la dictadura cívico militar, con las reformas contrarrevolucionarias que concluyeron con la privatización de los recursos naturales, la entrega de las empresas públicas a viejos o nuevos monopolios, el término de derechos sociales, entre otras muchas medidas emprendidas en favor de las grandes empresas nacionales y extranjeras.

Luego vendrían los años de gobiernos civiles que, aunque avanzaron en medidas democratizadoras y en generar sistemas de protección social que mitigaran los efectos más duros del neoliberalismo, no tuvieron capacidad ni voluntad para terminar con las herencias de la dictadura.

El lucro en la educación y la salud, el sistema individual de pensiones, los recursos naturales en manos de grandes corporaciones multinacionales, leyes laborales hechas a la medida de las empresas, la persistencia de la impunidad en los crímenes de la dictadura, la permanencia de leyes que criminalizan las luchas sociales, así como un marco constitucional que no le da cabida a la democracia, son parte de las sombras de Hawker Hunter que aún se proyectan sobre esta sociedad que no logra construir su verdadera democracia.

Y no lo hará mientras esas sombras estén ahí.

Lugares de instalación:

– Alameda esquina Morandé
– Alameda esquina Teatinos
– Alameda esquina Amunátegui
– Teatinos esquina Agustinas

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular