jueves, junio 12, 2025
InicioArchivoEconomíaEl Triunfo de la Nueva Mayoría y las Reacciones del Mercado

El Triunfo de la Nueva Mayoría y las Reacciones del Mercado

La prudencia y el sentido de la oportunidad podrían definirse como el acento de los medios de comunicación empresariales, respecto a la victoria de Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría en las presidenciales del 15D.   Los periódicos revisados fueron Diario Financiero, Estrategia, ValorFuturo, BanChile y Economía y Negocios de El Mercurio.

Mientras Diario Financiero, se pronuncia por observar un sentido de las oportunidades ante el nuevo ciclo político, es evidente que el gran empresariado va a comenzar a tomar posición públicamente ante las medidas del programa económico de Bachelet, como es el caso de la Sociedad Nacional de Minería.  

Así, algunos medios enfatizan las reuniones protocolares con la futura Presidenta, otros como BanChile introducen un primer elemento de presión política a propósito del nombramiento del futuro Ministro de Hacienda.


En el caso particular de la SONAMI, el empresariado minero del país, los ejes de política que contiene su propia propuesta y visión sobre el futuro minero de Chile, se centran en garantizar “…la estabilidad institucional, social y política; la protección de la propiedad privada; los equilibrios macroeconómicos; la libre competencia en todos los sectores –incluso en los servicios públicos regulados-; y la apertura al comercio internacional…” como aparece hoy en el Diario Financiero:

A su vez, el informe económico de BanChile pone el acento en la expectativa de quién será el Ministro de Hacienda del futuro gobierno de Bachelet, como aparece en el siguiente informe, que refleja la preocupación del mercado en cuanto a la estabilidad de las políticas macroeconómicas, a partir de un Ministro de Hacienda de solvencia técnica y de confianza de la Presidenta, aunque el concepto general que expresa, hace alusión a un nivel de estabilidad de las políticas:

Dice este informe: “con las elecciones ya en el pasado, creemos que todo el foco de los inversionistas se tornará a los eventuales anuncios relacionados con la composición del nuevo gabinete, en particular, identificar quien será el nuevo ministro de Hacienda. El nombramiento de un economista de renombre y prestigioso podría aliviar las preocupaciones de algunos agentes económicos en un escenario de desaceleración económica”.

Entre los posibles candidatos a Ministro de Hacienda se menciona al ex Superintendente de Valores y Seguros Guillermo Larraín,  Alejandro Micco, el ex BC Jose de Gregorio, el ex ministro de Hacienda de Ricardo Lagos Nicolás Eyzaguirre, Andrea Repetto, el ex ministro de Transporte y director de TVN René Cortazar, Mario Marcel y Alberto Arenas, entre otros.

Fuente: Coyuntura Política

Empresarios piden a Bachelet evitar «ambiente enrarecido»

Con Michelle Bachelet ya electa como nueva Presidenta, los gremios empresariales piden para el futuro Gobierno la búsqueda de consensos y ser considerados en el debate, esperando que se mantengan las buenas relaciones al igual que en su primer período en La Moneda.

Esperan acordar pronto reuniones con ella para definir una agenda de trabajo y, de momento, no se oponen a un alza de impuestos, pero sí piden certezas jurídicas para seguir invirtiendo.

El presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, no ve con malos ojos un cambio en la Constitución y cree que las propuestas de la presidenta electa avanzan en «paz social».

«Yo creo que la mejor inversión lejos, para cualquier empresario, es la paz social. Mientras más paz social, más posibilidades de que la inversión tenga frutos. Por lo tanto, si la reforma tributaria para financiar la educación produce una paz social, un aplauso cerrado», manifestó.

Mientras, que el presidente de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, valoró la preocupación de Bachelet por el tema energético, pero pidió reglas claras para concretar los proyectos.

«Probablemente lo que más atenta contra las inversiones es la incertidumbre. El no conocer de antemano las reglas del juego. Esos temas hay que verlos caso a caso pero, por sobre todo, hay que mirarlos en perspectiva y ojalá a gran velocidad para que se despejen las incertidumbres lo más rápido posible», aseguró Castillo.
subir ¿Asamblea Constituyente?

Se sumó a este llamado la Sociedad Nacional de Minería, quienes pidieron una reunión con Bachelet y quieren certezas también para los inversores extranjeros. Desde la Asociación de Exportadores, su presidente Ronald Bown, pidió avanzar en unificar criterios y lograr consensos.

Indicó que «fundamentalmente aquí lo que se requiere es unidad de criterio con objeto de buscar soluciones a los problemas que existen en este país. Me da la impresión de que una Asamblea Constituyente podría ser una solución, pero no es algo factible en el corto y mediano plazo».

Mientras que su par de la Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo, pidió mantener la apertura económica: «Nadie invierte en un ambiente enrarecido. El mundo hoy es abierto, hay oportunidad en todos lados, pero hay que ser muy cuidadosos y dar los espacios y seguridad necesarias para que todos en Chile sientan que tienen un lugar».
subir Conapyme pide perseguir evasión

En tanto, el timonel de la Conapyme, Rafael Cumsille, sostuvo que no se opondrán a cambios tributarios, pero pidió perseguir también la evasión de impuestos.

«Lo que esperamos, en materia tributaria, que se controle a los que no pagan porque en Chile sigue existiendo una economía informal gigantesca. Por ejemplo, si nos aumentan los impuestos a los que ya pagamos, lo que molesta es ver que hay gente que está evadiendo. No paga el IVA, no paga impuesto a la renta, no paga patente, no paga nada y es muy fácil hablar de que les apliquen impuestos a los que pagan», explicó.

En este contexto, el banco de inversión JP Morgan comunicó al mercado su preocupación por un programa «más radical que lo esperado».

A su juicio, nombres como Nicolás Eyzaguirre o José de Gregorio se ven más moderados que Alberto Arenas para asumir en 2014 el ministerio de Hacienda.

Nombres que se suman a Alejandro Micco, Andrea Repetto y Máximo Pacheco para forman parte de los ministerios económicos de Michelle Bachelet.

Fuente: Radio Cooperativa

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular