domingo, abril 27, 2025
InicioArchivoEconomíaCree que la Hizo de Oro: Gobierno Envió Proyecto con Salario Mínimo...

Cree que la Hizo de Oro: Gobierno Envió Proyecto con Salario Mínimo de 210 mil pesos

En un «esfuerzo» que casi lo desangra, el Gobierno envió un nuevo proyecto de ley que establece el salario mínimo en 210 mil pesos, es decir, tres mil pesos más que el proyecto anterior, rechazado por ambas cámaras, o si se prefiere, cien pesos diarios más, con lo cual cree aportar a la reducción de la brecha de la desiguladad en el país. Pero para evitar autoengaños, baste decir que esa cifra es 20% inferior a los 250 mil pesos que exige la CUT.

El nuevo mensaje reemplaza al anterior, el cual contemplaba un IMM de 207 mil pesos. La iniciativa recién ingresada propone también incrementar en un 8,8% tanto el subsidio familiar destinado a personas de escasos recursos, como el tramo más focalizado de las asignaciones familiares y maternal del SUF.

La nueva iniciativa (boletín 9037) incrementa a contar del primer día del mes de publicación de esta ley el IMM de $193.000 a $210.000, lo que equivale a un alza del 8.8%, porcentaje que será aplicable también al IMM de los trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años y al IMM con fines no remuneracionales. Así, estos dos últimos pasan de $144.079 a $156.770 y de $124.497 a $135.463, respectivamente.

Asimismo, se propone incrementar en un 8,8%, a contar del primer día del mes de publicación en el Diario Oficial de este proyecto, tanto el subsidio familiar destinado a personas de escasos recursos, como el tramo más focalizado de las asignaciones familiares y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares (SUF).

Para el segundo y tercer tramo de asignación familiar y maternal, el Gobierno presenta un reajuste que contempla la variación del costo de vida.

En esta línea, se fija en $8.426 mensuales por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $220.354; en $5.294 mensuales por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $220.354 y no exceda de $321.851; y en $1.673 mensuales por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $321.851 y no exceda de $501.978.

Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $501.978 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas. Sin perjuicio de lo anterior, mantendrán su plena vigencia los contratos, convenios u otros instrumentos que establezcan beneficios para estos trabajadores. Además, se indica que dichos afiliados y sus respectivos causantes mantendrán su calidad de tales para los demás efectos que en derecho correspondan.

El subsidio familiar, se fija en $ 8.426 a partir del primer día del mes de publicación en el Diario Oficial del presente proyecto.

Cabe recordar que el proyecto reemplazado hoy había sido ingresado el pasado 2 de julio con un incremento del 7,3%, lo que implicaba subir el IMM de 193 mil pesos a 207 mil pesos. Además, consideraba un alza del 8% para el subsidio familiar y para el tramo más focalizado de las asignaciones familiares y maternal del SUF.

A su vez, dicha propuesta vino a reponer la discusión del IMM en el Parlamento después del fallido intento de hace unos meses atrás (entre marzo y mayo), en donde los legisladores de la oposición y los independientes impusieron su rechazo a las propuestas del Ejecutivo en materia de IMM y de asignaciones, en las diversas instancias de discusión (trabajo en Comisiones, votación en las salas de la Cámara y del Senado, Comisión Mixta y tratamiento del veto presidencial).

PC condiciona su voto al apoyo de la CUT

Tras el ingreso este martes a la Cámara de una nueva propuesta del Ejecutivo para aumentar el salario mínimo a 210 mil pesos, el Partido Comunista condicionó el apoyo a la propuesta.

La iniciativa recién ingresada propone también incrementar en un 8,8 por ciento tanto el subsidio familiar destinado a personas de escasos recursos como el estrato más focalizado de las asignaciones familiares y maternal, el sistema único de prestaciones familiares.

Desde el PC, el diputado Lautaro Carmona no aplaudió la propuesta, pero aseguró que si la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) la aprueba, su partido votará a favor.

«Si la CUT plantea una formulación que considere algún juicio de valor positivo en esto, vamos a apoyar el proyecto. De lo contrario, vamos a mantener nuestro rechazo a un proyecto no porque queramos que la gente en vez de ganar 198 mil gane 210 mil pesos. No, porque creemos que a la gente que le prometen 210 mil pesos pueden, deben y es necesario que ganen 250 mil pesos», aseguró.

En la Concertación se abrieron a aprobar el proyecto, mientras que la DC dijo que solicitará este miércoles en la Comisión de Hacienda una indicación para que el reajuste sea retroactivo, o sea, que en el mes del primer pago del nuevo sueldo se cancelen las diferencias desde el mes de julio.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular