lunes, enero 20, 2025
InicioArchivoEconomíaEl Plan del Gobierno para el Reforzamiento de la Inversión

El Plan del Gobierno para el Reforzamiento de la Inversión

Frente a la situación económica que encara el país, el gobierno decidió tomar medidas concretas para reforzar la inversión pública y privada, generar empleos, estimular el emprendimiento y concretar inversiones en Regiones. De acuerdo a un anuncio hecho por la Presidenta Michelle Bachelet, este año se invertirán 500 millones de dólares y se generará once mil 500 empleos a partir del mes de octubre, como medidas principales de apoyo a la economía nacional.

De acuerdo a lo planteado por la autoridad, la idea es inyectar recursos en el último trimestre, realizar un más eficiente uso de los recursos públicos, impulsar la economía con la intención de alentar el crecimiento y poner dineros en infraestructura, construcción de viviendas y proyectos de negocios para PYMES.

El plan diseñado por La Moneda incluye el ingreso en el Parlamento, en la primera semana de septiembre, con suma urgencia, de proyectos de capitalización de CODELCO y BANCOESTADO. Esto permitirá a CODELCO realizar una inversión (en 2015) de 4 mil 500 millones de dólares, que se sumará a los 3 mil 500 millones de dólares invertidos este 2014.La capitalización de BancoEstado permitirá una expansión del crédito a todo nivel.

Se dará un impulso en Obras Públicas, a través de concesiones en infraestructura y la concreción de iniciativas como pavimentación, agua potable rural, y obras de riego. Se desarrollarán proyectos y actividades de infraestructura pública por un monto de al menos mil 100 millones de dólares, por la vía del mecanismo de concesiones.

En la planificación del gobierno, para incidir en la reactivación  económica, se considera para lo que resta del año, avanzar en materia de reconstrucción de las Regiones afectadas por el terremoto. Es así que se invertirán 69 millones de dólares en la Región de Arica y Parinacota, 245 millones de dólares en la Región de Tarapacá, sin contar con los 74 millones de dólares destinados para la reconstrucción de la Zofri y del Puerto de Iquique. Para Valparaíso, la inversión total asciende a 510 millones de dólares, de los que se materializarán más de 100 millones de dólares entre este año y 2015. En esta línea, el Ministerio de Vivienda recibirá recursos para ejecutar subsidios, y que se puedan concretar 16 mil unidades habitacionales a lo largo del país.

En lo planteado por la Presidenta de la República se dio énfasis a las PYMES. Por eso planteó que el Ministerio de Economía destinará mil 350 millones de pesos para financiar 350 nuevos proyectos para beneficio de alrededor de mil pequeños y micro empresarios. Además, se reasignarán 8 mil 650 millones de pesos para programas CORFO, para emprendimiento e innovación. Se van a tomar medidas para reforzar las exportaciones desde las PYMES.

El anuncio realizado por Michelle Bachelet apunta, ciertamente, a generar acciones de reactivación económica en un conocido cuadro de desaceleración. Al mismo tiempo, y en medio de un debate instalado en los medios de prensa, dejó claro que hay capacidad de decisión política frente a desafíos que tienen que ver con empleo, inversión, infraestructura y PYMES.

Los 500 millones comprometidos, se suman al Presupuesto 2014 de 4 mil 200 millones de dólares que, según la jefa de Estado, “tendrá un fuerte énfasis en el estímulo fiscal”. Esto significará un aumento del 12% en la inversión pública en lo que resta del año. Los 500 millones de dólares saldrán del Tesoro Público (250 millones) y de la reforma tributaria (los otros 250 millones).

Michelle Bachelet resaltó que, como un factor fundamental, “protegeremos a las personas cuya fuente laboral es más inestable” y enfatizó que “vamos a seguir presentando medidas para reactivar la economía”. Indicó que son medidas “pensadas en inyectar dinamismo a nuestra economía en el corto plazo”.

Plan de reforzamiento de la inversión 2014

El plan contempla una inversión de 500 millones de dólares adicionales para invertir entre septiembre y diciembre de este año y se guiará por 6 ejes principales:

1. Reforzar y acelerar los planes de inversión pública 2014
2. Empresas públicas capitalizadas para dinamizar la economía.
3. Plan de concesiones en infraestructura
4. Estímulo a la concreción de proyectos e inversiones del sector privado
5. Planes de reconstrucción de Arica, Iquique y Valparaíso
6. Potenciar exportaciones con énfasis en Pymes

 
Entre las medidas que cubrirá la inversión se incluyen:
Subsidios

-Recursos para materializar 16.000 subsidios en 2014
Beneficios para agricultores

1. Programa extraordinario para enfrentar la emergencia hídrica.
2. Condonación de deudas de pequeños agricultores.
3. Aumento del financiamiento de INDAP para producción y obras de riego.
4. Subsidios para agricultores que han perdido sus cosechas.
Emprendimiento e innovación

-Sercotec dispondrá de un nuevo monto por 1.350 millones de pesos para financiar proyectos de pequeños y micro empresarios a contar de septiembre de 2014

-Corfo contará con 8.650 millones de pesos para capital semilla, desarrollo regional, innovación y capital humano a partir de septiembre de 2014.
Infraestructura concesionada

-Desarrollaremos inversiones por 1.100 millones de dólares entre septiembre de 2014 y marzo de 2015.

-A marzo de 2016 habremos materializado contratos por 1.500 millones de dólares.

-En los próximos 7 años, impulsaremos inversiones en proyectos de infraestructura pública por un total de 9.900 millones de dólares.
Ferroviario

-En octubre de 2014 comenzarán los trabajos para la extensión del tren desde Concepción hasta Coronel, lo que implicará: 80 millones de dólares de inversión y nuevos empleos en la Región del Biobío.
Planes de reconstrucción

-Inversiones por 69 millones de dólares en la Región de Arica y Parinacota.

-245 millones de dólares en la Región de Tarapacá que se materializarán entre 2014 y 2015.

-En Valparaíso se invertirán 510 millones de dólares de los cuales 100 millones de dólares se ejecutarán entre 2014 y 2015.
Adicionalmente:

-Se invertirán 2.000 millones de pesos para fomentar el turismo en regiones y reforzar los programas para tercera edad, giras de estudio y vacaciones familiares.

-Codelco dispondrá de 4.000 millones de dólares para financiar su plan de desarrollo, mejorar su competitividad y generar más empleos.

-BancoEstado abrirá una línea especial de crédito hipotecario para familias de clase media por 1.000 millones de dólares a diciembre de 2014.

-Para el financiamiento de Pymes se destinarán 350 millones de dólares adicionales entre septiembre y diciembre de 2014.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular