Los enfrentamientos entre los partidarios del depuesto presidente Mursi y las fuerzas del orden, ocurridos el “viernes de la ira” proclamado por los Hermanos Musulmanes en desafío al estado de emergencia y toque de queda, causaron al menos 175 muertos muertos, según el último balance del Ministerio de Sanidad egipcio. El Gobierno dijo que estudia poner fuera de la ley a los Hermanos Musulmanes.
La entidad, citada por Reuters, indicó que en la parte céntrica de El Cairo, principal escenario de los actos de protesta, perdieron la vida 95 personas, entre ellas un hijo del líder espiritual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie.
En los actos de violencia, registraros a lo largo y ancho del país en las últimas 24 horas, resultaron heridas 1.330 personas, de ellas 596 en El Cairo. El “viernes de la ira” concluyó con el arresto de 1.004 islamistas que continuaron con la protesta, a pesar de la advertencia de la Policía de reprimirla con mano dura.
Entretanto, el primer ministro de Egipto, Hazem Beblawi, promovió la iniciativa de volver a prohibir el movimiento de los Hermanos Musulmanes, el más influyente del país. “El asunto se estudia”, confirmó este sábado un portavoz del Gobierno interino.
Miles de detenciones
Las fuerzas egipcias de seguridad arrestaron el viernes a mil cuatro partidarios de la Hermandad Musulmana, en una nueva jornada de violencia desatada en el denomidado “viernes de la ira” entre seguidores del presidente derrocado Mohamed Mursi y la Policía, informó este sábado el Ministerio de Interior de Egipto.
De acuerdo a un comunicado del ministerio, «el número de seguidores de los Hermanos Musulmanes detenidos fue de 1.004 (mil cuatro)».
El texto también señala que de los detenidos, se incluyen a 558 en el El Cairo (capital), tras una jornada de violencia que dejó más de 80 muertos.
Los violentos choques se desarrollaron en la ciudad de El Cairo entre seguidores del despuesto presidente Mohamed Mursi, y egipcios que apoyan al Gobierno de facto.
El viernes también fue retenido el equipo reporteril de teleSUR en Egipto. El corresponsal Pablo Osoria denunció más temprano que fue detenido, junto a un camarógrafo y un traductor, en las inmediaciones de la plaza Tahrir de la capital egipcia, mientras realizaba su labor.
El grupo fue sometido a una revisión por parte de militares egipcios, quienes borraron el material grabado durante la jornada de manifestaciones desarrollada en el marco del «Viernes de Ira». Posteriormente, fueron dejados en libertad.