Una variada red de organizaciones sociales está planteando la conexión existente entre el modelo forestal industrial basado en monocultivo del pino y eucaliptus, los grandes incendios forestales que azotan Chile y la crisis hídrica del país.
Sostienen que es urgente terminar con el modelo forestal industrial de monocultivos de plantaciones, liquidando de una vez por todas todo instrumento estatal que contribuya a su expansión vía bonificación “a todo orden y escala”.
Estiman asimismo que el país está devastado a causa de los tres millones de hectáreas de plantaciones de pinos y eucaliptus que hay en el centro sur de Chile, la que en su mayoría está controlada por dos grupos económicos vinculados a CMPC y Celco-Arauco, quienes poseen fortunas en miles de millones de dólares.
Estas organizaciones han exigido al Estado, particularmente ante el gobierno y el Congreso de la República, que se terminen con todo tipo de subsidios a favor de monocultivos de plantaciones forestales “en todo orden y escala, como medida urgente a favor del interés y bienestar colectivo, como freno a la devastación de territorios, principalmente de la zona centro sur de Chile, y como medida para terminar con los saqueos y actos de corrupción–colusión entre sectores empresariales y políticos”, han señalado.
La Red por la Defensa de los Territorios ha hecho un llamado a que es ahora cuando se debe liquidar definitivamente el Decreto Ley 701 que sigue amenazante al interior del Congreso de la República.
Asimismo, hace un llamado a manifestarse contra este modelo que está causando graves estragos a cientos de miles de personas en todo el país para poner freno y exigir medidas de reparación a los territorios, como son la revitalización de ecosistemas y bosques nativos, siendo asimismo fundamental resguardar las últimas reservas naturales que quedan y las fuentes de agua que progresivamente vienen disminuyendo y que para más, están amenazadas por múltiples proyectos de energía, particularmente hidroeléctricas. .
La Red ha recordado las declaraciones, cartas, manifestaciones y los emplazamientos a la institucionalidad pública para que este grave conflicto en el país se resuelva a tiempo, sin embargo, “año tras año vemos como progresivamente la situación sigue empeorando y que situaciones como las vividas en Valparaíso, Constitución, Hualañé, entre muchísimas otras a causa de los incendios, sigue empeorando, con miles de hectáreas devastadas”.
Cabe señalar que diversos antecedentes científicos han determinado que el Eucalyptus es considerado una de las plantas más pirofíticas del mundo, cuyas hojas contienen compuestos volátiles que localmente producen incendios explosivos. Una vez encendida, la corteza se desprende, produciendo focos adicionales. Asimismo, se ha indicado también que los pinos a su vez, tienen un alto contenido de resina en las hojas, tal cual como la Acacia, esto, en medio de varias plagas en estas especies exóticas como la avispa taladradora en los pinos donde las empresas forestales tienen pérdidas totales, no así con los incendios que se encuentran con seguros.
El monocultivo forestal, principalmente de pino y eucaliptus, ocupa una extensión de setecientas mil hectáreas en el país dependientes de la Forestal Mininco del grupo Matte, y mil doscientos millones de propiedad de la Forestal Celco Arauco del grupo Angelini.
Desde la Red por la Defensa de los Territorios, Nelson Reyes dijo que la plantación indiscriminada de estas especies exógenas ha desatado una catástrofe que se preveía pero que el Estado nunca reguló.
Bajo este contexto de emergencia, el también integrante del movimiento Salud para Todos afirmó que es el momento indicado para que el Ejecutivo derogue el decreto de Ley 701 que data de la Dictadura y que otorga una bonificación a las empresas forestales.
En 1998, se prorrogó este decreto sin embargo durante el gobierno de Sebastián Piñera se renovó por dos años más y su aprobación quedó pendiente en el Congreso.
Luego, en 2015, la presidenta Michelle Bachelet anunció nuevamente una prórroga pero al año siguiente se anunció que CMPC y Arauco no serían beneficiados con la normativa. Sin embargo, su tramitación sigue pendiente.
A continuación, se comparten dos declaraciones con decenas de organizaciones suscribiendo, emitidas durante el 2016 y que preveía el acontecer actual donde predomina en los territorios los incendios forestales y la grave crisis hídrica, ubicada principalmente en los lugares de mayor concentración forestal.
Las organizaciones que suscribimos la presente declaración, emplazamos a la institucionalidad pública del Estado Chileno, tanto ejecutivo como legislativo, exigiendo la liquidación definitiva de la normativa fáctica Decreto Ley 701 y el fin a los subsidios para el fomento de monocultivos de plantaciones exóticas como los pinos y los eucaliptus, en todo orden y escala, como medida urgente a favor del interés y bienestar colectivo, como freno a la devastación de territorios, principalmente de la zona centro sur de Chile, y como medida para terminar con los saqueos y actos de corrupción – colusión entre sectores empresariales y políticos.
Nuevamente ciertos sectores políticos y empresariales intentan dar prorroga vía legislativa a este nefasto Decreto Ley, bajo el pretexto de dar supuestos beneficios a pequeños y medianos propietarios, con la excusa de que no se privilegiarán a empresarios involucrados en políticas de corrupción y colusión, sin atender las consecuencias de lo que significa seguir expandiendo monocultivos de plantaciones forestales, sin asumir los graves costos que este modelo industrial extractivista y neoliberal ha generado a amplias zonas y sin señalar, que de todas formas, seguirán siendo las grandes empresas las beneficiadas con estas medidas, anexando estos terrenos a sus intereses, trasladando riesgos y consecuencias a pequeños y medianos campesinos, agricultores y comunidades, manteniendo las grandes empresas el poder adquisitivo de las cosechas y los precios del mercado nacional, continuando a su vez, con la desaparición de la vida rural, intensificando las crisis hídricas y una mayor eliminación de actividades productivas locales.
Es inconcebible que a más de 40 años de la política de fomento forestal a través del DL 701, con todos los privilegios, beneficios y ventajas que otorgó a los principales grupos económicos de Chile, con arcas públicas de todos y de todas, se siga pensando en su prórroga. La única explicación, son las vigentes prácticas anti democráticas y de violación a los derechos humanos, arraigada en grupos de poder económico en contubernio con sectores de poder político y que vía corrupción, a través de pagos de favores legislativos por medio de financiamientos de campañas electorales o de pagos mercenarios a agentes públicos a favor de lo privado, siga predominando en estos días y que ha involucrado a políticos de partidos de la Nueva Mayoría y de Chile Vamos.
El origen del Decreto de Ley 701 es de una historia nefasta y perversa, como parte de uno de los principales instrumentos de la dictadura militar a favor de dos grupos económicos complacientes a su régimen, modelo que se extendió y masificó por varias regiones del centro sur de Chile, por zonas desde el Maule hasta Chiloé.
Cabe consignar que las empresas que mayor beneficio estatal han tenido desde la dictadura hasta la fecha, son: Forestal Mininco CMPC (Grupo Matte) con más de setecientas cincuenta mil hectáreas de terrenos forestados; y Forestal Arauco – Celco (Angelini) con un millón doscientas mil hectáreas, que representan el 70 % de la industria, estimándose que en el centro sur de Chile, hay tres millones de hectáreas de plantaciones de monocultivos de pinos y eucaliptus, las que han introducido contaminantes plantas de celulosa – papeleras en amplias zonas del Maule, Bio Bio, Araucanía y Los Ríos, pertenecientes a estos dos grupos económicos.
Son incalculables los impactos generados por esta industria neoliberal. De acuerdo a antecedentes públicos de la misma CONAF, institución pública que al igual que INFOR que han actuado a favor de los intereses empresariales, da cuenta de la pérdida progresiva de bosque nativo y terrenos agrícolas. En La Región del BíoBío, entre 1998 y 2008, 147.814 hectáreas pasaron de ser agrícolas a ser plantaciones forestales y 8.793 hectáreas pasaron de ser bosque nativo a ser plantaciones forestales. En La Región de La Araucanía, entre 1993 y2007, 116.388 hectáreas pasaron de ser agrícolas a ser plantaciones forestales y 29.636 hectáreas pasaron de ser bosque nativo a ser plantaciones forestales. En La Región de Los Ríos, entre 1998 y 2006, 20.121,6 hectáreas pasaron de ser bosque nativo a ser plantaciones forestales. Estos hechos, que son una muestra, afectan gravemente a la soberanía alimentara, medicinal y a los ecosistemas de los territorios.
A modo de ejemplo y considerando la grave presión que hacen las especies exóticas de monocultivos a las fuentes hídricas, las que generan verdaderos desiertos en los territorios, sólo en la Araucanía, según datos de la ONEMI y de los municipios, hay 100.000 personas sin este vital elemento a quienes se les distribuye agua en camiones aljibes y se estima, que en los últimos 40 años, se han perdido en esta región más de 300.000 hectáreas de bosque nativo, situaciones muy similares en regiones del Maule, Bio Bio y zonas de Los Ríos, que son signos de la devastación territorial generada, que va de la mano con el progresivo desplazamiento de la población rural.
Al respecto, creemos que la institucionalidad pública debe asumir medidas urgentes de reparación a los territorios y sus habitantes, no fomentando más este tipo de plantaciones forestales, sino, políticas que permitan la restauración de ecosistemas con el fomento de especies nativas, con biodiversidad y el fomento de actividades económicas productivas de acuerdo a los intereses y necesidades de las poblaciones locales, atendiendo a su vez, prácticas tradicionales cuya base sea el buen vivir y el bienestar social, revitalizando la vida rural y el respeto a los derechos humanos.
Movimiento por la defensa y recuperación de los territorios, macro zona centro sur; Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA); Red por la Defensa de los Territorios, Región de la Araucanía; Lof Mapu Trankura, Curarrehue; Colectivo Leña Seca de Villarrica; Colectivo Shumpall, Villarrica; Asociación Mapuche Ayun Mapu, Quepe; Parlamento Mapuche de Koz Koz; Comunidad de Historia Mapuche; Grupo de Trabajo Mapuche por Derechos Colectivos; Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu; Colectivo VientoSur; Federación de estudiantes de la Universidad de la Frontera (2016); Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA); ObservatorioAguas; Consejo Ecológico de Molina; Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra, MODATIMA; Red Metropolitana NO ALTO MAIPO; Red Ambiental Norte – RAN; Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile; Ecoceanos; Colectivo Informativo Mapuexpress; Periódico Mapuche Werken; Voz de Chile; El Muecín Austral; Puelche Comunicaciones; Jornadas de Contrainformación y Propaganda Libertaria Temuco; Radio del Mar.
Dirigida a:
Gobierno de Chile / Conaf / Parlamentarios / Opinión pública
El día 20 de Mayo de 2015 el gobierno de Chile ingresó a la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley que “Extiende la bonificación establecida en el DL701 de 1974, sobre Fomento Forestal”, cuyo texto fue reemplazado por el Art.1 del DL2565 de 1979.
Se trata de un instrumento de fomento económico al establecimiento de monocultivos de pino y eucalipto, mediante el cual el Estado bonifica la plantación de estas especies exógenas para Chile, el que inicialmente fue para beneficiar a los grupos económicos forestales con bonificaciones a sus costos de producción y en el presente, busca generar incentivos en un 90% para pequeños propietarios forestales, 75% para medianos propietarios, y 50% para grandes propietarios (según las modificaciones introducidas el año 2011).
Cabe consignar que las empresas que mayor beneficio estatal han tenido desde la dictadura hasta la fecha, son: Forestal Mininco CMPC (Grupo Matte) con más de setecientas cincuenta mil hectáreas de terrenos forestados; y Forestal Arauco – Celco (Angelini) con un millón doscientas mil hectáreas, que representan el 70 % de la industria, y quienes buscan ampliar, de manera intensa, la extensión del modelo forestal a sectores campesinos y de comunidades Mapuche en el centro sur, anexando estos terrenos a sus intereses, trasladando riesgos y consecuencias a pequeños y medianos propietarios, manteniendo ellos el poder adquisitivo de las cosechas y los precios del mercado nacional.
El origen del Decreto de Ley 701 es de una historia nefasta y perversa, como parte de uno de los principales instrumentos de la dictadura militar a favor de dos grupos económicos complacientes a su régimen, modelo que se extendió y masificó por varias regiones del centro sur de Chile, por zonas desde el Maule hasta Chiloé.
Durante los gobiernos de la concertación, se abrieron los mercados a través de diversos tratados de libre comercio, con fortunas que desbordaron en miles de miles de millones de dólares para los grupos económicos controladores, mientras en las zonas de mayor concentración forestal abunda el empobrecimiento, el deterioro de las tierras, la escasez de tierras, la pérdida progresiva de las aguas y suelos, el desempleo, el desplazamiento de la población y frente a las protestas y reivindicaciones en contra de su modelo y acaparamiento de tierras, han habido sendos actos de criminalización y violencia estructural estatal en contra de cientos y miles de personas en su mayoría de zonas rurales, como ha ocurrido con numerosas comunidades Mapuche y la aplicación de la Ley anti terrorista y otros abusos y aberraciones político jurídicos.
Así como lo prorrogó inicialmente (2012) el gobierno de Sebastián Piñera y al final de su mandato intentó nuevamente imponerlo, hoy, el gobierno que encabeza la presidenta Bachelet, realiza una nueva maniobra a favor de los intereses de las empresas forestales, intentando prorrogar el DL 701, a espalda de la ciudadanía, incluso, sin atender siquiera la obligación estatal de consulta a los Pueblos Indígenas (Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo OIT y Declaración ONU de los Pueblos Indígenas), considerando que uno de los principales afectados por el modelo forestal son las comunidades Mapuche y por otro lado, uno de los principales destinatarios de este proyecto de ley son las mismas comunidades, a quienes se les pretende reconvertir sus predios para los intereses de las forestales.
La situación es grave y como muestra y ejemplo de esta realidad, queda en evidencia los antecedentes públicos de la misma CONAF, sobre la pérdida progresiva de bosque nativo y terrenos agrícolas, lo que afecta gravemente a la soberanía alimentara, medicinal y a los ecosistemas. En La Región del BíoBío, entre 1998 y 2008, 147.814 hectáreas pasaron de ser agrícolas a ser plantaciones forestales y 8.793 hectáreas pasaron de ser bosque nativo a ser plantaciones forestales. En La Región de La Araucanía, entre 1993 y2007, 116.388 hectáreas pasaron de ser agrícolas a ser plantaciones forestales y 29.636 hectáreas pasaron de ser bosque nativo a ser plantaciones forestales. En La Región de Los Ríos, entre 1998 y 2006, 20.121,6 hectáreas pasaron de ser bosque nativo a ser plantaciones forestales.
Cabe mencionar de la misma forma, que numerosos antecedentes muestran que las comunas ocupadas por monocultivos forestales registran progresiva disminución en la disponibilidad de agua(los monocultivos de especies exóticas son verdaderas bombas de agua evidenciado incluso por informes científicos) y los mayores índices de desempleo, emigración y pobreza del país, algunos en situación extrema, hechos que pueden ser evidenciados en diversos indicadores públicos, tales como información de los municipios, Onemi, Casen, Censo, entre otros.
Hoy, es absolutamente inviable e insostenible dar más cobertura a este modelo y su instrumento el DL 701, la única explicación que habría para mantenerlo y volver a prorrogar, es el imperante sistema de corrupción y colusión político – empresarial, razón por la cual se exige a los partidos políticos y parlamentarios que trasparenten sus aportes reservados recibidos y que den cuenta si existe o no intervenciones monetarias de empresas forestales en sus campañas electorales o actividades políticas en ejercicio.
Apoyar la prórroga del DL Ley 701, es continuar anclado a los instrumentos fácticos de la dictadura militar que se crearon a costa de asesinatos, conspiraciones y saqueos de bienes públicos. Hoy, aprobar este decreto es continuar dando beneficios exclusivos a grupos económicos que impulsaron sus fortunas a costa de la violación de Derechos Humanos, es continuar intensificando la depredación de tierras y territorios de comunidades y campesinos(as); es profundizar la sequía y la devastación; es continuar con el reemplazo de tierras agrícolas, de bosque nativo, atentar contra la soberanía alimentaria y empobrecernos aún más.
Por todo esto lo expuesto, pedimos a la Presidenta, Diputados y Senadores, que se retire y rechace la prorrogación del DL 701 y se detenga el subsidio a la actividad forestal de monocultivos de plantaciones de pinos y eucaliptus, atendiendo el grave daño socio ambienta y cultural que se ha generado.
Adhesiones
Red por la Defensa de los Territorios; Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA); -Colectivo Viento Sur; -Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida; -Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI); -Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE); -Red Ambiental Norte (RAN); -Movimiento Defensa Medio Ambiente de La Higuera; -Grupo Trabajo Mapuche por Derechos Colectivos; -Vocalía Medio Ambiente Federación estudiantes Universidad de la Frontera (Feufro 2016); -Red Acción por los Derechos Ambientales, RADA, Región Araucanía; Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente MODATIMA; -VIVE CURACAUTÍN; – Red semillas libres Chile; -Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile; -Campaña Yo NO Quiero Transgénicos en Chile; -Colectivo La Savia; -Consejo Territorial Mapuche de Salud, Boyeco; -Red Ambiental Limarí; -Secretaría Medio Ambiente FEUCT – Temuco; -Secretaría Pueblos Originarios FEUCT – Temuco; – Centro de Estudiantes de la Salud, Universidad de la Frontera; -Taller de movimientos sociales del Liceo Confederación Suiza, Santiago; -Colectivo Ecologista Aire Puro de Valparaíso; -Taller y Escuela de Arte Textil Mapuche Ad Llallin; -Asociación Indígena de Mujeres Mapuche Ad Llallin; -Centro Cultural de los Sectores Subalternos de San Carlos; – Marcha Mundial de las Mujeres – Chile; – Red economía solidaria ; -Radio La Voz de Paine; -Radio Placeres de Valparaíso; –Asociacion Tierra y Libertad para Arauco, Francia; -Red de Apoyo a los Pueblos Indigenas-Noruega; –Comité de apoyo al Pueblo Mapuche Montréal, Canadá; -Comisión Etica Contra la Tortura-Bélgica; – organización Mapuche AD MAPU; Portal liberación ahora; Comisión de Apoyo a los Pueblos Originarios de Chile, Ginebra Suiza; Komiteen for Mapuches Rettigheter, Noruega; Nuevas Generaciones Chile – Suiza; Comité de Solidaridad con el Pueblo Mapuche Bélgica.
Pedro Cisterna
Estos días hemos sido testigos del desborde de incendios en nuestro país. Si se considera el último quinquenio, la zona que incluye desde la V a la IX regiones, presenta una superficie afectada de 36.600 hectáreas como promedio anual, de un total de 41.800 en todo el país. Este verano del 2017, ya van sobre 25.0000 hectáreas, lo que constituye una cifra tristemente histórica.
En Chile, hay sobre 2 millones de hectáreas de bosque productivo, constituido por Pino Insigne, Eucaliptus Globulus, el 50% de este suelo ocupado se concentra en las regiones VIII y IX. Paradójicamente son estas regiones las que presentan la más intensa resistencia del Pueblo Mapuche al Estado Chileno, es pertinente destacar esta situación, ya que los perjuicios de la industria forestal van más allá de los macroincendios.
Al abordar esta problemática, se tienen variables que son los datos de entrada, que no los podemos manejar y controlar a priori, tales como la velocidad del viento, la alta temperatura ambiental, la baja sostenida de aguas lluvias, que sus comportamientos se explican en gran medida por el calentamiento global, fenómeno en el que las comunidades podemos incidir de manera marginal.
Por otra parte, se tienen otros parámetros tales como: la Tasa de cultivos forestales, Distancia a los asentamientos humanos, Inventarios de agua, Sequedad del suelo, etc., que sí son manejables y discrecionales, y que hoy producto del manejo ineficiente, en vez de atenuar los impactos sobre la población, los aumentan y se manifiestan con la ocurrencia de estos macroincendios.
Por tanto, hay que regular los monocultivos forestales respecto al uso del territorio. Deben realizarse en suelos descubiertos, erosionados y degradados, considerando la alta eficacia del cultivo de estas especies a nivel local. Evaluar la relación plantación-cosecha en los bosques cultivados que hoy es de 2:1, considerando la huella hídrica y así encontrar la relación plantación-cosecha óptima desde el punto de vista país y no tener como una única referencia las utilidades de la industria forestal, lo que además debe ser complementado con la revisión del Decreto 701.
Es sabido que los vertederos de residuos sólidos deben cumplir con una franja de protección de 300 metros de distancia a las viviendas y de 600 metros de captaciones de agua potable, actividad claramente menos riesgosa y peligrosa que la industria forestal desde el punto de vista de la población. En esa perspectiva estos criterios debiesen aplicarse a este tipo de actividad lucrativa.
Además, se debe revisar la legislación que regula la propiedad del agua y vincular su relación con este problema que se va intensificando con el tiempo, y paralelamente implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales innovadores en las áreas rurales que permitan acumular estas aguas y tener zonas húmedas que ayuden, a la hora de enfrentar los incendios durante los periodos estivales, ya sea acumulando estas aguas residuales tratadas en la forma de microembalses o humedales e inversión inmediata en aviones de mayor envergadura y probada eficiencia en el control de incendios.
En resumen, es hora de poner la inteligencia, el conocimiento y la voluntad política al servicio de la elaboración de leyes y programas de gestión del agua y de políticas públicas que obliguen a la industria forestal a actuar con responsabilidad social y sentido de país y, al Estado, a elevar sustancialmente los niveles de calificación de los gestores con responsabilidad pública, que la meritocracia sea el parámetro de designación y elección de los equipos de gobierno.
Bosques Sin Forestales
Antecedentes socio-ambientales que no informa el proyecto ley de fomento forestal que extiende el dl701 por 20 años (parte i):
1- “El glifosato es menos dañino que la sal de mesa” afirmó uno de los gerentes de Aracruz Celulose en Brasil. Un líder del sindicato de trabajadores, se ofreció a beber un vaso de agua con sal de mesa, siempre que el gerente bebiera un pequeño vaso con glifosato. ¿Qué es lo que sabía aquel líder sindical sobre el glifosato?
2- El Glifosato, es un agrotóxico, que se comercializa en Chile como Baundap, Glifos, Roundap (Monsanto), Rango y otros nombres comerciales. Agrotóxicos: son distintos productos químicos (herbicida, pesticidas, plaguicidas,etc) utilizados en la agricultura
3- El nombre comercial del herbicida más comercializado en el mundo -en base a Glifosato-, es Roundup, producido por la transnacional MONSANTO (el creador del “agente naranja”).
4- El Roundup, se encuentra dentro del paquete de agrotóxicos más usados por las empresas forestales y el agro, para eliminar pastos y hierbas antes de forestar con monocultivos. Incluso, es utilizado para eliminar las propias plantaciones, tras la segunda cosecha.
5- El glifosato mata todo (todo), menos el pino
6- Esto lo sabe bien el gobierno de Estados Unidos, que ha utilizado el glifosato para fumigar y destruir campos de cultivo de coca, en el “Plan Colombia”.
7- Los Agrotóxicos no fueron creados para la agricultura, son un producto de la guerra.
En la Primera Guerra Mundial Alemania fue bloqueada. Los aliados prohibieron la importación del salitre chileno y abonos nitrogenados que se utilizaban en la fabricación de explosivos. Cuando terminó la guerra los alemanes tenían un enorme stock de nitratos, que ya nadie quería. La industria química los recicló y se los impuso a la agricultura. Así nacieron los abonos nitrogenados. La agricultura fue una especie de basurero para la industria de la guerra.
8- Los Agrotóxicos, fueron creados para matar al hombre y destruir sus plantaciones, no ir en beneficio de la humanidad.
Cuando explotó la primera bomba atómica en 1945, viajaba en dirección a Japón un barco americano con una carga de agrotóxicos. En la guerra de Vietnam, estos mismos venenos (con el nombre de “agente naranja”), destruyeron miles de kilómetros cuadrados de bosques y de cultivos.
9- El Roundup (el glifosato de Monsanto) causó una disfunción de la división celular que podría estar vinculada con el cáncer humano.
10- Un estudio (de la Revista científica Chemical Research in Toxicology, 2008 ), muestra que las formulaciones del glifosato causarían efectos mutagénicos, y muerte de células umbilicales humanos in vitro -aún en bajas concentraciones-. ¿Saben de esto las comunidades aledañas a las forestales?
11- No. Las comunidades -e incluso trabajadores forestales-, jamás han sido advertidos menos informados sobre las secuelas de los agrotóxicos.
12- En Argentina, la forestal transnacional Chilena-Estadounidense Alto Paraná S.A., adquirida en 1996 por Bosques ARAUCO, plantó pino a 70 metros de la población de la provincia de Misiones (centrado en el monocultivo de pino para la industria de pasta celulosa). Se usó mucho agrotóxicos ¿Qué sucedió?
13- El 2011-2012, la forestal ARAUCO, fue acusada de provocar una EPIDEMIA DE CÁNCER y diversas enfermedades patológicas, que aparecieron en la población, desde la fumigación con agrotóxicos.
14- “Necesitamos con urgencia un médico que nos acompañe, que alguien nos ayude”, señalaban los habitantes de la provincia de Misiones. Lo que resulta irónico si pensamos que el slogan de promoción que utilizó Forestal Bosques Arauco es: “Sembremos Futuro”.
15- En Chile, nadie ha investigado a las forestales Arauco y Mininco, y sus agrotóxicos. En 1997, muere una mujer y un niño de 14 años, intoxicados con un agrotóxico esparcido por forestal Arauco. Luego, la autoridad prohibió el consumo de hongos, tras la muerte de un niño que había comido hongos silvestres. El hongo no era venenoso hasta que llegó la forestal Mininco ¿Qué consecuencias traen los agrotóxicos?
16- Los agrotoxicos, reducen las defensas de plantas, provoca mortalidad de especies benéficas para la tierra, reduce la diversidad de especies, etc ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIO DIVERSIDAD (o diversidad de vidas)?.
17- Hoy la plaga “avispa taladradora” afecta la Industria forestal, generando una nueva cuarentena en el Bio Bio y parte de la Araucanía
18- No es normal ver plagas en la naturaleza, porque la diversidad de especies y su complejidad, proporciona a los ecosistemas naturales, como los bosques, propiedades de auto-control ¿En las plantaciones forestales existe biodiversidad?
19- No existe biodiversidad en las plantaciones forestales. Esto, altera el sistema y potencia las PLAGAS, que encuentran en estas plantaciones de pino y eucalipto, condiciones óptimas de desarrollo y fácil reproducción. No son bosques. Sin embargo, ¿Todos los gobiernos de la Concertación y la Alianza promocionaron las plantaciones forestales como “Bosques para Chile”?
20- Gobiernos y forestales han engañado a la ciudadanía. Un verdadero bosque atrae el agua y mantiene la temperatura de la tierra; ayuda a la mitigación del cambio climático. En cambio, las plantaciones forestales reducen el agua y atraen plagas. Son anti-natura ¿Los pinos y eucalipto no son naturales?
21- Las plantaciones forestales son tan naturales como las industrias criadoras de cerdo o vacas, que sobre explotan y concentran a un grupo de animales -bajo estrés- para ponerlos a producir al máximo -Natural para el hombre; anti-natura para la naturaleza-. A los animales los mejoran para producir más ¿Cómo se mejora la producción de las plantaciones forestales?
22- El 2012, se realiza el evento: “Eucaliptos Genéticamente Mejorados para Aumentar la Competitividad del Sector Forestal en América Latina”. Trato el mejoramiento genético; y sus limitantes: Estrés, frío, plagas y enfermedades. Fue auspiciado por: CORMA , Forestales y universidades.
El mejoramiento genético: Selecciona y mejora los caracteres deseados (constitución genética) de una especie. Con la finalidad de incrementar su rendimiento o productividad
23- En Chile, las plantaciones forestales han sido mejoradas para aumentar su crecimiento, lo que trae como consecuencia que consuman cada vez más agua de las napas subterráneas
24- En Chile no está permitida la liberación de transgénicos. Sólo se permite pruebas de campo (el control no considera el posible impacto al ambiente). ¿Existen árboles transgénicos?
Los transgénicos (OGM), son organismos a los que se les ha introducido en su genoma uno o varios genes procedentes de otra especie diferente.
25- Entre 1997-2007, se autorizó 12 distintos tipos de cultivos transgénicos y dos árboles: pino y eucalipto. Para modificaciones como: resistencia a herbicidas y al insecto (Bt); Siembras de albúmina de suero humana en arroz, Pinus radiata para resistencia a la polilla del brote, y eucaliptus globulus para celulosa
26- Según el SAG (Servicio Agrícola de control), en Chile no se ha liberado árboles transgénicos. Si se sabe que las plantaciones transgénicas de pinos y eucaliptos en otros países como China, han dejado una desolación ambiental –sin control- por contaminación genética a otros árboles y especies.
27- Si ya los árboles mejorados genéticamente en Chile provocan secuelas socio-ambientales; con pinos y eucaliptos transgénicos hablaríamos de una catástrofe ambiental sin control. ¿Qué más se desconoce de los pinos y eucaliptos?
28- El polen del pino (Pinus radiata), daña siembras y huertas que están cercanas y lejanas. Este polen de color amarillo, cae como lluvia y quema árboles frutales y nativos. Se pega a las frutas y flores, produciéndoles heridas (entre agosto-septiembre).
29- El polen invasor del pino, es una barrera contra el intercambio de genes del polen nativo (lo que preserva la especie en el tiempo); contamina vertientes de agua; mariposas y abejas no pueden polinizar flores, afectando la producción de semillas. ¿Qué más se desconoce de los pinos y eucaliptos?
30- El Ozono es una sustancia que no sólo existe en la atmósfera, también está en la superficie de la tierra y es producido por el hombre, a través de los autos o industrias.
31- Según un reciente estudio, los pinos y eucaliptos, liberan componentes orgánicos que se transforman en OZONO (Depto. Química Univ. de Chile, María M. Prendez).
32- Cuando el OZONO se acumula en la superficie puede ser dañino para la salud, sobre todo para las vías respiratorias. Por eso los expertos recomiendan privilegiar los árboles nativos como el peumo, boldo o quillay, por sobre los exóticos pino o eucalipto.
33- Si la acumulación de OZONO en la superficie es dañino para la salud humana ¿Cuánta consecuencia en la salud de la población, trae la concentración de Ozono de 2 millones 500 mil hectáreas de plantaciones de pino y eucaliptus de las empresas forestales?
34- Todos los estudios recomiendan fomentar Bosque nativo ¿Se ha fomentado el bosque nativo en Chile?
35- La forestal Arauco (Angelini), reconoce haber exterminado una superficie cercana a las 15 mil hectáreas de bosque nativo después de 1994; y CMPC (grupo Matte), 10 mil hectáreas (según estudios de U.Austral). Sin considerar 4 décadas de devastación ¿Quién fue el responsable de autorizar esta política de saqueo bosques?.
36- El Decreto Ley 701 de Pinochet, fue inspirado en la idea del BANCO MUNDIAL, de fomentar plantaciones, aptos para la fabricación de Pasta de Celulosa -por medio de Leyes sobre forestación-. Lo que permitió que la industria de celulosa de Canadá, EE.UU y Europa –con tecnologías altamente contaminantes, a base de Cloro y Dióxido de Cloro-, fueran trasladadas al tercer mundo.
37- A finales de los 80 hasta mediados de los 90, Chile emprendió una “Política forestal”, de fomento al cultivo de Pinos Radiata (“Pulpaje de Pinus Radiata”).
38- En 1990, el gobierno de la Concertación, continuando el legado de la dictadura, estableció una “política forestal” de explotación de los bosques. Creando programas, para la TRANSFORMACIÓN DE BOSQUES NATIVOS A PLANTACIONES DE PINO Y EUCALIPTO (junto al Ministerio Agricultura, CONAF, y recursos de la FAO)
39- Al 2009, las regiones más diezmadas por destrucción de bosques son la VII, VIII, IX y XIV (con paisajes cubiertos por plantaciones de Pino radiata y/o Eucalyptus).
40- Las machi (autoridades religiosas mapuche), dicen que “ya no se oye cantar a los pájaros, como antaño”
Incluso usando herbicidas poco tóxicos, se ha observado la disminución de la biodiversidad vegetal, afectando negativamente a las poblaciones de pájaros
41- Se ha demostrado que, cuando se tala el bosque nativo, desaparecen las aves, anfibios, reptiles y mamíferos; por falta de alimento, agua y refugio.
Algunos animales que se internan en las forestales, se intoxican y mueren.
Existen reportes de animales con cáncer en sus patas.
Se acusa a las forestales de cazar pumas desde sus helicópteros (esto según comentarios de trabajadores forestales que cuentan el hecho como gracia)
Recientemente, un cuidador de un predio de Forestal Valdivia mató a un puma (especie protegida). Sin pensar que son las forestales las que han invadido zonas donde antes los pumas encontraban su alimento
42- En 1998-2002, se dejó a CORMA (Corporación de la madera) la iniciativa de un Programa de Forestación para “recuperar” 5 mil hectáreas de suelos erosionados y superar la pobreza rural en la VIII Región ¿Cuál fue el resultado?
43- Hoy las comunas forestales entre la VIII región (donde CORMA aplicó su programa) y XI región, tienen hoy los peores índices de desarrollo humano (IDH) y pobreza del país (PNUD).
Mientras la exportación forestal alcanzó 5.600 Millones de dólares el 2011, la Araucanía (con más del 50% de su territorio ocupado por forestales), se ubica entre las más pobres.
Entre mayor plantación de forestales, menor es la población. Lumaco tiene más del 70% invadido por plantaciones.
Los Sauces, tiene un 50% con éxodo masivo de población y desempleo.
Registros notariales de transacciones de propiedad en Collipulli, muestran que el 50% de superficie comunal es de empresas forestales
La invasión forestal, hoy se manifiesta, en toda su magnitud en la isla de Chiloé.
44- Hoy el 1% de particulares tiene el 75% de la tierra, mientras, los pueblos indígenas y campesinos no poseen más del 5% de la tierra. Sólo la Celulosa Arauco controla tanta tierra como campesinos y pueblo Mapuche juntos (INE, FAO, Minagri)
45- No es coincidencia que las comunas con actividad forestal, sean donde se cuentan al menos 3 mapuche asesinados por enfrentarse al poder de los grupos económicos que están detrás del sector forestal. ¿Saben los parlamentarios que hoy el Estado de Chile es juzgado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH, por aplicar ley antiterrorista al pueblo mapuche, que reivindicaba territorio usurpado, entre otros, por latifundistas y forestales?
46- El proyecto de ley forestal, entregará unos US$ 700 Millones de dólares anuales al fomento forestal de plantaciones
47- Esto, mientras las empresas forestales adeudan más de $38 Mil Millones, a las comunas más pobres de Chile.
48- Por deudas impagas, cualquier persona es embargada en Chile ¿Por qué las autoridades no embargan a las empresas forestales?
49- El municipio de Temuco, ordenó desalojar de las calles a vendedores ambulantes, de origen mapuche, con la excusa de que no pagan permiso. Sin embargo, las grandes empresas forestales, no han pagado jamás el impuesto territorial y, nadie los ha desalojado;
Un informe publicado por el Director de CONAF Región del Biobío 2005 en un párrafos dice “(…) durante el periodo 1974/1992 1974/1992 se calificaron un total de 1.58 millones de hectáreas (…) Luego agrega: “…parte importante de los terrenos calificados en este periodo, no deberían gozar de esta exención tributaria”.
Legalmente CONAF es el encargado de informar al SII (art. 8 reglamentos contabilidad forestal y ley 19.561).
Por patente municipal en Valdivia, Celulosa Arauco paga 38 pesos anuales, pagado en dos cuotas semestrales de 19 pesos.
¿Cuándo CORMA devolverá lo robado? ¿por qué el SII, municipios, CONAF, ejecutivo y el Congreso no cobraron este impuesto.
50- El proyecto de ley, deja la administración de estos recursos -por 20 años- en manos de una entidad privada como CONAF, que ocultó informes claves que alertaban sobre la desaparición del bosque nativo (así como eludir recomendaciones que la propia FAO advertía tras los resultados de programas aplicados). La única vocación de CONAF, ha sido velar por los intereses de las empresas forestales.
51- Insistentemente las organizaciones indígenas exigieron una evaluación Socio- Ambiental de casi 40 años de aplicación del DL701 ¿Dónde está la evaluación que se presenta en la elaboración del proyecto?.
52- En un hecho insólito, la entidad económica DIPRES, apoya el proyecto de ley, y en enero del 2013, se inicia una licitación -a última hora- para evaluar el DL701 ¿La evaluación ha sido encargado –recién- a una entidad externa?
53- Esto significa que ¿Los parlamentarios están discutiendo un proyecto de ley, A CIEGAS? ¿Cómo es posible que los parlamentarios, no midan las consecuencias ambientales ni sociales de un proyecto de ley para 20 años?
54- ¿Qué opinan los Wuilliches de Riachuelo que culpan a las forestales por el daño ambiental: déficit hídrico y enfermedades de la tierra, provocadas por la fumigación con agrotóxicos?
55- La información socio-ambiental es relevante, porque permite sopesar otros antecedentes relevantes como, por ejemplo, que pruebas de la Universidad de California, demostraron que el glifosato puede dispersarse en un área de hasta 400 metros por aplicaciones terrestres y en fumigaciones aéreas hasta 800 metros hacia poblaciones cercanas.
56- La evaluación permite informar que, las forestales hacen cocteles con glifosato Roundup (Monsanto), coadyuvante y otros herbicidas. Si este veneno es arrastrado por la lluvia, puede acabar con todo ser vivo con el que se tope.
57- Los últimos estudios científicos, señalan que el glifosato es persistente -no desaparece-, y es difícil de erradicar de la tierra (lo que llevaría años). El glifosato puede ser REACTIVADO ante la aplicación de fertilizantes fosfatados o por medio de otros métodos -aunque pasen años-
Compuestos cancerígenos, pueden formarse en el ambiente cuando el herbicida se combina con nitratos (de los abonos).
58- Si las forestales han utilizado glifosato por años ¿cuánto demorará retirar este veneno de tierra?
59- El médico Juan Yadhjian (del Movimiento Social Misiones), advirtió que “el veneno (glifosato) mata y los más expuestos son los que lo manipulan y las poblaciones vecinas y lejanas. Pero el veneno sigue siendo veneno siempre, y se potencializa cuando se combina con otros venenos (sinergia). Todos ellos terminan en los seres vivos (bioacumulación) y en nosotros en particular porque tenemos pocos mecanismos para metabolizarlos y expulsarlos, muchas veces rebalsados por la cantidad que absorbemos”. Y Agrega:
60- “Los agrotóxicos no circulan en la sangre, se depositan en los tejidos, principalmente donde predomina la grasa, como es el caso del cerebro. Su presencia causa gran cantidad de enfermedades, que no siempre tiene relación con el contacto con el veneno”.
61- “Consideró que la única salida posible es “prohibir la producción y uso de agrotóxicos y otros venenos. No basta con ‘parar de fumigar’, hay que parar, por el peligro cierto de que terminen en nosotros (consumidor final)”. Sentencia el doctor.
62- Los expertos predicen una epidemia de cáncer en América Latina. La periodista francesa e investigadora M.-Monique Robin, afirma que la principal causa de aumento de cáncer en el mundo, son los agrotóxicos.
63- El 2010, se denunció ante CONAF, a la Forestal Valdivia de la Empresa Arauco, por eliminar vegetación nativa al borde de un estero con la aplicación de agrotóxicos. Se denunció que –tras la fumigación-, existen elementos tóxicos en el agua para el consumo humano, afectando a cerca de 1.200 familias.
64- Según cuenta un dirigente mapuche de Mulchén, VIII Región del Biobío, las empresas forestales están aplicando fumigaciones aéreas con agrotóxicos, sin medir consecuencias sobre comunidades vecinas: “la gente se enferma aquí, y la autoridad no informa nada”, señala.
65- Un estudio entre el año 2001-2006 muestra a la industria forestal y los pesticidas como factores de riesgo de cáncer en Chile ¿Han analizado este tipo de estudios los parlamentarios? (Ver muestra del estudio al final del texto)
66- Hoy cuando vemos los problemas ocasionados por los agrotóxicos, tenemos que decir que el nombre cierto de Agrotóxico es: VENENO – ARMA QUÍMICA.
67- ¿Cómo se asegura a los pueblos indígenas y ciudadanos que los señores parlamentarios no serán financiados por los dueños de empresas Forestales. Cuando en este proyecto de ley, están en juego los intereses de los grupos económicos Matte y Angelini, quienes han financiado prácticamente todas las campañas de los partidos políticos?
Cabe recordar que, el Estado entregó subsidios, exenciones tributarias y regulaciones especiales para la actividad forestal. Es decir, el enriquecimiento forestal de Matte y Angelini, fue a costa del bolsillo de todos los ciudadanos. Hoy la superficie de plantaciones forestales es más de 2,3 millones de hectáreas, donde al menos 1,5 millones han sido bonificados por el Estado, es decir, por todos los ciudadanos
68- Sin embargo, con todos estos antecedentes ¿CREEN LOS SEÑORES SENADORES Y DIPUTADOS, QUE ES ÉTICO APROBAR ESTE PROYECTO DE LEY?
69- ¿Los parlamentarios, al igual que el gerente de Aracruz Celulose en Brasil, nos dirán que el Glifosato, los agrotóxicos y epidemias de cáncer son algo normal? ¿Los parlamentarios beberían un vaso con glifosato, para demostrar que EL PROYECTO DE LEY FORESTAL ES ÉTICO SOCIAL Y AMBIENTALMENTE?
Los pueblos indígenas y la ciudadanía exigimos el RECHAZO tajante del Proyecto Ley de Fomento Forestal DL701, por eludir antecedentes socio-ambientales relevantes, por carecer de legitimidad y transgredir los derechos humanos de los pueblos indígenas y la ciudadanía en Chile.
Asimismo, el Congreso Nacional, no otorga garantías para la transparencia en la tramitación y votación de este irregular Proyecto ley de Fomento Forestal.
Ver muestra del estudio Factor de Riesgo Industria Forestal
Shaltu may (Gracias!).
COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS POR EL BOSQUE ANCESTRAL
Frente al Proyecto Ley de Fomento Forestal que extiende DL701 por 20 años (2012-2032).- Kom Ixofij Mogen Mawiza Wew!
Declaración pública de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) respecto a los graves incendios forestales que afectan al país.
Como Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), organización que lleva 25 años luchando por el manejo y conservación de nuestros bosques, vemos con indignación lo que está ocurriendo con los mega-incendios forestales que afectan a nuestro país. Al respecto, quisiéramos plantear lo siguiente:
Poner a la vegetación, sea esta nativa o exótica, en el centro de la discusión con respecto a los incendios forestales, nos parece un error. Es posible que hayan especies que se queman más rápido y más violentamente que otras, pero la causa del problema no son los árboles, sino los irresponsables que tiran colillas de cigarrillo por la ventana del auto, los que acumulan basura en vertederos ilegales, quienes hacen fogatas en lugares no autorizados, etc. La vegetación se puede manejar para reducir el peligro de incendio, y para ello existen técnicas. Sin embargo, es la acción del hombre en casi la totalidad de los incendios en Chile, quien por descuido, negligencia o mala intención, genera los incendios. Si la vegetación fuera el problema, entonces tendríamos que transformar toda la Zona Central del país en un gran desierto para reducir el riesgo de incendios y su propagación, y eso obviamente es un absurdo.
El establecimiento de plantaciones forestales en Chile no se ha enmarcado en una planificación territorial que considere criterios ambientales, sociales y económicos. En eso, nosotros, los ingenieros forestales, deberíamos ser críticos y autocríticos y no estar preocupados de proteger otros intereses. El modelo neoliberal implementado en Chile, que asignó al mercado el rol teórico de regular lo que por definición le correspondía al Estado, junto con una serie de incentivos, resultó en territorios poco resilientes. Cada quien hizo transformaciones masivas, amparado en una legislación permisiva, y con un estado ausente por decisión política. Así se destruyeron miles de hectáreas de bosque nativo que terminaron siendo reemplazados por eucaliptus y pinos, se establecieron plantaciones sin proteger quebradas, ríos y esteros, se plantó hasta el borde mismo de caminos, pueblos y ciudades, se plantaron paños enormes (cientos e incluso miles de hectáreas) prácticamente sin corta fuegos, entre otras calamidades. Estas malas prácticas, utilizadas para establecer buena parte de las plantaciones forestales existentes, han sido abusivas, abuso que ha dejado comunidades sin agua, ha disminuido severamente la hermosa y valiosa biodiversidad que había en muchos territorios, y en estos momentos facilita la expansión de los incendios forestales.
No nos queda más que sorprendernos cuando escuchamos por televisión a nuestros honorables diputados, senadores y políticos en general criticar a otros por el desastre, cuando son ellos los principales responsables. ¿Dónde está la iniciativa que fortalece la institucionalidad forestal y crea una Subsecretaría Forestal dentro de un ministerio que realmente priorice este ámbito? ¿Dónde estaban ellos cuando se puso en tabla el proyecto que transforma a la Corporación Nacional Forestal de derecho privado en un servicio público robusto y eficiente? ¿Dónde estaban ellos, nuestro líderes, cuando se discutió la Ley de Bosque Nativo que demoró casi 16 años en ser promulgada, resultando en un instrumento ineficaz? Consideramos que no han tenido visión de Estado, ni voluntad política para priorizar el desarrollo forestal y así la protección de nuestros ecosistemas (incluyendo aquí a nuestros ecosistemas marinos, donde recién comienza a destaparse la alcantarilla). Lamentablemente, los bosques no tienen plata para pagar lobistas y comisiones.
Lo que subyace a todo esto es mucho más simple, pero a la vez más difícil de resolver. Hace pocos días se publicó un dato alarmante: ocho personas acumulan una riqueza global que equivale a la de tres mil quinientos millones de personas (50% de la población mundial). Un nivel de concentración y de enfermedad por el dinero que no tiene precedentes históricos. En ese afán, el de enriquecerse, el ser humano es capaz de cualquier cosa: criar miles de salmones en unos cuantos metros cúbicos de agua, plantar eucaliptos o pinos en paños continuos hasta el borde mismo del camino, y en general, hacer lo que sea por maximizar beneficios propios en desmedro del bienestar público. Por eso es importante fortalecer la institucionalidad pública, lo que no implica solamente aumentar los presupuestos sino también velar porque esos presupuestos se gasten bien.
Un incendio moral es lo que realmente nos afecta en estos momentos, arrasando a su paso con lo más preciado, la VIDA. La única forma de enfrentarlo es con amor, liderazgo (real liderazgo, y no el aprovechamiento que se ve todos los días) y solidaridad, tal como lo hacen las miles de personas que trabajan por sofocar las llamas, muchos de ellos de manera voluntaria. A ellos, nuestro más sincero reconocimiento.
El cambio climático está aquí, ahora. Hace años se vienen publicando estudios que planteaban escenarios como éste: altas temperaturas, vientos y sequía. Sin embargo, los sucesivos gobiernos no han tomado el tema en serio, y siguen improvisando. Todavía se dice que la Zona Central de Chile “pasa por una larga sequía”, en vez de plantear derechamente que el centro del país se está haciendo más árido, que ya no va a llover como antes, razón por la cual tenemos que prepararnos. Ese prepararnos implica tomar medidas, como tener un buen sistema de control de incendios, a la altura del desafío.
¿El Gobierno es responsable de este incendio? Claro que lo es, pero también lo es el anterior y los anteriores, ya que el Estado es en definitiva el responsable al ir dejando a la gente y a los recursos naturales a su suerte. Invitamos especialmente a los legisladores a leer, a conversar con la gente que está estudiando estas temáticas y con quienes viven en los territorios, de modo de proponer programas y proyectos pertinentes en el marco de una nueva institucionalidad de Estado que permita un desarrollo forestal sustentable. ¡No podemos seguir fallando!
Directorio AIFBN
Un incendio moral consume nuestra institucionalidad y arrasa nuestros ecosistemas
25 de enero del 2017
Andrés Gillmore
Uno de los grandes problemas que tenemos a nivel regional, es que en la actualidad las regiones no tienen una estrategia de desarrollo territorial, soberana y propia, que les permita ser productivamente sustentables, con estrategias de acuerdo con sus ventajas comparativas y la oportunidad de desarrollarse con criterios objetivos en base a su propio destino. Con el tiempo el tema de la sustentabilidad se ha transformado en la lucha por la sobrevivencia de las regiones y se ha ido transformando en un caldo de cultivo en contra de los intereses de las comunidades, de lo que denomino un centralismo sin equidad, truncando la posibilidad que las regiones crezcan y se desarrollen con armonía, balance y sustentabilidad.
El cambio climático llegó para quedarse y es imprescindible si queremos proyección de futuro y la sustentabilidad de las regiones, reformular totalmente la estrategia productiva. Desde los años ochenta cuando se decidió por la economía de mercado y se dejó de lado producción industrial y se optó por la producción forestal, la salmonicultura, la producción de cobre, vino y frutas, sin normas ambientales que regulan los procesos y se permitiese la sobreexplotación de los recursos naturales, posibilitaron que en la actualidad estemos inmersos en una profunda crisis existencial del formato productivo, al no haber sabido respetar las normas medioambientales.
En lo que se refiere a la industria forestal y los grandes incendios que están azotando las comunidades desde la cuarta a la séptima región en el mismo corazón de la producción forestal, hecatombe que se ha producido al no tomarse en consideración que desde hace décadas que se viene deteriorando los territorios del centro sur, para aumentar la producción de los monocultivos forestales del Pino Radiata y Eucaliptos. Si a eso le sumamos la gran crisis hídrica de cinco años a la fecha y nadie que se hiciese cargo para parar la desertificación,han conformado la que se denomina como la tormenta perfecta para los grandes incendios que azotan estas regiones y que no veíamos desde los grandes incendios de Aysén, que ardió por 50 años sin parar.
Hace 15 años que estamos comprando el 50 % del trigo que consumimos a Argentina, Estados Unidos y Canadá, porque los trigales del pasado se han transformado en monocultivos forestales de pino y eucaliptus; demostrandonos que algo no anda bien en la estrategia de desarrollo y que estamos perdiendo soberanía para favorecer los intereses de las forestales.
Hace décadas que las grandes empresas forestales han estado discursando que las plantaciones de pinos y eucaliptos captan el CO2 y lo filtran y eso es verdad; pero han omitido que las plantas procesadoras de esos mismos insumos forestales son altamente contaminantes y devuelven con creces los porcentajes de CO2 que filtran a la atmósfera las plantaciones y es falso que la industria forestal sea sustentable como nos han hecho creer desde hace décadas. No es suficiente para ser certificados como sustentables, que sus plantas procesadoras produzcan su propia energía para operar, menos si los pinos y los eucaliptus que se están plantando en Chile, están siendo modificados biotecnológicamente para hacerlos más eficientes ante los cambios climáticos. Por eso, ninguna comunidad aledaña a una gran forestal, cuenta con agua para uso domiciliario y dependen de camiones aljibes municipales para surtirse; porque pinos y eucaliptos consumen todas las reservas subterráneas de agua y comunidades como Santa Olga y Florida arrasadas por los incendios son un claro ejemplo de ello.
No podemos seguir confundiendo plantaciones forestales con bosques nativos, que es lo mismo que confundir desarrollo con crecimiento (Desarrollo es cuando la ciudadanía mejora su calidad de vida y Crecimiento es cuando las empresas lucran y crecen). La plantaciones comerciales necesitan preparación del suelo, selección de plantas de rápido crecimiento ( por eso la necesidad de la biotecnología) fertilización y eliminación de malezas con herbicidas contaminantes, regular las plantaciones a distancias regulares, asemejándose a cualquier otro cultivo agrícola como el tomate y lechuga. Un bosque es todo lo contrario, produce diferentes tipos de árboles, vegetales, animales, frutas hongos, miel, forraje, abono, leña, maderas de uso local, fibras, vegetales, incluso medicinas naturales de uso humano y animal y como si esto fuera poco: conserva la biodiversidad de los suelos, protege los recursos hídricos y regula el microclima.
Países desarrollados como Dinamarca y Canadá que en el pasado fueron grandes productores de celulosa, hace décadas entendieron que de seguir produciendo terminarían destruyendo sus territorios y optaron por comprar lo que necesitan en Chile. No es por nada que las comunidades que viven en torno a las forestales en la actualidad son las más pobres de Chile, recibiendo remuneraciones apenas más altas que el salario mínimo estipulado por ley y trabajan doce horas diarias y eso a pesar que las forestales reciben la bonificación del 75 % del gasto productivo por parte del estado por medio del decreto ley 701, que les ha permito tener un lucro exorbitante y crecer como industria.
La marea roja de Chiloé; la grave contaminación del norte; el reciente interés por intervenir las regiones Patagónicas(Aysén y Magallanes) con proyectos mineros, salmoneros e hidroeléctricos, de una manera u otra han puesto las cartas sobre la mesa de una realidad desastrosa para las regiones, que no están de acuerdo con la nueva realidad climática y se han transformado en detonadores de destrucción social, ambiental y productiva.
No puede ser posible que las comunidades del sur esten inmersas en bosques de Pinos y Eucaliptus y sentenciadas a vivir bajo la dependencia de camiones aljibes municipales para el consumo domiciliario, porque las plantaciones consumen toda el agua subterránea, destruyendo su proyección de futuro y transformándolos en esclavos de un formato económico inconsecuente. Que en Chiloé las comunidades no puedan hacer nada al ver como sus costas son contaminadas a diario por las salmoneras, por el uso indiscriminado de antibióticos por empresas sin conciencia y con mucha ambición, que hacen en Chile lo que no pueden hacer en sus países de origen.Que las comunidades del norte tengan que convivir desde siempre con la contaminación que producen las mineras y su pozos de relaves; y se esten interviniendo Parques y Reservas Nacionales con empresas salmoneras y mineras.
El Ministerio de Medio Ambiente que tendría que velar por llevar a cabo estas estrategias de anticipación de problemas, en la actualidad esta totalmente dependiente del Ministerio de Hacienda y no tiene capacidad alguna de crear planificaciones estructurales para cambiar esta realidad medioambiental. La suma de todas estas realidades, ha creado un vacío en la integración productiva del mundo regional, al aplicar formas sin considerar los objetivos propios que toda región necesita para resguardar su diversidad cultural, histórica, social, productiva y medioambiental y en base a ello crear sustentabilidad.
Es preocupante que ninguna región de Chile cuente con un Plan de Ordenamiento Territorial, que estipule lo que puede o no debe hacerse en los territorios regionales, delimitando fronteras productivas y sin poder contar con ninguna oportunidad de ser soberanas y producir de acuerdo con sus ventajas comparativas y preservar su denominación de origen.
El Estado debe operar responsablemente a favor de los intereses regionales, defendiendolos de la depredación del mundo privado. El estado debe transformarse en un resguardador de normas y reglamentos para proteger la sustentabilidad de las regiones, con la capacidad de fundamentar leyes y normar prácticas sanas, constructivas, balanceadas y con sentido común de la forma en que producimos. Integrando las regiones hacia una identidad social y productiva que considere sus trascendencias y necesidades, estableciendo acciones colectivas y procesos unificadores que acepten la multiplicidad social, cultural y productiva, otorgándoles representación política con identidad regional.
Fuente: Radio del Mar
{youtube}-uAUovnZyNU |600|450|0{/youtube}