lunes, enero 27, 2025
InicioCienciaDominga: Chile no Necesita más Sacrificios

Dominga: Chile no Necesita más Sacrificios

por Lidia Corona (*).

La sociedad vive una intensa vorágine, todo fluye muy rápido; la tecnología nos golpea a diario con tentadoras novedades, el consumismo, el fácil acceso a créditos, tener sin necesitar y endeudarse.

Un pretérito dicho anuncia “para tener hay que deber” y es así como cuatro de cada diez chilenos, cree que el trabajo junto a una buena remuneración, es lo más importante (después de la familia) encuesta adimark 2017.

Lo cual se condice y tiene mucha lógica, pues a través del trabajo se obtiene dinero y el dinero logra superar diversas barreras, entrega estabilidad, aumenta la autoestima y paga las deudas.

Según el informe del fondo monetario mundial (2017) Chile alcanza una deuda del 42% del producto bruto interno (PIB)

Chilenos endeudados, necesitados de trabajo, muchas veces sacrificando la calidad de vida, horas de sueño y alimentación, porque la remuneración prima ante todo, para poder pagar deudas y vivir.

El progreso y desarrollo toma protagonismo en el vocablo diario de las personas; entendiendo por progreso “el avance por el cual se logra alcanzar un estado mejor, más desarrollado y avanzado” y por desarrollo económico  “la capacidad de producir y obtener riqueza”.

Indudablemente el trabajo otorga progreso y desarrollo; Madres y padres de familia, piensan en un mejor futuro para sus hijos, los estudios se pagan con dinero y el objetivo a perseguir amerita un sacrificio.

Existe otro concepto de desarrollo y se trata del desarrollo sostenible, el cual hace referencia al manejo o utilización racional y consciente de los recursos naturales con el objetivo de conservarlos para beneficio propio y de las generaciones futuras; tal como lo deja ver la comisión de medio ambiente y desarrollo de las naciones unidas a través del informe Brundtland y según el principio III de la declaración de Río, aún vigentes: “Un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente, sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”

Si bien, es un término que se enfoca en cuidar la naturaleza, lo hace bajo condición, es decir “cuidémosla, porque ella nos entrega beneficios”

Lo cual es una actitud para nada solidaria, pues cabe preguntarse ¿por qué no daño a las personas cuando voy por la calle? Por ejemplo ¿no las daño, porque espero un reconocimiento o beneficio de ellas? no las daño, porque son personas y porque tienen derecho a vivir.

El mensaje “cuida la naturaleza para que le dejes un  mundo mejor a tus hijos” cierra el portal de la preservación, dejándola en la cuerda floja, donde basta cualquier otra posibilidad de subsistencia y la naturaleza cae… “hay vida en marte” y ya no es necesario sacrificarnos tanto para cuidar este planeta, total hay otro nuevo y limpio.

Parece ser que estamos siendo muy abusivos con el planeta y solo deseamos beneficiarnos, para luego abandonarlo en la máxima ignominia.

La raza humana desde sus anales buscó una actividad productiva, han cambiado los paradigmas, pero la actividad laboral siempre ha dignificado al ser humano, eso es indiscutible; la creación de trabajos que generan un impacto ambiental, eso es  lo discutible; no debemos apoyar fuentes de empleo que destruyan los ecosistemas, por muy buenos sueldos que prometan, no podemos pasar a llevar la vida.

El proteger nuestros ecosistemas de vida debe ser una actitud abnegada, de entrega incondicional.

¿Qué ocurre cuando se prefiere proteger antes de aceptar un proyecto destructivo?

Ejemplo emblemático lo tuvo el famoso proyecto Andina 244 (año 2014) en la región de Valparaíso zona del Aconcagua. Un obeso proyecto que prometía grandes ganancias en el ámbito laboral, industria inmobiliaria, actividad gastronómica  y otros. La gente estaba muy entusiasmada, preparándose para lo mejor, hasta que fue rechazado por producir impacto en los glaciares, en el abastecimiento de agua potable en napas subterráneas y también en la contaminación del aire.

¿Cuál fue la reacción? Enojo, rabia e indignación en las personas que esperaban grandes beneficios… “prefieren defender un glaciar, en vez del trabajo” era algunos de los comentarios.

Y, claro, se comprende, nadie va con un trozo de glaciar al agente de banco y le dice “Tome usted señor, con esto saldaré mi deuda”

En caso de Hidroaysén (en la región de Aysén) en el mismo año, también fue rechazado por 993 observaciones, entre ellas por deficiente ponderación de las variables: paisaje y turismo, medio humano (relocalización de población) patrimonio cultural, medio físico, hidrología, ecosistema terrestre, flora y fauna, ecosistema acuático continental y marino.

Ante la negativa, muchas personas de la región y el país no comprendían cómo no se daba marcha a un proyecto tan beneficioso…

¿Puede otorgar beneficios una actividad que daña el lugar que me entrega vida?

El trabajo cansa, estresa, agota y todo ser humano tiene derecho a disfrutar las merecidas vacaciones. Donde los lugares de destino favorito mayoritariamente están relacionados con la naturaleza; dentro de todas las posibilidades, pudiese ser que una persona quiera pasar sus vacaciones en un departamento encerrado y durmiendo, lo cual es una respetada posibilidad.

Sin embargo el común denominador prefiere disfrutar de la sombra de un frondoso árbol,  liberar energía en un kajak por lagos, o rafting en un caudaloso río, o nadar en la playa, disfrutar de una caminata por las montañas, conocer la maravillosa fauna, avistar delfines, ballenas, escuchar las aves… o simplemente disfrutarlo todo.

Esta sinergia (trabajo + naturaleza) produce como resultado el descanso esperado y se concluye: no podemos vivir sin trabajar y tampoco solo trabajar sin vivir de la naturaleza. Los componentes abióticos de la naturaleza siempre te están acompañando, solo que no le prestas atención, cuando miras tu reloj o el semáforo, en una mañana fría, te gusta esa sensación de tibieza que entrega el sol; te agrada la sombra, cuando en medio del calor, caminas bajo un árbol; te complace la brisa cuando sientes ahogo, y anhelas la noche para ir a dormir, esperas un nuevo día que comienza con los rayos del sol… la naturaleza siempre está allí, y siempre lo ha estado.

Es momento que te abstraigas…

Es hora que comiences a escuchar la voz del viento, el susurro de la brisa, el variado canto de miles de aves…

Es hora que comiences a observar la mirada profunda del puma,

Los ojos sensibles del Huemul,

Es hora que comiences a comprender lo que el mar te grita

Lo que el río te cuenta

Lo que el camino te enseña,

Lo que conversan los árboles en el silencioso atardecer

Lo que la montaña te traduce en su inmensidad…

Es hora que comiences a ser parte de lo que en un momento te desprendiste.

Creer que el ser humano es solo y está solo en este universo es un pensamiento dañino y soberbio;  nuestros objetivos siempre deben a apuntar a trabajar de manera mancomunada, con una perspectiva holística y de fusión solidaria, proyectando la retroalimentación como eje central donde la naturaleza me entrega y yo también le entrego y si finalmente logramos ser bien humildes, nos daríamos cuenta  que la naturaleza subsiste sola, sin nuestra presencia, somos nosotros quienes necesitamos de ella para vivir.

Si hasta esta parte de la lectura has logrado reflexionar y tu concepto de progreso, desarrollo y trabajo ha sufrido un quiebre, entonces es bueno hablar de Dominga.

¿Qué es el mega proyecto Dominga?

Propiedad de la empresa Andes Iron, el proyecto Dominga contempla la construcción de un Mega puerto y de una Mina a rajo abierto con un área  total de 11. 15 Hectáreas  aproximadamente, abarcando ambos lados de la ruta 5 en la costa, con depósitos de estériles y un tranque de relave y la construcción de un puerto

Por relaves se entiende un conjunto de desechos tóxicos de procesos mineros de la concentración de minerales, usualmente constituido por una mezcla de rocas molidas, agua y minerales sin valor comercial, los que contienen altas concentraciones de productos químicos y elementos que alteran el medio ambiente

Para ingreso y carga de buques, una planta desalinizadora y acueductos. El mega proyecto Dominga promete 10 mil puestos de trabajo directo, 1450  en operación, una producción anual de 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre, como subproducto.

¿Dónde estará ubicado Dominga?

Comuna de La Higuera, al norte de la región de Coquimbo, con localidades muy atractivas para el turismo como Caleta Los Hornos, Chungungo, Los Morros, La Higuera (capital comunal) El Trapiche, Punta Colorada, Quebrada Honda, Los Choros y Punta de Choros; esta última localidad se realza por la presencia de delfines “nariz de botella” y sus paradisiacas playas.

¿Te suena “La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt”? pues bien, también la encuentras acá, junto a 3 islas que la adornan: Isla Choros, Isla Damas, Isla Gaviota.

El mega puerto recibirá embarcaciones de gran tamaño ¿qué sucederá con el área de protección, donde se encuentra el 80% de la población mundial del Pingüino de Humboldt (vulnerable) el 90% de la población mundial del pato Yunco (en peligro), otras especies protegidas, como 19 especies de cetáceos que recorren la zona (ballenas, delfines nariz de botella, Calderón gris y Cachalotes) correspondiente al 44% de cetáceos registrados en Chile; otras especies protegidas y en estado de conservación como lobos de mar de un pelo, lobos de mar de dos pelos, patos Liles, Guayanes y Chungungos (vulnerable)

Lo que corresponde a avifauna como el loro Tricahue, especie en peligro de extinción y anida en el área que converge el proyecto; cóndores, halcones peregrinos, bandurrias, perdices chilenas, turcas y tapaculos.

Vinculado a especies arbóreas o flora, una serie de cactáceas nativas y endémicas como el Lucumillo (en peligro de extinción) y otras especies que florecen durante el desierto florido.

Entre los reptiles destacan la Iguana chilena, lagartija de Plate, lagartija de mancha negra, lagartija de atacama; clasificadas en vulnerable, preocupación menor o amenazadas.

Una gran variedad de mamíferos como Zorros culpeo, Zorros chilla, Gatos Colocolo, Degús, Ratón orejudo de Darwin, Quiques, Chingues, ratón Chinchilla, Cururo y Yaca (estos tres últimos endémicos) Especies casi amenazada como el Puma, depredador natural del Guanaco distribuidos en lo más al norte de esta zona costera. (Cururo, Chinchilla, Yaca endémico)

Abejas nativas, como la Caupolicana Fullvicollis, que está en riesgo de amenaza, porque vive en el borde costero, entre la región de Atacama y la séptima región (Pablo Vial Valdés, Abejas de Chile)

Como podrás darte cuenta, todo lo que lees es increíble, es casi un sueño, pues ¿Cómo puede existir tanta maravilla junta? Claro y ciertamente dan deseos de visitar esos lugares en las próximas vacaciones… ¿verdad?

Si no nos convencemos que somos parte de un ecosistema que vive en conjunto, que cada uno de ellos son vitales y esenciales componentes biológicos que nos regulan y que han permanecido por millones de años, entonces muy poco podremos hacer.

4450 millones de año v/s 26,5.

Lo que ha demorado millones de años en formarse, ¿lo destruiremos en 26 años y medio?

Porque ese es el tiempo que durará Dominga: su vida útil es de 26, 5 años.

Afortunadamente existe gente dispuesta a luchar, con una convicción inamovible, es el caso de César Villarroel, director del centro  de buceo “Explorasub” quien ha dedicado 20 años de su vida a la investigación de las maravillas submarinas, en el archipiélago de Humboldt; viviendo 14 años en Punta de Choros y hace cinco en Caleta Chañaral de Aceituno, su compromiso y amor por el océano es incondicional.

Su escuela de buceo entrega beneficios prioritarios (becas) a  hijos de pescadores, donde ellos pueden conocer la riqueza de la zona y aprender que no solo la pesca es una oportunidad, sino también  la investigación científica como actividad. Más que una escuela de buceo, es un centro de documentación, que investiga la vida marina salvaje, con realización de videos para sensibilizar a la comunidad y publicaciones científicas.

Toda esa entrega y compromiso que siente César junto a su equipo, es lo que ha llevado a defender y proteger la zona del archipiélago de Humboldt.

César nos explica uno de los fenómenos que para él tiene inmensa relevancia, se trata de la “Surgencia”…

“Producido por las corrientes del fondo marino, donde el agua vienen rica de nutrientes desde la Antártica y emerge justo en esta zona con fuerza; existen estudios que hablan de la cantidad de hierro y es tan ferroso el lugar, una combinación perfecta para generar fitoplancton, micro alga que alimenta al zooplancton y se inicia una cadena virtuosa que nos llena de vida, pues los grandes mamíferos, ballena jorobada, fin, azul, delfines, calderones grises, comen kril; peces que comen kril como el jurel; lobos de mar y delfines que comen jurel; pingüinos que comen sardinas y las sardinas comen kril y el kril come fitoplancton y el fitoplancton se produce en la Surgencia, así es como esta zona ha sido denominada por los científicos “Hope Spots”(“zona de esperanza” declarada recientemente por la organización internacional Mission Blue)

Y como zona de esperanza es que César nos explica por qué el proyecto Dominga no debe concretarse:

“No debemos confundir desarrollo con la industrialización y zonas de sacrificio, pues son dos cosas distintas, y es que tenemos tan impregnado ese pensamiento, creemos que desarrollo significa involucrar sacrificios ambientales, es necesario desprenderse de esos paradigmas. Lo que Dominga ofrece tiene fecha de vencimiento, es un proyecto rechazado por todos los organismos ambientales del estado, afectará a la salud de las comunidades, por la grave alteración y emisión de residuos; la flora y fauna endémica protegida se verá amenazada y lo gravísimo es que se instalará sobre un acuífero de aguas subterráneas, siendo que Coquimbo está catalogado como área seca a nivel nacional; y donde se pretende construir la mina existe una laguna subterránea, lo que evidentemente contaminará le agua pues la envergadura del proyecto es gigante y la zona es muy sensible…

Urge reflexionar en cuanto a conceptos como progreso y desarrollo”.

De la misma manera Fernanda Salinas Urzúa, Bióloga y Doctora en m. Ecología y evolución, Investigadora además para la ONG FIMA, nos cuenta por qué el proyecto Dominga es inviable:

“Dominga es un proyecto de gran magnitud, que considero inviable porque reúne un conjunto de elementos que no se condicen con el desarrollo sustentable con el que estamos comprometidos como nación.  El desarrollo sustentable se logra cuando tienes desarrollo en el ámbito social, ambiental y económico. Lo que suele ocurrir con los grandes proyectos de inversión, es que el retorno económico que se logra es muy importante, pero a un elevado  costo ambiental y con un incremento en las brechas sociales.

En el caso particular del Proyecto Minero Portuario Dominga, que contempla dos rajos mineros a cielo abierto, un tranque de relaves, un depósito de estériles, un sector con acueductos, concentraductos para el concentrado de hierro, un camino de servicio y una línea de transmisión eléctrica, un puerto para buques de gran calado, infraestructura para el espesado, filtrado, almacenamiento y embarque del concentrado de hierro, y una planta desalinizadora, es evidente la supremacía del componente económico por encima del social y ambiental, como vamos a ver a continuación.

En relación a la parte ambiental, tanto en la parte terrestre como en la marina, el área donde pretende emplazarse el proyecto cuenta con una gran biodiversidad, única en Chile y el mundo, con especies amenazadas de flora y fauna que se encuentran protegidas por la Ley. La destrucción de los ecosistemas que se encuentran en La Higuera y en su costa representaría una pérdida irrecuperable de nuestro patrimonio natural, representarían un fomento al cambio climático al implicar la pérdida de la vegetación nativa, y significaría la destrucción del sistema hidrogeológico en una  zona donde la escasez hídrica, donde los acuíferos son fundamentales para el riego y la obtención de agua potable.

En relación a la parte social, cerca del 70% de la costa de La Higuera está bajo el régimen de área de manejo, siendo esta la principal actividad económica de las comunidades costeras. En el área existe alta productividad y grandes reclutamientos de locos, lapas, crustáceos, algas y peces, siendo zona de alimentación de aves y mamíferos marinos residentes y migratorios, otorgando importancia cultural asociada a actividades de turismo y recreación, buceo, investigaciones científicas y educación ambiental, entre otras. Por otra parte, las faenas mineras a rajo abierto y los relaves pueden afectar la salud de las personas por las emisiones de material particulado con metales pesados, que afectan principalmente el sistema respiratorio y el circulatorio, y contaminan los acuíferos, pudiendo causar daños neurológicos, distintos tipos de cáncer y daño genético. La Higuera ya supera las concentraciones de referencia internacional de metales pesados, y la principal causa de mortalidad al año 2009 fueron enfermedades respiratorias, tumores y enfermedades en el sistema circulatorio (Yannicelli et al., 2018).

Zona de sacrificio

Si en esta parte de la lectura, no te has convencido aún de lo nocivo y destructor  que son estos tipos de proyectos, queremos dejarte el ejemplo de la denominada “zona de sacrificio” en la región de Valparaíso.

60 años atrás se instaló un parque industrial ubicado en el límite de las comunas de Puchuncaví y Quintero, fundado en 1961e impulsado por el Estado a nivel nacional, con el objetivo de fomentar la producción, el principal proyecto de la zona era la fundición de cobre.

“Progreso, empleo y mejorar calidad de vida” era la consigna de las empresas que llegaron a la zona, las que efectivamente lograron crear un aumento significativo de empleos que se fortaleció entre los años 60 y 70.

En la actualidad, existen 14 empresas funcionando en el borde costero, incluidas cuatro termoeléctricas, que utilizan carbón y petcoke como combustible (este último altamente cancerígeno) además de fundiciones de cobre, concentrados de cobre, cementeras y puertos graneleros.

¿El costo?

Declarada “Zona saturada de contaminación” por el Ministerio de Agricultura, en el año 1993, nada impidió que estas altas emanaciones de dióxido de azufre (SO2) y material particulado (MP10) frenaran la expansión industrial.

El progreso que tanto se soñaba y prometía, no fue más que sumar a Puchuncaví y Quintero en una de las comunas más pobres del país, en donde la contaminación destruyó los recursos naturales y la tradicional actividad pesquera.

En 2011 Una nube química generó que 33 niños y 9 adultos de la Escuela La Greda (Puchuncaví) resultaran intoxicados, provocando tos, náuseas, desmayos, vómitos y dolor abdominal. Según investigaciones, los altos niveles de plomo, cadmio, níquel y cromo perjudicaban a  los 14 colegios de la zona y el material estaba asociado al proceso productivo de la refinería de cobre Codelco.

El mayor daño ambiental ocurrió en septiembre de 2014, cuando la conexión de un buque al terminal fue rota y se derramaron 38 mil litros de crudo al mar,  generando una mancha de petróleo que llegó hasta las costas de Quintero.

Estos derrames se siguieron produciendo en 2015, 2016 respectivamente y hasta la fecha. Y no existe reparo alguno en remediar el daño medioambiental (accidentes ambientales responsabilidad de ENAP)

Para la comunidad en general, es alarmante saber que la exposición a SO2 (dióxido de Azufre) puede producir trastornos en el sistema nervioso, irritación en las vías respiratorias, y neumonía o edemas pulmonares; el plomo, por otra parte, y en bajas dosis puede producir daño cognitivo en los niños y disminución de su capacidad intelectual, severos trastornos en el sistema nervioso del cerebro, disminuye varios puntos en el CI; aumenta la tasa de abortos espontáneos.

…el sueño, se volvió una pesadilla, la pesca perdió toda su riqueza, el suelo toda su fortaleza y el aire toda su pureza… todo se murió por un falso progreso.

Hoy, la zona de sacrificio ambiental Ventanas (y sus alrededores) nos grita a voces con angustia y agonía, derrames de petróleo (propenso a suceder), altos índices de dióxido de azufre (diarios)  derrames de carbón (acontecidos en el mes de abril del presente año).

“No permitamos que Dominga destruya lo que la naturaleza se ha esmerado en regalarnos… no lo permitamos”.

.(*) Profesora de Lenguaje y Comunicación; escritora freelance.

Fuente: Mundo Unido

Referencias:

Yannicelli, B, M Ramírez, G Luna, A Mujica, M Rivadeneira, P Muñoz, M Ramos, KB Brokordt, W Stotz, G Arancio, J Sellanes, M Sepúlveda, M Thiel, C Zuleta, R Valois & CF Gaymer. 2018. Informe sobre la relevancia ecológica y pesquera del Sector Costero de la comuna de La Higuera: Una zona de biodiversidad de importancia mundial. Presentado al 1er Tribunal Ambiental. Causa R 1-2017.//

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular