Con un porcentaje en retroceso de la Alianza, de los diputados y senadores en la última encuesta ADIMARK, se permiten solicitar un cambio de rumbo al Gobierno. Los sesudos comentaristas de la derecha analizan el deterioro del “Capital Político” de la presidenta Michelle Bachelet, pero tienen muy buen cuidado de identificar como esta construido ese 60% de apoyo.
Fue y es una manifestación de la primavera en Chile, el retorno de los grupos que fuertemente desean cambios al modelo Neoliberal, donde incluso debemos consignar los acuerdo de la última convención de la Democracia Cristian; ese 60% no es de Neoliberales está constituido por todas la fuerzas que desean que se produzcan cambios en la estructura de la sociedad chilena.
Desde la distancia vemos que el aumento del Porcentaje de rechazo se produce por los integrantes de la derecha encuestados, más el otro sector, los sectores pro-cambios que ven que el Gobierno está cayendo en una espiral de acuerdos con la derecha que deslegitima los claros lineamientos de una campaña política seria.
Es esto lo que explica la caída del porcentaje de credibilidad de la presidenta, ¿Cómo se puede creer en ella y su gobierno? Si sus partidarios ven que se “cocinan” acuerdos a espaldas de las instituciones sociales, y los estudiantes una vez más están arrinconados, mientras se defienden los intereses de los sostenedores de los Colegios Particulares.
¿Qué sucedió con la desmunicipalización? Que era la primera medida que tomaría el nuevo Ministro, ahora ya tiene un plazo largo, muy largo, y los Alcaldes continuaran con su nefasta política de cerrar colegios, de escamotear las imposiciones de sus profesores, cuando lo acordado era desmunicipalizar, formar Directores Regionales de Educación que dirigiesen todo el proceso, dándole un plazo prudente, fuera ya de la actividad educativa, a los Alcaldes para colocarse al día en la imposiciones impagas y la devolución de los establecimiento educacionales que transformaron en otras cosas de beneficio Municipal algunas veces de carácter social.
El “Capital político” de la presidenta está en su pueblo, que ha sido traicionado sistemáticamente por los “social demócratas” de tercera vía tipo Lagos, que solo buscar disminuir las inequidades, pero que no desean modificar el modelos de las Transnacionales que tan buenos dividendos les producen en Campañas y Directorios.
Si no realiza la reforma educacional que se prometió, si no se recuperan los recursos naturales, el agua y la electricidad, y continúan la prensa nacional destacando que en los EE.UU. la presidenta recibió el “mensaje de la molestia de las transnacionales americanas” el apoyo y sus aspectos de imagen personal continuaran en caída libre.
Esperamos que no cambie el 26% de la derecha, por el 60% de los trabajadores y pequeños industriales y comerciantes.
El ex presidente Lagos es aplaudido por la derecha, y el formado en los EE.UU: responde a su formación académica, como hemos dicho anteriormente, que distinto al jovencito de la JR que vehementemente hablo en el Congreso del PR en contra del ingreso al Gobierno de Alessandri, y que posteriormente renuncio integrándose a las filas del PS, a este político de 3° vía que trata de detener los cambios que quiere el país.
No se puede apostar con una presidenta, o con sus equipos de Comunicaciones, pero nos atrevemos a apostar que si se realiza una verdadera reforma educacional, se desmunicipaliza volviéndose a una potente educación pública, con ese solo hecho, sube inmediatamente el apoyo.
Los trabajadores sabemos que los Industriales están “tirando para la cola”, están deteniendo la producción, despidiendo personal, hablando por sus canales de prensa y TV (que son todos) que viene una recesión producto del aumento de impuestos y de anuncios de recuperación de servicios básicos para el pueblo, y podemos esperar, se ha esperado tanto.
Si se detiene el proceso de cambios todo está perdido.
Fuente: La Hora