viernes, noviembre 22, 2024
InicioMundoNuestra AméricaLíderes Mundiales Presencian Firma del Acuerdo de Cese el Fuego: En Colombia...

Líderes Mundiales Presencian Firma del Acuerdo de Cese el Fuego: En Colombia ha Estallado la Paz

En el salón de protocolo de «El Laguito», en el Palacio de las Convenciones, el jefe de Estado cubano dio la bienvenida oficial a su homólogo colombiano Juan Manuel Santos, a su par venezolano, Nicolás Maduro, así como a la chilena, Michelle Bachelet, el dominicano, Danilo Medina y el salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, al inicio de la histórica firma del cese al fuego de 52 años de guerra interna en Colombia.

<script async src=»//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js»></script>
<!– Banner Articulos –>
<ins class=»adsbygoogle»
     style=»display:block»
     data-ad-client=»ca-pub-2257646852564604″
     data-ad-slot=»2173848770″
     data-ad-format=»auto»></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>

El Gobierno de Colombia y las FARC estamparon histórica firma de cese del fuego Mediante un acto formal en La Habana se ha puesto fin oficialmente al conflicto armado de más de 50 años.
 
Participaron en este hecho histórico el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez. También estuvieron el presidente de Cuba, Raúl Castro, y el canciller noruego Borge Brende, en tanto representantes de los países garantes.

En su calidad de «países acompañantes» se han hecho presentes la presidenta de Chile, Michelle Bachelet y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, junto al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, diplomáticos de EE.UU. y la Unión Europea.

De esta forma se alcanzó un «acuerdo del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, la dejación [entrega] de las armas y las garantías de seguridad». Si bien la aplicación no será inmediata ya están determinados los plazos para que esto suceda.

Cabe recordar que las negociaciones para una desmovilización definitiva de las FARC-EP y el cese al fuego bilateral comenzaron oficialmente en Oslo, Noruega, en 2012.

Fue en aquel momento que se firmó un “Acuerdo General para la terminación del conflicto y el establecimiento de un paz duradera”. El texto planteaba abordar seis ejes de manera integral. Es decir que debía haber acuerdo en todos para que se pudiera establecer una paz definitiva.

Estos eran: la política de desarrollo agrario; la participación política; el fin del conflicto (los términos del cese definitivo de hostilidades); la solución al problema del narcotráfico; el resarcimiento a las víctimas del conflicto; y los mecanismos de implementación.

«El proceso de paz no tiene vuelta atrás»

Durante la ceremonia para conmemorar la culminación de las conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, el presidente de Cuba, Raúl Castro, ha declarado que «el proceso de paz no tiene vuelta atrás» y ha destacado la idea de que «la paz no es una utopía», sino «un derecho legítimo de cada ser humano y de todos los pueblos».

El mandatario cubano no ha ocultado que en estas negociaciones aún quedan «importantes y difíciles cuestiones pendientes», pero ha asegurado que «somos optimistas» y ha subrayado que «estamos más convencidos que nunca de que el futuro de Colombia será la paz».

El conflicto más largo de América Latina

Iniciado entre fines de los ’50 y comienzos de los ’60 del siglo XX, esta guerra ha dejado, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 6,9 millones de personas desplazadas. Esto supone un 14% de la población total del país. También, de acuerdo a los datos oficiales, se contabilizaron 260.000 muertos y 45.000 desaparecidos.

Es por eso que este acuerdo de paz cobra tanta relevancia. El antecedente más importante data de la década de 1980. En aquel entonces se conformó la Unión Patriótica (UP), partido de izquierda conducido por el Secretariado de las FARC que logró unir a una gran cantidad de movimientos sociales y posicionarse como opción política para la sociedad colombiana.

La salida política que buscaba la guerrilla se dio en el marco del diálogo con el gobierno del presidente Belisario Betancur. Si embargo, años después, el gobierno colombiano fue acusado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de “genocidio político”.

Tal como recuerda el periódico colombiano El Tiempo, la UP rápidamente sufrió una «atroz campaña de exterminio» en la cual «según lo han determinado numerosos fallos, participaron agentes estatales, además de narcotraficantes y organizaciones paramilitares».

Fueron asesinados 5.000 militantes, «entre ellos dos candidatos presidenciales: Jaime Pardo Leal, en 1987, y Bernardo Jaramillo Ossa, en 1990; además de 8 congresistas, 13 diputados, 70 concejales y 11 alcaldes».

Una paz que debe ser trabajada

El analista político argentino Atilio Borón señaló que «comienza el camino hacia la paz definitiva; paz con justicia social, sin la cual la primera es una ilusión».

«Ojalá que ahora se pueda avanzar a lo largo de esta ruta erizada de peligros y acechanzas de todo tipo», añadió Borón y explicó que todavía son «muchos los que en Colombia, y en Estados Unidos (recordar las 7 bases concedidas por Uribe a las tropas del Pentágono) no quieren la paz, para quienes la guerra es un redituable negocio».

No obstante manifestó su confianza «en que el pueblo colombiano» que «logrará prevalecer sobre las minorías reaccionarias que viven del conflicto armado».

Finalmente señaló que corresponde rendir homenaje a «dos figuras gigantescas, que fueron las que se empeñaron en la búsqueda de la paz cuando nadie la creía posible: Hugo Chávez y Piedad Córdoba».

«Esto que hoy se ha logrado se le debe en gran medida a que ellos descubrieron ese camino de la paz, a su incansable labor, contra viento y marea, enfrentando todo tipo de amenazas y presiones», concluyó.

Gobierno de Colombia y FARC llegan a acuerdo para cese el fuego bilateral y definitivo

En un anuncio que es visto como histórico, el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dijeron haber llegado a un acuerdo para un cese el fuego bilateral y definitivo y para abandonar las armas.

El acuerdo se hará oficial este jueves al mediodía en La Habana, Cuba, en una ceremonia que contará con la presencia del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien encabezará el acto junto al jefe de las FARC Timoleón Jiménez.

Comprende cuatro puntos:

–    Cese el fuego y de las hostilidades bilateral y definitivo

–    Abandono de las armas por parte de las FARC

–    Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos
    
–   Persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz.

En la ceremonia en La Habana también estarán el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y los presidentes Cuba, Raúl Castro (país garante junto a Noruega, que enviará a su canciller), de Chile, Michelle Bachelet, y de Venezuela, Nicolás Maduro (países acompañantes), al igual que los de República Dominicana y El Salvador.

Concurrirán además enviados especiales para el proceso de paz de Estados Unidos y de la Unión Europea.

Juan Manuel Santos escribió este miércoles en Twitter: «Mañana (jueves) será un gran día! Trabajamos por una Colombia en paz, un sueño comienza a ser realidad».

Por su parte, Carlos Lozada, miembro del equipo negociador de las FARC dijo en esa red social: «Para que cese la horrible noche y se abra el camino de la paz y la esperanza. Jueves 23 de junio anunciaremos #ElÚltimoDíaDeLaGuerra».

Sin embargo, no todos en en el país están a favor del proceso de paz que se lleva adelante en La Habana, ni recibieron la noticia del acuerdo con optimismo.

Samuel Hoyos Mejía, representante a la Cámara por el Centro Democrático, partido del senador y expresidente Álvaro Uribe (fuerte crítico del proceso), tuiteó: «Ojalá hoy fuera el último día de la guerra, jugar con la ilusión de paz de los colombianos es la manipulación de Santos y las FARC».

Desde la otra vereda del espectro político, Iván Cepeda, senador del Polo Democrático Alternativo, quien ha mantenido un constante respaldo al proceso de negociaciones, le dijo a BBC Mundo: «Es el más trascendental acuerdo en la historia de la búsqueda de la paz en nuestro país».

Lo que falta

<script async src=»//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js»></script>
<!– Banner Articulos –>
<ins class=»adsbygoogle»
     style=»display:block»
     data-ad-client=»ca-pub-2257646852564604″
     data-ad-slot=»2173848770″
     data-ad-format=»auto»></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>

Los cuatro puntos acordados forman parte del quinto capítulo de las negociaciones, denominado «fin del conflicto».

Según la agenda, sólo falta definir el sexto y final, que incluye la implementación, verificación y refrendación de lo pactado.

Antes del anuncio de este miércoles, ambas partes ya habían acordado:

–    Política de desarrollo integral

–    Participación en política

–    Solución al problema de drogas ilícitas

–    Reparación y justicia para las víctimas

El punto más contencioso es el de la refrendación del acuerdo final.

El gobierno pretende hacer un plebiscito, al tiempo que las FARC piden una convención constituyente. Todavía no han alcanzado un acuerdo en este sentido.

Los diálogos de paz en La Habana tienen tres años y medio de vida, en los que los negociadores han estado avanzando para intentar poner fin a una guerra que ha dejado más de 220.000 muertos y 6,9 personas desplazadas.

El conflicto comenzó a mediados de la década de los 60, cuando las FARC se consolidaron como movimiento guerrillero marxista de origen campesino que fue expandiéndose a lo largo del territorio colombiano y dispuso a partir de los 80 su objetivo de alcanzar el poder por las armas.

Al implementarse los acuerdos de La Habana, las FARC pasarán a ser sólo una organización política.

Todavía no han comenzado las negociaciones formales con el segundo grupo guerrillero del país, el ELN, y la presencia de otros grupos armados organizados (fundamentalmente dedicados a actividades criminales) siguen representando un serio riesgo para la seguridad en Colombia.

Cronología de la negociación para la paz

Septiembre 4 de 2012: A través de una alocución presidencial, el mandatario Juan Manuel Santos hizo el anuncio oficial del inicio formal de las negociaciones con la guerrilla de las Farc para llegar a un acuerdo de paz con ese grupo. A su vez, el máximo dirigente de las Farc, indicó en una videoconferencia la intención de esa guerrilla de trabajar por la paz sin rencores, arrogancias y con disposición

Octubre 16 – 18 de 2012: Se designa oficialmente a Humberto de la Calle (Gobierno) y a alias ‘Iván Márquez’ (Farc) como jefes negociadores para los diálogos de paz. Por otro lado, se instala oficialmente la primera mesa de negociación en Oslo, Noruega, uno de los países garantes.

Además, se anuncia a Sergio Jaramillo, Luis Carlos Villegas, generales Jorge Enrique Mora del Ejército y Óscar Naranjo de la Policía, como integrantes del equipo negociador del Gobierno. Por el lado de la guerrilla aparecen Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez; Rodrigo Granda, alias Ricardo Téllez; Jesús Emilio Carvajalino, alias Andrés París y Luis Alberto Albán, alias Marco León Calarcá.

Noviembre 19 – 20 de 2012: Inician formalmente los diálogos entre el Gobierno y las Farc en La Habana, Cuba. Se empieza a discutir el primer punto de la agenda, de seis: Desarrollo agrario integral. Las Farc declaran el primer cese al fuego unilateral, que se prolonga hasta enero del otro año.

Enero 21 de 2013: Se inicia una nueva ronda de diálogos entre el Gobierno y la guerrilla, en la que se sigue tratando el tema de desarrollo agrario integral. Acaba el cese al fuego de las Farc.

Febrero 6 de 2013: Las Farc presentan su propuesta de ocho puntos con respecto al uso de la tierra, entre lo que destaca la idea de legalización de la marihuana, la coca y la amapola.

Abril 5 – 7 de 2013: El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, anuncia que las Farc tendrán que reparar a las víctimas de las minas antipersonales. Llega un grupo de guerrilleros para integrar la mesa de negociación, entre los que destaca ‘Victoria Sandino Palmera’, y dos guerrilleros más conocidos con los alias de ‘Freddy González’ y ‘Lucas Carvajal’.

Abril 9 de 2013: A La Habana llega ‘Pablo Catatumbo’. Se realiza una marcha encabezada por el presidente Santos en favor del proceso de paz.

Mayo 26 de 2013: Las partes anuncian un acuerdo parcial sobre el primer punto de negociación: la política de desarrollo agrario integral.

Julio 2 del 2013: Se inicia la discusión sobre el segundo punto en la agenda: la participación política de las Farc

Agosto 5 de 2013: Farc plantean una ‘Comisión de la Verdad’ para esclarecer crímenes de lesa humanidad.

Agosto 20 de 2013: La guerrilla reconoce la posibilidad de tener responsabilidad en la cantidad de víctimas que ha dejado el conflicto armado en Colombia.

Octubre 3 de 2013: Comienzo del ciclo 15 de negociaciones en los que se discute el punto de participación política.

Noviembre 6 de 2013: Se dan a conocer los acuerdos a los que se llegaron en la mesa sobre el segundo punto, concerniente a la participación política.

Mayo 16 de 2014: Se llega a un acuerdo entre ambas partes sobre el punto de la agenda concerniente a drogas ilícitas y narcotráfico. Se anuncia cese al fuego por el periodo electoral.

Junio 15 de 2014: El presidente Santos es reelegido presidente para un segundo mandato, cuyo factor fundamental es la firma de la paz con la guerrilla.

Agosto 7 de 2014: Corte Constitucional declaró exequible el Marco Jurídico para la Paz, que definirá, una vez se llegue a la firma del proceso, las condiciones para que la guerrilla pueda participar en política.

Agosto 9 de 2014: Se instala el Consejo Nacional de Paz, que busca involucrar a las regiones y la sociedad civil en el escenario del postconflicto.

Noviembre 17 de 2014: Se suspende provisionalmente el proceso de paz luego de que las Farc secuestraran al General Rubén Darío Alzate en el Chocó.

Noviembre 30 de 2014: Las Farc liberan al general Alzate. Ese mismo día se anuncia la reanudación de los diálogos y el viaje del equipo negociador del Gobierno a La Habana.

Diciembre 15 de 2014: Viaja a La Habana un grupo de 12 personas que representan en la mesa de diálogos al grupo de víctimas del conflicto armado, Entre ellos figura la exsenadora Piedad Córdoba

Marzo 7 de 2015: Gobierno y Farc anuncian un acuerdo que permite quitar del territorio nacional las minas antipersonales y explosivos sin explotar.

Marzo 11 de 2015: Presidente Santos ordena a las Fuerzas Militares suspender los bombardeos en contra de los campamentos de las Farc.

Septiembre 20 de 2015: El Papa Francisco se refiere a los procesos de paz en Colombia, diciendo que el país no se puede permitir un nuevo fracaso en la búsqueda de este objetivo.

Septiembre 23 de 2015: El Gobierno, en cabeza del presidente Santos, anuncia el acuerdo logrado con la guerrilla en el tema de justicia transicional.

Diciembre 15 de 2015: En la mesa de La Habana se anuncia el acuerdo sobre víctimas, el quinto punto de la agenda de negociación.

Enero 25 de 2016: La ONU aprueba una misión política que verificará el alto al fuego y la dejación de armas por parte de la guerrilla.

Febrero 4 de 2016: El presidente de los Estados Unidos Barack Obama anunció apoyo financiero al nuevo plan llamado ‘Paz Colombia’, que busca financiar el postconflicto. El acuerdo con el mandatario Santos se logró durante la visita de este último a Washington para conmemorar los 15 años del ‘Plan Colombia’.

Febrero 23 de 2016: Santos logra un ‘pacto por la paz’ con diferentes partidos políticos, con el fin de respaldar la recta final de los diálogos con la guerrilla de las Farc.

Marzo 23 de 2016: El jefe negociador del Gobierno Humberto de la Calle anuncia que se posterga la firma del acuerdo de paz, anunciada para este día. El motivo: diferencias con respecto al punto 3 de la agenda, concerniente al fin del conflicto armado.

Abril 23 de 2016: Hernán Darío Velásquez, alias ‘El Paisa’, llega a La Habana. El jefe de la columna ‘Teófilo Forero’ de las Farc, una de las más radicales y violentas de ese grupo armado, generó polémica y opiniones divididas por su presencia en Cuba.

Mayo 12 de 2016: Gobierno y Farc acuerdan un mecanismo especial para blindar jurídicamente los acuerdos de La Habana. Se indica que en la constitución política de Colombia habrá un artículo transitorio sobre el proceso de paz y el mismo se elevará a la categoría de Acuerdo Especial Humanitario, con el fin de cumplir con las normas internacionales.

Mayo 15 de 2016: El Gobierno y las Farc acordaron la salida de los menores de edad de las filas de ese grupo guerrillero.

Junio 5 de 2016: El Congreso de la República aprueba el blindaje jurídico de los acuerdos de la paz para convertirlos en ley.

Declaración de Partido Comunista: Triunfo de la salida política y la paz en Colombia

El Partido Comunista de Chile recibe con beneplácito y optimismo la información de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia, acordaron firmar de manera conjunta el  “Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral Definitivo”, así como la dejación de armas, lo que significa un paso determinante para el conflicto armado en ese país hermano.

Esto ratifica lo justo y necesario del camino de una salida política y por la paz en Colombia, que siempre fue promovido por las fuerzas populares y democráticas colombianas, de América Latina y el resto del mundo, contrarias a las posturas militaristas y confrontacionales promovidas por la derecha y sectores conservadores.

Asimismo, esta firma entre las FARC-EP y el Gobierno colombiano, ratifica lo fructífero de haber iniciado y desarrollado el diálogo y el análisis de diversas materias para dejar atrás el enfrentamiento armado y crear bases para una salida política teniendo en cuenta necesidades y demandas del pueblo colombiano.

Colombia está así a las puertas de iniciar otro periodo en su historia en un marco social, político e institucional que permita la convivencia interna en un clima de mayor seguridad, de acentuación de la paz y de la resolución real y pacífica de problemas y conflictos.

El Partido Comunista de Chile se congratula de la firma del fin del conflicto armado porque el primer y gran beneficiado es y será el pueblo colombiano.

Así también, el PC reconoce el significativo y constructivo papel jugado por Cuba, cuyo pueblo y gobierno acogieron en su tierra a los representantes guerrilleros y gubernamentales para que pudieran, en un clima apropiado y seguro, dialogar y llegar a estos acuerdos definitorios para la paz colombiana. Cuba, una vez más, contribuyó a la paz y a una solución política en América Latina.

También es destacable el esfuerzo de Noruega como país garante, y de Chile y Venezuela como naciones acompañantes de este proceso pacificador en Colombia.

Los comunistas chilenos siempre bregaron por la solución pacífica al conflicto colombiano y rechazaron las posturas retrógradas, militaristas y negativas que esgrimió la derecha chilena y regional. Hoy todo el mundo ve el resultado positivo de esas posturas que serán avaladas por las máximas autoridades de los países comprometidos y de las Naciones Unidas.

Hacemos votos porque prosigan por buen camino los diálogos y acuerdos entre las FARC-EP y el Gobierno colombiano.

Partido Comunista de Chile
Santiago, 22 junio 2016.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular