Este miércoles, y en el marco de su visita a Nueva York, la presidenta Michelle Bachelet realizó anuncios respectivos a la reforma tributaria y al proyecto de Presupuesto del próximo año. En esa línea, la mandataria señaló que este viernes será promulgada la reforma tributaria, mientras que el martes entregará el proyecto de Presupuesto del 2015. En la Onu, frente a la situación de Chile indicó: “para nosotros, el desarrollo sustentable, la seguridad, la calidad de la gobernanza y sobre todo la equidad y la inclusión social son los desafíos más acuciantes”.
Según manifestó Bachelet, “nuestro presupuesto del 2015 tiene un claro foco en reactivar la economía, en dar un impulso fiscal importante, en mucha inversión pública que nos permita no sólo reactivar la economía sino que también generar empleo, de manera de retornar a ritmos de crecimiento mejores a los que tenemos hoy día”, sentenció.
A esto agregó que la economía está creciendo, enfatizando que “no estamos en recesión, pero crece lento”, indicó.
La Presidenta de la República añadió que dentro de la inversión pública que se tiene presupuestada, mantendrán un equilibrio entre la reactivación de la economía y la generación de empleos.
Arenas y Presupuesto 2015: “Gasto público y política fiscal serán contracíclicos”
El ministro de Hacienda insistió en que el crecimiento del gasto público estará acorde a los ingresos estructurales, “porque a gastos permanentes, ingresos permanentes y la meta fiscal de política que se fije para 2015”.
El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, aseguró este miércoles que el Presupuesto 2015 será enviado el próximo martes al Congreso, señalando que se contempla que “el gasto público y la política fiscal van a ser contracíclicos”.
El secretario de Estado se refirió al tema tras reunirse en su gabinete con el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner.
Arenas abordó el tema del presupuesto para el próximo año que se enviará al Parlamento e indicó que “ahí estaremos conversando sobre todos los parámetros que lo acompañan. El gasto público y la política fiscal van a ser contracíclicos, es lo que corresponde y el gasto público va a crecer lo que corresponde”.
El ministro de Hacienda insistió en que el crecimiento del gasto público estará acorde a los ingresos estructurales, “porque a gastos permanentes, ingresos permanentes y la meta fiscal de política que se fije para 2015”.
“En ese sentido, con la Reforma Tributaria recién aprobada -que estaremos promulgando a fines de esta semana y que va a estar en el Diario Oficial- vamos a poder considerar estos recursos en el Presupuesto 2015, generando no menos US$ 2.300 millones en el erario nacional el próximo año, que estaremos colocando a disposición de la dinamización de la economía y de lo que la política fiscal tiene que hacer”, agregó.
Tipo de cambio
Requerido por el incremento del tipo de cambio en los últimos días, la autoridad económica sostuvo que esto “es una oportunidad para algunos sectores que están aprovechando las oportunidades que les da el comercio exterior”.
Frente al impacto del aumento del valor del dólar en el IPC, manifestó que “es muy importante entender que acá las expectativas de inflación están muy ancladas. Lo más importante de todo es que cuando uno pregunta ¿qué va a ocurrir de aquí a uno, a dos años más con la inflación?, la inflación en Chile está muy anclada dentro del rango de entre 2% y 4%, para ser exacto está en 3%. Lo que está ocurriendo ahora son efectos transitorios que no afectan lo que los agentes del mercado están esperando para el nivel de precios en Chile, que está anclado en el rango del 3% y esa es una muy buena noticia”.
Consultado respecto a si la política expansiva del Presupuesto tendrá algún efecto en el tipo de cambio, el titular de Hacienda manifestó que la política fiscal está dentro del marco del balance estructural y no trae sorpresas. Insistió en que “la política fiscal está siendo contracíclica en este último cuatrimestre del año y va a seguir siéndolo en 2015”.
El jefe de las finanzas públicas calificó el encuentro con Timothy Geithner como “muy amable y franco”. Comentó que “conversamos respecto del momento económico internacional y de los logros que hemos alcanzado en nuestro programa económico de gobierno”.
Agregó que “repasamos parte de lo que fue la reforma tributaria y cómo logramos avanzar en cinco meses en el Congreso con esta reforma estructural. También, por cierto, conversamos sobre materias que tienen que ver con las proyecciones para el próximo año a nivel internacional y también de Chile”.
Presidenta Bachelet en la ONU: “La superación de la desigualdad debe ocupar un lugar central entre los objetivos de desarrollo 2015”
En su discurso ante las Naciones Unidas, la Mandataria, señaló que confía en el multilateralismo y que para ello es necesario fortalecer el rol del Secretario General, el trabajo en terreno, junto con el desarrollo y la cooperación.
“Vengo de América Latina, una región de países de renta media que tiene sus propios sueños, desafíos y tareas”. Con estas palabras, La Presidenta Michelle Bachelet, presentó a nuestro país en su discurso pronunciado ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
En su alocución, la Jefa de Estado, se refirió a las tareas y desafíos post 2015 de la institución internacional, los avances de su Gobierno, el cambio climático, el desarrollo y el multilateralismo.
Frente a la situación de Chile indicó que “para nosotros, el desarrollo sustentable, la seguridad, la calidad de la gobernanza y sobre todo la equidad y la inclusión social son los desafíos más acuciantes”.
A su vez, la Mandataria, expresó que “Chile no llegará al desarrollo con el lastre de la desigualdad. Eso lo sabemos todos. Y por eso la reforma tributaria tuvo un apoyo transversal”. Y añadió que su gestión se empeñará en “relevar el derecho a tener derechos y ampliarlos en concordancia con nuestras mayores capacidades como país”.
Al referirse acerca de los objetivos que debe asumir la ONU en el futuro, afirmó que “la superación de la desigualdad en sus múltiples rostros debe ocupar un lugar central, entre los objetivos de desarrollo 2015. Creemos que el sistema de Naciones Unidas debe procurar, además, herramientas que permitan medir avances concretos en una agenda universal en favor de la equidad”.
Y respecto a su rol, sostuvo que “esta Organización debe asegurar la eficacia y coherencia del multilateralismo como un espacio privilegiado para abordar los grandes temas globales de una manera inclusiva, construyendo regímenes internacionales y promoviendo esquemas de cooperación en áreas prioritarias para nuestros pueblos”.
En términos de fortalecer esta dimensión, indicó la Presidenta que “es un imperativo político” fortalecer al organismo en tres aspectos fundamentales: El fortalecimiento de la capacidad de iniciativa del Secretario General, el trabajo en el terreno y el desarrollo y cooperación.
“Mujer, paz y seguridad es un asunto prioritario para Chile en la agenda del Consejo de Seguridad”, dijo también la máxima autoridad del país, destacando la lucha que han dado las mujeres por empoderarse, e impulsar iniciativas que frenen la violencia contra las mujeres y las niñas.
Dentro de su discurso, se refirió también acerca del cambio climático y señaló que “profundiza las desigualdades, porque afecta sobre todo a los más vulnerables. Chile incide marginalmente en el problema puesto que concentra sólo 0.25 % de las emisiones de carbono, pero sí sufre las consecuencias”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la ONU y afirmó que “creemos que si hay un esfuerzo efectivo y real de la comunidad internacional, podremos enfrentar con éxito las crisis puntuales y, sobre todo, la obligación de construir un mundo que asegure una convivencia pacífica y digna a todos sus habitantes.