jueves, noviembre 21, 2024
InicioPolíticaDebateAnálisis de las Elecciones de Convencionales Constituyentes

Análisis de las Elecciones de Convencionales Constituyentes

Las “mega-elecciones” celebradas este 15 y 16 de mayo de 2021 incluyeron a la elección más importante de los últimos 30 años: la elección de convencionales constituyentes.

Esta elección se realizó con el sistema electoral D’Hont (proporcional moderado), por distritos (28 a nivel nacional), los cuales eligieron 138 de los 155 constituyentes y elección por pueblos originarios, los cuales eligieron 17 de los 155 constituyentes (7 escaños para pueblo mapuche; 2 para pueblo aymara y uno para pueblos quechua, chango, atacameño o lickanantay, diaguita, colla, rapanui, kawashkar y yagán.

El “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución” impuso como contención del proceso constituyente abierto por la Rebelión Popular de octubre de 2019, un quórum de dos tercios para adoptar cualquier decisión al interior de la Convención Constitucional (CC). Es por ello que en esta elección la cifra de un tercio (52 constituyentes) es de vital importancia, aun cuando muchas organizaciones sociales y populares con representación en la CC apostamos por desbordar los límites impuestos por este acuerdo.

La composición de la Convención Constitucional nos permite afirmar que el proceso constituyente iniciado por la Rebelión Popular sigue abierto, con posibilidades ciertas de avanzar a ponerle fin a la herencia de la dictadura, desmantelando el sistema neoliberal y democratizando nuestro país.

Ante ello, el siguiente artículo analiza los resultados electorales y avizora posibles articulaciones tácticas y programáticas al interior de la Convención Constitucional según los escaños que han sido asignados. Si bien nuestra tesis de desborde del proceso constitucional institucional implica como factor fundamental la movilización de masas como asedio a la Convención, es necesario considerar los resultados de estas elecciones, que a pesar de tener un quórum de participación bajo (cercano al 43% del padrón electoral), permitió alcanzar auspicios resultados.

I. Resultados de los partidos políticos (90).

a. Chile Vamos (37).

La derecha tradicional, a pesar de competir unida, obtuvo su peor resultado electoral desde 1964. En total, Vamos por Chile alcanzó un total de 1.173.198 votos (20,56% del padrón electoral), alcanzando 37 constituyentes electos. Evopoli tendrá 5 escaños; el Partido Republicano 1 escaño; Renovación Nacional con 14 escaños y la UDI con 17 escaños. Esto será insuficiente para bloquear las decisiones, por lo cual estarán obligados a articularse con el núcleo histórico de la Concertación e inclusive buscar alianzas mayores con candidaturas independientes y el Frente Amplio, como lo hicieron para el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución.

b. Concertación 2.0 o Lista del Apruebo (25).

La Concertación – llamada para esta elección “Lista del Apruebo” – también es una de las fuerzas políticas derrotadas. Antes de la elección esperaban ser la primera fuerza política de esta elección, sin embargo, quedaron en un cuarto lugar, detrás de la derecha, Apruebo Dignidad y la Lista del Pueblo. Sólo alcanzaron un total de 824.812 votos (14,46% del padrón electoral), alcanzando 25 constituyentes electos. Entre los partidos de la Concertación, los más golpeados son la Democracia Cristiana (2 escaños), el Partido por la Democracia (3 escaños) y el Partido Radical (1 escaño, de Renato Garín en D14). El Partido Socialista saca mejores cuentas, pues tendrá 15 constituyentes (5 de ellos no son militantes). Mientras que el Partido Liberal tendrá 3 escaños y el PRO un escaño (Bessy Gallardo en D8), manteniendo su presencia que tienen en el Congreso.

En este caso habrá que poner atención a aquellas candidaturas independientes que obtuvieron un cupo compitiendo a través de estos partidos, como es el caso de Jorge Baradit y Malucha Pinto, quienes podrían ser más proclives a alianzas con Apruebo Dignidad y/o con candidaturas independientes.

c. Apruebo Dignidad (28).

El Apruebo Dignidad, conformado por la articulación del Partido Comunista (PC), Frente Amplio, Partido Igualdad y Federación Regionalista Verde Social (FRVS) tuvo un excelente resultado comparativamente, superando a la Concertación y manteniendo su votación respecto a las parlamentarias donde el PC y el Frente Amplio compitieron separados (FA tenía 20 diputados; PC 7 diputados y FRVS 4 diputados). En esta elección el PC ganó 7 escaños; Convergencia Social (FA) tendrá 6 escaños; Comunes (FA) un escaño; Revolución Democrática (RD) tendrá 9 escaños; la FRVS tendrá 4 escaños y el Partido Igualdad (candidata de MODATIMA) tendrá un escaño, sumando un total de 28 escaños. Entre estas candidaturas se encuentran varias personas electas que pertenecen a organizaciones sociales que compitieron bajo cupo de partido, pero que no responden a estos, por lo cual es necesario analizar escaño a escaño (por ejemplo, las candidaturas de MODATIMA electas compitieron con cupos de Comunes y de Igualdad). El total de votos obtenido por las candidaturas de Apruebo Dignidad fue de 1.069.225 (representando un 18,74% de los votos).

d. Partidos sin representación en Convención.

Esta elección dejó a partidos políticos sin representación en la Convención Constitucional. Entre ellos encontramos al Partido Humanista (0.51% del padrón), Partido Ecologista Verde (3.41% del padrón); Partido de los Trabajadores Revolucionarios (0.92% del padrón) y Unión Patriótica (41.979), los cuales no alcanzaron ningún escaño.

II. Resultados de candidaturas independientes (48).

La gran sorpresa de estas elecciones es la masiva votación a nivel nacional que obtuvieron las candidaturas independientes en todos los distritos, superando el 40% del padrón electoral. Estas listas respondieron a articulaciones nacionales como la Lista del Pueblo, Independientes No Neutrales y Movimientos Sociales Constituyentes, como también a expresiones de articulaciones solo dadas a nivel distrital. En total, las candidaturas independientes que compitieron sin partidos políticos obtuvieron 48 escaños, pero hay que analizar en más detalle para entender la diversidad que existe en esta composición, donde podemos encontrar liderazgos individuales, organizaciones colectivas constituidas previamente a las elecciones y articulaciones que nacen con la elección.

a. La Lista del Pueblo (27).

Sin lugar a dudas, las grandes triunfadoras de estas elecciones fueron las candidaturas de la Lista del Pueblo, quienes tuvieron en total más de 900.000 votos y 27 escaños, con votaciones entre el 10 al 20% en casi todos los distritos donde compitieron. En esta lista podemos ver la presencia de cuatro tipo de candidaturas: (i) aquellas que representan a organizaciones sociales que deciden ocupar la plataforma comunicacional de la Lista del Pueblo (por ejemplo, algunas candidaturas del MAT y de organizaciones feministas); (ii) candidaturas representativas del espíritu de la Rebelión Popular, con personajes icónicos de las movilizaciones (por ejemplo, “Tía Pikachu” en D12, “Pelao Vade” en D13, Alejandra Pérez en D9, Dino Azul en D6); (iii) liderazgos individuales que decidieron postularse a la Convención Constitucional y que encontraron en la Lista del Pueblo un espacio con ideas similares a las suyas y un espacio para construir una lista; (iv) listas constituidas a nivel distrital, que luego entran en contacto con Lista del Pueblo para aprovechar plataforma comunicacional, pero que también se han articulado con la lista de Movimientos Sociales Constituyentes (Pueblo Unido en D2, Insulares e Independientes en D26, A Pulso por el Buen Vivir en D27 y Coordinadora Social de Magallanes en D28).

El desafío que tendrán es como cualifican los niveles de organización que les permita adoptar una táctica común al interior de la CC; una política de alianzas al interior de la misma CC y al exterior con las fuerzas sociales y populares; y su rol en la coyuntura nacional, sobre todo, respecto a elecciones parlamentarias y presidenciales, como también en la lucha por la liberación de las presas y presos políticos.

b. Movimientos Sociales Constituyentes (6[1] + 1).

Durante el proceso de campaña, posterior a la obtención de patrocinios, un grupo de listas se reconocieron como listas hermanas provenientes de los Movimientos Sociales, incluyendo muchas de ellas el nombre en su propia lista. Estas candidaturas respondían a proyectos colectivos que se expresaron en los distritos 2 (Pueblo Unido); 6 (Movimientos Sociales Independientes); 7 (Poder Constituyente a toda Costa); 8 (Movimientos Sociales e Independientes del Apruebo); 9 (Movimientos Sociales y Plurinacionales Independientes); 10 (Movimientos Sociales: Unidad de Independientes); 12 (Voces Constituyentes); 17 (Asamblea Popular por la Dignidad); 20 (Asamblea Popular Constituyente); 22 y 23 (Organizaciones Sociales y Territoriales de Wallmapu); 26 (Insulares e Independientes) y 28 (Coordinadora Social de Magallanes).

Estas listas en algunos distritos compitieron contra la Lista del Pueblo, resultando victoriosa esta última en la mayoría de ellos, al concitar un mayor apoyo debido a la visibilidad mediática alcanzada. Así ocurrió en los distritos 7, 8, 9, 10 y 23. En los distritos 8, 10, 22 y 23 se estuvo a aproximadamente a un 1% de los votos para integrar.

Estas listas lograron 6 escaños a través de las compañeras Janis Meneses (D6), Alondra Carrillo (D12), María Elisa Quinteros (D17), Adriana Ampuero (D26), Elisa Giustinianovich (D28) y el compañero Bastián Labbé (D20). Sin estar en este espacio de articulación, pero con experiencias organizativas similares se encuentra la candidatura electa del Distrito 15 (Alvin Saldaña, de Movimientos Sociales Autónomos y del MAT).

Es probable que estas candidaturas se articulen en una “bancada de los pueblos” aliándose con todas las candidaturas de la lista del pueblo o a lo menos con aquellas provenientes de organizaciones sociales, tales como aquellas candidaturas del Movimiento por las Aguas y los Territorios (Constanza San Juan en D4, Camila Zárate en D7, Alvin Saldaña en D15); de la Plataforma Plurinacional Feminista (Dayyana González en D3 y la misma Camila Zárate) o del mundo de los Derechos Humanos como María Rivera (D8). Esta bancada también podría incluir a las candidaturas de pueblos indígenas con voluntad de transformación del sistema neoliberal actual, como la Machi Francisca Linconao, Natividad Llanquileo, Rosa Catrileo, Elisa Loncón, Adolfo Millabur, entre otras; e incluso a candidaturas de dirigentes del movimiento social que compitieron bajo listas de partidos y resultaron electas, tal como es el caso de Vanessa Hoppe (Coordinadora Social de Nahuelbuta en D21), Manuela Royo (Modatima en D23) y Aurora Delgado (Coordinadora No+AFP en D24).

c. Independientes No Neutrales o Independientes por una Nueva Constitución (11).

Este espacio responde a una articulación de profesionales y activistas, asociados principalmente al mundo de ONGs y ex militantes de la Concertación, quienes se articularon para hacer campaña por el Apruebo y que luego articularon listas de independientes en distintos distritos del país. Sus figuras principales son la periodista Patricia Politzer (ex asesora de Ricardo Lagos) y Benito Baranda (ex director del Hogar de Cristo).

En total ganaron 11 escaños, resultando electos Lorena Céspedes (D23), Javier Fuschlocher (D21), Tammy Pustilnick (D20), Carolina Sepúlveda (D19), Paulina Valenzuela (D14), Gaspar Domínguez (D26), Guillermo Namor (D4), Juan José Martín (D12), Miguel Ángel Botto (D6), Benito Baranda (D12) y Patricia Politzer (D10).

Este sector tiene definiciones en su documento “Lineamientos Constitucionales”, que se propone avanzar hacia un “Chile que se organiza como un Estado social y democrático de derecho, plurinacional, cuya forma de gobierno es la democracia representativa, deliberativa y participativa; y que se establezca como un Estado unitario descentralizado”. A priori podríamos decir que tendrán una posición favorable a todas aquellas posiciones que signifiquen una democratización del régimen político y de reconocer al Estado como garante de derechos, pero podrían tener posiciones más vacilantes cuando se trate de discutir algunas materias más radicalizadas en materia de estructura económica (concesiones mineras y regulación de derecho de propiedad, por ejemplo).

d. Independientes fuera de articulaciones nacionales (5).

En los distritos 2, 3, 5, 9 y 28 encontramos candidaturas que no se identifican con los casos anteriores. Alejandra Flores, del D2, se define como “ecofeminista” y compitió por lista “Independientes de Tarapacá”. En el D3, Cristina Dorador es bióloga y académica universitaria, identificada con las causas medioambientales. Estas dos candidaturas serían más afines a la articulación con el MAT o las candidaturas de la Plataforma Plurinacional Feminista.

En el D5, está María Trinidad Castillo, profesora que compitió por la lista “Independientes por la Región de Coquimbo”, quien tiene un perfil similar al de Independientes No Neutrales. También fue electo en el D9 Rodrigo Logan, abogado y panelista de televisión, quien resultó ser el único independiente electo fuera de lista; y en el D28 está Mauricio Daza, abogado panelista de televisión reconocido por participación como querellante en casos de corrupción, quien compitió por la lista “Regionalismo Ciudadano Independiente”.

III. Resultados de elecciones en Pueblos Originarios (17).

Las elecciones más importantes en Pueblos Originarios estuvieron en el Pueblo Mapuche, el cual elegía 7 escaños. La primera mayoría fue para la Machi Francisca Linconao, autoridad ancestral mapuche perseguida por el Estado de Chile, siendo durante aproximadamente un año una presa política mapuche. También ha sido importante el triunfo de Natividad Llanquileo, abogada y ex vocera de presos políticos mapuche; Elisa Loncón, académica de la USACH y Adolfo Millabur, uno de los líderes de la organización Identidad Territorial Lafkenche y ex Alcalde de Tirúa. También fueron electos Rosa Catrileo, abogada y defensora de DDHH; Carmen Caifil, abogada y comunera de San José de la Mariquina, quien por paridad será reemplazada por su suplente Victorino Antilef; y Carmen Jaramillo Gualaman, del Fütawillimapu (San Juan de la Costa), quien será reemplazada por paridad por su suplente Alex Caiguan Ancapan (contaron con apoyo de diputada Emilia Nuyado).

En el pueblo Aimara fueron electos Luis Jiménez Cáceres, abogado e integrante de las comunidades de Guallatire (Arica y Parinacota) y Chiapa (Tarapacá); e Isabella Mamani Mamani, abogada de comunidades de Isluga.

El pueblo Rapa Nui eligió a la abogada Tiare Aguilera Hey, quien había ganado una primaria convocada por las comunidades rapanui. El pueblo Lickanantai o Atacameño eligió a Ximena Anza Colamar, quien por ajuste de paridad fue reemplazada por su suplente Felix Galleguillos Aymani. El pueblo Quechua eligió a Wilfredo Bacián Delgado, líder de la comunidad Quipisca, en Tarapacá. El pueblo Colla eligió a Isabel Godoy Monardez, quien es cercana al Partido Comunista y fue apoyada por Apruebo Dignidad[2].

El pueblo Diaguita eligió a María Calderón Álvarez, quien por paridad será reemplazada por su suplente Eric Chinga Ferreira. Ambos pertenecen a la Red Nacional Diaguita. El pueblo Kawashkar eligió a Margarita Vargas, quien pertenece a la comunidad Kawésqar Jetarkte en Puerto Edén. El pueblo Yagán eligió a Lidia González Calderón, única postulante e hija de la última hablante nativa de la lengua yagán, proveniente de Puerto Williams. La sorpresa estuvo en la elección del pueblo Chango, quien eligió a Fernando Tirado Soto y no a Luis Castro Álvarez, candidato del Consejo Nacional del Pueblo Chango.

IV. Conclusiones preliminares.

  1. El Partido del Orden, representado por la derecha tradicional de Chile Vamos y por los partidos de la Concertación, tiene los peores resultados de los últimos 30 años. Esto generará que Chile Vamos tenga que ceder en algunos puntos para lograr una articulación que les permita tener a lo menos un tercio o bien adoptar una posición de trinchera que recurra a los poderes fácticos empresariales, militares y policiales ante la incapacidad en el plano electoral[3], profundizando una deriva autoritaria de este sector.
  2. En el caso de la Concertación, tendrán que ver si le otorgan un salvataje a la derecha para alcanzar de forma conjunta el tercio bloqueando el desmantelamiento al sistema neoliberal; o buscan alianzas con Independientes No Neutrales y con Apruebo Dignidad, para no quedar en posición de minoría. El Partido Socialista, con 15 escaños, tiene el control. Pues sumándose los votos de Chile Vamos y la Concertación sin PS, solo alcanzan 47 escaños.
  3. Apruebo Dignidad triunfa en esta elección al mantener su votación (sumatoria de PC, FA y FRSV) ante la arremetida de candidaturas independientes. Queda en buen pie para elecciones presidenciales con las candidaturas de Daniel Jadue y Gabriel Boric. Tendrán la tensión entre responder a las solicitudes del establishment y dar garantías de gobernabilidad, o bien sumarse a las iniciativas que se levanten desde las candidaturas independientes populares y sociales. De entrada, tendrán que tomar algunas decisiones: (i) apostar porque el reglamento desborde el Acuerdo por la Paz y la Constitución, estableciendo mecanismos tales como los “plebiscitos intermedios”; (ii) exigir la liberación de todos los presos y presas políticas como condición para comenzar el debate en la Convención.
  4. La Lista del Pueblo triunfa con su estrategia de mediatización a través de la franja televisiva y medios de comunicación alternativos, como también al incorporar rostros de la Rebelión Popular como liderazgos sociales en algunos distritos. Tendrán la tensión entre actuar con la rapidez y audacia que tuvieron para las elecciones y el ritmo más lento al cual responden las candidaturas electas provenientes de organizaciones sociales.
  5. Los Movimientos Sociales Constituyentes, en conjunto a aquellas candidaturas del movimiento social que compitieron a través de la Lista del Pueblo y en listas solo existentes a nivel distrital, pueden asumir la conducción política y programática al interior de la Convención Constitucional, conformando una “bancada de los pueblos” en la cual participen candidaturas de los Movimientos Sociales, Lista del Pueblo, independientes sin lista nacional, constituyentes de los Pueblos Indígenas e incluso candidaturas del movimiento social que compitieron con cupos de partidos.
  6. La Convención Constitucional, en su primera sesión, tiene que elegir por mayoría absoluta de sus integrantes (78 constituyentes) al Presidente y Vicepresidente de la misma. Los votos de Lista del Pueblo, Movimientos Sociales, Pueblos Originarios y Apruebo Dignidad permitirían nombrar esos cargos.
  7. Los primeros movimientos que mostrarán las potencias de articulación se darán con la redacción del Reglamento de la Convención. Pareciera que no existirá problema en garantizar distintas instancias de participación de la ciudadanía en todo el proceso constituyente, aunque el desafío será consagrar esos mecanismos de participación efectiva. Probablemente, las materias que causen más revuelo tendrán relación con la idea de “desbordar los límites del proceso constitucional”. Sobre todo, en lo que respecta al quórum de dos tercios, para lo cual existe la posibilidad de que la Convención Constitucional, con mayoría absoluta, se declare como “soberana” y desconozca el quórum de dos tercios y/o decida consagrar como mecanismo de diferendo el “plebiscito intermedio” cuando exista una mayoría que no alcanza el quórum de dos tercios[4].

En definitiva, los resultados de las elecciones de constituyentes de este fin de semana nos permiten afirmar que el proceso constituyente sigue abierto, a pesar de los intentos de la élite por contener a las fuerzas populares. La pelota está en nuestro lado de la cancha. El desafío, en ese sentido, sigue siendo gigantesco: la Nueva Constitución debe permitir avanzar con fuerzas hacia una sociedad posneoliberal, feminista, ecológica, democrática y plurinacional.

[1] En el caso de candidaturas electas por distritos 26 y 28 también están contadas en Lista del Pueblo, pues se articulan en ambos espacios.

[2] https://www.radionuevomundo.cl/2021/03/30/isabel-godoy-candidata-por-pueblo-colla-vamos-por-una-nueva-constitucion-que-reconozca-la-condicion-plurinacional-del-estado-chileno/

[3] ROJAS, Gonzalo. “Una debacle con fundamentos”. El Mercurio, 19 de mayo de 2021. Disponible en: https://www.elmercurio.com/blogs/2021/05/19/88371/derrota-de-partidos-chile-vamos.aspx

[4] PINEDA, Javier. “Plebiscito Intermedio: ¿Cómo superar el quórum de dos tercios en la Convención Constitucional?”. Convergencia Medios, 22 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.convergenciamedios.cl/2021/03/plebiscito-intermedio-como-superar-el-quorum-de-dos-tercios-en-la-convencion-constitucional/

(*) Editor de Convergencia Medios

Descargue el perfil de los 155 constituyentes

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular