sábado, junio 15, 2024
InicioArchivoGolpe 40 AñosA 40 Años del Golpe: El Golpe Era Innecesario

A 40 Años del Golpe: El Golpe Era Innecesario

La ocasión: homenaje a Marta Ugarte, militante comunista ejecutada brutalmente por la dictadura. El lugar: Museo de la Memoria. El tema: la instalación de los 40 años del Golpe de Estado y la violación sistemática de los derechos humanos durante 17 años de dictadura. Tanto Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, como Michelle Bachelet, candidata presidencial de Nueva Mayoría, hicieron precisiones sobre el asunto que va llenando la escena política y social del país, a casi medio mes de que llegue el 11 de septiembre, la fecha en que se produjo, hace cuatro décadas, la asonada militar.

La aspirante a La Moneda hizo llegar una carta al acto de homenaje a Marta Ugarte -al cual concurrió Ángela Jeria, la madre de la candidata- donde reiteró su postura frente a la realidad histórica de lo ocurrido durante la dictatura. “Se acercan fechas difíciles -escribió- y hemos visto que aún hay mucho dolor y heridas que no acaban de cerrar. Chile necesita saber qué pasó y encontrarse cara a cara con la verdad y con la justicia”.

Guillermo Teillier aprovechó el acto de recuerdo a una de las militantes comunistas asesinadas, para fijar posiciones respecto a los 40 años de la arremetida golpista y sobre el enfrentar lo que fue la sistemática violación a los derechos humanos.

El presidente del PC aseveró, en primer lugar, que “el país vivió, el año 1973, una situación muy compleja y tensa. Pero el Golpe de Estado no era necesario y la salida violenta era antidemocrática”.

Y explicó:

“En rigor histórico, el Presidente (Salvador) Allende, los comunistas y otros sectores democráticos, hicieron las gestiones y plantearon las opciones para materializar la salida a la situación planteada por los cauces institucionales. Pero se impuso una alternativa anticonstitucional, golpista, reaccionaria, desarrollándose por la vía violenta el plan de un grupo del alto mando militar, de la derecha, de segmentos antidemocráticos y, como ya se documentó, del gobierno de Estados Unidos”.

Previendo la polémica, el diputado comunista adelantó:

“Podrán existir miradas distintas sobre los sucesos de aquel año, siempre bajo un prisma ideológico, pero es vital que todo análisis se haga respetando la veracidad y los hechos objetivizados. Lo concreto es que, ante una situación muy difícil, unos promovimos una salida institucional y democrática, y otros promovieron el golpismo y la ruptura del sistema democrático pasando por arriba de la Constitución”.

Referencias tácitas al Golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet, Gustavo Leigh, José Toribio Merino y César Mendoza, promovido por la derecha, principalmente el Partido Nacional, alentando por la Democracia Cristiana y respaldado por el gobierno de Richard Nixon.

El presidente del PC precisó:

“Los comunistas respaldamos lealmente al Presidente Salvador Allende después que fuese elegido en las urnas, participamos activamente en el Parlamento y desarrollamos un programa de gobierno y popular dentro del marco institucional, con pleno respeto a la Constitución”.

Y abundó, distanciándose de lo que fueron opciones rupturistas de la derecha y militares anticonstitucionales:

“El Partido Comunista de Chile jamás estuvo comprometido en acción alguna destinada a socavar el sistema democrático y jamás alentó o participó en acción alguna cuyo objetivo fuese poner término a la institucionalidad, violar la Constitución o echar abajo un gobierno legítimamente electo por los ciudadanos”.

Al mismo tiempo, Teillier reivindicó de nueva cuenta el derecho a rebelión contra la tiranía:

“Cosa distinta fue el supremo esfuerzo que hizo nuestro Partido por terminar con la dictadura de Augusto Pinochet, que persiguió de manera genocida a partidos políticos, organizaciones sociales y a gran parte de las chilenas y los chilenos”.

Una dictadura que dejó más de 3 mil ejecutados y desaparecidos políticos, que oficialmente contabilizó cerca de 10 mil personas torturas y víctimas de apremios y que envío al exilio a decenas de miles de ciudadanos. Frente a eso, el dirigente planteó:

“En el marco de los 40 años del golpe militar, las Fuerzas Armadas tienen la oportunidad de responderle a sus ciudadanos y contribuir a la verdad y la justicia para garantizar que Chile entre realmente en otro periodo de su historia”.

En la actividad donde Teillier hizo sus definiciones, se recordó la trayectoria de los 100 años del Partido Comunista a través del documental “Un Siglo por Chile” y el director del Museo de la Memoria, Ricardo Brodsky hizo una referencia al momento actual del PC:

“Un partido que hoy, cuando conmemoramos los 40 años del Golpe, al igual que ayer, se encamina derechamente en una política de diálogo y alianzas amplias buscando contribuir a la formación de mayorías sociales y políticas que permitan realizar en democracia las transformaciones que el país demanda”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular