sábado, junio 15, 2024
InicioArchivoGolpe 40 AñosA 40 Años del Golpe: CUT Inauguró Carpa “40 Medidas a 40...

A 40 Años del Golpe: CUT Inauguró Carpa “40 Medidas a 40 años”

Con las palabras de la Presidenta de la CUT y de la Alcaldesa de Santiago, se inauguró este martes la Carpa “40 medidas a 40 años”, a través de la cual la CUT realizará su conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado. La ceremonia fue engalanada con la presentación de  la pieza musical de cámara, poesía y canto “Elegía a Salvador Allende, el hombre de la paz” de la Agrupación Cultural Canto General.

María Eugenia Puelma, Consejera Nacional de la CUT a cargo de la Secretaría de DDHH, asumió como maestra de ceremonia de la inauguración y afirmó que este homenaje de una semana y media, se centró en las 40 medidas de la Unidad Popular, pues “estas nos exigen para el momento de hoy y el futuro que queremos construir, creemos que están muy vigentes”.

“Aquí está presente la lucha y la valentía que hicieron muchas cosas y nos dejaron el desafío de construir muchas otras” explicó Puelma.

Tras esto intervino la Presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, quien saludó a todos los presentes “en este gran momento no solo para la CUT sino para todo Chile, conmemorar  40 años del Golpe Militar no nos llena de orgullo, más bien nos reafirma la tarea de que hay mucho por hacer y que tenemos aún una transición inconclusa que no nos ha permitido avanzar”.

Figueroa afirmó que la invitación que se abre con los foros y paneles de la carpa, tienen que ver con “hacer memoria y recordar que Chile pudo ser mejor y es posible avanzar fuera de los márgenes que se nos han establecido”.

“Que particular es hoy conmemorar 40 años del Golpe Militar en el marco de un debate distinto para Chile, de un debate electoral donde ya no es solo el ejercicio de votar por uno o por otro, sino que es la posibilidad cierta de construir un Gobierno que siente las bases de lo que será los próximos 20 años para nuestro país” concretó Figueroa.

Agregó que “aquí debe haber una relación muy virtuosa entre hacernos cargo de la historia y ver que de aquello hoy se puede poner al servicio de las grandes luchas sociales y cuanto más tenemos que construir nosotros, para seguir levantando banderas”.

“En lo laboral mucho nos falta por recuperar, si pensamos en la Reforma Agraria, o en las herramientas para negociación colectiva, y en el esfuerzo siempre presente que tuvo Salvador Allende y su palabra sobre el rol de los trabajadores en los cambios” recordó Figueroa.

La Presidenta de la CUT citó un extracto del Programa de la Unidad Popular para demostrar su vigencia:

“Chile vive una crisis profunda que se manifiesta en el estancamiento económico y social, en la pobreza generalizada y en las postergaciones de todo orden que sufren los obreros, campesinos y demás capas explotadas, así como en las crecientes dificultades que enfrentan empleados, profesionales, empresarios pequeños y medianos y en las mínimas oportunidades de que disponen la mujer y la juventud.

“Los problemas en Chile se pueden resolver. Nuestro país cuenta con grandes riquezas como el cobre y otros minerales, un gran potencial hidroeléctrico, vastas extensiones de bosques, un largo litoral rico en especies marinas, una superficie agrícola más que suficiente, etc.; cuenta, además, con la voluntad de trabajo y progreso de los chilenos, junto con su capacidad técnica y profesional. ¿Qué es entonces lo qué ha fallado?”

“Esa pregunta viva es la que nos hacemos ahora” agregó Figueroa y expresó “por eso no creemos que esto era necesario, sino que es un deber de los trabajadores, por que el Gobierno de Salvador Allende, fue el gobierno de los trabajadores”.

Por su parte, la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, afirmó que “como Municipio estamos muy satisfechos de haber podido apoyar esta iniciativa de la CUT”.

“Hay cientos de iniciativas para recordar y conmemorar a lo largo y ancho de todo Chile, se organizan para estar presentes, decir una palabra o recordar a sus muertos” expresó Tohá y agregó “hay muchas fechas dolorosas en la historia, pero pocos están grabado en la memoria como el Golpe de Estado ocurrido en Chile”.

Recordó que “sus huellas son intensas, no solo en Chile, y a 4 décadas nuestra misión es entender porque, este no es un aniversario más, lo significativo es que a 40 años parece estar más dispuesto nuestro país a recordar, que cuando cumplimos 30”.

“Hoy no tenemos el peligro del Golpe de Estado, pero seguimos teniendo pendiente una democracia que procese y resuelva de manera justa los debates de nuestra sociedad. Tenemos la oportunidad de hacerlo ahora, de avanzar y los 40 años son una inspiración para ese ejercicio” concretó Tohá.

“Espero que esta carpa sea un gran lugar para fortalecer la memoria y con ello, hacer un mejor futuro” afirmó Tohá finalmente.

Tras la presentación del cuequero Hector Pavez, se dio inicio oficial a las actividades de la carpa, que ya han contemplado lanzamientos de libros y paneles sobre la quema de libros en Dictadura, el programa de la Unidad Popular, entre otros.

Descargue el Programa de Actividades

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular