El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre alcanzó un 0,8 por ciento con lo que la inflación acumulada durante 2014 llegó al 4 por ciento, cifra que está sobre la meta propuesta por el Banco Central. El Índice de Remuneraciones real, que descuenta la variación de la inflación, bajó un 0,1 por ciento en agosto y acumuló un avance de 1,5 por ciento en comparación con el mismo mes de 2013.
De acuerdo a la información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) las mayores alzas se produjeron en el rubro alimentos, especialmente en las carnes y tomates.
En septiembre, 10 de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas. Entre las divisiones que registraron alzas destacan Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (2,1 por ciento), Transporte (1,9 por ciento), y Restaurantes y Hoteles (1,0 por ciento).
Registran alzas las hortalizas, legumbres y tubérculos, con 6,4 por ciento, y las carnes, con 3,1 por ciento. De estos, destacan el tomate con 32,6 por ciento y la carne de cerdo con 10,7 por ciento de aumento en sus precios.
También hay alzas en los vehículos nuevos con 3,7 por ciento y en los platos preparados para llevar, con un 3,3 por ciento.
Salario real bajó en agosto
El Índice General de Remuneraciones (IR) creció en Chile un 0,3 por ciento en agosto respecto del mes anterior y un 6,4 por ciento interanual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En tanto, el Índice de Costos de la Mano de Obra (ICMO) anotó también un aumento del 0,3 por ciento en el octavo mes del año respecto de julio, mientras su variación interanual fue del 6,8 por ciento, añadió el informe.
El Índice de Remuneraciones real, que descuenta la variación de la inflación, bajó un 0,1 por ciento en agosto y acumuló un avance de 1,5 por ciento en comparación con el mismo mes de 2013.
Por sectores, la Construcción y la Industria Manufacturera consignaron las principales incidencias mensuales positivas en ambos índices, explicadas por los aumentos de incentivos y premios en ambos segmentos, además comisiones por ventas en la Industria Manufacturera.
La mayor incidencia negativa, en tanto, corresponde en ambos indicadores a Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, explicada por una alta base de comparación respecto del mes anterior, indicó el INE.
En términos interanuales, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler se mantuvo como la actividad de mayor incidencia en las remuneraciones y en el costo de la mano de obra, seguida por Industria Manufacturera, Comercio y Construcción.