Seis carabineros implicados en la muerte del comerciante Jorge Aravena, quien perdió la vida tras ser olvidado al interior de un furgón policial en Rancagua, se encuentran detenidos. La información fue confirmada por fuentes de la institución, quienes agregaron que entre los arrestados en horas de ayer se encuentran los ahora ex funcionarios sargento segundo Carlos Cheuquiante y el cabo segundo Pablo Urrea, quienes detuvieron a Aravena. El Fiscal Militar también se investiga la falsificación de una orden de egreso del occiso.
Hasta el momento no se ha confirmado si las aprehensiones se produjeron por orden del fiscal militar Carlos Muñoz, quien indaga la causa. El fiscal ya habría recibido la solicitud de la Corte Marcial de enviar a Santiago los antecedentes de la investigación, para determinar si se acoge o no la solicitud de un ministro en visita, realizada por la familia de la víctima.
El comerciante Jorge Aravena Retamales, falleció durante la tarde del martes 18 de febrero, luego de que fuera detenido por Cheuquiante y Urrea, acusado de no pagar la cuenta en un restaurante en el centro de Rancagua.
De acuerdo a los antecedentes, Aravena fue olvidado por los funcionarios al interior de un furgón de la 1ª Comisaría de Rancagua, por más de seis horas en un día con 30 grados de calor, lo que le habría ocasionado la muerte.
El viernes pasado los abogados de la familia y expertos en Derechos Humanos, Cristián Cruz y Boris Paredes, junto con solicitar un ministro en visita, pidieron a la Corte Marcial que el caso sea investigado como un secuestro o torturas con resultado de muerte.
A ello se suma la solicitud de investigar una eventual falsificación de documentos, en que habrían incurrido los que los efectivos policiales involucrados, que al no encontrar al detenido en el calabozo de la comisaría, pensaron que se había fugado y, para evitar sanciones, habrían inventado el registro de su liberación.
Así, según consta en informes de la investigación, en el libro de guardia redactaron un acta de liberación del detenido, en la que pusieron datos falsos sobre la llegada y salida de Aravena. Además, falsificaron la firma que el imputado debe estampar en el documento al momento de abandonar el cuartel policial.
Este jueves se confirmó el inicio de un proceso en contra de los ex funcionarios de Carabineros que habrían estado involucrados en la muerte de un detenido al interior de un carro policial en Rancagua.
Nuevos antecedentes arrojó la investigación que lleva adelante el fiscal militar de Rancagua, Carlos Muñoz, por la muerte de Jorge Aravena, quien falleció el 17 de febrero pasado tras pasar más de siete horas encerrado en un furgón policial tras ser detenido acusado de no haber pagado una cuenta en un restaurante.
Al respecto, el fiscal Muñoz confirmó que se dictó seis autos de procesamiento a ex carabineros pertenecientes a la Primera Comisaría de Rancagua. De esta forma, aumenta el número de efectivos policiales investigados luego que la institución en primera instancia diera de baja a cuatro suboficiales y llamó a retiro a una oficial.
En el caso del último de los investigados, se trata de un aspirante a oficial que realizaba su pasantía en la unidad. Todos los ex policías son acusados de incumplimiento de deberes militares, falsedad y cuasi delito de homicidio.
Respecto al segundo delito, fuentes de Radio Bío Bío entregaron antecedentes donde se presume que hubo falsificación de documentos por parte de carabineros, para ocultar lo que habría sucedido en la guardia del recinto policial.
Los procesados se encuentran en distintas unidades policiales de Rancagua y a disposición del fiscal militar para continuar la investigación, que determinará las responsabilidades de los ex carabineros.
Recordemos que el Servicio Médico Legal (SML) de Rancagua determinó que Aravena Retamal murió por asfixia, luego de permanecer más de cinco horas encerrado en un vehículo policial, en el patio de la Primera Comisaría de Rancagua.
INDH asegura que no fue “un hecho aislado”
La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries, no cree que la muerte de un detenido al interior de un furgón policial en Rancagua, ocurrida el pasado 17 de este mes, corresponda a un hecho aislado. Por el contrario, estima que el caso de Jorge Aravena Retamales, de 44 años, forma parte de “un conjunto de prácticas de Carabineros”.
Un día después que el INDH interpusiera una querella contra la policía uniformada por el delito de “torturas con resultado de muerte”, Fries dijo a La Tercera que prueba de ello son las situaciones registradas anteriormente en la Primera Comisaría de la capital de O’Higgins, mismo cuartel donde se produjo el deceso de Aravena, quien siete horas antes había sido aprehendido por negarse a pagar la cuenta de un céntrico restaurante de comida peruana.
Recordó al respecto lo que le pasó a un grupo de estudiantes, que después de una protesta fueron detenidas y llevadas al mismo lugar, donde “las desnudaron, las hicieron hacer sentadillas y otros ejercicios físicos en frente de otras personas”.
Por ello, afirmó que “lo ocurrido con el furgón policial no es un hecho aislado, es un conjunto de prácticas de Carabineros”.
Lorena Fries también cuestionó que la muerte del detenido –que significó la destitución de cuatro uniformados, el llamado a retiro de una subteniente y sanciones a otro oficial– esté siendo investigada por la Justicia Militar, por cuanto asegura que está demostrado que la tasa de condenas a uniformados no supera el 0,3 por ciento.
“Nosotros siempre hemos hecho una crítica al fuero militar, el índice condenatorio llega a un 0,3%, no hay garantías”, se quejó.
Las declaraciones de Lorena Fries se producen durante la misma jornada en la que el fiscal militar de Rancagua, Carlos Muñoz, confirmara el inicio de un proceso contra los seis funcionarios involucrados y resolviera dictar autos de procesamiento a otros seis efectivos de la Primera Comisaría rancagüina, todos ellos por el delito de incumplimiento de deberes militares, falsedad y cuasidelito de homicidio.
Radio Bío Bío informó que uno de los nuevos encausados es un aspirante a oficial que realizaba su pasantía en la unidad, mientras que se indaga la falsificación de documentos en la guardia del recinto para ocultar lo que había sucedido.
Todos los policías involucrados, tanto los dados de baja, los que siguen activos y los que fueron pasados a retiro, permanecen en calidad de detenidos en distintos recintos de Carabineros.