martes, marzo 25, 2025
InicioArchivoEconomíaSuperintendencia de Valores Descarta Fiscalizar Inversiones de Piñera

Superintendencia de Valores Descarta Fiscalizar Inversiones de Piñera

El superintendente de Valores y Seguros de Chile, Fernando Coloma, negó que sea una función del organismo que dirige investigar las inversiones que el presidente Sebastián Piñera mantiene como «fideicomiso ciego». Según el funcionario, el «fideicomiso ciego» es un contrato privado que no está regulado por ley, por lo que no corresponde a la Superintendencia analizarlo.

De acuerdo con Coloma, la institución a cargo de examinar la declaración de patrimonio del presidente es la Contraloría General de la República.

Las declaraciones del superintendente a medios noticiosos locales se producen luego de que los diputados Ricardo Rincón y Marco Antonio Núñez señalaran que Piñera duplicó su fortuna durante sus cuatro años en La Moneda.

«Nos parece sumamente preocupante para el país que el presidente Sebastian Piñera en estos cuatro años de Gobierno haya -considerando como base el año 2009- duplicado su patrimonio, su fortuna, pasando de mil millones más menos a dos mil 500 millones de dólares en el 2013», exclamó Rincón.

El diputado subrayó que no se trata de informes de la oposición, sino de la revista Forbes, donde ocupa el lugar 589 entre las personas más acaudaladas del mundo.

«El presidente debe responder si ha estado más dedicado y preocupado a su incremento patrimonial o verdaderamente a conducir los destinos de Chile», dijo Rincón.

Piñera llegó a la presidencia en marzo de 2010 siendo un hombre de negocios, con inversiones en el canal Chilevisión y la aerolínea LAN, entre otras empresas.

Sin embargo, en medio de críticas de la oposición vendió su parte en esas compañías y puso sus bienes en manos de instituciones financieras bajo el esquema de fideicomiso ciego.

A fines de octubre último, salieron a la luz informaciones tendentes a vincular a Piñera al escándalo del caso Cascada, una operación de préstamos entre empresas vinculadas que provocó afectaciones a socios minoritarios.

Rápidamente el Gobierno de Chile calificó de vil e inaceptable el señalamiento, que provino precisamente de la defensa del principal imputado en este caso, Julio Ponce, exyerno del dictador Augusto Pinochet, controlador de la Sociedad Química y Minera de Chile, conocida como Soquimich o SQM, y que constituye la punta del iceberg del caso Cascada.

Los abogados de Ponce pidieron aclarar una serie de operaciones en las que, según ellos, estarían involucradas sociedades que pertenecieron al presidente Piñera.

En una reciente entrevista con Radio Biobío, el mandatario dijo que alguna vez invirtió en las sociedades cascada, a través de las cuales Ponce controla SQM. Poco después el ministro de Hacienda Felipe Larraín manifestó que, en efecto, así fue, pero que las vendió antes de ser Presidente.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular