En diciembre del año pasado, un estudio de los economistas de la Universidad de Chile Gino Sturla, Simón Accorsi, Ramón López y Eugenio Figueroa, demostró que la nefasta política neoliberal del cobre ha asignificado que Chile le regaló 120 mil millones de dólares en los últimos diez años.En la siguiente columna, proponen dos reformas que aumentan considerablemente los recursos que recibe el Estado, manteniendo niveles razonables de rentabilidad para las mineras.
Los recursos regalados anuales promediaron US$12 mil millones durante el periodo 2005-2014.
Se ha estimado que la gratuidad de la educación en el país, entendida como el financiamiento estatal completo y en todos los niveles de la educación, requiere de recursos equivalentes a casi US$5 mil millones al año. Además, se estima que la reforma tributaria promulgada recientemente va a recaudar US$6 mil millones anuales como máximo.
La renta regalada a las mineras en el periodo estudiadoequivale a casi 6 veces el total de los fondos soberanos actuales del país o al 45% del PIB del año 2014. Con este monto se podrían financiar 2.560 Teletones (considerando lo que recaudó en 2016). Si estos US$120 mil millones hubiesen sido ahorrados por el país e invertidos como fondos soberanos, rentarían un flujo anual de más de US$7 mil millones, asumiendo un patrón de inversión conservador.
Es decir, el país tendría cada año un flujo estable anual de recursos, independiente de las fluctuaciones del precio del cobre, equivalente a casi todo el gasto público en salud, lo que implica que se podrían doblar los servicios públicos de salud del país de manera permanente.
Cómo captar la riqueza regalada del cobre
Ramón E. López, Gino Sturla Z.
La gran minería privada del cobre ha obtenido en la última década una rentabilidad del 85% sobre el capital invertido, cifra que según los economistas López y Sturla ningún negocio lícito consigue. A modo de ejemplo, los bancos más importantes han obtenido una rentabilidad del 24% y las AFP un 26%, en promedio. El exceso de ganancia, se debe a que el sistema político les permite a las mineras “ganar mucho más que lo que corresponde”. En esta columna, proponemos dos reformas que aumentan considerablemente los recursos que recibe el Estado, manteniendo niveles razonables de rentabilidad -sobre el 20%- para las mineras.
Usando datos del Banco Mundial, en la columna US$120 mil millones en 10 años: el regalo de Chile a la gran minería privada del cobre, mostramos como las 10 empresas privadas mineras más grandes de Chile obtuvieron una renta económica de US$120 mil millones entre 2005-2014.
Explicamos también que la renta económica no debe confundirse con la ganancia que obtiene cualquier negocio, sino que se refiere a ganancias que están por encima de la ganancia normal, es decir, por sobre lo necesario para mantener intactos los incentivos y los niveles de inversión y producción en el largo plazo.
Así, se estima que una tasa neta de retorno del capital, definida como la ganancia neta antes de impuestos (ventas totales menos todos los costos directos y la depreciación del capital) dividida por el capital, de 10% anual es suficiente para atraer inversiones a Chile. Sin embargo, la tasa neta de retorno promedio anual en la última década que hemos calculado para la gran minería privada fue de un 85%.
Es difícil encontrar en alguna parte del mundo negocios lícitos que tengan rentabilidades remotamente parecidas a esta. Por ejemplo, los cuatro bancos más grandes en Chile y las seis AFP, ambos sectores con evidente poder cuasi monopólico -lo que le permite a las empresas inflar sus utilidades-, han reportado una rentabilidad anual promedio sobre su capital antes de impuesto de 24% y 26%, respectivamente. Asimismo, Sonda, una empresa tecnológica exitosa, ha tenido rentabilidades antes de impuesto y otros gastos financieros de alrededor de 15% en los últimos años.
En nuestro estudio, “Nuevas estimaciones de la riqueza regalada a las grandes empresas de la minería privada del cobre: Chile 2005-2015”, junto a Simón Accorsi y Eugenio Figueroa, llamamos a ese exceso “renta regalada”, pues no tiene justificación económica alguna. Estimamos que es urgente y de suma importancia para Chile captar una parte significativa de esa renta y hemos demostrado que esto es posible sin afectar en lo más mínimo los incentivos de las empresas para invertir y producir.
Siguiendo la metodología del Banco Mundial, hemos medido las ventas de las empresas simplemente multiplicando los precios internacionales del cobre por la producción informada por las empresas y no directamente por las ventas reportadas por ellas (como lo hacen otros reportes), pues ellas las tienden a subvalorar a fin de reducir sus impuestos.
Los precios de venta que hemos usado han sido corregidos, para depurarlos de los efectos del boom vivido en la última década. De esta forma, la rentabilidad calculada para estas empresas es de largo plazo, esto es, está también depurada de fluctuaciones de corto plazo.
El hecho de que “nuestros” representantes políticos y asesores económicos le permitan a la gran minería ganar mucho más que lo que les corresponde, es un atentado contra el bienestar de los chilenos, ya que estos enormes recursos que le pertenecen a todos podrían ser utilizados en mejorar las grandes carencias en salud, educación, pensiones y tantas otras que afectan a la mayor parte de la población.
La invariabilidad tributaria a la cual se comprometieron gobiernos anteriores asegura a las empresas que no se tocará el royalty a la minería, las patentes mineras y no se podrá incorporar tributos específicos adicionales a la minería hasta el año 2023. Tomando en cuenta eso, hemos propuesto dos esquemas tributarios: uno para el largo plazo a partir de 2024 exclusivo para la minería; y otro de corto plazo para el periodo 2018-2023 que es consistente con la invariabilidad tributaria.
PROPUESTA LARGO PLAZO: 70% DE IMPUESTO ÚNICO SOBRE GANANCIAS NETAS
Este impuesto único (que reemplaza a todos los existentes) se diseñó de tal forma que ninguna empresa en ningún año obtenga una tasa de retorno neta sobre su capital después de impuesto por debajo del 10%. De hecho, con el nuevo impuesto único casi todas las empresas aun tendrían tasas de ganancia netas, después de impuesto, superiores al 20%.
Para diseñar este impuesto, los costos totales de producción han sido calculados usando datos oficiales reportados por Cochilco y el Consejo Minero. Dichos costos, en general, han sido inflados por las empresas a fin de pagar aún menos impuestos, como lo han establecido importantes consultoras internacionales.
Se han aplicado, además, supuestos ultra conservadores, dentro de los cuales destaca que el cálculo de las ganancias netas tributables se ha hecho amplificando en cuatro veces los gastos de exploración minera declarados, como premio por los riesgos de dicha actividad.
Por ejemplo, para el periodo 2005-2014, la ganancia neta total de las 10 mayores mineras privadas asciende en promedio a US$16 mil millones anuales. Así, aplicando la tasa del 70% se podrían haber captado más de US$11 mil millones anuales, casi tres veces lo que efectivamente se recaudó (no más de US$4 mil millones anuales). Todas las empresas habrían obtenido rentabilidades netas, después de impuesto, superiores a la normal en cada año del periodo considerado: en promedio, un 24% anual de su capital, rentabilidad mucho mayor que la necesaria para mantener intactos los incentivos para invertir y producir.
PROPUESTA CORTO PLAZO: SOBRETASA DE 40% A LAS GANANCIAS NETAS EXCESIVAS
Se propone una sobretasa impositiva del 40% a las ganancias netas excesivas, definidas como aquellas superiores al 30% anual (antes de impuestos) sobre el capital. Esto regiría para todas las empresas (mineras y no mineras) con ventas mayores a US$250 millones anuales. Esto implica que para las empresas que tengan rentabilidades anuales inferiores al 30% de su capital o que vendan menos de US$ 250 millones anuales, sus tributos no se afectarían. Es importante señalar que la sobretasa del 40% se aplicaría solo a la parte excedentaria de la rentabilidad por encima del 30%, lo cual implica que estas ganancias excedentarias estarían sujetas al impuesto normal más el 40%.
Como ejemplo, para la última década, las 10 mineras privadas más grandes habrían estado siempre sujetas a la sobretasa mencionada, y sus impuestos totales habrían sido levemente inferiores a los US$11 mil millones anuales, lo que habrían pagado con la tasa única de largo plazo especificada anteriormente.
Hemos estimado la rentabilidad neta de las mineras proyectada para 2017 utilizando precios de tendencia del cobre, cuyo cálculo se hizo usando la misma fórmula que utilizamos para medir los precios de tendencia para el periodo 2005-2014. El precio de tendencia para el cobre de este año que obtenemos es de US$2,82 la libra, precio ligeramente superior al reportado por el Consejo Minero (US$2,70/Lb) y muy similar al precio esperado por Goldman Sachs (US$2,85/Lb).
Con esta proyección y usando la misma metodología del estudio, obtenemos una tasa media de rentabilidad neta sobre el capital antes de impuesto para este año de casi 40% para las 10 grandes mineras privadas.
Usando el esquema de corto plazo recién propuesto se podrían recaudar este año US$5.000 millones, mientras que en la realidad el monto que efectivamente se va a recaudar dado el actual régimen tributario, será alrededor de US$900 millones.
NINGUNA EMPRESA SE IRÁ
Ambas propuestas aseguran a todas las empresas mineras mantener un retorno a su capital mayor o igual al retorno normal. Una objeción común a esto es que si se implementan impuestos como estos, las empresas se llevarán sus inversiones a otros países, por ejemplo, a Perú.
Sin embargo, dado que estos impuestos afectarían a la renta económica (es decir, a los retornos del capital por encima de lo que se necesita para que un negocio sea atractivo), el temor de que las empresas se lleven su inversión a otros países solo tendría sentido si nuestra estimación de la renta económica estuviera sobrevalorada. Por el contrario, si la renta económica fue correctamente estimada, entonces, por definición, su captación por parte del Estado no puede implicar un efecto productivo o de inversión alguno para el sector.
En ese sentido es importante remarcar que la metodología y los supuestos que hemos utilizado en nuestra investigación tienden a subestimar la renta económica de las empresas mineras.
Además, las tasas impositivas de ambas propuestas permiten que las empresas puedan retener una parte importante de la renta económica después de impuestos, lo cual brinda un colchón que asegura que la rentabilidad normal del capital estará siempre exenta de impuestos.
Supongamos que Chile sube los impuestos y la tasa de rentabilidad del capital invertido después de impuesto en el país baja con respecto a la de Perú. Supongamos, además, una empresa que invierte en ambos países.
Se podría pensar que esta empresa va a bajar su inversión en Chile para subirla en Perú. Sin embargo,este argumento implica que la empresa en cuestión tiene una cantidad fija de capital disponible para asignar entre los dos países, lo cual es equivalente a que su capital está racionado.
Esto es una falacia, las empresas que pueden invertir en minería de gran escala no están racionadas en los mercados de capital. Son demasiado grandes para ello. Por el contrario, tienen muy fácil acceso a estos mercados y en condiciones muy propicias.
Por lo tanto, en la medida que en Chile las tasas de retorno del capital, incluidos todos los costos de riesgo, sean superiores al costo del capital en los mercados financieros para las grandes empresas, éstas van a continuar invirtiendo en el país, independiente de cuanto inviertan en Perú o en cualquier otro país.
Fuente: Ciper
Descargue el estudio Nuevas Estimaciones de la Riqueza Regalada a las Grandes Empresas de la Minería Privada del Cobre: Chile 2005-2014