lunes, enero 20, 2025
InicioArchivoLaboralPresidenta de la CUT se las Cantó a Empresarios: "No Queremos que...

Presidenta de la CUT se las Cantó a Empresarios: «No Queremos que Ganen Menos, pero Sí que Repartamos la Torta»

45 minutos le bastaron a Bárbara Figueroa para silenciar por completo a las más de 800 personas que asistieron esta mañana al segundo bloque de Enade 2013. Unas botas negras que casi llegaban  a sus rodillas y una coqueta polera roja acompañaron a la presidenta de la CUT, que no sólo derrochó su habitual desplante sino que planteó una serie críticas al gobierno y a los empresarios que escucharon atentamente su estreno y el de la central sindical en la Enade.

Figueroa cuestionó el crecimiento del empleo generado en el actual gobierno y aseguró que el nuevo Presidente deberá impulsar una serie de cambios que permitan generar trabajos de mayor calidad, mejor educación y pensiones.

Sus primeros “dardos” fueron hacia el manejo económico del Ejecutivo que lidera el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien compartió el segundo bloque con ella.

Figueroa sostuvo que “actualmente en Chile no basta con crear empleos, todos queremos que exista más empleo pero también queremos que el empleo sea de mayor calidad. Y la realidad es que el empleo que se está creando es tercerizado, que no sólo tiene efectos en la estabilidad laboral y salarial, sino que también un efecto muy perverso en la organización sindical”.

Agregó que Chile debe avanzar en disminuir las brechas salariales, la desigualdad y hacer una profunda reforma en la educación “que es una tarea de primer orden, pero si con esa reforma vamos a condenar a los trabajadores a vivir 40 años de trabajo precario, entonces no nos estamos haciendo cargo de la tarea completa”, dijo enfática.

“Creemos en las reformas estructurales pero falta una importante: la reforma laboral”, dijo, agregando que el modelo vigente se basa en una gran flexibilidad en ocupación y salarios”, añadió.

Luego vino el turno de los empresarios. Ahí, Figueroa endureció su discurso y les dijo a los asistentes: “Seamos francos. Entre nosotros tenemos que decirnos las cosas con franqueza, sin la pequeñez de la confrontación innecesaria pero con la firmeza justa”.

“Cuando hablamos de desigualdad en este país, estamos hablando de que el 0,01% más rico concentra el 10,1% de la riqueza., muy por sobre cualquier país de la OCDE con que nos comparamos, ¿Eso significa que tienen que dejar de ganar?, No señores, pero repartamos la torta porque sino Chile no va a poder enfrentar un nuevo ciclo lleno de oportunidades”, disparó.

Bárbara Figueroa pide terminar con AFP

Presidenta de la CUT también emplazó a los empresarios a repartir la torta, señalando que esto no implica que dejen de ganar. Además, planteó que “creemos en las profundas reformas estructurales, pero falta una importantísima y es la reforma laboral».

La presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, formuló un llamado al empresariado para mejorar la legislación de negociación colectiva, especialmente en otorgar más derechos a los trabajadores en esta materia.

Al intervenir por primera vez en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade 2013), la dirigenta sostuvo que la eliminación de la desigualdad estructural que existe en la sociedad chilena pasa por cambios en las relaciones laborales y en la regulación de éstas, por lo que planteó modificaciones a la institucionalidad laboral, un nuevo trato con trabajadores y un debate en el sistema de pensiones, donde propuso terminar con las AFP.

«Somos tajantes: Nuestra posición es que se debe terminar con el sistema de AFP. Sin embargo, entendemos que hoy día el primer gesto, más allá de ver cuántos somos los que estamos por el fin de las AFP y cuántos no, es poder efectivamente abrir canales de diálogo respecto de eso», afirmó.
debate

A su juicio, es necesario «abrirse a pensar más allá de los límites de lo posible en la manera de relacionarnos», por lo que formuló un llamado a perfeccionar los derechos efectivos de los trabajadores a negociar colectivamente, por ramas de la producción.

“A nuestro entender hoy día en Chile no basta con crear empleo. Eso es importante, siempre; todos queremos que exista más empleo, pero también queremos que el empleo cada día sea de mayor calidad”, dijo Figueroa.

Agregó que, sin embargo, la característica principal de los puestos de trabajo que más han crecido en el país en los últimos años es que son de tipo tercerizado, que dificulta la organización de los trabajadores.

“La realidad es que gran parte del empleo que nuestro país está creando es un empleo tercerizado, que no sólo tiene efectos en la estabilidad laboral y salarial, que a primera vista es lo más evidente, sino que también tiene un efecto muy perverso a nuestro entender respecto de la organización sindical, porque un trabajador precario es un trabajador que no se organiza, que tiene miedo a sindicalizarse, y un trabajador que no se sindicaliza no puede avanzar en mejores condiciones laborales tampoco”, precisó.

La presidenta de la CUT llamó a los empresarios a debatir los temas de fondo que implican el desarrollo del país, señalando que “nosotros no estamos suponiendo que tenga que comprometerse todo Chile con la posición que tiene la CUT, pero ciertamente que creemos que hoy día Chile puede y debe debatir los temas de fondo, no sólo cuantía, sino que por sobre todas las cosas calidad”.
repartir la torta

“Creemos en las profundas reformas estructurales, pero falta una importantísima y es la reforma laboral, porque parte significativa de la desigualdad se debe precisamente a los resultados del mercado, determinados en gran parte por el modelo que ha tendido a mayor flexibilidad en materia de ocupación y de salarios”, precisó.

Agregó que “cuando hablamos de desigualdad en nuestro país, estamos hablando que el 0,01% más rico de este país concentra el 10,1% de la riqueza; el 0,01%, muy por sobre de cualquier país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con los cuales nos comparamos”.

Larrain: “85% de los empleos creados son con contrato»

Luego vino el turno del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien respondió a las críticas que hizo la timonel de la CUT.

«Bárbara me dijiste que me preocupaba sólo de los empleos y la verdad es que también me preocupo de la calidad del empleo. Y es cierto que tenemos discrepancias. Pero debo recordar que el año pasado cuando asumiste como presidenta de la CUT fuimos capaces de llegar a un acuerdo con los 14 gremios del sector público», dijo Larraín en un tono amistoso.

Agregó el 89% de los empleos creados por este gobierno tiene contrato escrito, previsión social, cotización de salud y seguro de desempleo. «Entonces, son empleos de calidad», respondió.

Añadió que los más de 800 mil empleos creados, cerca de 500 mil son de jornada completa y 300 mil a jornada parcial voluntaria. “¿Hay subempleo? Sí, pero menos del 10% son personas que tienen jornadas de menos de 30 horas y que les gustaría trabajar más”, aseguró.

Santa Cruz condena a empresarios antiéticos

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) Andrés Santa Cruz, se refirió a los valores que deben tener los empresarios que participan de diversos sectores de la economía.

“Quiero reiterar que a la CPC no le temblará la voz ni le faltará carácter para condenar decididamente y no amparar jamás ningún tipo de práctica empresarial reñida con la ética. En esto no podemos dudar nunca independiente quienes sean los afectados (…) No podemos aceptar que la conducta de unos pocos ponga en tela de juicio el actuar de la gran mayoría de los empresarios”, dijo.

También pidió destrabar las inversiones en todos los sectores de la economía, especialmente en energía. “Por eso es tan grave que algunos incentiven el bloqueo de los proyectos y confundan a la ciudadanía, a veces, movidos por intereses económicos o políticos”, indicó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular