Su mayor crecimiento desde la crisis económica de 2009 experimentará el gasto público en el Presupuesto 2015, con una expansión real de 9,8% respecto de la ley aprobada para 2014. Así lo anunció ayer la Presidenta Michelle Bachelet en cadena nacional, quién detalló que la Ley de Presupuestos para 2015 ascenderá a unos US$ 65 mil millones (con dólar a $600), incluyendo los recursos provenientes de la Reforma Tributaria que hoy entra en vigencia (US$2.300 millones). Como cabía esperar, el sistema mediático empresarial criticó el presupuesto de «expansivo», que rebasa ampliamente el 1% de «déficit estructural», y que el «excesivo» gasto social traerá consigo «presiones inflacionarias».
La Mandataria afirmó que el Presupuesto será «eminentemente contracíclico», contribuyendo a la reactivación de la economía y a la creación de empleos. Agregó que contiene las prioridades del programa, con foco en educación, salud y el sistema de protección social: «Este Presupuesto no solo contiene los énfasis programáticos de nuestro gobierno, sino que se da en un momento económico que requiere de una fuerte inversión pública», dijo la Presidenta.
La Mandataria indicó que el gasto público crecerá 9,8% en relación al erario fiscal de 2014, justificado en las prioridades de su programa y el momento de desaceleración económica. “El presupuesto será eminentemente contracíclico, es decir, dará un fuerte impulso fiscal, incrementando el gasto público para ayudar a la economía y a la creación de empleos”, afirmó en su mensaje.
El 9,8% de alza de gasto es el tercero más alto desde 1990. En 1991 el erario se expandió en 10% en comparación al efectivamente ejecutado el año anterior, en circunstancias que era el primer presupuesto realizado en el retorno a la democracia; luego estaría el 16,5% de 2009 cuando la economía enfrentó una severa crisis externa y las autoridades -era el primer mandato de Bachelet- decidieron aplicar una política expansiva.
“Estamos aumentando la inversión pública, tanto en inversión directa como en transferencias de capital- en un 27,5% respecto del presupuesto anterior, lo que representa un incremento histórico”, afirmó Bachelet, quién añadió: “la ejecución de esta amplia cartera de proyectos requiere de la activa participación del sector privado, que tiene un rol fundamental en el crecimiento de nuestra economía, en la generación de empleos y en apoyar los esfuerzos públicos para que Chile cuente con una infraestructura acorde a su nivel de desarrollo”.
Este aumento de inversión, calculó, debiera permitir crear 139 mil empleos, 30 mil más que los que se crearían en 2014:
“Estamos hablando de que durante 2015 el Estado invertirá en obras como la conectividad de la Ruta 7 Austral o el proyecto del puente sobre el Canal de Chacao; embalses por $68 mil millones entre los que se cuentan los embalses de Chacrillas en la zona central o Chironta en la región de Arica y Parinacota. Asimismo, se han destinado $254 mil millones a obras ejecutadas a través del sistema de concesiones”, precisó.
Ante las dudas que podría generar este importante aumento del gasto público, Bachelet enfatizó el compromiso de su administración con la regla de balance estructural: “Todo esto se hará dentro del compromiso de responsabilidad fiscal que ha caracterizado a nuestra gestión, y que implica que alcanzaremos una situación de balance estructural en 2018”.
Incluso recalcó que los mayores desembolsos se irán ajustando para propender al 0% de déficit al final de su mandato. “Nuestro compromiso es que el impulso adicional de inversión pública que estamos haciendo se retire gradualmente a medida que la economía recupere su dinamismo”.
Esta frase revela implícitamente que el déficit estructural para 2015 será tanto más alto que el proyectado para este año, en torno a 1%.
Prioridades del erario
En su mensaje, la Jefa de Estado destacó las prioridades de este presupuesto para el próximo año: educación, salud, y gasto social.
Subrayó que su gobierno está llevando adelante una reforma educacional la cual necesitara importantes recursos y para hacer frente a ello, los recursos en este sector crecerán 10,2% en relación al presupuesto del año pasado, “con un claro énfasis en el fortalecimiento de la educación pública”, aseguró.
Con estos fondos, precisó, se construirán más de 800 salas cuna y 660 jardines infantiles: “repararemos y mejoraremos la infraestructura escolar de las escuelas públicas a lo largo del país, aumentaremos los talleres, recursos pedagógicos y asesorías a directores y profesores”.
Asimismo, sostuvo que se elevará la cobertura de becas para llegar al 70% de los estudiantes de educación superior provenientes de las familias más vulnerables, se aumentarán las raciones alimenticias en los colegios públicos y particulares subvencionados, junto con permitir el uso de la tarjeta de transporte (pase escolar) durante todo el año en Santiago y regiones.
En materia de salud, Bachelet puntualizó que los dineros destinados a inversión pública crecerán 85% respecto a 2014, llegando a los US$1.000 millones, lo que está “en línea” de su compromiso de invertir US$4.000 millones durante su administración.
Con estos fondos, puntualizó, el próximo año 2015 se construirán 37 Centros de Salud Familiar (Cesfam), 50 centros comunitarios de salud familiar y 38 nuevos servicios de atención primaria.
Los recursos destinados a educación crecerán 10,2% en 2015, un fuerte incremento respecto del aumento de 3% que se proyectó en el Presupuesto de este año. Con estos dineros se construirán más de 800 salas cuna, 660 jardines infantiles y se mejorará la infraestructura de las escuelas públicas, acotó la Mandataria. Asimismo, se elevará la cobertura de las becas, para llegar al 70% de los estudiantes de educación superior, provenientes de las familias más vulnerables.
En salud, afirmó que aumentarán en 85% los dineros destinados a la construcción de nuevas obras, llegando a US$ 1.000 millones.
Bachelet anunció, además, que el aumento de la inversión pública -tanto en inversión directa como en transferencias de capital – será de 27,5% respecto del erario anterior, lo que representa un incremento histórico en esta materia. Afirmó que dicho impulso adicional se retirará gradualmente a medida que la economía recupere su dinamismo.
Agregó que la ejecución de dicha inversión requiere de la activa participación del sector privado, «que tiene un rol fundamental en el crecimiento de nuestra economía» y en la generación de empleos. El Gobierno estima que este aumento de inversión permitirá crear 139 mil empleos.
Bachelet admitió que el fuerte impulso del gasto fiscal implica un desafío. «Debemos ser capaces, como gobierno, de ser eficientes y eficaces en la ejecución del Presupuesto». Agregó que mejorarán la calidad en el control de gestión y que los ministerios tendrán el compromiso de cumplir esta meta.
El crecimiento del gasto público a agosto llegó a 4,4% en comparación con el mismo período del año pasado, según informó ayer la Dirección de Presupuestos (Dipres).
La ejecución del gasto presupuestario en los ocho primeros meses del año alcanzó a 61,4% respecto de la ley aprobada para el año, levemente superior al 59,8% registrado al mismo mes en 2013.
Sin embargo, el gasto en inversión pública directa acumula una caída de 4,1% real anual. Según la Dipres, se ha ejecutado el 46,3% a agosto, incluso algo más bajo que el 46,7% el año pasado, pese a que esta es una de las prioridades que ha anunciado el Gobierno en términos de ejecución.
Presupuesto supone déficit estructural de 1,1% del PIB para 2015 y un crecimiento del 3,6%
Luego de la presentación que hiciera anoche la Presidenta Michelle Bachelet sobre el proyecto de Ley de Presupuestos 2015, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, presentó esta mañana sus detalles junto al director de la Dipres, Sergio Granados, donde revelaron que la iniciativa supone un déficit estructural de 1,1% del PIB para el próximo año y un crecimiento económico de 3,6%.
«Hemos querido adelantar que este impulso fiscal, tan necesario para el momento que estamos viviendo, sumado a los distintos antecedentes que existen hoy en el mercado, nos hacen proyectar una economía que crecería cerca de 3,6% el año 2015», dijo el titular de Hacienda.
Arenas resaltó el carácter contracíclico del proyecto, lo que explicado en palabras de la Mandataria anoche, “dará un fuerte impulso fiscal, incrementando el gasto público para ayudar a la economía y a la creación de empleos”.
Al respecto, el titular de Hacienda detalló que «el Presupuesto 2015 es un espejo del programa de Gobierno y no es fortuito que esté focalizado en educación, salud y protección social, eso es absolutamente parte del diseño. No es casualidad que el 66% del presupuesto de la nación esté financiando programas que van en directo apoyo de la ciudadanía a través de la protección total».
El jefe de las finanzas públicas también se refirió a la inversión pública, que tendrá un crecimiento de 27,5% el próximo año, lo que es el esfuerzo «más importante desde que existen estadísticas fiscales comparables».
La Presidenta Bachelet dijo que este es un “incremento histórico” y que permitirá crear 139 mil nuevos empleos.
«Este esfuerzo en inversión pública también es parte del diseño porque la inversión pública es el complemento que requiere también la inversión privada para tener más dinamismo. Es el esfuerzo que estamos haciendo para que el 2015 se generen más empleos», comentó Arenas.
¿Cómo se tramita el proyecto?
El Gobierno debe entregar al Congreso el proyecto de Ley de Presupuestos a más tardar el 30 de septiembre de cada año.
El Parlamento tiene 60 días corridos para tramitar la ley.
Si el Congreso no aprueba el erario en dicho plazo, la Constitución establece que regirá automáticamente el proyecto original. Sin embargo, ello no ha pasado en la historia reciente de Chile.
La Ley de Presupuestos es una ley con una tramitación especial. Tradicionalmente, parte en la comisión mixta de Presupuesto con la presentación del Estado de la Hacienda Pública. Luego se exponen las grandes líneas del presupuesto.
Se conforman cinco subcomisiones que analizarán cada partida en detalle. Asisten los ministros y asesores del ramo.
Luego de despachadas las partidas en las subcomisiones, se analizan en la comisión mixta de Presupuesto.
Despachado de la mixta, el proyecto debe ser votado por la Cámara de Diputados y después por el Senado. Si la Cámara Alta le hace modificaciones al erario, las diferencias se tienen que zanjar en una comisión mixta.
Dentro de la discusión, los diputados y senadores no someten a votación los ingresos estimados por el Ejecutivo. Tampoco pueden aumentar los gastos de las partidas o eliminar completamente un gasto.
Los parlamentarios sí pueden bajar la propuesta de gasto del Ejecutivo para un ítem, mientras ello no esté aprobado por una ley permanente.
Elizalde por Presupuesto: «Esperamos contar con el respaldo de los sectores constructivos de la oposición»
La Presidenta Bachelet citó esta mañana a todos sus ministros para abordar el Presupuesto para el próximo año, presentado ayer por cadena nacional. «El mandando es cumplir con el 100% de la ejecución este año», aseguró la ministra Ximena Rincón.
Desde las 7.30 de la mañana comenzaron a llegar los ministros del gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet al Palacio de La Moneda, para asistir a una reunión convocada por la jefa de Estado a comienzos de esta semana.
El objetivo de la cita es abordar los detalles del Presupuesto para el año 2015 que dio a conocer ayer la Mandataria por cadena nacional.
Además de esta cita, los ministros y subsecretarios realizarán el sábado un despliegue en terreno para dar a conocer los detalles del proyecto a la cuidadanía.
Al término de la cita, la ministra de la Segpres, Ximena Rincón, señaló que «este un Presupuesto para los niños y niñas, para los adultos mayores. Es un Presupuesto que materializa y cumple el programa de gobierno de la Presidenta, enfocado en educación, salud, empleo y seguridad. Es un Presupuesto que se puede hacer con la seriedad de nuestro país porque estamos haciéndolo en un momento de desaceleración y estamos inyectando recursos para la inversión, para generar empleo y responder a las demandas de la ciudadanía».
«Es un Presupuesto que nos llama a cumplir con eficiencia y con celeridad un programa que la ciudadanía espera», añadió.
Sobre críticas de la Alianza al proyecto, Rincón dijo que»les pediría que revisen el Presupuesto, que lo estudien con detención, porque hay obviamente diferencias entre unas y otras carteras poniendo énfasis en aquellas que dan cumplimiento al programa de gobierno”.
Desde el punto de vista de la ejecución, la secretaria de Estado indicó que «el mandando de la Presidenta es cumplir con el 100% de la ejecución este año, y obviamente el 100% el próximo año”.
Sobre hermetismo y la falta de trabajo prelegislativo que acusa la Nueva Mayoría en la realización del proyecto, Rincón aseveró que»vamos a darles especial atención a todos y todas, porque nos interesa que conozcan el detalle del Presupuesto que cumple con el programa de gobierno que ellos ayudaron a elaborar y a difundir al país”.
En tanto, el vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, entregó detalles de la reunión sostenida con la Presidenta, en el cual se inició con una exposición de la Presidenta de la República respecto de los énfasis del Presupuesto, y luego intervinieron el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y el director del proyecto.
«Es un Presupuesto para la gente, elaborado pensando en las necesidades de los chilenos. Que inyecta 5.500 millones de dólares a nuestra economía, y que es de carácter expansivo y expresión del programa de gobierno y de los compromisos suscritos con los ciudadanos. Con énfasis en educación, salud, seguridad, inversión pública, descentralización y desarrollo regional, empleo y protección social», expresó a continuación.
En esta línea, indicó que «estimula el crecimiento y protege a los chilenos. Un presupuesto contracíclilo y expansivo para dinamizar nuestra economía y estimular el crecimiento. Y un presupuesto que da cuenta de políticas públicas de protección a los ciudadanos, con proyección en el tiempo. Que se hace cargo de la coyuntura económica y al mismo tiempo instala las bases para el desarrollo inclusivo, con protección social, como el que promueve el gobierno»
«Tal como lo ha anunciado la Presidenta, el gasto público del Presupuesto crecerá en 9,8%, lo que incluye 2.300 millones de dólares de la reforma tributaria, por lo tanto los beneficios de esta reforma ya se sienten en el Presupuesto del próximo año y van a ir en beneficio de las familias chilenas», añadió el secretario de Estado.
Sobre las críticas de la Nueva Mayoría, Elizalde afirmó que «es un Presupuesto que ha sido diseñado para la gente para dar soluciones a sus problemas de la vida cotidiana (…) y tenemos la convicción de que va a contar con el respaldo de los parlamentarios de la Nueva Mayoría porque se hacen cargo de las necesidades de los chilenos. Esperamos que cuente con el respaldo de los sectores constructivos de la oposición».
«Nosotros tenemos la convicción de que los parlamentarios de la Nueva Mayoría van a apoyar este Presupuesto (…) Cada vez que este gobierno ha iniciado una fuerte reforma hemos escuchado lo mismo. Pero lo que hemos dicho es que vamos a trabajar con los parlamentarios», insistió.
Consultado por las críticas de la Alianza que aseguran que el Presupuesto es “abultado”, el secretario de Estado dijo que «hay que señalar que si llevamos adelante una reforma tributaria para recaudar más es de toda lógica que esa recaudación se vea en el Presupuesto».
Finalmente, consultado sobre las críticas del proyecto en educación, materia en donde el gasto crecerá un 10%, Elizalde aseveró que «el Presupuesto mayor de todas las partidas que están consideradas en este proyecto es el de educación. Un sólo ejemplo: El fondo de fortalecimiento a la educación pública crece en más de un 37,%. Eso da cuenta de un compromiso con esta materia».
«Si la oposición está tan interesada en que efectivamente haya mayores recursos que apruebe la reforma educacional, porque la reforma educacional comprende un aumento del gasto en educación, de la inversión en educación», añadió.
«Cuando hablamos de reemplazar el copago por financiamiento del Estado y garantizar la gratuidad, también estamos señalando que los colegios públicos van a aumentar su subvención, y eso implica un gasto adicional del Estado en educación. Por tanto, si la oposición está tan interesada en aumentar el gasto en educación, que apruebe la reforma educacional que estamos llevando adelante. Porque lo que hace esa reforma es precisamente considerar un aumento sustantivo, significativo, del gasto que realiza el Estado en Educación. Que no es más que una inversión en los niños y los jóvenes, y por tanto en el futuro de Chile», finalizó el ministro.
Presidenta Bachelet presentó presupuesto con énfasis en educación, salud y protección social
Anoche, la Presidenta Michelle Bachelet se refirió al Presupuesto 2015 en cadena nacional. La Jefa de Estado señaló que este presupuesto se da en un momento que requiere de una fuerte inversión pública en Chile e indicó que “será eminentemente contra cíclico y dará un fuerte impulso fiscal, incrementando el gasto público para ayudar a la economía y a la creación de empleos”. La Mandataria aseguró, además, que el gasto público para el 2015 crecerá un 9,8 % en compañaración con el presente año.
Revise el texto completo:
Buenas noches
Me he permitido tomar unos minutos de su tiempo para compartir una información muy importante con ustedes.
Hemos ingresado al Congreso el proyecto de ley del Presupuesto de la Nación para el año 2015, que establece las prioridades en las que se invertirán los recursos con los que contará el Estado de Chile.
Se trata del primer presupuesto elaborado por mi Gobierno, y que incluirá los recursos provenientes de la reforma tributaria que acabamos de promulgar.
El gasto público en el año 2015, en relación al presupuesto del presente año, crecerá un 9,8%
El Presupuesto contiene las prioridades de nuestro programa, donde la educación, la salud y el sistema de protección social tienen un lugar muy destacado.
Estamos llevando adelante una reforma educacional que tiene un gran objetivo: tener acceso a una educación pública de calidad y gratuita para todos los jóvenes, niños y niñas de Chile.
Los recursos destinados a Educación crecerán un 10,2% en relación al presupuesto de 2014, con un claro énfasis en el fortalecimiento de la educación pública.
Con estos dineros construiremos más de 800 salas cuna, 660 jardines infantiles; repararemos y mejoraremos la infraestructura escolar de las escuelas públicas a lo largo del país; aumentaremos los talleres, recursos pedagógicos y asesorías a directores y profesores.
Elevaremos la cobertura de Becas para llegar al 70% de los estudiantes de educación superior provenientes de las familias más vulnerables; aumentaremos las raciones alimenticias en los colegios públicos y particulares subvencionados, junto con permitir el uso de la tarjeta de transporte durante todo el año, en Santiago y en regiones.
La salud pública será otra prioridad de este presupuesto. Nos encontramos con un sistema de salud muy deteriorado, con falta de especialistas en todo Chile, infraestructura en mal estado, falta de medicamentos y equipamiento.
Este primer presupuesto del Gobierno que dirijo, aumentará en un 85% los dineros destinados a inversión pública en salud respecto a 2014, llegando a 1000 millones de dólares, lo que está en la línea de nuestro compromiso de invertir 4000 millones de dólares durante mi administración.
Con estos recursos en 2015 se construirán 37 centros de Salud Familiar, 50 centros comunitarios de salud familiar, 38 nuevos servicios de atención primaria de alta resolución, que se suman a los 14 que están actualmente en proceso de construcción, y los primeros 20 hospitales que dejaremos construidos al terminar mi gobierno.
Asimismo, se adquirirán y repondrán 320 ambulancias, de la meta de 1900 que tenemos para el final del Gobierno, y se financiarán los fondos de medicamentos, uno de los cuales ya está en funcionamiento, beneficiando a más de 4 millones de personas con entrega gratuita de remedios.
En cuanto a la necesidad de contar con médicos especialistas, tendremos 1000 nuevas becas para estudiar especialidades médicas y 370 nuevos cupos en el programa de formación de destinación, con lo que mejoraremos el acceso a la atención en salud.
En tercer lugar, este presupuesto pone énfasis en la consolidación del sistema de protección social para que estos derechos se fortalezcan y continúen ampliándose hacia la clase media.
El 68% del gasto del presupuesto se destina a las personas a través del gasto social. Por ejemplo, financiando el Aporte Familiar Permanente de Marzo, conocido como el Bono de Marzo, que en 2015 beneficiará a casi 1 millón 700 mil familias; o ampliando la cantidad de subsidios y construcción de nuevos proyectos de vivienda en todo Chile; o aumentando el número de personas beneficiarias del pilar solidario de la reforma previsional, entre otros temas.
Compatriotas,
En este presupuesto se puede ver de manera concreta el verdadero sentido de haber hecho una Reforma Tributaria. Todos vimos que hubo un debate arduo y a veces tenso entre las fuerzas políticas, y tras lograr un acuerdo a través del dialogo, todos los sectores apoyaron esta reforma.
Hoy, podemos decir que en el año 2015, 2300 millones de dólares nuevos irán en beneficio directo y palpable a la gran mayoría del país.
Pero este presupuesto no sólo contiene los énfasis programáticos de nuestro Gobierno, sino que se da en un momento económico que requiere de una fuerte inversión pública en Chile.
Es por esto que el presupuesto será eminentemente contracíclico, es decir, dará un fuerte impulso fiscal, incrementando el gasto público para ayudar a la economía y a la creación de empleos.
Estamos aumentando la inversión pública –tanto en inversión directa como en transferencias de capital- en un 27,5% respecto del presupuesto anterior, lo que representa un incremento histórico en inversión pública.
La ejecución de esta amplia cartera de proyectos requiere de la activa participación del sector privado, que tiene un rol fundamental en el crecimiento de nuestra economía, en la generación de empleos y en apoyar los esfuerzos públicos para que Chile cuente con una infraestructura acorde a su nivel de desarrollo.
Este aumento de inversión, debiera permitir crear 139 mil empleos, 30 mil más que los que se crearon en 2014.
Concretamente, estamos hablando de que durante 2015 el Estado de Chile invertirá en obras como la conectividad de la Ruta 7 Austral, el proyecto del puente sobre el Canal de Chacao, los planes de desarrollo y conectividad para la isla de Chiloé.
También recursos para obras de agua potable rural y embalses por $68 mil millones entre los que se cuentan los embalses de Chacrillas en la zona central o Chironta en la región de Arica y Parinacota.
Asimismo, se han destinado $254 mil millones a obras ejecutadas a través del sistema de concesiones.
Este presupuesto también hará un gran esfuerzo en desarrollo regional y descentralización, considerando $87 mil millones para el plan especial de desarrollo de zonas extremas, lo que incluye la provincia de Palena y las regiones de Arica-Parinacota, Aysén y Magallanes.
Asignaremos otros $8700 millones para el plan de desarrollo de territorios rezagados, que incluye a 14 comunas del país que tienen altos niveles de pobreza y desempleo.
Todo esto se hará dentro del compromiso de responsabilidad fiscal que ha caracterizado a nuestra gestión, y que implica que alcanzaremos una situación de balance estructural en 2018, para lo que también son fundamentales los recursos que generará la Reforma Tributaria.
Nuestro compromiso es que el impulso adicional de inversión pública que estamos haciendo se retirará gradualmente a medida que la economía recupere su dinamismo.
Sabemos que nos estamos poniendo metas ambiciosas. El incremento del gasto y la inversión pública implican un desafío mayor para el Estado de Chile. Debemos ser capaces como Gobierno de ser eficientes y eficaces en la ejecución del presupuesto.
Por lo anterior dispondremos de todos los mecanismos que permitan una ejecución oportuna, mejorar la calidad en el control de la gestión, además del compromiso de los ministerios de que esta meta se cumpla.
Compatriotas,
Hemos recibido de ustedes un mandato de cambios que nos permitirán un mejor vivir de las personas en lo cotidiano, y un desarrollo más armónico, inclusivo y sostenido en el tiempo como país.
A la vez, nuestra economía requiere de acciones concretas que apoyen un reimpulso fuerte de su actividad, para que esta siga creando empleos y retome su ritmo de crecimiento.
Sabemos que en periodos difíciles son los sectores más vulnerables quienes se ven más afectados. Este presupuesto se hace cargo de enfrentar estas demandas, y lo hace con responsabilidad, sentido de urgencia y visión estratégica.
Estamos apostando por aquellas obras y aquellas medidas que pueden transformar para bien nuestra economía, haciéndola más competitiva y moderna. Y al mismo tiempo, estamos apostando por los grandes ejes que pueden mejorar la vida de las personas en su vida cotidiana.
Quiero invitarlos a tener confianza y, sobre todo, a trabajar juntos.
El presupuesto que hemos diseñado para el año 2015 nos permitirá tener un Chile mejor para todos y todas.
Muchas gracias y buenas noches.
{youtube}_U8OvwpKRgk{/youtube}