martes, marzo 25, 2025
InicioPaísNacionalPlataforma Política Transversal Pide Vía Subterránea para Proyecto Ferroviario Rancagua Express

Plataforma Política Transversal Pide Vía Subterránea para Proyecto Ferroviario Rancagua Express

En una acción políticamente transversal, diputados, alcaldes y concejales de colectividades oficialistas y opositoras, junto a dirigentes comunales, vecinales y sociales, concurrieron a La Moneda para solicitar al Presidente de la República una audiencia para plantearle la necesidad de que el proyecto ferroviario “Rancagua Express” contemple vía subterránea en las áreas de las comuna de Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo.

Además, los representantes de esa zona entregaron en La Moneda las firmas de más de ocho mil vecinas y vecinos que participaron en una consulta ciudadana, y cuyo resultado arrojó que el 98% exige un paso subterráneo del tren.

Guillermo Teillier, diputado del Partido Comunista, dijo que “hemos venido a La Moneda tres diputados. Pedro Browne y yo, que somos del distrito 28 que incluye las comunas de Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo. El diputado Carlos Montes que nos ha acompañado en todas estas diligencias.

También llegaron la alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez, el alcalde de Lo Espejo, Miguel Bruna,  el alcalde de El Bosque, Sadi Melo, concejalas y concejales, dirigentes vecinales y sociales. Hemos venido a dejar una carta al señor Presidente de la República solicitándole una entrevista para que escuche a los vecinos y vecinas de esas comunas, en relación a este proyecto del tren rápido que se instalará entre Santiago y Rancagua, con una frecuencia de cuatro minutos entre cada convoy, que va a seguir afectando a las poblaciones de Pedro Aguirre Cerca y Lo Espejo, comunas que quedarán divididas, segregadas, con afectaciones al medio ambiente y la conectividad”.

El parlamentario comentó que “ya hay una línea férrea que los divide y que ha provocado muchas muertes y muchos problemas. Los ciudadanos de esas comunas quieren una mejor calidad de vida. Ellos están solicitando que en vez de hacer el paso del “Rancagua Express” por el mismo nivel actual, se construya en el tramo de las dos comunas un paso subterráneo del tren. Están pidiendo que al menos en los sectores de más densidad de población, el tren pase de manera subterránea”.

Teillier planteó que hacer el paso subterráneo “significa más gasto, pero así como se asignan presupuestos para comunas como Las Condes, La Reina, Viña del Mar, donde se escucha a la gente y se hacen las modificaciones, no entendemos por qué no se va a escuchar a la gente de estas zonas populares, a los habitantes de estas comunas que tienen calidad de vida muy desmedrada, en que tienen segregados los servicios públicos, que son las que menos áreas verdes tienen en la capital”.

En tanto, Carlos Montes, diputado del Partido Socialista, manifestó que “llegó la hora en que la ciudad se hace de otra manera. No puede ser que sólo se saca la cuenta de cómo pasar más rápido hacia un punto sin considerar lo que ocurre con los vecinos. Esto es válido para las autopistas y también es válido para la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Esa empresa tiene que entender que hay vecinos de Pedro Aguirre Cerda, de Lo Espejo, que van a ser muy afectados por este tren sin tomar las medidas correspondientes”.

Montes enfatizó que “lo que están exigiendo los vecinos y lo que estamos apoyando nosotros, es que se debe hacer ciudad considerándolos a todos. Este proyecto cuesta 280 millones de dólares, tal como está. Creemos que agregando recursos, va a ser menos de lo que, por ejemplo, se agregó a la Costanera Norte, donde se añadieron 300 millones de dólares por parte del Estado para mejorar el estandar”.

El legislador del PS insistió en que se debe garantizar derechos de los vecinos de Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo y colocarlos a la altura de estándares de buena calidad de vida.

Pedro Browne, diputado de Renovación Nacional, sostuvo que “cuando hablamos de justicia social, cuando hablamos de las desigualdades que existen en nuestro país, y queremos trabajar de verdad para ir solucionándolas, tenemos que cambiar la forma de hacer ciudad. La ciudad no puede segregar, no puede generar estas divisiones y estas heridas tan profundas en las comunas, sobre todo en las más vulnerables”.

Añadió que “por eso pedimos un esfuerzo a EFE y especialmente al gobierno para que definitivamente tengamos un proyecto que le de garantías a todos los vecinos, que les de una mejor calidad de vida, y se asegure un proyecto que vaya integrando y generando espacios públicos y dando las condiciones para que en los sectores más vulnerables de Santiago podamos tener una ciudad amable, integradora, que entregue garantías de tener mejores condiciones para el futuro”.

Browne recalcó: “Esperamos tener una respuesta y un recibimiento de buena forma por parte del Presidente y de esa forma poder avanzar, ya que tanto del Ministerio de Transporte como de Ferrocarriles no hemos tenido la respuesta que hemos esperado todo este tiempo, en medio de las manifestaciones y demandas que hacen los Concejos Municipales, los vecinos, las organizaciones comunales y los alcaldes y que deben ser escuchadas porque este es un proyecto que va a marcar los próximos 50 o cien años de estas comunas”.

Junto a los parlamentarios estuvieron los alcaldes Miguel Bruna de Lo Espejo, Claudina Núñez de Pedro Aguirre Cerda y Sadi Melo de El Bosque. Los tres manifestaron que un paso a nivel actual por el tren rápido “generará segregación y división de nuestras comunas, los servicios quedarán inaccesibles a nuestra gente, habrá problemas de seguridad e inundaciones con los pasos bajo nivel, habrá problemas de ruido, vibraciones y polución. Estamos pidiendo que el Estado invierta en nuestra gente para darle mejor calidad de vida, seguridad, buena conectividad”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular