jueves, abril 10, 2025
InicioPaísRegionesMás Isla que Nunca: Pescadores se Tomaron Chiloé

Más Isla que Nunca: Pescadores se Tomaron Chiloé

Los pescadores de Chiloé se tomaron, literalmente la isla, mediante el bloqueo de la rampa de desembarco de Chacao, así como los accesos a las principales ciudades. tales como Ancud, Castro, Queilen y Quellón. Como será que, en colaboración con las dos empresas que hacen el servicio de transbordo embarcado por el canal, impidieron el ingreso de Carabineros de Fuerzas Especiales, enviados desde Puerto Montt.

<script async src=»//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js»></script>
<!– Banner Articulos –>
<ins class=»adsbygoogle»
     style=»display:block»
     data-ad-client=»ca-pub-2257646852564604″
     data-ad-slot=»2173848770″
     data-ad-format=»auto»></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>

Luego de que ayer un grupo de pescadores se tomó ayer la rampa del canal de Chacao, las manifestaciones continuaron esta mañana y mantienen cortadas las rutas en las comunas de Quellón, Queilén y Ancud. Continúa cerrado el acceso desde y hacia la Isla Grande de Chiloé por la toma las rampas de Chacao que realizan los pescadores artesanles del borde costero de Ancud, acción que se efectúo ayer a eso de las 18 horas.

La medida de fuerza es en protesta por la propuesta que entregó el Gobierno de entregar $100 mil a las familias afectadas por la crisis de la marea roja.

Daniel Pantoja, presidente de la Federación Provincial de Uniones Comunales Rurales de Chiloé, entidad que apoya la movilización de los hombres de mar, dijo que se han sumado más pescadores a los 50 que iniciaron la toma.

«Habemos más de 150 personas, y la situación en la rampa continúa al igual que ayer. Solo hemos dejado pasar a las ambulancias, también a un bus con personas de la tercera edad y niños, tal como lo habíamos planteado», sostuvo.

El dirigente social dijo además que la situación es de tranquilidad y que la fuerza policial no ha iniciado ningún tipo de acción para disolver la manifestación.

«A las 6 de la mañana se pensaba que se haría algo, pero hay absoluta tranquilidad a esta hora», precisó.

Lo que se observa es la larga fila de automóviles en ambas orillas del canal de Chacao, tanto en Pargua como en la Isla Grande.

Los cortes de camino al interior de la isla (Ruta 5 Sur)continúan, es el caso de el ingreso a Quellón y a las comunas de Queilen, entre otras.

La acción es en rechazo, ante la propuesta del Ejecutivo de entregar $100 mil solo a 500 familias de los hombres de mar afectados por la crísis de la marea roja lo que motivó también la toma de otras rutas isleñas por parte de pescadores de Quellón y Queilen durante esta jornada.

La toma de la rampa es de carácter indefinido hasta que le se otorgue una solución más acorde a las necesidades de las miles de familias de pescadores afectadas por esta crísis. Jaime Araya, tesorero del sindicato de pescadores artesanales de Fátima, manifestó su molestia por la solución que se les entregó desde la Intendencia Regional de Los Lagos.

Los manifestantes han indicado que la toma de la rampa es de carácter indefinido hasta que le se otorgue una solución más acorde a las necesidades de las miles de familias de pescadores afectadas por esta crísis.

Entretanto, sigue la escalada de cortes de rutas internas en la Isla Grande de Chiloé, a las ya conocidas en la Ruta 5 Sur sur en el acceso a Quellón en la parte sur y por el norte en Chacao se sumaron nuevos puntos.

Esta vez el acceso a Chonchi en el sector de la rotanda del cruce Canan,(Ruta 5 Sur) esta bloqueado, también el ingreso a Dalcahue y la rampa para cruzar a la isla de Quinchao, donde están las comunas de Curaco de Vélez y Quinchao están imposibilitados de cruzar en vehículo.

También en el sector de Puerto Fernández en el acceso a la comuna de Quemchi y en Lliuco por la ruta costera (W-195) de la misma comuna, también hay problemas para poder transitar por el lugar debido a bloqueos.

<script async src=»//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js»></script>
<!– Banner Articulos –>
<ins class=»adsbygoogle»
     style=»display:block»
     data-ad-client=»ca-pub-2257646852564604″
     data-ad-slot=»2173848770″
     data-ad-format=»auto»></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>

Comercio de Ancud

El comercio de Ancud cerró sus locales a eso de las 11 de la mañana, en una paralización que se extenderá hasta las 15 horas de hoy, en apoyo al paro que realizan los pescadores artesanales en la provincia de Chiloé.

El pescador artesanal Jorge Navarro, delegado del movimiento ante el comercio local, sostuvo que desde temprano conversó con los dueños de los locales para que los apoyen en su causa.

“Pasamos por todos los lugares y le pedimos que nos ayuden en esta movilización y que cierren sus negocios desde las 11 a las 3 de la tarde. Esta situación es gravé y necesitamos que toda la comunidad este con nosotros”, apuntó el hombre de mar.

Casas comerciales, negocios pequeños, expendios de combustible, cocinerías cerraron sus puertas y colgaron improvisadas banderas negras en apoyo a las demandas de los pecadores y también para llamar la atención a las autoridades por la grave situación por la que atraviesa Ancud y la provincia de Chiloé.

Movilización en Castro

Este mediodía un centenar de personas de la capital chilota se reunió en la Plaza de Armas de C astro  para organizar una serie de acciones en apoyo a los pescadores que hoy se encuentran movilizados por el tema de la marea roja.

En el principal centro cívico de la ciudad realizaron las coordinaciones para efectuar esta tarde una marcha por el centro de la ciudad,fijada para las 19 horas, donde pidieron que se haga masivo el llamado a través de las redes sociales.

Fernando Venegas, integrante de la Asamblea Social de Chiloé fue quien hizo el llamado a la población a sumarse a la marcha de esta jornada. «Nosotros vemos que la situación que viven los pescadores no es un hecho aislado, todo el territorio está en crisis. La comunidad en general tiene que movilizarse y exigir que el Estado de Chile se haga cargo de la deuda histórica que tiene con Chiloé», expuso.

La fuente dice que ellos como organismos creen que el vertimiento de salmones muertos al mar es causante de la marea roja. «El efecto de estas 200 mil toneladas de salmones han repercutido en el medio ambiente y han generado esta crisis que tenemos hoy día, que es social y económica», puntualizó.

Piden delegado presidencial

Tras la protesta que protagonizaron temprano este martes en la Ruta 5 Sur, en reclamo a las medidas adoptadas por el Gobierno ante la crisis por la Marea Roja en Los Lagos; Luis Adué, presidente regional de los pescadores artesanales (Prodelmar), aseguró que pedirán un delegado presidencial que gestione más recursos, pues los 100 mil pesos por afectado anunciados tras decretarse zona de catástrofe, los consideran insuficientes y exigen al menos 300 mil.

Las declaraciones del líder sindical las hizo en Osorno luego de reunirse a eso de las 11 horas con la gobernadora provincial, Tabita Gutiérrez. “Tenemos toda la región tomada, esto va a seguir y nosotros en San Juan de la Costa estamos afectados directamente, así que seguiremos en la calle… El intendente no tiene ninguna intención política de solucionar el tema, porque esto ya lleva muchos días y no hemos visto soluciones”, exclamó Adué.

Y agregó que “estamos pidiendo un delegado presidencial y ahora veremos si nos quedamos en Osorno o nos vamos a Puerto Montt y Maullín, donde está la otra movilización grande, no hemos depuesto la movilización, se radicaliza”. Así dio cuenta de que ya no quieren seguir en conversaciones con las autoridades regionales y piden la intervención central, así como recursos frescos.

Finalmente, consultado el líder gremial sobre los accidentes en la Ruta 5 Sur que terminaron con 1 muerto y 11 heridos en Osorno, que han sido atribuidos a los problemas de tránsito producto de sus protestas y bloqueos, señaló que “lamentamos lo ocurrido, pero nosotros no tenemos ninguna responsabilidad en los hechos, sólo estamos pidiendo nuestras demandas”.

Todo en reclamo a las soluciones de la autoridad luego que decretaran zona de catástrofe en la Región de Los Lagos por la presencia de la Marea Roja, las cuales consideran insuficientes. Apuntan al aporte solidario de 100 mil pesos por cada afectado, lo cual consideran insuficiente, por lo que exigen al menos 300 mil pesos.

El corte de la ruta ha generado la interrupción del tránsito y atochamientos en la zona, mientras que a eso de las 9 horas llegó hasta el lugar la gobernadora provincial, Tabita Gutiérrez, quien acordó recibir a los protestantes en el transcurso de esta jornada para buscar una solución.

En Puerto Montt y Chiloé, en tanto, hicieron lo propio.

Escacez de combustible

Las bencineras de las principales comunas chilotas se encuentran colapsadas dada la gran cantidad de automovilistas que llegaron para cargar combustibles a sus máquinas.

En Ancud, Castro y Quellón, se observaron grandes filas de autos a la espera de poder cumplir con el trámite. Miguel Álvarez, conductor de un furgón escolar en la capital chilota dijo que logró cargar el estanque de uno de sus máquinas, pero cree que si la paralización continúa se verá imposibilitado de cumplir con su servicio.

«Solo dos días aguanto con el estanque lleno para poder trasladar a los niños y luego de esto no sé que podré hacer. La verdad que esta situación es muy preocupante», precisó el transportista.

Preocupación de parlamentarios

Parlamentarios por la Región de Los Lagos salieron este martes a expresar su preocupación por los últimas protestas de pescadores y extractores de mariscos ante la crisis que los golpea debido a la Marea Roja, pidiendo al Ejecutivo apurar la gestión de las soluciones y aumentar, al mismo tiempo, los recursos para mitigar la situación.

El senador Rabindranath Quinteros (PS) señaló que «más allá de los llamados públicos a las autoridades, lo que corresponde aquí es trabajar en el diseño de soluciones a corto y mediano plazo para los miles de personas que están sufriendo los efectos devastadores de la Marea Roja». Para ello Quinteros ha conversado con Sercotec, Fosis y Banco Estado, y se reunirá este jueves con el ministro del Interior.

Por su parte, el diputado Sergio Ojeda (DC) expresó que “lo ofrecido por el Gobierno Central es ínfimo y no alcanza para cubrir las necesidades de los afectados, por lo que estamos exigiendo se aumenten los recursos. También es necesario que el Gobierno Regional aporte, siempre y cuando no afecte los recursos destinados para los proyectos locales”.

Sesión especial

Asimismo, el diputado Fidel Espinoza (PS), quien es presidente de la Comisión de Pesca, aseguró que este miércoles habrá una sesión especial en la cámara para abordar el tema, la que contará con la presencia de ministros de Estado.

“Hemos conseguido en un rápido lapsus de tiempo, las firmas necesarias -más de 60- requeridas para convocar a los ministros de Economía, Hacienda y del Interior para ver cómo enfrentamos este problema, que tiene en una situación crítica a la pesca artesanal de la región de Los Lagos”, indicó el legislador.
Un centenar de personas, entre pescadores, locatarios de ventas de mariscos y sus familias, cortaron la Ruta 5 Sur en el ingreso a Osorno cerca de las 7 de la mañana de este martes, levantando barricadas con quema de neumáticos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular