domingo, enero 19, 2025
InicioPaísNacionalPara Integrar la Corte Suprema: Por Qué la Derecha Veta al Ministro...

Para Integrar la Corte Suprema: Por Qué la Derecha Veta al Ministro Carlos Cerda

Una de las últimas imposturas de este fracasado gobierno empresarial es el desconocimiento del acuerdo logrado con la oposición, a propósito de la designación de la ministra Gloria Ana Chévesich, para integrar la Corte Suprema. En función de ese acuerdo, ahora era el turno del ministro Carlos Cerda, sin duda el mejor exponente del Poder Judicial, injustamente postergado durante estos cuatro años. Sin embargo, en una nueva demostración de esa inconsistencia entre dichos y hechos, Piñera se propone designar al opaco y conservador Presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministro Carlos Aranguiz. En todo caso, no le resultará fácil, porque Nueva Mayoría ha anunciado que defenderá la opción del Ministro Cerda. Conozca por qué la derecha le tiene tanto odio.

La razón es simple: el juez Carlos Cerda, ha indagado, y con gran independencia, entre otras causas, las cuentas de Augusto Pinochet en el Banco Riggs, y los crímenes del Comando Conjunto, entre una serie de casos sobre derechos humanos.

Fue durante un diálogo entre el ministro Cristián Larroulet y el presidente del Senado, Jorge Pizarro, que el gobierno asumió, la semana pasada que en la oposición existían resistencias a la postulación del juez Carlos Aránguiz para integrar la Corte Suprema.

En esa oportunidad se debía votar en la Cámara Alta la nominación de Sebastián Piñera en favor del actual titular de la Corte de Apelaciones de Rancagua, sobre la base de una quina entregada por el máximo tribunal. Así, alertado de la postura en contra de la Concertación, el Ejecutivo retiró la urgencia, postergando la votación para evitar una derrota.

En la oposición aseguran que existe un compromiso del gobierno para que los nombramientos en el Poder Judicial sean consensuados con los partidos de la Nueva Mayoría. Y acusan que ese acuerdo fue roto a fines de octubre, cuando el Mandatario propuso el nombre de Aránguiz sin consultarlo con anterioridad y en contraposición al interés del bloque opositor por el nombre del juez Carlos Cerda, quien ha indagado, entre otras causas, las cuentas de Augusto Pinochet en el Banco Riggs y una serie de casos sobre DD.HH.

Este lunes se reunió la ministra de Justicia, Patricia Pérez, con el presidente del Senado, Jorge Pizarro, para conversar sobre la postulación de Aránguiz. Sin embargo, Pizarro manifestó que habrá insistencia con que Carlos Cerda ocupe este lugar y enfatizó en que no tiene nada en contra de Aránguiz, pero que iba haber diálogo en cuanto el Presidente nombrara una opción para ser integrante de este organismo y aseguran que esto no es más que un veto presidencial.

En palabras de Pizarro: «Una vez más lo que quiere hacer este gobierno es imponer al Senado un nombramiento que no es compartido, debido a que la primera opción es Carlos Cerda», dijo

Es injusto que su nombre no esté

Al respecto, el diputado Marco Antonio Núñez (PPD) afirmó que «vamos a insistir, y es un acuerdo de todos los jefes de bancada de la Nueva Mayoría, en que el ministro Carlos Cerda merece estar en la Corte Suprema».

«Fue de los pocos jueces que defendió la dignidad de los chilenos cuando eran perseguidos en sus derechos humanos y nos parece que el gobierno de Sebastián Piñera, y particularmente el ministerio de Justicia, deben reflexionar respecto de reconocer en el juez Cerda la capacidad, la trayectoria y las condiciones necesarias que nosotros le reconocemos para que sea un miembro de la Corte Suprema», agregó.

El parlamentario señaló que la Nueva Mayoría está «tratando de construir un acuerdo basado en los principios que la mayoría de Chile comparte, jueces que hayan defendido los derechos humanos, que tengan su hoja de vida intacta y nos parece insistir en la necesidad que en la propuesta del Senado esté el nombre del juez Cerda».

Por su parte, el reconocido abogado de derechos humanos Cristián Cruz declaró que «si duda Cerda tiene una carrera destacada en su campo. El tema de los derechos humanos ha sido su prioridad y con ello se merece estar en la Corte Suprema».

«No tenemos ninguna duda que su nombre ha sido vetado de hecho por trabajar contra la dictadura. En vez de ser premiado, aquí le niegan un cargo que debería tener», agregó el profesional y ex abogado del Programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior.

Por último recalcó a Cambio21 que «la única razón por la cual la derecha y el gobierno no quieren a Cerda sería su trabajo, no existe ninguna otra explicación, a ellos debe molestarles la figura de Cerda».

En tanto, el senador Fulvio Rossi acusó que «la derecha veta a un juez de excelencia porque investigó a Pinochet; esta es la derecha pinochetista. Derecha y gobierno son inconsecuentes al vetar a un excelente ministro como es Carlos Cerda. El gobierno esta dañando al Poder Judicial con esta actitud, es la derecha dura con doble estándar, la derecha pinochetista de (Evelyn) Matthei».

Según el parlamentario, el Ejecutivo estaría proponiendo como contraparte al magistrado Carlos Aránguiz, quien participó en la investigación del llamado «Caso Coimas». Rossi manifestó que «aquí se nos engañó y se nos dijo que había que votar a favor de Gloria Ana Chevesich por sus méritos y no por sus fallos, y así lo hicimos».

Por último dijo que Piñera «es rehén de la derecha dura. Con esta forma de hacer las cosas vamos a tener problemas, el gobierno no dialoga. Le jugó una mala pasada esta época de la memoria colectiva a propósito de los 40 años del Golpe. Ojalá que las editoriales de los diarios hablaran de la carrera y los méritos de Cerda, pero no lo van a hacer», concluyó.

Por qué el veto

Carlos Cerda, ha tenido una larga trayectoria investigando atropellos contra los derechos humanos ocurridos en tiempos de dictadura. Así, por ejemplo ha sido ministro en visita del caso de los 10 detenidos y desaparecidos militantes del Partido Comunista en 1976.

Sus convicciones lo llevaron a enfrentar una sanción administrativa impuesta por el pleno de la Corte Suprema, cuando se negó a dar el «cúmplase» a la orden del máximo tribunal de sobreseer definitivamente en el tema de los miembros del PC.

Incluso en 1991 fue removido del Poder Judicial al ser puesto en Lista 4, decisión que se revirtió al apelar y ser calificado en Lista 3.

En 2006, Cerda explicó sus malas calificaciones al Senado afirmando que se debían a su manejo en el caso del Comando Conjunto, que investigó en los 80 y donde en agosto del 86 sometió a proceso a 40 personas, incluido el general (r ) Gustavo Leigh.

El caso que más irritó a la derecha, fue su indagación contra la familia Pinochet, donde dictó más de 20 órdenes de detención, en el marco el Caso Riggs.

Grotesco veto de la derecha


La abogada Carmen Hertz arremetió contra lo que calificó como el «grotesco veto» con el que la derecha impide el arribo del juez Carlos Cerda a la Corte Suprema, tema que por estos días genera acusaciones cruzadas entre los parlamentarios del oficialismo y la oposición.

«El ministro Carlos Cerda ha sido brillante. Ésa es una opinión unánime dentro del Poder Judicial (…) Además ha tenido una gran valentía y coraje» que se manifestó, por ejemplo, cuando en 1986 «procesó a más de 50 militares activos y en retiro con motivo de haber investigado los asesinatos, crímenes y desapariciones cometidos por el Comando Conjunto, uno de los organismos de seguridad secretos que tuvo el régimen (…) que hasta entonces nadie había investigado», dijo Hertz.

Ello supuso «riesgo para su vida» y «casi su remoción del Poder Judicial», que desde el golpe y en la época era «absolutamente obsecuente» hacia la dictadura, «sobre todo los momentos de la Corte Suprema», afirmó la letrada, para quien Cerda exhibió el mismo coraje y valentía «al llevar adelante la investigación de las cuentas secretas de Pinochet y su enriquecimiento ilícito».

En tal sentido, «el estar vetado por la derecha es algo, yo diría, casi grotesco. No es posible, porque no existe razón alguna que no sea ésta, para vetar a un ministro cuya trayectoria profesional es intachable», dijo.

«El ministro Carlos Cerda debió haber sido designado hace muchos años miembro de la Corte Suprema. Sus méritos y antigüedad así lo ameritaban y desde el año 2004 ó 2005 que su nombre ha estado en las quinas, pero nunca ha sido propuesto (…) Aquí hay un espíritu de venganza. Los hechos están demostrando que está vetado», insistió la abogada.

«Yo no quiero mencionar a muchos ministros que no han tenido ni siquiera la tercera parte de los méritos del ministro Carlos Cerda y que son integrantes hoy de la Corte Suprema. Todo el mundo sabe en el medio judicial que así es, que no existe otra razón por la cual Carlos Cerda no sea ministro de la Corte Suprema hoy que no sea el veto del sector político que apoyó, justificó y propició las violaciones a los derechos humanos, porque no se entiende de otra manera», finalizó Carmen Hertz.

Diputado Aguiló acusa a Piñera de vetar a ministro Carlos Cerda

El diputado de la Izquierda Ciudadana (IC), Sergio Aguiló, informó este lunes que aún se mantienen trabas por parte del Ejecutivo en contra del ministro Carlos Cerda para integrar la Corte Suprema, acusando al Presidente Sebastián Piñera, de ser el principal impulsor de esta negativa, en una actitud que el parlamentario califica como de “hipocresía”.

Según el parlamentario “Piñera ha intentado demostrar con gestos como el cierre del penal Cordillera, que está a favor de los Derechos Humanos, pero en el fondo está engañando a la ciudadanía. Durante el mes de septiembre pasado, y por unos pocos días, el Presidente Piñera le hizo creer a los chilenos, que no obstante su militancia de derecha, él era un autentico defensor y promotor de los Derechos Humanos. Así, cerró el penal Cordillera y trató a los colaboradores civiles de la dictadura de (Augusto) Pinochet como cómplices pasivos, pero después se olvida de eso y veta al Ministro Cerda”.

Para Aguiló, “si realmente el Presidente quisiera dar una clara y contundente señal a favor de los Derechos Humanos, Piñera debiese ser el primero en apoyar el nombramiento del ministro Carlos Cerda. Cuando se trata de tomar decisiones que efectivamente dejen una huella indeleble en la institucionalidad pública, como hacer justicia a uno de los jueces y ministros más brillantes de nuestra judicatura, y promoverlo para componer la Corte Suprema”, apuntó.

“Allí el Presidente Piñera muestra su verdadera cara, que no es otra que mostrar revanchismo y odiosidad en contra de un juez que es símbolo de la defensa de los Derechos Humanos en nuestra patria”, expuso el parlamentario.

Finalmente, Sergio Aguiló sostuvo que “a una actitud de tal naturaleza, en Chile o en cualquier parte del mundo se le llama hipocresía”, dijo.

El gobierno insistirá en Carlos Aranguiz

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, descartó que el Ejecutivo tuviera algún tipo de acuerdo con la oposición para que primero se aprobara el nombre de Carlos Cerda y luego el de Carlos Aránguiz como nuevos integrantes de la Corte Suprema.

“No existía ningún acuerdo”, dijo la vocera de La Moneda Cecilia Pérez al ser consultada por la afirmación de los senadores de la Concertación, respecto a que el gobierno está faltando a un compromiso.

“Vamos a insistir porque creemos que el juez Aránguiz reúne todas las cualidades para poder acceder a la Corte Suprema, tiene una trayectoria judicial impecable, intachable, representa lo que nosotros también queremos como Gobierno que sea una señal, que es que Suprema también sea compuesta por ministros de regiones como es el caso del juez Aránguiz”, dijo la secretaria de Estado.

“Nosotros esperamos que no existan vetos sino que los senadores hagan lo que la Ley les señala, que es que en conciencia viendo los méritos y el curriculum del juez Aránguiz voten de cara a los antecedentes de él y no con prejuicios que puedan dar pie a señales políticas que no corresponden como pasadas de cuenta por sentencias que el juez Aránguiz, y todo el mundo lo sabe, dio en contra de la corrupción en Gobiernos anteriores”, recalcó Cecilia Pérez.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular