domingo, abril 27, 2025
InicioArchivoEconomíaOperación Cascada

Operación Cascada

Comprender qué está sucediendo en el caso “Cascadas” es más fácil de lo que creemos. Sólo dos elementos hay que considerar. Primero, grandes compras o ventas -movimientos- de activos, ya sean acciones o lo que sean, hacen que la percepción del precio del mismo se distorsione. En fácil, que se crea que algo tiene valor cuando no lo tiene.


La teoría Elliot señala cómo fluctúan los precios de acciones, monedas y otros según volúmenes de transacción. Son cinco momentos. En el primero hay pocos compradores que compran o venden -transan- mucho volumen. Se produce una pequeña baja.

Luego la segunda, alta, donde hay más compradores o vendedores -traders- que, hacen un buen volumen, es decir, inversionistas medianos, y por último, en el alza, hay muchos compradores que hacen poco volumen, por lo general inversionistas individuales.

Los siguientes son dos movimientos de ajuste a la baja, explicando las oscilaciones del precio intra-día o en las transacciones entre la apertura y cierre del mercado.

Ahora, ¿qué pasaría si esos grandes compradores son de la misma “familia”?.

Si le pido a una empresa amiga, relacionada, que compre un gran volumen, el precio de mi acción subirá -Teoría Elliot- y si bien éste se ajustará hacia el final, hay un aumento del valor pero distorsionado, entonces, el primer efecto, que es muy grave, tiene relación con quienes entraron a posterior, asumiendo que se trataba de un movimiento de mercado normal, a pesar que éste estaba siendo generado para presionar al alza el precio de la acción.

Las empresas relacionadas, es lo segundo que hay que entender.

Más de algún matrimonio ha pasado por dificultades financieras y unas de las cosas que he escuchado hacen es traspasar todo lo bueno a uno de los cónyuges, quedando el otro con cifras muy malas.

Esta operación es la misma que se está usando para separar los bancos buenos de los malos producto de la crisis subprime.

Se dividieron los bancos en dos. Uno con todo lo bueno y otro con todas las pérdidas. 

Está operación entre empresas familiares al final, raya para la suma, no cambian en nada, pero vistas por separado hacen suponer que uno de ellos está muy bien, entonces si sólo miro a uno de ellos, analizo a uno de ellos, el futuro se ve prometedor.

Entonces, ¿qué pasa si los movimientos bursátiles que se generan son de empresas relacionadas que se verán beneficiadas por la compra o venta del activo, ya sea en forma directa o indirecta?

He ahí el caso “Cascadas”, ¿dolió?, vio que es más simple de lo que cree entenderlo (y su gravedad también).

En fin, una más de lo que espero sea el fin de una era de Directores basados en artilugios por sobre la siempre sana competencia, eso.

(*) CEO & Economista Jefe Adventure Capital,

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular