martes, enero 14, 2025
InicioArchivoDD.HH.Justicia Procesó a 25 Ex Militares por Asesinato de Siete Presos Políticos...

Justicia Procesó a 25 Ex Militares por Asesinato de Siete Presos Políticos en 1973

El juez de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Meza, procesó a 25 miembros retirados del Ejército por los delitos de tortura y homicidio calificado de siete prisioneros políticos en la citada ciudad, en noviembre de 1973, informaron fuentes judiciales. Entre los inculpados están el ex brigadier Jaime García Covarrubias, quién fuera Subsecretario general de Gobierno de la dictadura, y el ex Fiscal Alfonso Podlech Michaud.

El magistrado ordenó el arresto de los inculpados, de los que el principal es el ex brigadier Jaime García Covarrubias, que en los años 80 llego a ser subsecretario general de Gobierno de la dictadura de Augusto Pinochet. García Covarrubias se desempeña desde hace varios años como profesor en temas de seguridad en un instituto estadounidense dependiente del Pentágono.

El ex oficial, que fue instructor de agentes de la policía secreta de la dictadura, viajó a Chile para declarar en el juicio y junto con procesarlo y ordenar su arresto, el juez Meza dictó en su contra una orden de arraigo, que le impide abandonar el país, indicaron las fuentes.

Entre los 25 procesados, de los que quince son oficiales y los diez restantes suboficiales retirados, figura además el ex coronel Manuel García Covarrubias, hermano del anterior.

También aparece en la lista Alfonso Podlech Michaud, un ex fiscal militar de Temuco, que el año 2011 fue absuelto en Italia, donde se le procesó por la desaparición del sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli, tras permanecer en prisión preventiva en ese país desde agosto de 2008.

Las mismas fuentes señalaron que los procesados se encuentran en el batallón de policía militar de Peñalolén, desde donde serán trasladados a la ciudad sureña de Temuco donde serán interrogados por el juez Meza.

Asalto al polígono

El caso que dio origen a este juicio es conocido en Temuco como «el asalto al polígono» y consistió en un montaje para encubrir los asesinatos de Juan Chávez Rivas, Víctor Valenzuela Velásquez, Pedro Mardones Jofré, Carlos Aillanir Huenchuan, Amador Montero Mosquera, Alberto Molina Ruiz y Juan Ruiz Mancilla.

Los siete figuraban entre varias decenas de prisioneros políticos que permanecían recluidos en el regimiento «Tucapel», de la ciudad y que el 10 de noviembre de 1973 fueron sacados del recinto castrense, llevados a un despoblado cercano y acribillados a tiros.

Los militares, posteriormente, lanzaron los cadáveres a un río y sólo algunos fueron encontrados por lugareños.

La versión oficial que las autoridades castrenses locales propagaron entonces fue que siete terroristas marxistas que asaltaron el polígono del regimiento habían sido abatidos por los centinelas del lugar.

Ex fiscal Podlech quedó en prisión preventiva

El ex fiscal militar de Temuco, Alfonso Podlech, fue detenido junto a otros 24 ex uniformados y civiles tras ser procesados por el ministro Alvaro Mesa quien investiga la desaparición de siete jóvenes en el denominado caso del asalto al polvorín del Regimiento Tucapel, hecho ocurrido en noviembre de 1973.

Los procesados son Jaime García Covarrubias, Raimundo García Covarrubias, Pablo Gran López, Mario Arias Díaz, Carlos Oviedo Arriagada, Norberto Uribe Moroni, Pedro Tichauer Salcedo, Romilio Lavín Muñoz, Juan Labraña Luvecce, Orlando Moreno Vásquez, Aquiles Poblete Müller, Raúl Schonherr Frías, Daniel San Juan Clavería, Omar Burgos Dejean, Hernán Quiroz Barra, Manuel Campos Ceballos, Juan Carlos Concha Belmar, Sergio Vallejos Garcés, Gabriel Dittus Marín, Héctor Villablanca Huenulao, Juan Carrillo Rebolledo, Libardo Schwartenski Rubio, José Insunza Reyes y Hernán Ramírez Ramírez.

El ex fiscal militar de la provincia de Cautín, Alfonso Podlech Michaud, es procesado como cómplice de los homicidios calificados de las 7 personas y autor de los delitos de apremios ilegítimos. Podlech anteriormente fue enjuiciado y absuelto en Italia por la desaparición y muerte del ciudadano ítalo-chileno Omar Venturelli durante el régimen militar, en 1973.

Los procesados cumplirán prisión preventiva en el Regimiento de Infantería Tucapel y en la Cárcel de Temuco y en la Segunda Comisaría.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular