El Indice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,4% en noviembre, mayor a la proyección del mercado y empujado principalmente por alzas en alimentos, servicios básicos y combustibles, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La inflación se ubicó por encima del 0,1% en octubre y sobre el 0,2% proyectado por un sondeo de Reuters.
Con la cifra mensual, la variación acumulada en 12 meses llegó a un 2,4%, en la parte baja del rango meta que maneja el Banco Central del 2 al 4 por ciento.
El INE informó además que el indicador subyacente registró un incremento del 0,2 por ciento en noviembre.
En noviembre, seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron aumentos en sus precios, cuatro presentaron bajas y dos no registraron variaciones.
Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,9%), con incidencia de 0,191 puntos porcentuales (pp.); Restaurantes y Hoteles (1,7%), con incidencia de 0,087 pp.; y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,6%), con incidencia de 0,075 pp.
Las restantes divisiones con variaciones positivas incidieron 0,089 pp. Por otra parte, las divisiones que registraron bajas acumularon una incidencia de -0,070 pp.