martes, enero 14, 2025
InicioArchivoDD.HH.Inminente Expulsión de Estados Unidos del Principal Acusado de Asesinar a Víctor...

Inminente Expulsión de Estados Unidos del Principal Acusado de Asesinar a Víctor Jara

La Justicia de Estados Unidos pidió a la Corte Suprema información sobre antecedentes de Pedro Barrientos, militar en retiro acusado de asesinar al cantautor Víctor Jara en 1973, para comprobar si falseó información para obtener la nacionalidad estadounidense, lo que es considerado peligroso por abogados de derechos humanos pues podría significar su expulsión de EEUU y no la extradición a Chile.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, que recibió en marzo un pedido de extradición de la Justicia chilena contra Barrientos, envió a la alta corte un exhorto solicitando datos sobre los vínculos familiares en Chile, además de la forma en que el uniformado salió del país.

Pedro Barrientos está casado en segundas nupcias con una ciudadana estadounidense desde aproximadamente mediados de la década de los 90 y a través de esa vía es que habría obtenido la nueva ciudadanía.

El abogado Nelson Caucoto, que representa en el juicio a la familia de Víctor Jara, explicó:

“Si se está investigando cómo obtuvo la nacionalidad (estadounidense) es porque se requiere establecer si hubo fraude o respecto de ese hecho, porque podría ser constitutivo de un delito y complicar el tema de la extradición”.

Según el abogado, “hay que estar atento respecto de lo que pasa en Estados Unidos, porque indudablemente va a tener repercusión”.

Y de acuerdo a un informe elaborado por el juez del caso, Miguel Vásquez, de ser confirmadas las irregularidades del ingreso migratorio del ex teniente Barrientos a Estados Unidos podría ser expulsado de ese país y complicar el proceso de extradición y, por lo tanto, su comparecencia ante la justicia en Chile.

Barrientos vive actualmente en el estado de Florida, y es, junto al también ex oficial Hugo Sánchez Marmontiel, el principal acusado en el caso, como presunto autor material del homicidio del cantautor, ocurrido el 16 de septiembre de 1973.

En este caso también se encuentran procesados como cómplices del crimen los oficiales retirados Juan Jara Quintana, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf, Roberto Souper Onfray y Jorge Smith Gumucio.

Jara murió tras recibir 44 balazos después de ser torturado durante varios días en el Estadio Chile de Santiago, que actualmente lleva su nombre.

La Corte Suprema recibió un exhorto el 20 de noviembre desde el Departamento de Estado norteamericano a raíz de los datos falsos que habría entregado en su proceso de nacionalización y se aprobó con el fin de investigar acá en Chile cómo el uniformado logró salir de nuestro país.

Desde fines de 2012, Barrientos se encuentra procesado en ausencia como autor del homicidio del artista, lo que llevó al juez Miguel Vásquez a pedir en su oportunidad su extradición. El uniformado en retiro actualmente reside en Delton, Florida.

El exhorto fue tramitado bajo reserva por la Fiscalía de la Corte Suprema y luego por la sala penal del tribunal máximo del país..

El pasado viernes este documento llegó a manos del ministro Vásquez, donde se le pide que colabore en las indagatorias a través de una serie de diligencias administrativas y judiciales. Entre éstas se encuentra la obtención de todos sus datos y vínculos familiares en Chile y las fechas en que comenzaron las primeras indagatorias en su contra en el caso del cantautor.

El juez dijo que los antecedentes solicitados ya los había enviado a través de la solicitud de extradición pero que de todas maneras elaborará un informe para enviarlo lo más pronto posible. Subrayó que una eventual expulsión de Barrientos desde los Estados Unidos facilitaría juzgarlo en territorio nacional.

Nelson Caucoto, abogado de la viuda y las hijas de Víctor Jara, no se mostró optimista por el futuro del proceso. Apunto a que, incluso, en EE.UU. se podría abrir un proceso y juzgarlo por los presuntos datos falsos.

Según el expediente, en el Estadio Chile, el entonces teniente tuvo como custodia al ex conscripto José Paredes, quien testimonió que fue Barrientos el que disparó a quemarropa al artista, ocasionándole la muerte.

Preparan informe sobre supuestos antecedentes falsos de acusado

El ministro en visita por el asesinato de Víctor Jara, Miguel Vásquez, elabora un informe crucial para que Estados Unidos determine si el presunto autor de este crimen, el oficial del Ejército en retiro Pedro Barrientos, falseó los antecedentes ante las autoridades migratorias de ese país para obtener la nacionalidad estadounidense.

Barrientos es el principal acusado en el homicidio del cantautor junto a Hugo Sánchez Marmonti por el que también están procesados los oficiales en retiro Juan René Jara Quintana, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf, Roberto Souper Onfray y Jorge Smith Gumucio como cómplices.

Además, son considerados autores del homicidio calificado Hugo Sánchez Marmonti y Pedro Barrientos Núñez.

Cuando la justicia de EE.UU. recibió en marzo pasado los datos de la extradición e inculpación de Barrientos en la muerte de Jara optó por iniciar una investigación por el presunto delito de falsificación de los datos para obtener la ciudadanía norteamericana.

El teniente en retiro del Ejército se encuentra declarado reo en ausencia en Chile como autor del homicidio del cantautor ocurrido el 16 de septiembre de 1973. Según la última información oficial reside en Delton, estado de Florida, Estados Unidos.

El 20 de noviembre pasado llegó un exhorto a la Corte Suprema del Departamento de Estado, etiquetado como fraude de nacionalización, que fue tramitado bajo reserva por la Fiscalía y Sala Penal de la Corte y remitido al ministro Vásquez, donde se le pide colaboración en la indagatoria con una serie de diligencias.

«Efectivamente son preguntas relacionadas con los antecedentes entregados por Barrientos en el proceso interno de obtener la nacionalidad norteamericana. Indudablemente que una visión preliminar me lleva a sostener que mucho de lo que se está pidiendo ya iba en el exhorto en que se está pidiendo la extradición», explicó el juez Vásquez.

«Tradicionalmente las extradiciones demoran mucho y si llega a efectuarse esta medida administrativa implicaría que pudiéramos contar con el proceso antes de tiempo», reconoció el magistrado.

El abogado querellante Nelson Caucoto dijo que es muy importante el establecimiento de estos hechos porque podría despejarse el proceso de extradición de Barrientos y sencillamente ser expulsado de EE.UU. por no cumplir ley migratoria que es muy dura en ese país.

«Que haya una investigación en estados unidos respecto a este tema que además es muy sensible para los norteamericanos me parece importante y hay que estar atentos a lo que vaya ocurriendo en los Estados Unidos respecto a este tema porque va a tener indudablemente repercusión», dijo el representante de la familia de Víctor Jara.

Sin embargo, reconoció que también se puede complicar el proceso: «Si se está investigando cómo obtuvo la nacionalidad es porque se quiere pesquisar si hubo fraude o dolo respecto de ese hecho porque podría ser constitutivo de un delito y eso podría complicarnos el tema de la extradición».

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular