domingo, enero 12, 2025
InicioArchivoEconomía¿Cuál Crisis?: Multimillonarios son Dos Veces más Ricos que en 2009

¿Cuál Crisis?: Multimillonarios son Dos Veces más Ricos que en 2009

A pesar de que los trabajadores en EE.UU. y otros países han visto cómo sus ingresos caen en picado, el valor neto combinado de los multimillonarios del mundo se ha duplicado desde el año 2009. La consultora que estudia las finanzas de los individuos más ricos del mundo, Wealth-X and UBS, ha publicado su estudio anual, ‘Wealth-X and UBS Billionaire Census 2013?, que determina que la riqueza colectiva de los multimillonarios del mundo alcanzó los 6.500 billones de dólares, una cifra que es casi tan voluminosa como el producto interno bruto de China, la segunda economía más grande del mundo.

El número de ‘milmillonarios’, por su parte, ha aumentado de 1.360 en 2009 a 2.170 en 2013, según el informe de la consultora publicado el martes.

El gran enriquecimiento de esta exclusiva clase social se ha visto impulsado por los mercados de valores en alza, alimentados por el “dinero fácil” y las operaciones de impresión de dinero de la Reserva Federal de EE.UU. y otros bancos centrales y este proceso se sigue intensificando.

El día después de que Wealth-X publicara su informe, Twitter, el servicio de redes sociales, llevó a cabo su oferta pública inicial de acciones, creando 1.600 ‘millonarios de papel’ en un solo día, ya que sus acciones se duplicaron en cuestión de horas, según la firma de análisis financiero PrivCo.

Así el cofundador del sitio, Evan Williams, aumentó su fortuna de 1.000 millones de dólares a 2.500 millones, mientras que el otro cofundador, Fellow Jack Dorsey, ganó 500 millones de dólares, aumentando su riqueza hasta los 2.000 millones.

El informe de la riqueza refleja el crecimiento parasitario del sector financiero en la economía mundial.

El 17% de los multimillonarios se han enriquecido a costa de las finanzas, la banca y los sectores de inversión en general (el campo que tiene más peso entre las actividades que desarrollan), mientras que sólo el 8% de ese beneficio está asociado con la actividad fabril o industrial directamente.

Además de analizar la riqueza de los multimillonarios del mundo, el informe documenta las grandes sumas gastadas por ellos en artículos de lujo. Los más ricos del mundo invierten en yates, aviones privados, obras de arte, antigüedades, moda, joyas y coches de colección alrededor de 126.000 millones de dólares, una suma mayor que el producto interno bruto de Bangladesh, un país de 150 millones de habitantes.

Según los datos de la consultora, los 2.170 multimillonarios del mundo poseen el equivalente a 48.000 millones de dólares en yates, un promedio de 22 millones de dólares para cada uno.

Para poner esta cifra en perspectiva, las Naciones Unidas han estimado que para acabar con el hambre mundial se necesitaría una inversión de 30.000 millones de dólares al año. El informe también estima los activos inmobiliarios de los multimillonarios en 169.000 millones de dólares, un promedio de 78 millones por persona.

A pesar de su movilidad, los multimillonarios del mundo se congregan alrededor de las principales ciudades financieras como Nueva York, que cuenta con 96 multimillonarios, seguido de Hong Kong con 75, Moscú con 74 y Londres con 67 multimillonarios.

Si se dividiera la riqueza de los multimillonarios de la ciudad de Nueva York entre los 1,7 millones de habitantes pobres de la metrópoli, cada uno tendría 170.000 dólares.

Existen 15.100 ultra millonarios en América Latina

De acuerdo al Reporte Mundial sobre la Ultra Riqueza que elabora la consultora Wealth-X, en América Latina hay unas 15.100 personas que son súper ricas (el 8% del total mundial), pues su patrimonio neto supera los 30 millones de dólares (24,4 millones de euros).

Los ultra millonarios de América Latina acumulan un patrimonio de 1.871 millones de euros (9% del total mundial). En cantidad de personas, los súper ricos de toda Europa son 3,5 veces más que los latinoamericanos, pero en cuanto a la suma de dinero totalizan 2,9 veces más.

Por otro lado, la renta personal en las economías más ricas de Latinoamérica sigue siendo varias veces más baja que la de los países europeos en crisis.

La de Chile es 11.707 euros, según la media 2007/2011 que ofrece el Banco Mundial. La de Uruguay, 11.277; la de Brasil, 10.243; la de Argentina, 8.898; la de Venezuela, 8.792 y la de México, 8.185. El PIB per cápita seguramente caerá en la periferia de la eurozona, pero en ese periodo era de 21.493 dólares en Grecia, 39.382 en Irlanda, 29.373 en Italia, 18.161 en Portugal y 26.224 en España. Pero todos estos son promedios y no todos los ciudadanos reciben la misma parte de la renta.

Wealth-X considera que los altos precios de las materias primas de los últimos años contribuyeron a que los más afortunados de Brasil se llenaran más los bolsillos. Brasil es el tercer país con más ultra millonarios del mundo y el primero de la región, con 4.725, casi la misma cantidad que en todo Oriente Medio.

En total han acumulado 1.464 millones de euros. Allí viven 50 personas con un patrimonio de 1.000 millones de dólares (813 millones de euros) cada uno.

México tiene 1.900, casi el mismo número que en toda África. Argentina, pese a que no cuenta con muchos representantes en la lista de la revista Forbes sobre los más millonarios del mundo, aparece tercera en cantidad de súper ricos, con 1.050.

Después figuran Colombia (900), Perú (775), Chile (750), Venezuela (500), Guatemala (310), Ecuador (275) y República Dominicana (225). Fuera de los diez primeros lugares están Bolivia (200), Honduras (185), Nicaragua (180), Paraguay (150) y El Salvador (140).

Otro informe, el Reporte Global de la Riqueza 2012, que elabora las consultoras Capgemini y RBC Wealth Management, indica que el año pasado la cantidad de latinoamericanos con más de 1 millón de dólares en inversiones (810.000 euros) aumentó un 5,4%, aunque su patrimonio total descendió un 2,9% por la merma en los precios de las materias primas respecto de 2010.

Más millonarios con menos millones. Por ejemplo, en Brasil creció 6,2% la cantidad de ultra ricos, con más de 30 millones de dólares (de 24,4 millones de euros) patrimonio cada uno. El gigante sudamericano cuenta con 165.000 personas con más de 1 millón de dólares. Ocupa el décimo lugar en el mundo, solo detrás de EE UU, Japón, Alemania, China, Reino Unido, Francia, Canadá, Suiza, Australia e Italia.

De los 11 millones de personas con más de 1 millón de dólares en el mundo, 500.000 son latinoamericanos, es decir, el 4,5%. De los 34,1 billones de euros que han amasado todas esos ricos en el planeta, 7.100 millones son de residentes en América Latina, es decir, el 16,9% del total.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular