viernes, mayo 2, 2025
InicioMundoInternacionalUna Mirada al Conflicto en Siria

Una Mirada al Conflicto en Siria

El miércoles 23 de marzo se realizó en el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) el foro “¿Guerra Civil o Guerra contra el terrorismo?”, que contó con las exposiciones de César Bunster, director de ICAL y encargado de relaciones internacionales del Partido Comunista, Olga Ulianova, académica de la Universidad de Santiago (Usach) y Khalil Bitar, embajador en Chile de la República Árabe Siria.

Los temas más destacados tuvieron relación con la labor actual del Gobierno sirio, las próximas elecciones en esa nación, la situación de los migrantes, la lucha contra el terrorismo y las razones que desataron el conflicto bélico en esa zona.

En su intervención, el sociólogo César Bunster señaló la importancia de crear este tipo de instancias de análisis que ayudan a comprender un conflicto internacional que en los medios de comunicación se tiende a complejizar.

Sostuvo que “este es un tema que amerita conocer y discutir más, al margen de las falsificaciones y tergiversaciones que se muestran en la prensa pero, sobre todo, saber que esto está provocando una tremenda sangría en el pueblo sirio y producto de esa sangría, de esa agresión, es que se gatilló una crisis de migrantes”.

Añadió que “sin embargo, los medios de comunicación solo cuentan una parte de todo esto y por lo tanto es urgente entender mejor lo que está ocurriendo, y que esos conocimientos se pongan al servicio de la solidaridad con el pueblo sirio”.

Además destacó la lucha constante que realiza el Estado sirio frente la ola terrorista.

Dijo que “las fuerzas de Hezbolá luchan codo a codo con el Ejército Árabe Sirio contra los elementos terroristas, principalmente del autonombrado Estado Islámico, ISIS o DAESH, y el Frente Al-Nusra afiliado a Al Qaeda, que operan con el apoyo logístico y financiero de Turquía, Kuwait, Qatar, Arabia Saudita e Israel”.

Bunster abundó:

“Estos grupos terroristas fueron apoyados y siguen siendo apoyados por potencias europeas, quienes no solo los arman y entrenan, además le compran petróleo que obtienen de pozos petroleros ocupados, que venden bajo el precio del mercado y les entregan apoyo político para luchar en contra del Gobierno de Siria”.

“Hay que mencionar también la actitud del Gobierno ruso que ha jugado un papel importante apoyando la lucha contra el terrorismo, un apoyo militar ha abierto la senda para la reconquista por tierra de territorios bajo influencia del Estado Islámico y otros grupos yihadistas”, indicó el director de Ical.

Frente a la situación migratoria difundida por los medios de comunicación y el caos que esto ha generado en países europeos, el sociólogo afirmó que “a Europa llega solo una décima parte de todos los refugiados de la región, soportando los países vecinos el mayor peso”.

“Las escenas de migrantes que hemos apreciado son grotescas; mujeres, niñas, ancianos, familias completas en la intemperie en pleno invierno bajo la lluvia. Y cuál es la solución que se le da al problema; un acuerdo entre la Unión Europea (UE)  y Turquía, por el cual la UE se desentiende de los refugiados y pasan a ser responsabilidad de Turquía, a quienes la UE les pagará tres mil millones de euros al año y los ciudadanos turcos no necesitaran tener visa para visitar el continente europeo”, recalcó.

En tanto, la analista Olga Ulianiova, manifestó que “hoy día vemos más bien un conflicto internacional donde los intereses imperiales, de distintos países, sobrepasan por la fuerza los propios intereses y necesidades que tiene el pueblo sirio y eso implica una guerra civil de la envergadura que se está viviendo, por el tiempo que lleva, la cantidad de muertos que ha dejado, y la ola de refugiados que ha creado”.

El embajador de la República Árabe de Siria, Khalil Bitar, abordó el tema de la ayuda que le proporcionó la Federación Rusa a su país para el combate al Isis o EI que tuvo saldos positivos. Comentó que “la ayuda de Rusia fue muy efectiva en la lucha en contra del terrorismo, el Ejército sirio pudo liberar mucho terreno que estaba siendo ocupado por DAESH gracias a los aviones rusos. Fue muy positiva su participación y se lograron llegar a un acuerdo para que se retiraran y cuando sea necesario volverán”.

También Bitar mencionó la historia de la migración y enfatizó que es una realidad anterior a la guerra. Manifestó que “unas semanas antes de la guerra, Turquía tenía instalados campamentos de refugiados en sus fronteras, aquí juntaron a yihadistas de todos lados, a quienes entrenaron, armaron y los devolvieron a Siria, para que ellos insten a los ciudadanos sirios a dejar sus hogares para que se instalen en esos campamentos. Muchos de ellos son quienes cometen los atentados por Europa”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular