Una investigación por secuestro o torturas con resultado de muerte, y no como un cuasidelito de homicidio como hasta ahora, pidió la familia de Jorge Aravena, quien falleciera al interior de un carro policial en Rancagua. La información fue entregada por el abogado Boris Paredes, especialista en Derechos Humanos, quien representará a los familiares del fallecido comerciante. Asimismo, la familia afirma que el cuerpo del occiso evidenciaba señales de tortura. Si la investigación se hace por el delito de secuestro con resultado de muerte, las penas parten desde los 15 años y un día de reclusión efectiva.
«Lo estamos pidiendo en la denuncia que presentaremos en la Corte Marcial porque creemos que no hay un cuasidelto de homicidio. Justamente, es grave que haya el fiscal (militar) hecho una apreciación previa, porque creemos que no se dan las características de ese delito. Se le encierra a una persona sin derecho, porque el fiscal había ordenado que lo pusieran en libertad. Las ropas estaban mojadas sucias, y él no estaba así antes de ser detenido. Pero todo eso hay que investigarlo», señaló el profesional.
Paredes agregó que también se solicitará un ministro en visita para el caso debido a la «conmoción pública» que ha causado el deceso de Aravena, quien pasó más de seis horas al interior de un furgón tras ser detenido por el no pago de una cuenta en un restaurant del centro de la ciudad.
El abogado sostuvo que en la denuncia que presentará esta mañana en la Corte Marcial, junto al diputado (PS) Juan Luis Castro y la ex pareja del malogrado comerciante Yésica Orellana, también se solicitan diligencias como por ejemplo, que Carabineros entregue sus protocolos para la detención de una persona, entre otros informes que declinó detallar.
Penas
Si se acoge la solicitud de la familia de Aravena y el caso se indaga como torturas con resultado de muerte, los cinco funcionarios exonerados de Carabineros arriesgan penas que parten desde los cinco años de presidio, según explicó el abogado Paredes.
Pero si la investigación se hace por el delito de secuestro con resultado de muerte, las penas son mayores y parten desde los 15 años y un día de reclusión efectiva.
En tanto, se espera que mañana esté terminada la investigación interna que realiza un equipo multidiscipliario de Carabineros, para aclarar las circunstancias en que se produjo el deceso de Jorge Aravena.
La familia en tanto, dijo que apreciaron lesiones en el rostro del fallecido, lo que no fue considerado en la autopsia.
Al respecto, el diputado Castro señaló que el informe del Servicio Médico Legal sólo revela como causa de muerte una asfixia por inhalación de contenido gástrico, lo que a su juicio es una declaración demasiado escueta.
Jorge Aravena Retamales (44) falleció de una asfixia por aspiración de contenido gástrico de acuerdo al SML, al estar más de siete horas encerrado al interior del furgón de la 1° Comisaría de Rancagua tras ser detenido en un restaurante por negarse a pagar la cuenta.
Ante esta situación, Paredes decidió patrocinar a la familia, presentando hoy una denuncia por los delitos de secuestro con resultado de muerte, además de aplicación de tortura con resultado de muerte.
De esta forma, se espera que el día martes la Corte Marcial se pronuncie sobre la petición de la defensa de Aravena.
Fiscal había ordenado liberación de detenido que murió en furgón policial en Rancagua
Una nueva arista del caso del hombre que murió al interior de un furgón policial quedó al descubierto luego que desde el Ministerio Público se indicara que se había ordenado la libertad del detenido.
En una breve conversación telefónica, el fiscal adjunto de Rancagua, Claudio Riobó, ordenó a Carabineros que dejara en libertad a Jorge Aravena Retamales (44 años) quien fue detenido por negarse a pagar la cuenta en un local de comida peruana, siendo trasladado a la 1º Comisaría de la ciudad capital de la Región de O’Higgins.
“El llamado para dar cuenta del hecho fue a las 14:50 horas y en la misma conversación, tras la explicación de los funcionarios de Carabineros de cómo fue detenido, de inmediato uno como fiscal imparte las instrucción a realizar. Y fue en ese mismo llamado, a las 14:53 horas, que se toma la decisión de quede en libertad y a la espera de citación”, señaló Riobó a EMOL.
Sin embargo, el individuo no fue bajado del furgón donde lo trasladaban hasta que aproximadamente a las 21:00 horas lo encontraron muerto en el calabozo de dicho vehículo policial.
“Eran dos los sujetos que habían consumido en el restaurant y uno de ellos se había fugado. Uno puede pensar que quien se fugó era el que había invitado por ejemplo al imputado y él, tal vez, no tendría mayor responsabilidad al ser el invitado. Como son hechos que hay que investigar y debido a la poca ‘lesividad’ que tiene el ilícito se tomó la decisión (de liberarlo)”, agregó.
Producto de este hecho, hubo sanciones para miembros de la policía uniformada cuyas identidades corresponderían a la subteniente Maritza Díaz Donoso, a quien se habría pedido el retiro, y al sargento 2º. Carlos Cheuquiante Soto, y al cabo 2º Pablo Urrea Rivera, dos de los cuatro funcionarios dados de baja.
Aún hay hermetismo por la identidad y cargo de estos otros dos carabineros y del mayor que fue removido del cargo.
SML concluyó que muerte en furgón de Carabineros fue por asfixia
Informe preliminar expone que la muerte de Jorge Aravena se debió a que el hombre se ahogó con su propio vómito. De todas maneras se enviaron tejidos a Santiago para ser analizados y resultados se conocerán en julio
Según el informe preliminar entregado por el Servicio Médico Legal (SML), la causa de muerte de Jorge Aravena, el hombre que al interior de un furgón de Carabineros, fue por asfixia.
Hasta las dependencias del organismo llegó la familia de la víctima para recibir el cuerpo, donde mostraron su inconformidad con el escrito y exigieron disculpas por parte de Carabineros:
«Supuestamente vomitó y se ahogó con su mismo vómito. ¿Ustedes creen eso? Y si el se vomitó, ¿porqué tuvieron que mojarlo tanto?, ¿por qué entregaron la ropa para la casa?. Quedan dudas, porque mandaron tejidos para Santiago para aclarar y en cuatro meses más tengo respuesta», comentó Jessica Orellana, esposa de Aravena.
El cuerpo de Aravena fue trasladado hasta la Región del Maule, donde se efectuarán sus funerales.
Familia acusó «golpes y hematomas» en hombre hallado muerto en furgón policial
Al asistir al tribunal, la viuda, Jessica Orellana, y su hijo, Helio Aravena, mostraron fotografías del cadáver del hombre cómo fue entregado desde el Servicio Médico Legal (SML), el cual presentaba en el rostro evidentes golpes y hematomas.
Los familiares de la víctima aseguraron que cuando les entregaron el cuerpo desde el SML lo encontraron vestido y solo pudieron observar su rostro, con los hematomas, lo que apuntan como posibles golpes recibidos durante su detención.
Además siguen criticando que nadie de Carabineros los haya contactado para al menos ofrecer disculpas y apuntan a la responsabilidad de mando del comisario, quien solo fue trasladado de unidad, y la oficial a cargo del procedimiento, y no los cuatro suboficiales dados de baja.
«Con mucho dolor espero que haya justicia, nada más. Quedaron dos niños huérfanos. La cara estaba muy moreteada, muy machucada y se le notan demasiados hematomas y se le notan desde lejos», dijo la viuda.
«(Carabineros) no se ha acercado ni siquiera a pedir una disculpa a sus hijos porque sus hijos son los que más dolor tienen», dijo Orellana.
En tanto, el hijo del fallecido señaló que «aquí hay cuatro carabineros que pagaron injustamente ‘un pato’, (porque) ellos no hicieron nada. Y los dos que en realidad fueron los culpables, a uno lo dan de baja y al otro lo cambiaron, aquí no hay justicia».
Por su parte, el abogado Paredes manifestó que la conducta de los funcionarios policiales no es culposa ni cuasi delictuosa, sino que dolosa, en la que insisten en la figura de un secuestro, más cuando al fiscal de turno, Claudio Riobó, había dado la orden de liberarlo.
«Descartamos la primera hipótesis del fiscal militar de que acá se trate de un cuasi delito. Por la alarma pública, por lo escandaloso de la situación hemos solicitado que se designe un ministro en visita para que investigue de manera preferente solicitando varias diligencias tendientes a esclarecer los hechos», sostuvo.
A su vez. el diputado y médico del PS, Juan Luis Castro, impugnó el informe de autopsia ya que critica que no da cuenta de las lesiones en el rostro de Aravena y que solo da a entender que se trató de un accidente al asfixiarse con el propio vómito.
«¿Dónde está el detalle de este informe? ¿Si había neumonia por qué no se expresó? ¿Si había lesionas por qué no están constatadas aquí que es el informe del SML? Este es un informe precario, es un informe que como médico difícilmente uno puede aceptar. Todo esto es muy extraño y tiene un manto de oscuridad», aseveró el legislador.
subir Tribunal analizará solicitud el martes
La petición del ministro en visita será analizada el próximo martes por el pleno del tribunal de alzada castrense donde dos ministros civiles que estos dos años integran la instancia, en este caso Dobra Luksic y Manuel Valderrama.
En ese sentido, el ministro (s) de Defensa, Alfonso Vargas, defendió la jurisdicción militar, señalando que es un error creer que las sanciones puedan ser menores que en la justicia civil.
«Es lo que tenemos vigente el día de hoy y corresponde que sea la justicia militar la que vea estos casos y el hecho que pueda ser más suave, eso no es así. La justicia militar es la justicia como corresponde que sea», indicó.
INDH presentará querella
Lorena Fries, directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), anunció que el INDH presentará una querella en los tribunales civiles por la muerte de Jorge Aravena Retamal, después de pasara más de siete horas a bordo del vehículo policial.
“Nos querellaremos dentro del ámbito de nuestras facultades, porque estimamos que una persona que ha estado dentro de un furgón siete horas, expuesto a altas temperaturas, es al menos trato cruel”, dijo en ADN Radio.
La Directora del INDH aseguró que la respuesta de Carabineros “ha sido rápida” (cuatro funcionarios fueron dados de baja y un mayor removido de sus funciones), pero criticó que el caso quede en manos de la justicia militar:
“No asegura, necesariamente, justicia para la familia de la víctima, porque esto, una vez más, va a tribunales militares, lo que no garantiza acceso a la justicia de manera imparcial.
Nosotros hemos venido diciendo que se requiere una reforma a la justicia militar, este tipo de casos no pueden caer en la justicia militar, porque tenemos datos de que hay mano blanda respecto de los carabineros que comenten este tipo de hechos”.
Lorena Fries también tuvo palabras para la situación Raúl Castro Antipán, quien declaró ante la justicia ser informante de Carabineros en La Araucanía y que en varias oportunidades advirtió de ataques que ocurrirían sin que la policía los evitara.
“Hay situaciones muy raras porque una persona que está infiltrada para prevenir situaciones termina cometiendo actos e implicando a otras personas. Tenemos un problema con Carabineros, requerimos que se restablezca la confianza al máximo y este tipo de cuestiones siembran duda sobre el funcionamiento policial”, dijo.
“Nosotros como instituto no hemos dicho que hay que derogar la ley antiterrorista, en prácticamente todos los países existe una, pero deben existir estándares y esos estándares no pueden amenazar el debido proceso. El juicio justo no se suspende ni siquiera en periodo de guerra. Y nosotros hemos visto que por estos testigos protegidos hay personas que pasan dos años en prisión preventiva por no son consistente los testigo y nadie repara y se va generando estigmatización”, agregó.
Experto: fallecido al interior de furgón de Carabineros pudo haber sufrido un shock por calor
El fallecimiento de Jorge Aravena Retamales, luego de permanecer detenido al interior de un furgón policial de la 1° Comisaría de Rancagua durante siete horas a pleno sol, ha levantado una serie de dudas sobre qué pudo haber causado su muerte.
Al respecto José Luis Santelices, urgenciólogo de la Clínica Las Condes, señaló que dadas las condiciones en las que permaneció cautivo el detenido es probable que haya sufrido un síndrome de shock por calor. «Si hay un adulto, quizás con alguna situación de deshidratación y ese adulto está cinco horas dentro de una patrulla al sol es altamente probable que haya fallecido por esta causa», dijo el médico a La Tercera, aunque no descarta otras alternativas.
Santelices explica que el síndrome de shock por calor consiste en una situación en la que «se ve superada la capacidad compensatoria del cuerpo de liberar la alta temperatura interna cuando en el entorno aumenta mucho la temperatura». De esta forma cuando la temperatura corporal comienza a subir «el cuerpo humano se ve incapacitado de liberar el calor que se genera internamente entonces la persona empieza a subir de temperatura y muere».
Asimismo, agregó que esta condición por lo general se da en niños y adultos mayores cuando quedan atrapados dentro de un vehículo o en entornos con altas temperaturas y humedad, en donde los síntomas que puede experimentar una persona que sufre de un shock por calor están el malestar general, náuseas, vómitos y dolor de cabeza.
El Dr. Santelices además indicó que existe otras condiciones que podrían acelerar el proceso de verse afectado por este síndrome y morir, como el estado previo de hidratación de una persona y dijo que «si por ejemplo este hombre que estuvo en el móvil de carabineros estuvo ingiriendo previemente alcohol y se deshidrató, eso puede acelerar el proceso también».
Sobre el tiempo que tardaría una persona encerrada en un vehículo en morir, Santelices señaló que este varía según las condiciones de la persona y que en el caso de los niños, que se deshidratan con mayor facilidad, «puede ser un lapso de 3 horas hasta que mueren», mientras que los adultos tienen más volumen de agua que perder.
Finalmente hizo énfasis en que tanto la temperatura ambiental como la humedad aumentan exponencialmente los riesgos, sobre todo cuando hay temperaturas sobre los 30° C, y añadió que «el que haya mucha humedad dificulta el que puedas botar tu calor, y cuando la situación se produce en un espacio confinado, se mezcan esas dos circunstancias».