El saqueo de un supermercado por parte de pobladores, es a lo menos feo y naturalmente que un delito, pero el saqueo de un país ¿qué nombre puede tener? Seguramente en los próximos meses y años, nos encontremos con una serie de “novedades” en lo que dice relación con las medidas de amarre que el actual gobierno intenta implementar hoy de manera subrepticia, pero que claramente al menos en algunos casos, no han podido encubrir.
Es el caso de los concursos truchos que el actual gobierno de derecha impulsa con toda premura para garantizar la instalación de operadores de su confianza en la administración del estado y de este modo impedir que sea el próximo gobierno el que concurse los cargos por los próximos años en Ministerios como el del Interior, 80 a 90 casos o el Ministerio Secretaria General de Gobierno, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Minería, el Instituto de la Juventud, la Comisión Regional de Riego y una gran cantidad de servicios en los que hoy se está haciendo esto, recurriendo inclusive a artimañas como la de nombrar en la suplencia a funcionarios por un día, de modo de que cumplan con el requisito para postular al cargo.
Otro curioso antecedente dice relación con que en los cuatro años de gobierno no se hicieron concursos en las áreas que hoy, con tanta premura la derecha pretende imponer nombres.
Sabido es el resultado que el actual gobierno ha tenido en materia de administración pública, con el descalabro del mejor censo de la historia (INE), millonarias condonaciones de impuestos (SII), modernización del Registro Civil, Encueta CASEN, letra chica en proyectos de ley, el manejo de los recursos públicos en casos de emergencias como lo han sido el terremoto, la salida del rio de las minas , el incendio del Parque Nacional Torres del Paine y un sin número de otras tropelías que cotidianamente se constatan en el servicio público a lo largo del país y que vienen impartidas desde el nivel central.
También en el ámbito de las empresas del estado, el gobierno de los mejores, está dejando las cosas en el lugar que corresponde a este tipo de administraciones. Por ejemplo, entregando a una transnacional como HERTZ RENT A CAR, un contrato de 6 años por 300 camionetas, 6 camiones estanque, dos retroexcavadoras y 3 manipuladores de carga para ENAP.
Curiosamente el gerente de Hertz es el señor Pedro Santander, ex funcionario de ENAP y una vez más los únicos que pierden con este tipo de asignaciones son las empresas locales y la posibilidad de que más recursos queden en la región.
Solo resta esperar que se contraten trabajadores de Magallanes para las labores que esta empresa de servicios requiera y que los sueldos que se paguen sean acordes con lo que esta transnacional paga en otras partes del mundo.
(*) CORE Electo por Magallanes.