domingo, noviembre 24, 2024
InicioMundoInternacionalDossier: ¿Quién es Usted, Mr. Trump, y Hacia Dónde Va?

Dossier: ¿Quién es Usted, Mr. Trump, y Hacia Dónde Va?

José Gabriel Palma

Ya nos van a inundar de explicaciones de lo que pasó en las elecciones estadounidenses −explicaciones del tipo “después de 43 presidentes hombres y blancos, era mucho pedir tener a un afroamericano y después a una mujer”.
La verdad es que lo que acaba de ocurrir en las elecciones norteamericanas es un fenómeno altamente complejo y (de seguro) sobredeterminado. Cualquier explicación simple es insuficiente, casi por definición. Y mirando hacia adelante, pocas veces hemos tenido enfrente un futuro más incierto y, sin duda, más mediocre. Y en esa compleja madeja de factores que interactuaron para entregarnos esta pesadilla, en esta columna quiero destacar algunos componentes del triunfo de Donald Trump.

Uno de ellos es el tema al que ya me referí en otra columna reciente, en la que le preguntaba a un empresario chileno cómo podía creer que el actual modelo político-económico neoliberal, dado su creciente ineficiencia productiva y su enorme desigualad e injusticia social, podría ser sustentable en el tiempo.

La ilusión, por parte de los pocos “ganadores” de este modelo, de que podría ser sustentable en el tiempo ya es algo alucinante, algo que quizás raye en lo psicótico, pues va mucho más allá de la inevitable miopía política que conlleva el poder y la codicia.

Otro aspecto a analizar en la victoria de Trump es establecer dónde radica el encanto del discurso del candidato vencedor, el que atrajo a tanto votante. También quiero referirme brevemente al rol que tuvo en todo esto la flojera analítica de los “renovados”.

 1.- ¿HASTA DONDE SE PODÍA ESTIRAR EL ELÁSTICO?

De los muchos ejemplos de por qué el modelo actual en Estados Unidos era insostenible, uno muy revelador es que, en términos reales, el salario promedio masculino ha estado estancado desde la elección de Reagan en 1980 y el comienzo de la “modernidad” neoliberal, esto es estancado por 35 años en aproximadamente unos US$ 50.000.

Pero como la productividad promedio por trabajador ha continuado creciendo en este período (ha crecido poco, pero al menos lo ha hecho a un promedio de 1,5% por año), eso ha significado que la diferencia entre lo que produce un trabajador promedio y lo que se le paga subió aproximadamente de US$ 20.000 a US$ 70.000 durante este periodo.

Es decir, lo que podríamos llamar el “excedente bruto” por trabajador −la diferencia entre lo que produce y lo que recibe− se multiplicó 3,5 veces. En otras palabras, si antes de Reagan y sus reformas neoliberales un empleador típico no tenía problemas para tener como empleado a alguien que le dejaba un excedente bruto de US$20.000, ahora no mueve un dedo a menos que el trabajador le deje US$70.000.

Y en el caso de una trabajadora, dicho excedente bruto es aún mayor, pues se duplicó de aproximadamente US$40.000 en 1980 a US$80.000 en la actualidad. ¡Lindo negocio el que inventó el modelo neoliberal! Y como para ellos esto era “el fin de la historia”, qué podría impedir seguir haciéndolo per secula seculorum, ya que en las actuales circunstancias la tolerancia por la mediocridad parecía no tener límites.

Trump quizás no es más que el resultado de que la desigualdad tiene un efecto corrosivo en la democracia. Ese asombroso incremento del excedente bruto por trabajador promedio es uno de los varios factores que llevaron a que las utilidades corporativas en Estados Unidos sean en la actualidad las más altas de su historia, a pesar de que los fundamentos de la economía son un desastre.

Por su parte, con tal salto del excedente por trabajador, a pesar de un crecimiento tan mediocre de la productividad (en los 35 años antes de Reagan, la productividad por trabajador creció casi al doble de lo que ha aumentado desde entonces), ¿para qué molestarse en invertir, crear tecnología, innovar, etc., salvo en contados nichos?

Por tanto, mientras las utilidades corporativas llegaba a récords históricos, la inversión privada en Estados Unidos también se acercaba a un registro histórico, pero por el otro lado: por lo poco que representaba como porcentaje del PIB. Y, como si todo eso no fuese suficiente, la deuda corporativa también llegó a un récord histórico.

Uno se pregunta, ¿con tantas utilidades y tan baja inversión, para qué se necesitaba tanta deuda? ¿Qué hacen las corporaciones con todos esos recursos que no invierten?

Como se sabe, destinan esos recursos ya sea al casino financiero, a comprar sus propias acciones (y así subir su precio −y los bonos de fin de año− en forma artificial), repartir dividendos astronómicos, a comprarse unas a otras a precios siderales (para así poder coludirse en forma legal y eludir impuestos), a incrementar salarios y beneficios de ejecutivos y a contribuir a sus fondos de pensiones (en Estados Unidos, como mencionaba en la columna ya citada, los ahorros previsionales de 100 ejecutivos −CEOs− de las mayores empresas son equivalentes a los de 116 millones de conciudadanos de la mitad más baja de ingresos del país).

Esto es, esas utilidades récord y esas deudas récord se destinan a cualquier cosa, menos a hacer algo útil desde un punto de vista productivo. Asia_Automotive_industry ¡Lindo modelo!

Asimetrías productivas y distributivas perfectas. Cómo ganar tanto vía la glorificación de la ley del mínimo esfuerzo. Parecía que los neoliberales habían creado por fin la máquina del movimiento perpetuo, aquella que no tiene necesidad de que se le inyecte energía externa adicional. Otro factor en este nuevo paraíso corporativo lo proporcionaba el “off-shoring”, o traslado de capacidades productivas al extranjero. Si una línea de producción genera demasiada polución, mejor llevársela a México.

Si otra se beneficiaría con el uso masivo de trabajo semi-esclavo, por qué no llevársela a China o Bangladesh. Y si se beneficiaría con profesionales que hablan inglés, pero que aceptan el salario mínimo, India es el destino ideal. Y tantos de mis colegas todavía siguen hablando de “ventajas comparativas” en un sentido Ricardiano, las mismas que supuestamente tienen a nuestras exportaciones atadas en forma perenne al concentrado de cobre, la astilla de madera y el salmón de 3 kilos. Dado nuestro ingreso por habitante, las mismas que mantienen a nuestra economía como una de las menos diversificadas del mundo.

Todo eso, supuestamente, en aras de la modernidad. La única razón por la que ganó la elección fue porque ganó en el famoso “Rust Belt”: Pensilvania, West Virginia, Ohio, Indiana, Michigan, Iowa y Wisconsin −estados donde se perdió lo fundamental de los aproximadamente 10 millones de empleos manufactureros que han desaparecido desde que salió elegido Reagan y comenzó la renovación neoliberal. Así, el excedente del sector corporativo en los países antes llamados desarrollados (probablemente, hoy sería más exacto llamarlos países geriátricos) pasó de negativo a positivo. Como uno esperaría en un mundo racional, antes la inversión corporativa era mayor que su ahorro en un monto equivalente al 4% del PIB en Estados Unidos y alrededor del 5% en la Comunidad Europea.

Sin embargo, ahora la inversión es menor en un monto equivalente al 8% del PIB en Japón y alrededor del 3% en el resto del G6 (salvo Francia). Sorpresa, sorpresa, este año no sólo el crecimiento de la productividad en Estados Unidos va a ser negativa por primera en tres décadas, sino que también está estancada en Europa y Japón. Este cocktail siniestro de altas utilidades y bajos niveles de inversión corporativo es también uno de los principales factores que impulsa en los mercados financieros la creciente asimetría entre la abundancia de liquidez y la escasez de activos financieros sólidos.

Por eso, la facilidad para realizar una transacción financiera con un instrumento basura (sin mayor valor intrínseco) es la marca registrada del actual proceso de “financialización”. Según el economista jefe del Banco de Inglaterra (Banco Central del Reino Unido), este tipo de cifras reflejan un proceso de “auto-canibalismo” corporativo. Antes de Margaret Thatcher los accionistas se repartían en promedio 10 de cada 100 libras de utilidades corporativas; hoy se llevan entre 60 y 70 de cada 100. Y si antes un accionista se quedaba en promedio por seis años con una acción, ahora es por menos de seis meses. Tanto que nos decía Keynes (y otros antes que él): un capitalismo desregulado y con exceso de liquidez (que en parte importante se debe al incremento de la desigualdad) se hace inevitablemente autodestructivo.

Pero explíquele eso (allá y acá) a aquellos cuyos ingresos dependen de no entender… Mi hipótesis (ver, por ejemplo, mi trabajo publicado en mayo pasado “Do nations just get the inequality they deserve? the ‘palma ratio’ re-examined”) es que esta época −llamémosla globalización neoliberal− se caracteriza por un fenómeno muy especial. Muchos esperaban que trajera una gran convergencia entre las naciones, como mayor similitud ideológica y en las instituciones.

Lo que siempre intuí, y dejé en blanco y negro hace mucho tiempo, es que si bien íbamos a converger, esa convergencia (desgraciadamente) no se iba a dar en torno a las características civilizadoras de los países “avanzados”: aquellas que después de la guerra trajeron, entre otras cosas, los acuerdos de Bretton Woods, la sanidad keynesiana en política económica, incluida una reducción en la desigualdad, el Plan Marshall, el Servicio Nacional de Salud Británico y el Estado de bienestar.

En cambio, con algunas excepciones asiáticas (los eternos herejes del neoliberalismo), yo argumentaba que íbamos a converger hacia lo que nos caracteriza a nosotros, países de ingreso medio, altamente desiguales, con elites insubstanciales, estados eunucos, ideologías fundamentalistas y tanto académico y político encandilado por sus conflictos de interés. Es decir, no es que nuestra desigualdad iba a civilizarse a los niveles de la OCDE, sino al revés.
El 1% más rico en Estados Unidos, el cual ganaba menos del 10% del ingreso cuando Reagan fue elegido presidente, hoy nos pisa los talones tanto en lo que se apropia del ingreso nacional, como en la intrínseca ineficiencia que debe generar para lograr eso. De hecho, Estados Unidos ya nos pilló en cuanto a su “desigualad mercado” (esto, es, antes de impuestos y transferencias: Gini 50.4 contra nuestro 50.5).

Y esto es algo no tan difícil de explicar: mientras el salario promedio masculino está estancado desde Reagan, y el femenino apenas mejoró (y eso sólo gracias a la regulación para tratar de cerrar la brecha salarial de género), el ingreso del 1% prácticamente se duplicó, el del 0,1% más que se triplicó, y el del 0,01% más que se quintuplicó. De república bananera.

 2.- LA FÁCIL ARITMÉTICA DEL TRIUNFO DE TRUMP

 Todo lo anterior nos ayuda a entender lo fundamental de la aritmética de la elección de Trump: la única razón por la que ganó la elección fue porque triunfó en el famoso “Rust Belt”: Pensilvania, West Virginia, Ohio, Indiana, Michigan, Iowa y Wisconsin, estados donde se perdió lo fundamental de los aproximadamente 10 millones de empleos manufactureros que han desaparecido desde que salió elegido Reagan y comenzó la renovación neoliberal (una pérdida equivalente a la mitad del total del empleo manufacturero existente en 1980).

Estados que, casi todos, votaban demócrata hasta ahora. Tanto así que Hillary Clinton ni se molestó en regresar a Michigan y Wisconsin desde que ganó las primarias, pues eran seguros (parte de su “firewall”). Pero bastó que un demagogo de tercera les dijera a los descontentos que él podía traer de vuelta todas aquellas industrias perdidas, para que eso cambiara.

Cuando los “descontentos” se transforman en “enrabiados”, pasan a ser carne de cañón para cualquier populista de opereta. Como ya dije por ahí, antes, al menos de vez en cuando, la historia nos ofrecía algún Hamlet revolucionario (como Franklin D. Roosevelt y Keynes); ahora parece burlarse de nosotros brindándonos Macbeths tropicales à-la-Trump.

3.- LA MAGIA DEL DISCURSO DE TRUMP

Trump jugó muy bien apuntando a los instintos básicos del electorado. Como ya mencionaba en otra columna, para Freud las tres características básicas de los seres humanos cuando actuamos, ya sea como individuos o como grupo, en cuanto a nuestra capacidad para comprender y actuar sobre el mundo real, son las siguientes: a) nuestra ambivalencia con la realidad, relacionada con un miedo a lo desconocido, un temor al retorno a un caos primitivo donde puede existir una fuerza desconocida que destruya la comprensión y elimine el significado; b) nuestra predilección por las ilusiones (y los cuentos de tanto cuenta-cuentos), y c) nuestra agresión innata. La genialidad de Trump fue jugar muy bien a estas tres bandas simultáneamente.

En lo primero, su “Make America Great Again” no era más que decir hagamos América grande otra vez, pero grande como lo era en el pasado: ¡en ese pasado conocido! En lo segundo, el cuento básico era muy simple: todo está mal, pero yo (y sólo yo) lo puedo arreglar todo. Y en lo tercero, Trump logró energizar a sus simpatizantes de una forma extraordinaria, canalizando toda la rabia acumulada contra tigres de papel (como el peligro de tantos emigrantes latinos). Y parte de lo primero (miedo a lo desconocido) fue decirle a esos 10 millones de trabajadores, y a todos los que aún trabajan en el sector manufacturero pero en forma precaria (ya con tarjeta amarilla), en especial a los del Rust Belt, que iba a traer de vuelta las misma fábricas que se habían perdido con el off-shoring (como la del acero).

Por supuesto que Estados Unidos debe re-industrializarse, pero esa economía ya está en otra parte del ciclo tecnológico, y muchas de esas industrias maduras y contaminantes no son la solución para dicha re-industrialización. Pero, lo último que tenía Trump en la cabeza durante las elecciones era la eficiencia productiva o el medioambiente. Mientras las industrias que prometía de vuelta eran las más viejas y contaminantes, mejor le iba. Trump logró energizar a sus simpatizantes de una forma extraordinaria canalizando toda la rabia acumulada contra tigres de papel (como el peligro de tantos emigrantes latinos).

Como dijo Chomsky hace varios meses, Trump podía ganar porque “las personas se sienten aisladas, desamparadas y víctimas de fuerzas más poderosas, a las que no entienden ni pueden influenciar”. Pocas veces el miedo a lo desconocido ha sido tan poderoso, y el deseo de un retorno a lo “conocido” ha sido tan fuerte. A su vez, con respecto a lo segundo (la atracción por los cuenta-cuentos) los cuentos de Trump recuerdan todas las fábulas que se contaron en nuestra América Latina en el período de las reformas neoliberales. Trump podría perfectamente haber sido un Frankenstein construido a partir de componentes de nuestros héroes visionarios, aquellos que desinteresadamente introdujeron el neoliberalismo en America Latina: Los Siete Magníficos.

Su respeto por los derechos humanos lo aporta Augusto Pinochet, su sentido estético viene de Carlos Menem, su honestidad de Carlos Salinas de Gortari, su apego a la democracia de Alberto Fujimori, su profundidad ideológica de Fernando Collor de Mello, su seriedad fiscal de Alan García y su sanidad mental de Abdalá Bucaram.

El terror en este momento es que es probable que Trump confirme la profecía de Hannah Arendt, aquella que ya se confirmó en el Chile de los torturadores y del grupo duro de los Chicago Boys: el peor mal lo hace gente insignificante. Por supuesto que EE.UU. debe re-industrializarse, pero esa economía ya está en otra parte del ciclo tecnológico, y muchas de esas industrias maduras y contaminantes no son la solución. Pero lo último que tenía Trump en la cabeza era la eficiencia productiva o el medioambiente.

Respecto de lo tercero (nuestra agresión innata), fue realmente una obra de arte macabra como Trump logró canalizar cuanta rabia tenían los enrabiados. Lo más conocido es que la dirigió contra los inmigrantes latinos, pero también abrió muchos otros caminos en esa dirección, como el que orientó la rabia de muchos contra Obama porque tuvieron que “soportar” a un afroamericano en la Casa Blanca por ocho años y a una Primera Dama que resultó ser la más inteligente y atractiva de la historia de su país.

También, cuando Trump criticaba los excesos de los mercados financieros, parecía ser el portavoz del “Occupy Movement” de 2008. Un billonario que no paga impuestos y es maestro de las peores prácticas empresariales, acusando a otros billonarios de actitudes impropias…

Y si hoy hay algo que es fácil, es canalizar rabia contra los mercados financieros y sus prácticas corruptas.

4.- LA FLOJERA ANALÍTICA DE LOS “RENOVADOS”

El problema es que cuando la gente pierde la paciencia y los “progresistas” son incapaces de generar una ideología alternativa convincente y viable (por estar demasiado alucinados con el poder y el dinero), se crean las condiciones ideales para oportunistas picantes. En América Latina es cuento conocido. No puede ser más revelador respecto de la flojera analítica de los “renovados” que lo único que se le ocurra a nuestro gobierno respecto de los problemas de la globalización neo-liberal sea firmar el vergonzoso TPP, cuyo único objetivo es consolidar nuevos “derechos” para cuanto especulador, trader, rentista y depredador exista en este mundo, y ceder cuanta soberanía fuese necesario para ello.

En el caso de Estados Unidos, la esterilidad ideológica de sus “progresistas” quedó más que en evidencia durante la campaña, cuando no tenían realmente nada que decir respecto a la creciente desigualdad. Si ese país tuviese el mismo PIB que tiene ahora, pero la distribución del ingreso fuese la misma que tenía cuando ganó Reagan (fruto del “momento Trump” de su época, cuando las fuerzas progresistas de entonces eran igualmente incapaces de ofrecer una alternativa viable y creíble para los descontentos), el 1% más rico ganaría hoy día harto menos: más de US$2 billones (millones de millones) menos de lo que gana ahora.

Esa cantidad es equivalente a casi 10 PIBs chilenos (dependiendo del tipo de cambio que se use). Y habría harto menos descontento porque el resto de la población sumaría esa cantidad a lo poco que le queda ahora (y podría tener menos problemas para pagar por vivienda, salud, educación, pensión, etc.).

En otras palabras, el 1% más rico en los Estados Unidos capturó más de dos tercios del crecimiento total de los ingresos reales por familia durante los últimos 20 años. Por su parte, el decil más alto llegó a llevarse más de la mitad del total de los ingresos del país, un nivel mayor al de cualquier otro año desde 1917, superando incluso a 1928, año tope de la burbuja de los ’20.

Que algunos crean que esto es políticamente sostenible en el tiempo, recuerda a Einstein cuando decía que en este mundo hay sólo dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana (para luego agregar que en el caso del universo no estaba muy seguro).

Por esta razón, una forma de ver el triunfo de Trump es que el “primal scream” de los descontentos se ha impuesto a la voracidad de una minoría y a la deficiencia analítica de los renovados. Y en el caso de nuestro país, ya decía en la columna citada que va a quedar grabado en la historia política de Chile que uno de los errores históricos más garrafales de la oligarquía nacional fue rechazar la oferta de este gobierno: hagamos reformas mínimas para que todo pueda seguir casi igual (pero sin algunas de sus peores aristas).

La miopía de la codicia y la arrogancia oligárquica pudo más. El terror en este momento es que muy probable que Trump confirme la profecía de Hannah Arendt, aquella que ya se confirmó en el Chile de los torturadores y del grupo duro de los Chicago-Boys: el peor mal lo hace gente insignificante.

¿Alguien (sin demasiados conflictos de interés) puede realmente creer que toda esta ineficiencia y desigualdad no es algo artificialmente construido, a costos crecientes desde el punto de vista del crecimiento? Pero Bill Clinton trajo primero como Ministro de Hacienda (Secretary of the Treasury) a un ex-Chairman de Goldman Sachs, quien junto a su sucesor (Lawrence Summers) desmantelaron toda la arquitectura reguladora de Franklin D. Roosevelt, con las consecuencias de todos conocida.

Cosas como esa, y tanto más, hizo poco creíble que Hillary Clinton no fuese más que la continuación de lo mismo; por muy formidable candidata que haya sido, no pudo sacarse esa aura (dejando de lado las enormes diferencias ideológicas, yo era de los pocos que creía que ella podría haber sido una Presidenta de primera línea).

La alternativa demócrata era como creerle hoy a la “nueva” o a la “vieja” izquierda latinoamericana que son un agente de cambio. Según el Forbes Wealth Report del 2014, en términos relativos, ninguna otra región principal del mundo ha creado en los últimos diez años todo tipo de millonarios como América Latina, es decir, millonarios (o individuos con más de US$30 millones en activos netos sin contar su residencia principal), centa-millonarios o billonarios.

Y no hubo un aumento más rápido de todos estos tres tipos de millonarios como el que hubo en los países de América del Sur donde ha gobernado tanto la “vieja” como la “nueva” izquierda −Venezuela, Brasil, Chile y Argentina (que se ordenan de manera diferente según la categoría de millonario que se analice).

En 2013 en Brasil, por ejemplo, con la economía ya entrando en crisis y el Partido de los Trabajadores en el gobierno, surgía un nuevo millonario de este tipo cada 27 minutos y aún así, en ese país el 1% más rico se lleva menos que el de Chile. Un billonario que no paga impuestos y es maestro de las peores prácticas empresariales, acusando a otros billonarios de actitudes impropias…

Y si hoy día hay algo que es fácil, es canalizar rabia contra los mercados financieros y sus prácticas corruptas.

En el contexto de este modelo, ¿qué podía decirle Hillary Clinton a los “Millennials” que fuese convincente de por qué en este capitalismo distópico ellos ya están en camino de ser la primera generación que van a ser más pobres que sus padres?

Quizás, para subirles el ánimo, lo único convincente podría haber sido decirles (como sostenía un sociólogo alemán) que iban a poder continuar endeudándose para seguir así “coping, hoping, doping and shopping”.
Trump quizás no es más que el resultado de que la desigualdad tiene un efecto corrosivo en la democracia.

Y a los “renovados”, al tener poco o nada que decir respecto de esa desigualdad (más allá de intentar hacer algo por los pobres), no les queda otra que seguir analizando profundamente la superficie de ese fenómeno. Y después de tantos años, el solo haber sido capaz de hacer algo por los pobres (y poco o nada por la desigualdad) recuerda a Oscar Wilde cuando decía: “El sentimentalismo es meramente el día feriado del cinismo”. También nos recordaba algo que probablemente es muy relevante para la ideología “renovada” actual: “El vicio supremo es la superficialidad”.

Fuente: Primera Piedra

{source}
<script async src=»//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js»></script>
<!– Banner Articulos –>
<ins class=»adsbygoogle»
     style=»display:block»
     data-ad-client=»ca-pub-2257646852564604″
     data-ad-slot=»2173848770″
     data-ad-format=»auto»></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
{/source}

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular