El presidente de la Democracia Cristiana, senador Jorge Pizarro, dijo, en entrevista a radio Cooperativa que como partido mantienen el respaldo a la Presidenta Michelle Bachelet «hasta el último día», con lo que dio por superada la polémica por el viaje a La Araucanía sin el ministro del Interior y militante DC Jorge Burgos. Sin embargo, el diputado socialista Osvaldo Andrade, comparó la reacción de la DC con el ejercicio de enlace.
Sin embargo, Pizarro criticó el rol del intendente Andrés Jouannet (DC), quien organizó la agenda de la Mandataria en la zona:
«Tenemos un compromiso con los chilenos, con la Presidenta, la vamos a respaldar como corresponde en la implementación de su agenda de Gobierno, de su programa de Gobierno, hasta el último día de su Mandato. Ese es el compromiso que asumimos con los chilenos, estamos disponibles para asumir lo que ella nos pida en aquellas áreas donde podamos aportar».
Agregó que «para lo que no estamos disponibles es que si se mantiene la forma de hacer las cosas y las decisiones como hasta ahora, no tiene sentido que vayamos con alguien a asumir una responsabilidad en un nivel político cuando no vamos a tener ninguna posibilidad de tomar decisiones e implementarlas».
Respecto al rol que jugó Jouannet, quien estaba informado con tiempo de la visita de la Mandataria a La Araucanía y que también es militante DC, dijo que fue «muy mal, parece que el intendente Jouannet no entendió cuál es su papel ni cuáles son sus responsabilidades, ni cuáles son sus jefes directos ni qué es lo que significaba una situación de este tipo».
«Creo que no se dio ni cuenta de los efectos, así como se dieron cuenta los asesores, los efectos que iba a tener esto», indicó Pizarro.
Además, el timonel DC expresó que «esta situación que se generó lamentablemente lo que demuestra es que estamos haciendo muy mal las cosas y ese es el principal punto que nosotros hemos planteado».
«Si no hay una modificación de la forma de tomar las decisiones, las instancias donde se toman, quiénes las toman y después cómo se implementan, cómo se gestionan esas decisiones, entonces vamos a estar en problemas mayores y se van a seguir generando este tipo de situaciones como la de La Araucanía, que fue el colmo de los colmos. Todo mal», aseveró.
Consultado sobre dónde está la responsabilidad personal y política sobre esta situación, dijo que «lógicamente en el equipo de asesores directos de la Presidenta, que es la que armó toda esta operación que resultó fallida».
«Lo que era una muy buena noticia, un buen hecho y una decisión política de que la Presidenta visitara La Araucanía, terminó mal y terminó mal porque se armó mal la gira, se tomaron mal las decisiones, porque se saltaron los canales, porque no se organizó bien allá, porque a la gente se le presentó la Presidenta como si hubiera aparecido entre gallos y medianoche», aseveró Pizarro.
Concluyó que con lo ocurrido «terminamos generando una crisis política, casi una crisis de gabinete que hubiera sido fatal para la gestión de la Presidenta en este momento».
Jorge Burgos: «un día duro»
El ministro del Interior, Jorge Burgos, comentó el episodio ocurrido este miércoles donde presentó su renuncia al cargo para luego dar pie atrás a su intención a solicitud de la Presidenta Michelle Bachelet, tras el impasse por el viaje de la Mandataria a La Araucanía.
El secretario de Estado, tras asistir a la misa en honor al carabinero que murió atropellado esta madrugada por un bus del Transantiago, indicó que la jornada del miércoles «fue un día más duro que otros».
«Un día complejo es cuando uno tiene un hijo enfermo o como cuando pasa una cosa como la que le pasa a esta familia» del funcionario Ángel Cárdenas, manifestó.
El ministro agregó que «sigo siendo el mismo» al ser consultado si está más empoderado en el cargo tras lo ocurrido.
En tanto, respecto a su viaje a La Araucanía este jueves para las celebraciones de Año Nuevo con los carabineros que trabajan en Ercilla, Burgos indicó que «es un gesto menor, pero que tiene un significado».
«Voy a pasar el Año Nuevo en un lugar donde está Carabineros de Chile cumpliendo con su labor que les establece la Constitución, una labor para aplicar el estado de derecho, para que muchos chilenos en todo el país puedan celebrar con seguridad la fiesta de Año Nuevo», aseveró el titular de Interior.
Cabe mencionar que Burgos solo tuvo una actividad pública este jueves tras la situación de la pasada jornada y durante la mañana permaneció en su oficina en La Moneda.
En tanto, la Presidenta Bachelet no tuvo actividades y ya se encuentra en su residencia en Cerro Castillo, en Viña del Mar, donde grabará el tradicional saludo de fin de año.
Los dirigentes de los partidos oficialistas abordarán el impasse en el comité político citado para el próximo lunes, el primero del 2016.
Andrade criticó «ejercicio de enlace» de la DC
El diputado Osvaldo Andrade, ex timonel del Partido Socialista, criticó con dureza la actitud adoptada por la Democracia Cristiana durante la víspera, en el contexto del impasse que enfrentó al ministro Jorge Burgos con la Presidenta Michelle Bachelet y que incluso llevó al primero a presentar su renuncia, que no fue aceptada por la Mandataria.
Andrade comparó la reacción de la DC –que incluyó, además de la dimisión de Burgos, una «reunión de emergencia» de la directiva y una amenaza de retirarse del comité político del Gobierno- con un controvertido episodio de la transición: el «ejercicio de enlace» de diciembre de 1990, cuando Augusto Pinochet ordenó el acuartelamiento del Ejército para bloquear la investigación del caso «pinocheques».
«Los errores no se resuelven cometiendo más errores. Y no creo que la forma de enfrentar esto sea con un ejercicio de enlace», dijo Osvaldo Andrade en alusión a la crisis detonada ayer en La Moneda, según declaraciones reproducidas por el diario La Segunda.
El parlamentario coincidió en señalar como «un error» el diseño del viaje de Michelle Bachelet a La Araucanía, pero opinó que no corresponde centrar la polémica en la jefa de gabinete Ana Lya Uriarte, quien también es socialista.
«El punto no es Ana Lya Uriarte. No sabía que la DC tenía un fiscal para determinar esto. Este es un problema político, que hay que resolver desde la política», manifestó Andrade, según el vespertino.