viernes, julio 26, 2024
InicioPaísNacionalCOVID-19: Propuestas Urgentes para Evitar una Catástrofe

COVID-19: Propuestas Urgentes para Evitar una Catástrofe

Mediante una carta pública al Presidente de la República, firmada por más de 250 médicos, especialistas y otros profesionales. formulan un importante conjunto de propuestas, a implementar de manera inmediata, para evitar en Chile una catástrofe nacional por la propagación del COVID-19.

El texto de la carta señala:

Estamos frente a una emergencia país, por lo que es imperante reactivar la estructura de gobernanza que nos ha permitido históricamente ser resilientes frente a los desastres. La reducción del riesgo requiere urgentemente actuar de forma preventiva y no reactiva. Esto es también crucial para las acciones en salud pública y para preparar una estrategia humanitaria nacional.

Las cifras oficiales, al sábado 30 de mayo de 2020, nos vuelven a alertar: se registran 997 personas fallecidas, 94.858 casos totales confirmados en el país, y cerca de 4.000 casos nuevos cada día.

Hemos superado a China en número de contagios y sobrepasado la media global de mortalidad mundial con 46,3 muertos por millón de habitantes, sin indicios de desaceleración del brote.

Las medidas deben tomarse considerando que el sistema de salud en la Región Metropolitana lleva días al límite de sus capacidades, como así lo han reportado los hospitales públicos, clínicas privadas y sus funcionarios y funcionarias.

Pese a la gran expansión del número efectivo de camas críticas en la región, las Unidades de Cuidados Intensivos están al 100% de ocupación en Santiago, mientras que, a nivel nacional, la tasa de ocupación es del 87%, y va en aumento, según el reporte diario de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (SOCHIMI).

Nuestro sistema de salud no resiste más y los y las profesionales de los equipos de salud, formados por médicos/as, enfermeros/as, TENS, tecnólogos/as médicos/as, kinesiólogos/as, auxiliares, entre otros, ya superaron toda capacidad humana para enfrentar la situación que se vive en los centros hospitalarios de la Región Metropolitana y en regiones del país.

Lamentablemente, el virus ya ha cobrado la vida de seis funcionarios y funcionarias de la salud, sumado a una gran cantidad de profesionales infectados, incluso en ventilación mecánica, que aumentan cada día y arriesgan sus vidas por todos los chilenos y chilenas. Es imprescindible garantizar su seguridad física y mental para contener esta crisis sin más pérdidas humanas, y tengan acceso a equipos de protección personal de recambio constante y apoyo psicológico.

La contención de la pandemia no puede estar basada en la cantidad de nuevos ventiladores mecánicos o camas disponibles. El robustecimiento del sistema hospitalario es importante y positivo para el país, pero se necesita con urgencia un cambio de estrategia que busque cortar la cadena de contagio y que incluya testeo masivo y sistemático, con un enfoque social amplio, integral, intersectorial e interdisciplinario, poniendo en el centro la protección y bienestar de la comunidad.

La evidencia científica internacional es clara: la base del enfrentamiento debe ser una estrategia oportuna y activa en testear, detectar, salir a buscar los casos, notificar, trazar, aislar los contagios y realizar un seguimiento de todos. Esto debe acompañarse del aislamiento y cierre oportuno de ciudades o regiones, que pronto se verán saturadas por los altos niveles de contagio, para así evitar que no se repita la situación actual de la Región Metropolitana, donde se actuó tarde.

Para esto, se debe integrar a la Atención Primaria como eje central de esta estrategia, por tener situado ahí el manejo territorial con la comunidad, donde se debe incorporar cientos de trazadores distribuidos en todas las regiones de Chile, dedicados a investigar, localizar, identificar y notificar los casos.

Estos trazadores serán clave para reducir contagios en el corto plazo, pero también en la labor de actuar rápidamente en la contención de microepidemias en los meses sucesivos, cuando pase la primera gran curva. Complementando el trabajo de los trazadores, se propone activar plataformas tecnológicas de salud digital para lograr esta meta.

Uno de los elementos prioritarios es ampliar la capacidad de testeo que permita salir de los recintos de salud e ir en búsqueda de casos. Para esto se requiere aumentar el número de test PCR y la capacidad de procesamiento de éstos, con el fin de reducir los tiempos de espera de resultados y así agilizar la identificación de casos y su trazabilidad.

Se debe garantizar el acceso a licencias médicas para trabajadores y trabajadoras formales, al momento de una sospecha clínica (casos sospechoso o probable), a la espera de confirmación o con antecedentes de contacto estrecho, sin necesidad de esperar por un resultado de una prueba diagnóstico-confirmatoria o una autorización por parte de la SEREMI.

Es necesario potenciar una estrategia clara de residencias sanitarias. La pandemia se ha extendido a lugares del país donde vive población en situación de vulnerabilidad social y hacinamiento. En ese sentido, diagnosticar no es suficiente. Se requiere que los pacientes que viven en esas condiciones sean enviados a una residencia, en la que puedan cumplir un aislamiento efectivo.

Esto apenas se sospeche la enfermedad y sólo con indicación médica. No hacerlo, implica enviarlos a sus casas, aumentando el riesgo de contagio en su entorno.

Considerando que un 20.7 % del país vive en situación de pobreza, medida en forma multidimensional, y que el total de contagiados activos es de aproximadamente 51.000, la actual capacidad de 4.157 habitaciones sanitarias resulta del todo insuficiente.

Urge que las medidas de distanciamiento físico, aislamiento y cuarentenas masivas sean efectivas. Para que ello ocurra, es prioritario establecer medidas de orden social, logísticas y económicas que permitan que las restrictivas no lleven a la comunidad a enfrentar la disyuntiva entre salud o sustento.

Hemos conocido que el 15% de las personas contagiadas con Covid19 sale a trabajar por necesidad económica, según un estudio realizado por el Colegio Médico y la Universidad de Chile, exponiendo así al resto de la población a infectarse. Esto nos conmina a ser más proactivos y rápidos en mejorar la estrategia desarrollada en cuanto a medidas económicas.

Medidas sociales, medidas sociales, autoridades locales, infabncia y género

Se propone evaluar que las cajas con mercadería se reemplacen con subsidios directos a las familias que: dependen de trabajadores independientes, que tienen personas desempleadas y que en general vean mermado sus ingresos para llegar a fin de mes, por cumplir el confinamiento. Al mismo tiempo, se pide avanzar en proyectos que evalúen la condonación del pago de servicios básicos mientras dure la emergencia sanitaria y se entreguen subsidios para calefacción limpia que reduzcan el uso de leña.

El gasto en medicamentos en Chile es uno de los más altos de América Latina. Por ende, parte de la ayuda económica directa debe ir en apoyo de la compra de fármacos, en especial, para niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas, cuyos padres y madres se encuentran cesantes o sin posibilidad de trabajar por la cuarentena.

Es importante fortalecer la diversidad territorial, los liderazgos y características propias de cada comunidad. Por eso es urgente que se establezca un programa de apoyo social para municipalidades, de manera tal que les permita ampliar su capacidad técnica, de gestión, y logística en el territorio. De esta forma es posible proyectar que las medidas restrictivas puedan ser cumplidas por la mayor parte de la población.

Habiendo establecido las medidas sociales señaladas, es necesario activar un plan de fiscalización más estricto que el actual que permita un eficaz cumplimiento de la cuarentena. El Estado debe estar presente en el territorio tanto en materia social como de seguridad pública. Se vuelve crucial incorporar una perspectiva de derechos que, desde consideraciones sociales, territoriales y culturales, permita compatibilizar el control y fiscalización del comportamiento de la población con el debido respeto a los derechos humanos.

Se recomienda establecer un programa de apoyo social integral que permita a las personas extranjeras en situación irregular, acceder a los beneficios sociales del Estado, creando un Registro Temporal Humanitario incorporado en el Registro Social de Hogares. Es necesario comprender lo importante que es establecer lazos de confianza, para que extranjeros en la condición señalada, puedan acceder a este tipo de beneficios sin temor a ser deportados. Se debe trabajar en conjunto con las organizaciones sociales que ya han construido dicho vínculo.

Frente al trauma psicológico colectivo que significa una pandemia, es preciso contar con una estrategia aún más contundente en salud mental para el presente, pero también para la post pandemia. En Chile hay un número limitado de profesionales y dificultades de acceder a ellos y ellas, lo que hace necesario plantearse la implementación de programas con respuestas en línea.

Por ejemplo, las bancas de Zimbabwe y las Skype Granny de Sugata Mitra (School in the Cloud), para así amplificar apoyos a la población infantil. a los cuidadores de quienes dependen, a los profesores y profesoras que han trabajado en cuarentena ininterrumpida desde marzo, junto al apoyo a niños, niñas y adolescentes (NNA) estudiantes.

Para garantizar derechos, apoyos y recursos a NNA, se requiere real coordinación, acción y disponibilidad de datos de salud, educación, justicia, Carabineros, medios de comunicación, con atención al sistema de protección, a las familias más vulnerables y donde hay contagio de NNA y/o de sus cuidadores, y donde ha aumentado el abuso sexual infantil en el hogar y vía Internet.

Para monitorizar el impacto de la pandemia con enfoque de género se debe asegurar la disponibilidad de datos desagregados por sexo, brindar estadísticas semanales sobre violencia de género, reflejada en la violencia intrafamiliar acentuada por las condiciones actuales, reforzar las residencias para víctimas y capacitar al personal de la Atención Primaria de Salud para ir en apoyo. Es un imperativo el acceso a salud en ciclo menstrual, sexual y reproductiva, y que el Ejecutivo ponga urgencia a Proyectos de Ley que aborden los desafíos de la maternidad, como el que promueve la extensión del post natal durante la pandemia.

La violencia intrafamiliar y el abuso contra las mujeres no son las únicas problemáticas que se agudizan en esta crisis. Resulta fundamental incorporar perspectiva de género a las políticas de empleo, preocuparse de la desigual realidad de las trabajadoras de casa particular y de las mujeres jefas de hogar. También es importante incorporar una perspectiva de inclusión para la realidad de las personas con distintos grados de discapacidad, de sus cuidadores, y de los y las personas mayores, en el diseño de políticas públicas pensadas para un estado de emergencia.

Comunicación, información y transparencia

Se necesita establecer un alto estándar en materia de transparencia y acceso a la información, para lo cual se debiera involucrar al Consejo Nacional para la Transparencia, la Contraloría General de la República, el Poder Legislativo, sociedades médicas, científicas y académicas para acordar un estándar en esta materia que, protegiendo los derechos de las personas, permita fortalecer la confianza, credibilidad y aportar a la construcción de conocimiento para enfrentar la pandemia en Chile.

Es de especial preocupación los datos de la cantidad de fallecidos que se reportan cada día, que podrían estar subestimando las muertes asociadas a COVID-19. El Ministerio de Salud incorpora en la cifra de fallecidos la definición de Por o Con COVID-19 a aquellas personas con examen PCR positivo.

La OMS pide definir como fallecidos COVID-19 a todos aquellos decesos con antecedentes clínicos compatibles, aunque estén a la espera de test confirmatorio, para fines de vigilancia. Dado que existen retrasos en procesamiento de exámenes PCR, es crucial la corrección de estas cifras a lo recomendado por la OMS.

Más allá del estándar señalado anteriormente, se requiere el 100% de la transparencia de los datos desagregados correctamente anonimizados que actualmente registra el sistema Epivigila.

Para esto solicitamos que de cada caso de coronavirus se haga disponible la siguiente información: edad (en rango) y género del paciente, si es o no funcionario de la salud, comuna de residencia, comuna de trabajo, previsión (FONASA o ISAPRE), comorbilidades, fecha de inicio de síntoma, fecha de toma de muestra para el test, laboratorio que realiza el test, fecha de notificación del test (si es que ya lo notificaron), positivo o negativo según PCR, fecha inicio-fin de uso de recursos (cama, UCI/UTI, ventilación asistida, ventilación mecánica invasiva, etc.), y fecha de muerte (si es un fallecido o fallecida sospechoso independiente de la positividad del test PCR).

Proponemos que la estrategia comunicacional contenga mensajes claros, simples y de alcance masivo, evitando el lenguaje bélico, confrontacional y centralizado, que responsabiliza a las personas de la propagación del virus, estigmatiza a grupos específicos y profundiza la desconfianza entre los y las ciudadanas, y entre las personas, las autoridades y sus Instituciones. A su vez agudiza las problemáticas de salud mental en la población, al incrementar sus niveles de tensión.

Una estrategia social integral debe hacerse cargo de las externalidades de las decisiones que se contemplan en el plan, sin establecer en terceros la razón por lo cual alguna acción no obtiene los resultados esperados. Por el contrario, en esos casos lo que corresponde, especialmente en emergencia, es tomar las medidas correctivas necesarias.

Se debe fortalecer la confianza, la credibilidad y la conducción de la crisis sanitaria a partir de un manejo empático, dialogante, de escucha activa por parte de la autoridad, que convoque a todos los actores sociales, academia, mundo privado y político. Se deben transmitir los riesgos, pero buscando formas de comunicar que ayuden a recuperar un sentido de comunidad, de forma tal que la ciudadanía asuma la importancia de ser sujetos activos para tener éxito en el control de la pandemia y la contención de la crisis social.
Necesitamos un discurso de cuidado y un diálogo que incorpore perspectivas sociales y culturales para lograr un abordaje multidimensional de la crisis, que evite acrecentar el descontento social y haga más efectivas las medidas de distanciamiento y cuarentena.

El país requiere un discurso público en conjunto y alineado con las sociedades científicas y médicas, y de académicos de diversas disciplinas, que están comprometidos a aportar en la tarea de controlar la transmisión del SARS-CoV2, tanto en sus aspectos biomédicos como en su impacto socioeconómico y cultural.

Los y las firmantes, investigadores, profesionales y representantes de diversas sociedades científicas y médicas, gremios y organizaciones, vinculados a la academia, las comunicaciones y la sociedad civil, estamos comprometidos con Chile y solicitamos que se consideren estas propuestas basadas en la evidencia científica, el conocimiento multidisciplinario y en consonancia con lo ya propuesto por destacadas organizaciones que han recogido la experiencia compartida por la ciencia nacional y global. Pedimos que se tomen medidas incorporando las diversas perspectivas aquí expuestas, fundamentando y comunicando las decisiones de manera transparente, clara y de cara a la ciudadanía.

Solicitamos se escuche más y de espacio en la toma de decisiones a la Mesa Social, al Consejo Asesor del Ministerio de Salud y a nuevas y diversas voces locales, para trabajar unidos y en cooperación por detener esta pandemia, por recuperar Chile, por construir un mejor país y por la vida de cada persona y su familia.

Esperando tener una buena acogida, le saludamos atentamente,

Directiva Sociedad Chilena de Epidemiología, SOCHEPI.
Directiva Sociedad Chilena de Microbiología de Chile, SOMICH.
Directiva Asociación Red de Investigadoras de Chile.
Directiva de la Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades.
Sociedad Chilena de Psicología Comunitaria
Asociación Yo Cuido

1. Rodrigo Cienfuegos, Profesor Asociado Ingeniería UC, Director Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN).
2. Dr. Cristóbal Cuadrado, Doctor en Salud Pública. Académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
3. Dr. José Miguel Bernucci, Secretario Nacional el Colegio Médico.
4. Gonzalo Bacigalupe, Profesor Universidad de Massachusetts Boston e Investigador Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN).
5. Dr. Juan Carlos Said, Médico internista y Director de la Fundación América Transparente.
6. Dr. Christian García Calavaro, Doctorado en Salud Pública, Master en Salud Pública, Medico y Académico de la Universidad de Santiago de Chile.
7. Manuel Antonio Garretón, sociólogo y politólogo, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007.
Dra. Muriel Ramírez Santana, Médico especialista en Salud Pública y Epidemióloga, Universidad Católica del Norte y miembro de la Sociedad Chilena de Epidemiología.
8. Michel De L’Herbe, Consultor en Gestión de Emergencias.
9. Dra. Claudia Saavedra, Presidenta Somich-Microbiología UNAB.
10. Vicente Sandoval, Doctor en Planificación de Desarrollo, Freie Universitat Berlin. Miembro de Grupo GRAF de Naciones Unidas.
11. Dr. Ricardo Castro, Médico intensivista y miembro de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (SOCHIMI).
12. Samuel Gálvez, Químico farmacéutico y Presidente de Asociación de Farmacias Independientes de Chile.
13. Ricardo Baeza Yates, Ph.D. en Ciencia de la Computación, Northeastern University, Universidad de Chile y Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos.
14. Jorge Pérez, Doctor en Ciencias de la Computación de la UC y Profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad de Chile.
15. Carolina Gainza, Doctora en Literatura y Directora del Laboratorio de Investigación en Cultura Digital, Universidad Diego Portales.
16. Barbarita Lara, MIT Innovator Under 35 Global 2018-LATAM 2017.
17. Francisco Lillo Babul, Presidente Connect 4 Ventures.
18. Gonzalo Bacigalupe, Profesor Universidad de Massachusetts Boston e Investigador Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN).
19. Dr. Andrés Meza, Médico cirujano de Urgencias, MBA en Gestión en Salud UNAB-Harvard y primer paciente recuperado con plasma convaleciente.
20. Rafael González, Doctor en Física, académico de la Universidad Mayor e investigador del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA).
21. Yolanda Pizarro Carmona, Consultora especialista en temas de género, inclusión y diversidad. Doctora en Educación, Universidad Pompeu Fabra.
22. Andrea Obaid, Periodista y Máster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiente, Universidad Pompeu Fabra. Directora de las productoras Neurona Group y Endorfinas.
23. Lucía López, Periodista, Radio USACH y Agenda de Género. Directora Fundación Niñas Valientes.
24. Enrique Riobó Pezoa, Presidente Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades.
25. Dra. Adriana Bastías, bioquímica y Presidenta Asociación Red de Investigadoras.
26. Vinka Jackson, Psicóloga, escritora por los derechos de la infancia.
27. Dra. Cristina Dorador, Bióloga, Doctora en Ciencias Naturales. Profesora asociada Universidad de Antofagasta.
28. Nerea de Ugarte, Psicóloga especialista en género. Directora Centro de Estudios Interdisciplinarios de las Mujeres y Activista por los derechos de niñas y mujeres.
29. Braulio Rojas Castro, Doctor en Filosofía, investigador del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha.
30. María Paz Bertoglia, Académica de la Escuela de Salud Pública Universidad de Chile, Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología.
31. Gerardo Figueroa Rodríguez, Profesor Escuela de Producción Musical Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC).
32. Matías Ayala Munita, académico Universidad Finis Terrae, Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades.
33. Marisol Vargas, Investigadora en Artes Núcleo De Ree, Directora Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades.
34. Dra. Helia Molina Milman, Decana Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago.
35. Dra. Matilde Maddaleno Herrera, Medico, Magíster en Salud Publica, Jefa Programa Centro de Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Santiago de Chile
36. Claudio Castillo, Magister en Políticas Públicas, Académico Programa Centro Salud Pública, Universidad de Santiago de Chile.
37. Dr. Jorge Puga, Médico, Programa Centro de Salud Pública, Universidad de Santiago de Chile.
38. Paulina Martínez Gallegos, Médico veterinario, Magíster en Salud Pública y Epidemiología. PhD Salud Pública, Programa Centro de Salud Pública de la Universidad de Santiago de Chile.
39. Dra. Marianela Denegri C. Profesora Titular. Directora del Centro de Excelencia en Psicología Económica y Consumo de la Universidad de La Frontera.
40. Blanca Troncoso González, Enfermera y Magister en Docencia Universitaria, Universidad de Santiago de Chile.
41. Amaya Pavéz-Lizarraga, Antropóloga y Enfermera-Matrona, Doctora en Antropología. Programa Centro de Salud Pública. Universidad de Santiago de Chile.

Adhieren

42. Jorge Moreno Frías, Gestor Cultural
43. Juan Luis Celis, Doctor en Ecología y Biología Evolutiva, Profesor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
44. Maria Angelica Navarrete Veliz, psicopedagoga
45. Andrés Navas, Doctor en Matemáticas, École Normale Sup. de Lyon
46. Dr. Alfredo Núñez, Académico, Delft University of Technology.
47. Juan Pablo Jiménez. Profesor titular. Universidad de Chile. Director Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, Midap
48. Manuel Tironi, Profesor Asociado Instituto de Sociología UC, Investigador Principal CIGIDEN.
49. Andrés Palma, economista, docente Universidad de Santiago y Universidad de Talca
50. Monica Gerber, Universidad Diego Portales
51. Dr. Jorge Ramírez, Director del Programa de Salud Global, Escuela de Salud Pública Universidad de Chile. Presidente del Capítulo Médico Samu Metropolitano.
52. Dr Rodrigo Ramírez Pino Presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, Director Programa América Digital en FLACSO.
53. Guillermo Paraje, PhD en Economía, Profesor Titular, Universidad Adolfo Ibáñez
54. Osvaldo Artaza Barrios exMinistro de Salud
55. Pablo Barceló, Profesor Titular Universidad Católica de Chile, Director Alterno Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos
56. Julieta Suarez Cao, Académica UC, Red de Politólogas
57. Dr. Guillermo Cienfuegos S. Pediatra Jubilado
58. Maribel Mora Curriao, Directora Oficina de Equidad e Inclusión, Universidad de Chile.
59. Cristian Marcelo Silva .Psicólogo
60. Sandra Radic, periodista
61. Rodrigo Gutiérrez, Ph.D.
62. Mauricio Osorio Pefaur, antropólogo social independiente. Director editorial de Ñire Negro Ediciones, Coyhaique, Chile
63. Matías Goyenechea, Universidad de Chile
64. Valentina Quiroga, ex Subsecretaria de Educación
65. Roberto Rondanelli, Departamento de Geofísica y Centro del Ciencia del Clima y la Resiliencia, (CR)2
66. Carolina Tohá
67. Dr. J. Marcelo Zapata-Canivilo, Médico Intensivista, Clinical Research Fellow in Critical Care Medicine, McMaster University.
68. Dr. Aníbal Vargas Ríos, Biólogo, Doctor en Ciencias Fisiológicas, Investigador Postdoctoral Universidad de O’Higgins
69. Álvaro V. Ramírez-Alujas, Fundador GIGAPP, profesor del Instituto de Asuntos Públicos (INAP), Universidad de Chile y Presidente Fundación Multitudes.
70. Paula Repetto, Profesora Asociada, Escuela de Psicología, UC y CIGIDEN
71. Dr. Álvaro Zúñiga Gutiérrez, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar
72. Marcelo Arenas, Profesor Titular Ingeniería UC, Director Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD)
73. Daniel Castillo Castro, Licenciado en Física, estudiante de Doctorado en Física Universidad Mayor.
74. Miguel Cordero, Psicólogo Infantil y Doctor en Epidemiología, CIAPEC-INTA, Universidad de Chile
75. Rossana Castiglioni, Dra. en Ciencia Política, Profesora Asociada de la Universidad Diego Portales
76. Luis Isla Molina.Periodista / Asesor Comunicacional.
77. Karla Yohannessen Vasquez, Académica Escuela de Salud Publica, Universidad de Chile
78. Dra. María Soledad Martínez Gutiérrez MSP PhD, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile
79. Maria Isabel Díaz Educadora, ex subsecretaria de Educación Parvularia
80. Dra. Nicole Tischler, Viróloga Fundación Ciencia & Vida
81. Dr. Emiliano Pastén, Médico Residente Ortopedia y Traumatología, Universidad de Chile.
82. Juan Pablo Laguna Reyes, Médico Radiólogo
83. Cecilia Pallamar Ruz Ingeniero Comercial
84. Alejandro Zapata / Emprendedor sin afiliación / Ingeniero
85. Simón Castillo, profesor Escuela de Arquitectura Universidad Diego Portales
86. Andrea Toha Veloso, Profesora.
87. Moisés Scherman, Economista Dirigente Social de La Reina
88. Marcelo Cooper, Arquitecto y Magister en Arquitectura. Socio de CoUrbana. Asociado a PlanRed.
89. Andrés Camus Parra. Director General Humanagement Group. Arquitecto UC
90. Paloma Rivera, Diseñadora y Gestora Cultural
91. Nadia Rojas Valenzuela Médico Radiologo
92. Matías Harmat, Médico Cirujano, Hospital Padre Hurtado
93. Paulina Pavez V. Mg. Estudios Latinoamericanos, Socióloga. Red de Investigadoras. Consultora en políticas de Igualdad de Género
94. Álvaro Necochea Muñoz Ciudadanos y Clima
95. Catalina Baeza, Psicóloga.
97. Mireya Arellano Baxmann Psicóloga educacional
98. Jaime Rosas Quiroga Ingeniero en Marketing. MBA.
99. César Alvarado Casanova, médico servicio pediatría urgencia infantil Hospital Carlos Van Buren , Valparaíso
100. Patricio Flores Morales / Universidad de Concepción/ Químico
101. Mauricio Soto Duran, estudiante del Doctorado en Salud Publica de la Universidad de Montréal. Académico del Departamento de Medicina Familiar. Pontificia Universidad Católica de Chile
102. Dr. José Luis Palma. Profesor Asociado. Universidad de Concepción
103. Carmen Larraín Ibáñez, Profesora
104. Juan Salvador Atán, Ingeniero Civil en Geografía
105. Alain Gottreux Salas, dentista
106. Alejandra Ortiz Niño de Zepeda. Master in International Development Policy Duke University. DIrectora de Proyectos-Centro Ecosocial Latinoamericano
107. Bárbara Poblete, Académica DCC-FCFM Universidad de Chile & IMFD
108. Eduardo Contreras Villablanca. Profesor Adjunto de la Universidad de Chile.
109. Dr. Sebastián Peña, Médico, Investigador Visitante, Instituto Finlandés de Salud y Bienestar
110. Patricia Paredes Olave, Trabajadora Social , Diplomada en Gerencia Social y Políticas Públicas
111. Sergio Plana Zenteno, docente Universidad de Talca
112. Gladys Sandoval Orellana Enfermera
113. Bárbara Ossandón B. Mg Educación Profesora de Física y Matemática, USACH
114. Anita Quiroga Araya, Odontologa
115. Francisco García Pérez, Enfermero Universidad de Antofagasta, Reanimador SAMU Atacama.
116. Andrea Escobar, Cientista Política
117. Dennis Gonzalez, Ingeniero en acuicultura
118. Yennifer Cortés Araya, Med Veterinaria, PhD(c) University of Edinburgh
119. Dra. Carolina Jorquera-Martínez- Psicóloga- Universidad de Santiago de Chile
120. Susana Maldonado Curti, bióloga, Directora Ejecutiva Instituto MIDAP
121. Mauricio Quezada, Magíster en Ciencias de la Computación, Ingeniero de Investigación en el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos
122. Gustavo Valdivieso, Antropologo. Área de la Salud.
123. Rodrigo Dover A., Biólogo, Estudiante de Magister en Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile. Co-fundador y coordinador del Frente por el Conocimiento (FPC).
124. Claudio Perez Oliva. Internista. UPC Hospital San José
125. Rosario bello barros, psd universidad de chile y consultora independiente
126. Mariela Galaz Mancilla Universidad de Santiago de Chile Tecnóloga
127. Ramón Jara Vega, Médico Neurólogo Hospital de Linares
128.Susana Salinas Cancino Matrona
129. Jennyfer Salvo, periodista y empresaria
130. Dra. Oriana Seguel Parra. Médico Oncología Hospital San B. Arriaran
131. Andrés Meza, Doctor en Ciencias mención Física
132. Dra. Javiera Valdés P, médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pùblica.
133. Eduardo Graells-Garrido, Doctor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Barcelona Supercomputing Center & Universidad del Desarrollo
134. Patricia Duque. “Mujeres por la Vida”
135. Alicia Acuña Galleguillos, Periodista, experta en Marketing Digital
136. Lucia Dammert. Universidad de Santiago de Chile
137. Juan Pablo Silva Ross, Contador Auditor, Organización Social Misioneros de Cristo de la Calle, Maipú
138. María Esperanza Bonifaz Muñoz, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Municipalidad de Santiago
139. Sergio González Rodríguez. Doctor en Psicología.Académico Universidad de Santiago de Chile.
140. Ana Figueiredo, profesora, Universidad Academia de Humanismo Cristiano
141. Marcelo Mena, ex Ministro, Director Centro de Acción Climática PUCV.
142.. Jorge Manzi, profesor titular escuela de psicología PUC, director MIDE UC
143. Cecilia Sepúlveda C. Profesora titular universidad de Chile
144. Ricardo Hartley, Tecnólogo Médico, Universidad Central de Chile
155, Maite de Cea, profesora asociada Sociología UDP, Investigadora Principal Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR.
156. Adriana Delpiano Puelma
157. Vania Cuadros Villagra, Terapeuta Ocupacional.
158. Fernando Becerra, Doctor en Astronomía y Astrofísica, Universidad de Harvard.
159. Dario Muñoz, programador
160. Andrés Freire, Médico
161. Lorena Rodríguez Osiac Escuela de Salud Pública Universidad de Chile
162.Eduardo Fermandois, Profesor Titular, Instituto de Filosofía, P. Universidad Católica de Chile
163. Maria Paulina Santibáñez. Profesora
164. Dr. Tyron Jaque Villaseca, Cirujano Dentista, © Magíster en Salud Pública Universidad de Chile, Secretario de la Sociedad Chilena de Salud Pública Oral
165. Rodrigo Verschae, Profesor Asociado, Instituto de ciencias de la Ingeniería, Universidad de O’Higgins
166. José Henríquez Muñiz/Director Asociación Pensamiento Penal Chile/Abogado
167. Sebastian Salas, kinesiologo referente APS de programa adulto-adulto mayor red APS, Cesfam Dr Jose Edo Ahues Salame, Maipu
168. Ximena Ortega /Asociación de funcionarios Salud Renca / Administrativo estadístico APs
169. Gonzalo Leiva, Matrón, investigador adjunto División de Obstétrica y Ginecología, Universidad Católica.
170. Javiera Arce-Riffo, profesora Universidad de Valparaíso-Red de Politologas
171. Claudio Mundi, consultor y profesor universitario
172. Pablo Zocimo Millaleo Cea, Medico especialista en Medicina Familiar
173. Roberto Sapiain Caro, Ingeniero civil en Computación
174. Carlos Figueroa Araya independiente constructor civil
175. Javiera Garrido Courbis Académico de la Facultad de Medicina Universidad de Chile
176. Fabian Sáez Pezoa Tecnólogo Médico
177. Alicia Sepúlveda Toro Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta U. de Chile.
178 Gonzalo Díaz, Data Scientist, The New York Times
179. Dra. Francisca Alvarez Astudillo, Bioquímica. Doctora en Biotecnología. Investigadora Postdoctoral Universidad San Sebastián
180. Bet Gerber, Directora Progama Comunicación Política, Fundación Chile 21, Académica USACH
181. Dr. Boris Duque Santibañez Médico Radiólogo. Jefe el servicio de Radiología, Hospital de los Ángeles
182. Patricio Vargas, Ph.D., Académico USM, Valparaíso.
183. Juan Carlos Bórquez, Nutricionista. MSc y est. PhD en Nutrición y Alimentos, U. de Chile.
184. Juan Pablo Sánchez Ortúzar, Periodista Magister en Comunicación Estratégica
185. Blanca Peñaloza. Académica Depto. Medicina Familiar. Facultad de Medicina UC
186. Jaime Ibacache Burgos , Médico . Red Salud Colectiva Alames Sur Patagonia. Docente Salud y Culturas .
187. Paola Jimenez Jiménez Enfermera clínica Hospital Regional del Libertador Bernardo Ohiggins, docente de institutos y escuelas de la ciudad de Rancagua
188. Francisca Puga, Psicóloga, Directora Ejecutiva Triple P Latinoamérica
189. Simón Inzunza, Geógrafo, Profesional CIGIDEN
190, Alex Tardón Miranda/ Consultor Asesor en Gestión de Riesgo de Desastres kSLChile-Pacífico
191. Jocelyn Simmonds, PhD en Ciencias de la Computación, Profesora Asistente, Universidad de Chile
192. Fernan Federici, Investigador/académico U. Catolica de Chile
193. Gaspar Herrera, Tapuat, psicólogo clínico
194. Jorge Díaz Monsalves, ingeniero civil industrial
195. Dra. Vania Figueroa Ipinza, Vicepresidenta Red de Investigadoras
196. Ariel Toledo Ojeda, Asistente Social
197. Dr Andrés Zurita-Silva, investigador Instituto de Investigaciones Agropecuarias
198. Alvaro Quezada S., Cieb, Universidad de Chile
199. Solanlly Sturla , Bióloga ,Diplomada Terapia Asistida con Animales.
200. Pia Castelli, Fundación por la Democracia (FPD)
201. Alex Gonzalez P., Universidad de los Lagos
202. Ignacio Ortega, Profesor TP
203. Catalina Carrasco, Médica Internista en formación en Infectología de adultos, Universidad de Chile
204. Marcela Baeza Enfermera Mg. en Docencia Académica Escuela de Enfermería Universidad de Santiago.
205. Bárbara Fuentes Opazo – Fundación Comprometidos
206. Flavio Díaz, ciudadano
207. Manuel Vidal, comerciante y ciudadano
208. Diego Andrés Barría Espinoza. Profesor de Educación Básica, Magister en Creación de Ambientes Propicios para el Aprendizaje mención Convivencia Escolar
209. Gabriela Repetto, Médico Genetista, Profesora Titular, Universidad del Desarrollo
210. Solange Rivera M. Académica Depto. Medicina Familiar. Facultad de Medicina UC
211. Julia Aravena Moya, Instituto de la Mujer
212. Valentina Veloso Valenzuela , ingeniero civil eléctrico
213. Claudia Fuentes Julio, PhD, academica UAH
214. Gorka Navarrete, UAI
215. Carlos Molina, ingeniero en ciencias de la computación
216. Carlos Bozan Salazar, Paisajista
217. Mercedes López, doctora en ciencias biomédicas e inmunóloga clínica. Profesora Asociada, Universidad de Chile.
218. Lorena Aguayo, medico Otorrinolaringóloga, magister en Salud Pública
219. Claudio Gutierrez, Profesor Titular, FCFM, Universidad de Chile e investigador senior IMFD
220. Manuel Woldarsky González, abogado, observador de DDHH
221. Pamela Figueroa Rubio, académica Universidad de Santiago de Chile
222. Solange Pinilla, Arquitecto
223. Bárbara Larraín Barrios, Dra. en Ciencias, Ecóloga.
224. Yolanda Montecinos, Psicóloga. Máster en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica, Universidad de Alcalá, España.
225. Hector Oyarce, Academico, Sociologo
226. Luz Valoyes-Chavez, investigadora postdoctoral, CIAE, Universidad de Chile
227. Manuel Palominos, Licenciado en Comunicación y Periodista. Corresponsal en La Moneda para Radio ADN.
228. Dr. Claudio Broitman. Director Magíster Ciencias de la Comunicación, USACH
229. Dr. Felipe Olivares Abara – Infectólogo Hospital Base Valdivia
230 Verónica Márquez P. Terapeuta Ocupacional CESAM San Joaquín
231. Andrea Trewhela, Artista Visual, Ilustradora y Profesora de Arte.
232. Fernando Wittig Gonzalez. Universidad Catolica de Temuco. Profesor e investigador en sociolingüistica
233. Claudio Vega Palma, Magíster en Educación Emocional, Profesor Liceo A-28 Emilia Toro de Balmaceda
234. Consuelo Figueroa. Historiadora. Universidad Diego Portales
235. Dra. Valeria Stuardo Ávila, Académica, Escuela de Salud Pública de Salud Pública, Universidad de Chile.
236. Andrea Torres Provoste, enfermera.
237. Giselle Horment Lara, Kinesióloga, Profesor asociado Departamento de Kinesiología, Universidad de Chile
238. Marcela Díaz. Periodista y emprendedora
239. Tomás Jordán, Universidad Alberto Hurtado
240. Eduardo Baez Abogado Presidente Directorio Fundación por la Democracia
241. Christopher Michea Rivera. Arquitecto
242. Eduardo Sepúlveda, Medico EDF
243. William Marin Avendaño, Asistente Social. Mg. en Antropología y Desarrollo.
244. Dra Andrea Ortega, Arquitecta y Profesora, Pontificia Universidad Católica de Chile
245, Karina Bravo, Dra. En Neurociencias, Usach
246. Leila Juzam Pucheu, antropóloga social, MA Estudios Latinoamericanos, investigadora CIGIDEN
247. Mauricio Cortés Jara. Nutricionista, Master en Gestión Clínica.
248. Nicolás Cifuentes Espinosa, Sociólogo, Master en gestión y Políticas Publicas de la Universidad de Chile.
249. Paulina Saball, asistente social PUC
250.René Gutiérrez Castillo Profesor de Estado en Castellano
251. Dr Joaquim Montero L. Profesor Emérito Medicina Familiar P. Universidad Católica de Chile
252. Verónica Valenzuela Cabezas
253. María Elena Barra, educadora de párvulos
254. Claudia Rodríguez T , presidenta Cosoc subsecretaria transportes
255. Pamela Thomson, Medico Veterinario PhD Biomédicina. Universidad Andrés Bello
256. Jorge Campos Espinoza. Profesor Diego de Almagro. Mag. Historia y Educación
257. Francisco Herreros, periodista, director Red Digital

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular