Con la asistencia sobre 200 personas y con la presencia del ex juez Baltazar Garzón, del jurista español ex asesor de Salvador Allende, Joan Garcés, así como algunas de las víctimas de la dictadura de Pinochet, representadas por Beatriz Brinkmann se realizó en la cámara de Berlín, un importante foro sobre la historia y repercusiones que ha tenido para la justicia universal el encarcelamiento del dictador en Londres el 16 octubre de 1998.
En este acto se destacó la presencia de estos dos juristas españoles los que han estado muy vinculados a la historia reciente de Chile.
Ambos coincidieron en señalar que la detención de Pinochet abrió un antes y un después en la justicia internacional. Y que esta abrió espacios de justicia para miles de víctimas.
Sin embargo, este camino ha sido cada vez más cerrado por las grandes podres que bloquean las iniciativas de justica. Se da la paradoja, señalan, que en España, pionera en este tema aún existe impunidad y que hay más de 152 mil desaparecidos y 30 mil casos de niños robados en la época de la dictadura de Franco. Y que ha sido Argentina acogiendo la ley de justicia universal, el país donde se está investigando.
Algo que tanto el PSOE como el PP han negado en España.
También comentaron de como Estados Unidos bloqueo los esfuerzo de justicia.
Tanto Garcés como Garzón fueron enfáticos en señalar que Gracias a que las víctimas y la sociedad civil han tomado la iniciativa de luchar por hacer justicia se ha ido acabando con la impunidad.
Cerró el acto, Beatriz Brikmann dando las gracias a ambos juristas así como al pueblo alemán por las muestras permanentes de solidaridad para con los chilenos víctimas de la dictadura.