·
La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau, inauguró esta mañana en Viña del Mar el “XII Encuentro: Mujeres en el Chile de Hoy, el Mundo del Trabajo y sus Desafíos”, organizado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso. Al evento asistieron mujeres emprendedoras y empresarias de la región y autoridades de la zona, entre ellas, la Directora Regional del Sernam Valparaíso, Waleska Castillo y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginatto.
En su intervención, la Ministra Claudia Pascual señaló que “estos son encuentros muy importantes porque les permiten a las mujeres empresarias y emprendedoras de nuestro país conocerse, establecer nexos, para ir encadenando sus distintos rubros y sus distintas actividades”. Agregó que estas instancias permiten “también poder debatir, desde sus propias experiencias, las desigualdades que existen entre hombres y mujeres en nuestro país, en el mundo del trabajo remunerado”.
La titular del Sernam manifestó que hoy en Chile sólo el 30% de los emprendimientos son impulsados por mujeres. “Tenemos que avanzar mucho más decididamente como país para poder apoyarlas y es por eso que hemos venido a plantear acá, no sólo la Agenda de Género del Gobierno de la Presidenta Bachelet, sino que también las politícas públicas de reactivación económica que permitirán potenciar este tipo de actividades”.
La Ministra dijo que en Chile las mujeres enfrentan numerosas barreras para poder emprender, las que en particular se encuentran el mercado financiero. Claudia Pascual puso como ejemplo el régimen de sociedad conyugal del matrimonio.
“La sociedad conyugal implica hoy día que sólo el hombre es quien administra los bienes patrimoniales del matrimonio y las mujeres cuando se separan y quieren seguir emprendiendo, tienen una barrera para poder acceder al crédito, ya que tienen que seguir vinculadas a los ex maridos para poder autorizar. Entonces estas son barreras que como Servicio Nacional de la Mujer, futuro Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, vamos a revisar y vamos a promulgar la reforma de la sociedad conyugal que les permita a ambos cónyuges, poder administrar los bienes patrimoniales del matrimonio”, puntualizó.
Claudia Pascual expresó que es necesario promover con mayor fuerza los productos financieros específicos para las mujeres para que puedan emprender. Agregó que “lo más importante es entender que la inserción de las mujeres al mundo del mercado laboral, ya sea en trabajo dependiente o independiente, es un tema país. No sólo es la búsqueda de las mujeres de un ingreso y de una autonomía económica, sino que también tiene que ser una responsabilidad del país en el ámbito del cuidado de los hijos y las hijas, de los familiares enfermos y adultos mayores no valentes, porque las mujeres cuando se incorporan al mundo del trabajo remunerado fuera del hogar no dejan de estar preocupadas del hogar”.
“Es importante la mirada de la mujer en los directorios de empresas”
Por su parte, Lynn Grau, presidenta del Comité Mujer y Empresa y directora de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, señaló que en Chile las mujeres sólo representan el 4% de los directorios de las empresas.
“Así que tenemos un trabajo y en eso estamos, nuestra Cámara está liderando en ese tema y tenemos ya por lo menos un directorio con tres mujeres. Es por eso que este encuentro es fundamental para poner estos temas en el tapete público, generar debate sobre las brechas de desigualdad, e incluir a los hombres en ello”, aseveró.
Expusieron en el panel de este XII Encuentro, Coca Ventura publicista y gerenta de marketing de Sushihouse; Lita Donoso, sicóloga y escritora de “El Método”, “Sanaciones Milagrosas” y “Alkymia para la nueva era”, entre otros; y Teresita Reyes, actriz.