El Ministro del Interior, Andrés Chadwick explicó el quiebre de voz durante vocería por Cosena y lo atribuyó a «baja de presión». El titular de Interior detalló que se realizó un chequeo médico tras la cita en que se analizaron los preparativos para el fallo de La Haya. «Hoy estoy bien, pero puede haber sido una baja de presión por exceso de trabajo, insomnio». La otra posibilidad es que no haya sido llanto, sino una lágrima en la garganta.
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, salió a explicar lo ocurrido el lunes cuando dio cuenta con una voz afectada sobre la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) relativa al fallo de la Corte de La Haya por el diferendo marítimo.
El secretario de Estado descartó algún tipo de emoción, sino que lo atribuyó su comentada lectura a un pequeño malestar que sufrió en ese momento.
«No había ningún tipo de emoción, solo que me sentí mal, un poco de vahído y uno es porfiado, entonces en vez de haber parado haber tomado un poco de agua, y haberles dicho: ‘disculpen, porque he tenido un momento en que me siento mal'», indicó el titular de Interior.
«Uno porfía porque cree que se las puede todas, y no, hay veces que no se las puede todas, y hay veces que el cuerpo es más fuerte y por eso intenté terminar», recalcó.
La lectura del documento sobre la reunión del Cosena generó múltiples comentarios en redes social, e incluso medios peruanos festinaron con el alocución.
La instancia sesionó este lunes en La Moneda para abordar los preparativos frente al fallo que la corte Internacional de La Haya dará a conocer el próximo lunes, en relación al diferendo marítimo con Perú.
Chadwick calificó la situación como «un lapsus» y un «accidente» y detalló que posteriormente a la vocería se realizó un chequeo médico. Sobre las causas, dijo que «puede haber sido una baja de presión por exceso de trabajo, insomnio».
Chadwick explicó además que «en el momento que leí la declaración y sentí que algo me estaba pasando tenía plena conciencia de que era una declaración muy importante y por eso hice el mayor esfuerzo mental para terminarla». El ministro dijo que, a raiz del inconveniente, pidió al Presidente Piñera hacer una nueva vocería para explicar los alcances de la cita.
Sobre el contenido del fallo de la corte, el titular de Interior insistió en que «esperamos con mucha confianza, mucha serenidad, el fallo del próximo día lunes y dispuestos a hacer y respetar la tradición de la política exterior chilena. Tenemos mucha confianza de que será un fallo en derecho»
El ministro del Interior aprovechó la ocasión para ratificar que su planificación preliminar es esperar la lectura del fallo en la ciudad fronteriza de Arica.
«Es donde queremos tener la mayor precaución y prevenir cualquier situación que pueda afectar la seguridad de las personas -chilenos y peruanos- que viven en Arica, y cualquier situación de orden público», explicó.