En el contexto de la Educación en los países de Iberoamérica, tema de la cumbre que hoy culmina en Veracruz, la Presidenta Michelle Bachelet explicó los fundamentos de la reforma que en esta materia se lleva a cabo en nuestro paísEn la sesión plenaria de la XXIV edición de la cita multilateral, Bachelet dijo que “nuestra reforma educacional tiene como paradigma cambiar de bien de consumo, a un derecho social, fortalecer la educación pública, para que sea de calidad».
De la misma forma, aseguró que «además, en todos aquellos colegios particulares subvencionados que reciben recursos del Estado, y que son muchos, exigir calidad, como fruto de esos recursos”.
El por qué de las reformas fue señalado en forma descarnada por la presidenta chilena: «tenemos todavía pobreza, desigualdad, falta de inclusión, segregación y, por otro lado, ciudadanos más conscientes de sus derechos, más demandantes y más exigentes».
Al asumir que las respuestas del Gobierno a las demandas ciudadanas debe ser igualmente inteligente, Bachelet señaló que no se puede esperar que haya crecimiento económico sino se aumenta la entrega de educación, capacitación y todo tipo de herramientas para los habitantes de la nación.
En paralelo, la jefa de Estado indicó que el crecimiento de los países ira de la mano con el aumento de capacidades y habilidades de sus habitantes.“Debemos generar las capacidades para producir y aplicar conocimiento, para desarrollar o adaptar tecnologías, para concebir o hacer circular ideas y conceptos, para proyectarse al futuro desde la historia y la identidad propia. Pero hacerlo siempre de un modo que genere equidad e inclusión social», subrayó.