martes, enero 14, 2025
InicioMundoNuestra AméricaALBA Movimientos: “EEUU ha Logrado Ganar Gobiernos pero No Nos ha Derrotado”

ALBA Movimientos: “EEUU ha Logrado Ganar Gobiernos pero No Nos ha Derrotado”

Entre el 15 y el 17 de mayo se reunió en Buenos Aires la Coordinación Política de ALBA Movimientos. En el encuentro participaron referentes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Perú y Venezuela. El encuentro culminó con una declaración, que reproducimos íntegra.

Como invitado especial estuvo David Choquehuanca, secretario general de ALBA-TCP. Esta fue una de las notas salientes de la reunión, porque si bien se han realizado encuentros y debates con altos dirigentes de los gobiernos que impulsan ALBA, es la primera vez que un secretario general del bloque participa en una reunión de la articulación de los movimientos.

“La presencia de Choquehuanca es muy importante, porque nos permitió fijar algunos análisis en común para iniciar un plan complementario entre los gobiernos y los movimientos, con tareas articuladas pero diferenciadas de acuerdo a la naturaleza de cada uno”, señaló Gonzalo Armúa, integrante de la Secretaría Operativa de ALBA Movimientos. Las organizaciones confían en realizar una cumbre conjunta con los presidentes en el curso del presente año.

En diálogo con Notas, Armúa afirmó que la reunión “es parte de la maduración de un proceso. Hemos podido avanzar en el objetivo que nos pusimos en la II Asamblea realizada en Colombia en diciembre de 2016: comenzar a sentar las bases de un proyecto de integración grannacional y plurinacional”.

“En este sentido identificamos seis ejes estratégicos que estructuran nuestro proyecto: el internacionalismo solidario, la lucha ideológica por nuestra cultura e identidad, la defensa de la madre tierra, el impulso a una economía para el buen vivir, la democratización de nuestras sociedades y el feminismo popular”, agregó.

Uno de los debates que atravesó la reunión fue la disputa de poder en el marco de una gran diversidad de opiniones y líneas de acción sobre el plano institucional que recorren a los movimientos. “Necesitamos combinar lucha en las calles con propuesta electoral para modificar la correlación de fuerzas a nuestro favor”, entiende Armúa. “No puede obviarse la disputa institucional aunque la intervención pueda ser diversa: hay movimientos del ALBA que ya han incursionado incluso con legisladores o participando de partidos que están en el gobierno, como es el caso de algunas fuerzas en Bolivia o Venezuela”, especificó.

Y añadió:

“Hay movimientos que están en ese debate, otros que estamos desde hace un tiempo impulsando diferentes experiencias, pero a todos nos interpela”.

Y resalta que “coincidimos en que es preciso redoblar la lucha en las calles: cualquier proceso transformador tiene que basarse en la participación protagónica de nuestros pueblos y tenemos que encontrar la manera para que en cada país esto se exprese en cambios institucionales reales, profundos”.

Disputa de proyectos

El miércoles 17 por la tarde los movimientos ofrecieron una rueda de prensa en la Casa de la Amistad Argentina Cubana, previo a un Foro por la Paz y la Unidad de Nuestra América. Allí, representantes de diferentes países compartieron su mirada sobre la reunión y la actualidad del continente, pero antes leyeron la declaración acordada en la Coordinación Política.

“Nuestro continente enfrenta una disputa de proyectos hegemónicos, donde las derechas locales intentan a cualquier precio romper de manera definitiva con las alternativas soberanistas, populares y revolucionarias, para consolidar la posición del imperialismo yanqui en la región”, sostiene el texto, que también plantea que “la arremetida derechista en nuestro continente ha logrado ganar gobiernos, pero no nos han derrotado”.

En ese punto, el análisis destaca el ciclo de movilizaciones contra los gobiernos de Macri y de Temer, en particular en las últimas semanas. “Estos gobiernos no pueden ni podrán estabilizarse ya que no tienen una salida a la crisis sistémica del orden capitalista, que es la verdadera causa del malestar de nuestros pueblos, aunque los poderosos quieran desviar el malestar y rabia hacia los mismos oprimidos resaltando las diferencias nacionales, étnicas, religiosas y de identidades”.

“Analizamos que esta crisis genera a su vez una disputa interna entre la elite global por las formas de canalizar el reacomodo económico, geopolítico e ideológico para garantizar que paguemos la crisis con nuestros derechos, nuestros territorios y nuestras vidas. Podemos decir que vivimos en una etapa de incertidumbres”, añade la declaración.

“Somos conscientes de que se abre un nuevo periodo de disputa electoral en varios países, que -junto a la iniciativa por la Asamblea Constituyente en Venezuela- pueden marcar una oportunidad para construir una nueva correlación de fuerzas que permita retomar la perspectiva del ALBA como proyecto de nuestros pueblos para su liberación”.

Como en otras ocasiones, los movimientos ratificaron el acompañamiento al proceso de paz en Colombia. También respaldaron a la Revolución Bolivariana, “como momento defensivo y al mismo tiempo, estratégico”.

En ese marco, denunciaron al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por “su doble vara e hipocresía”, ya que mientras se manifiesta preocupado por los derechos humanos en Venezuela, “hace oídos sordos e invisibiliza que miles de compañeros y compañeras en nuestro continente están siendo asesinados, criminalizados y desplazados”. Por esta razón decidieron impulsar “la conformación de un Tribunal Antimperialista que denuncie y juzgue los crímenes contra nuestros pueblos y la madre naturaleza, así como también impulsaremos una comisión de paz continental”.

La próxima reunión de Coordinación Política de ALBA Movimientos se realizará en Caracas en noviembre de este año. Además de debatir la agenda propia de la articulación los movimientos participarán en una Asamblea Internacional de los Pueblos que se encuentra en preparación y espera reunir a más de 2 mil delegados y delegadas de los cinco continentes.

Fuente: Alba

TODOS LOS PUEBLOS DEL CONTINENTE CON VENEZUELA

Hacemos un llamado enérgico a las instituciones y pueblos del continente desde la plataforma continental ALBA Movimientos para detener el asedio injerencista del imperialismo a través de la OEA contra la República Bolivariana de Venezuela, como parte de la agenda de violencia que partidos políticos de la derecha venezolana han desatado contra la población venezolana que solo quiere paz y que se resuelvan los problemas fundamentales generados por la acción coordinada entre burguesías nacionales y corporaciones trasnacionales.

Denunciamos que toda esta situación es consecuencia de un plan orientado por el Departamento de Estado de los EE.UU., una clara prueba de ello es el grotesco ejercicio militar conjunto que promueven en este momento en la frontera venezolana con la vergonzosa colaboración de los gobiernos de Colombia, Perú y Brasil; gobiernos lacayos del imperialismo y títeres de la agenda neoliberal, mientras sus poblaciones cada día son más pobres y viven en peores condiciones.

1.    Respeto a la soberanía venezolana, basta de injerencia extranjera
Los llamados que se hacen desde el gobierno de Washington y desde su ministerio de colonias, la OEA,  violan la soberanía venezolana y la constitución de ese país. Lo más preocupante es que promueven y legitiman la confrontación fratricida, además pretenden amenazar militarmente, cosa que ya creímos superada en nuestro continente.

2.            Exigimos el cese de la violencia fascista que intenta instalar la derecha en las calles
La mayoría de la población venezolana sale día a día a las calles pero a trabajar y lo ve impedido por focos violentos promovidos por la derecha política que moviliza a miles de venezolanos opositores al gobierno hacia emboscadas repitiendo el guion que ya vimos en abril de 2002.

3.            Apoyo contundente a la iniciativa del Presidente Nicolás Maduro: Constituyente Popular
Venezuela en los últimos 17 años ha sido un ejemplo para la región a partir de la Constituyente de 1998. Ha logrado desarrollar  un robusto modelo democrático varias veces validado con importantes niveles de participación y organización, así como una contundente agenda de disminución de la pobreza y garantía de derechos humanos. Hoy renuevan el compromiso del legado del Comandante Hugo Chávez, convocando al pueblo como poder originario,  para solucionar entre todos y todas los verdaderos problemas fundamentales del país ante la negativa de las elites de dialogar y consensuar una verdadera ruta para superarlos.

Bajo estas consignas centrales nos declaramos en movilización permanente para defender la Revolución Bolivariana que ha sido garante de defensa de la soberanía nacional, apego a la democracia delineada en la Constitución Nacional, y protección del pueblo de las amenazas económicas y la violencia.

Venezuela es corazón también de las iniciativas de integración desde la cooperación y la solidaridad, pero sobre todo es esperanza para las clases trabajadoras y desposeídas de que otro modelo de sociedad es posible, una alternativa al modelo de despojo del capital que hace ricos a pocos y pobres a la inmensa mayoría que pagamos la crisis de este sistema caduco.

Por eso levantamos la campaña de defensa permanente titulada Venezuela Corazón de Nuestramérica para posicionarla en las calles y en las redes.

Por la soberanía de nuestros pueblos
Somos paz, somos pueblo
Seguimos caminando por la Patria Grande
Viviremos y venceremos

Coordinación Política-ALBA Movimientos, 17 de mayo de 2017

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular