viernes, noviembre 22, 2024
InicioArchivoEconomíaEl Chile del 1%, el 0,1% y el 0,01% Más Rico en...

El Chile del 1%, el 0,1% y el 0,01% Más Rico en Tiempos de Desaceleración

En 2013, los profesores López, Figueroa y Gutiérrez publicaron un artículo llamado “La parte de león: Nuevas estimaciones de la participación de los súper ricos en el ingreso de Chile“. En esta investigación los autores concluyen que en Chile la parte del león, se traduce en que el 1% acumula el 30,5% de los ingresos, el 0,1% el 17,6% y el 0,01% cerca de un 10%.

 

Los resultados de López et al, pueden compararse con las series de Piketty, quien realiza exploraciones al “top 1%” en un grupo de países de ingresos altos. Piketty, Atkinson, Sáez y Alvaredo publican la World Top Income database, y Estados Unidos lidera la concentración con un 19,3%. Con esto, Chile aparece como un 50% más desigual que el país más concentrado en exploraciones al top 1%.

López, Figueroa y Gutiérrez (2013) utilizan datos del Servicio de Impuestos Internos y estiman que las personas del 1% más rico tienen ingresos mensuales promedio de $14.964.000, las del 0,1% más rico perciben ingresos mensuales de $83.000.000 y las del 0,01%, ingresos mensuales por $459.000.000.

La conformación de un ambiente protegido para la reproducción del capital ficticio ha sido condición esencial en el modo de acumulación para el siglo XXI. En su reciente visita a Chile, David Harvey señalaba “creo que lo que ocurrió bajo la neoliberalización fue el deseo de debilitar a la mano de obra y una de las formas en que se ha desempoderado el trabajo, fue creando una gran movilidad del capital, lo que significa que había que potenciar la forma financiera“.

Con todo, el capital ficticio y su auge tiene como contracara, un debilitamiento de la parte salarial. La caída de la participación salarial y el auge de las rentas del capital fortalecen el poder de la élite dominante, tanto material como político.

Con la configuración institucional a su favor, los súper y ultra-ricos chilenos, multiplican su riqueza aún en tiempos de desaceleración económica. Una muestra de aquello, es lo que nos dice el recientemente publicado informe de Wealth X y la Unión de Bancos Suizos. De acuerdo al estudio, los ultra-ricos de Chile, es decir, personas que tienen un patrimonio superior a los 30 millones de dólares (que para los segmentos de López et Al, conforman el 0,01%), logran un incremento de su riqueza en un 15,4% durante el año 2014.

La acumulación por desposesión, es una de las formas que utiliza la élite para sostener su tasa de ganancia. La desposesión se produce de varias maneras, a través de la contención salarial y el auge de la deuda, y también mediante la mercantilización de los derechos sociales. El despojo actúa a su vez como mecanismo de disciplina social que preserva el necesario statu quo que requieren los súper y ultra-ricos para resguardar sus privilegios.

Durante el año 2014, Chile ha presentado una disminución en la tasa de crecimiento económico – fenómeno conocido como desaceleración – y en ese contexto, no deja de ser llamativo que sectores estratégicos que participan del ciclo de desposesión, no sólo estén inmunes sino que además se comporten de forma contra-cíclica, potenciando sus tasas de ganancia.

A octubre de 2013, la banca obtiene utilidades de $2,1 billones (más de 2 millones de millones de pesos), un 35,1% más que el 2013. Además, la rentabilidad sobre el patrimonio antes de impuestos llega a 20,13% (hace 12 meses fue 17,46%). Las espectaculares cifras de los bancos se hacen públicas a sólo días de conocer los resultados de la última Encuesta Suplementaria de Ingresos (principal fuente informativa en materia de salarios e ingresos). En esta se concluye que, el 70% de los trabajadores gana menos de $425.000 líquidos y vive altamente endeudado.

Este 2014, también ha sido un fabuloso año para las Isapres (salud) y las AFP (pensiones). A septiembre, la “industria” de las Isapres logran la histórica cifra de $52.513 millones, lo que significa un incremento de 50,7% respecto al año anterior (según el Superintendente de la cartera, estas utilidades están dentro de “las más cuantiosas de la década“).

En el caso de las Administradoras de Fondos de Pensión, las AFP, los resultados también son positivos: excluyendo el caso de Provida (contaminado por un proceso de adquisición por parte de Metlife) y considerando las restantes 5 AFP, a septiembre de 2014, el sistema aumentó sus ganancias en un 16%. Durante los primeros 9 meses del año, las AFP acumulan utilidades por $244.842 millones. Mientras este festín ocurre, 9 de cada 10 pensiones de vejez pagadas por las AFP, son menores a $146.000.

En tiempos de desaceleración, el despojo se ve nítido en los sectores donde el capital ficticio se ejercita gracias a la ultra mercantilización de derechos sociales (pensiones, salud, entre otros) y también en la banca, donde se aprecia una conexión vis à vis con el mundo del trabajo y sus bajos salarios.

El Chile del 1%, del 0,1% y del 0,01% retrata muy bien el patrón de acumulación de la élite chilena: es un mundo de privilegios protegidos, que se sostiene sobre la base de la apropiación de los derechos sociales básicos, el infra-valor del trabajo, la deuda y el dominio del capital ficticio.

Fuente: Red Seca

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular