por Pablo Monje-Reyes
1. Presentación
Durante los cuatro meses que van de marzo a junio del presente año 2020, tiempo cruzado intensamente por la tragedia sanitaria del Covid-19 y el consiguiente confinamiento físico, no se han dejado de hacer encuestas en Chile. Y todas ellas han captado, o intentado capturar con mayor o menor fidelidad el pandémico momento político y social que vive el país, y cada una de ellas han tenido distintos énfasis. En este artículo, se intenta revisar cada uno de esos resultados y ponerlos a trasluz para conocer qué caminos está adoptando la sociedad chilena.
Las encuestas que se revisaron son; (1) el ‘Termómetro Social’ de Junio 2020, realizada por el Núcleo Milenio en Desarrollo Social y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, utilizaremos en este texto la sigla TSJunio para referirnos a ella; otra encuesta que se revisa es (2) ‘Pulso Ciudadano’ de la segunda quincena de Junio 2020, y utilizaremos la sigla PulsoJun2 para mencionarla durante este análisis; además, sumaremos la encuesta de la empresa Criteria Research titulada; (3) ‘Agenda Criteria’ de Junio 2020, utilizaremos la sigla AgCr para aludirla; agregamos al análisis la encuesta de Fiel-Mori ‘Barómetro del Trabajo’ titulada (4) “La pandemia en el Gran Santiago en cuarentena” de Junio 2020, para referirnos a ella utilizaremos la sigla Fiel-Mori y, por último; sumamos al análisis la encuesta de Data Influye titulada (5) “10%, pensiones y Coronavirus, Radiografía de la Crisis” de Julio 2020, y para referirnos a ella utilizaremos la sigla DataIn.
Metodológicamente, cabe señalar que las encuestas no son comparables entre sí, pues, son muestras estadísticas con cuestionarios distintos para cada cada una de ellas, no obstante, todas estudian temas comunes de percepción ciudadana, los cuales se destacarán cuando así sea necesario, como también, algunas encuestas tienen temas particulares y diferenciados que destacaremos y pondremos en discusión en este análisis.
2. Los efectos sociales de la pandemia
Las encuestas revisadas -y ya señaladas- en general midieron desde perspectivas similares los efectos de la pandemia Covid-19. En la encuesta Termómetro Social (TSJunio), los y las encuestadas que consideran ‘extremadamente peligroso’ el coronavirus, sumado a quienes solamente lo consideran ‘muy peligroso’ constituyen un 73,7%. Por su parte, el 49,3% de sus encuestados evalúa que su estado de ánimo es mucho peor que antes de la pandemia. Asimismo, esta encuesta aporta un dato muy interesante, ante la pregunta; ¿cuál ha sido su emoción predominante en relación con la situación nacional por pandemia y/o cuarentena? El 34,4% mencionó ‘rabia’ o ‘ira’; un 27,4% señaló ‘miedo’ y un 23,8% comentó ‘tristeza’, y al visualizar estos datos por ingreso socio-económico, en los sectores de ingresos superiores a $940.000.- la opción rabia o ira sube al 37,4%, en cambio, en los sectores de menores ingresos el sentimiento dominante es el miedo con un 29,3% y la tristeza con el 27,8%. Los encuestados y encuestadas reconocen que los problemas principales para enfrentar la cuarentena son la falta de ingresos por tener que dejar de trabajar, con un 52,2%, este indicador sube a 61,1% en los hogares de ingresos menores a $540.000.-
Otro problema que reconocen los y las encuestadas es la dificultad para acceder a alimentos y suministros básicos, con un 33,9%, indicador que sube a 42,6% en los grupos familiares de menores ingresos. Por último, respecto de la capacidad de reacción de las autoridades en la percepción de quienes fueron consultados, el 75,3% de ellas y ellos consideraron que esas reacciones fueron ‘insuficientes’ o ‘algo insuficientes’. De la misma manera, el 90,7% está en contra de la reapertura de los malls, el 94,6% en desacuerdo con la reapertura de escuelas y colegios y el 68,8% en ‘desacuerdo’ o ‘totalmente en desacuerdo’ con la suspensión temporal del contrato laboral según la ley de protección del empleo.
Se reconocen las dificultades para detener la pandemia; el 54,4% reconoce que las personas no siguen las indicaciones de protección; un 47,2% considera que el gobierno ha sido lento en establecer soluciones; el 42,6% señala que las personas no pueden dejar de trabajar; un 38,7% de las personas no confían en la autoridad; el 37,4% estima que la infraestructura en salud es insuficiente. Y sobre las medidas económicas del gobierno, el 50,1% de los encuestados y encuestadas manifiesta estar totalmente insatisfecho o insatisfecha con el Ingreso Familiar de Emergencia; un 51,9% totalmente insatisfecho o insatisfecha con el Bono de Emergencia Covid-19; el 41,9% se muestra totalmente insatisfecho o insatisfecha respecto de las canastas de alimentos y otros elementos esenciales entregados por el gobierno, un 32,3% se declara totalmente insatisfecho o insatisfecho con las líneas de crédito con garantías estatales para las micro, pequeñas y medianas empresas. En cuanto a la evaluación de actores, el 81,2% dice tener mucha confianza en los trabajadores de la salud; un 52,1% en el Colegio Médico; el 21,8% en los alcaldes y alcaldesas. Y en cuanto a evaluación negativa, el 63,3% es con respecto al Congreso; el 51,5% en relación al Ministerio de Salud y un 50,3 % de evaluación negativa referida al Presidente de la República.
La encuesta Pulso Ciudadano (PulsoJun2), nos dice que respecto a los efectos de la pandemia suman 81,6% los y las encuestadas que están ‘muy preocupados’ (65,2%) y ‘preocupados’ (16,4%). Sobre el riesgo de contraer el virus el 36,8% se considera en un riesgo alto y un 46,3% en un riesgo mediano. El 83,5% de los encuestados y encuestadas considera que Chile no está preparado para un contagio masivo de coronavirus.
Asimismo, el 67,5% dice que el gobierno ha reaccionado ‘lentamente en dar soluciones’ y el 22,8% dice que ‘no ha reaccionado en dar soluciones reales’ (que suma un 90,3% de descontento en relación a evaluar la capacidad de reacción de las autoridades). Sobre la información que entrega el gobierno de cifras de contagiados y muertes por coronavirus, un 57,8% manifiesta incredulidad, ‘nada de confianza’ (22,4%) o ‘poca confianza’ (35,4%). Sobre el control de la pandemia el 47,6% dice que se ha mantenido igual y el 32,8% señala que se ha empeorado. Los cinco miedos más importantes que manifiestan los y las encuestadas son: que muera un familiar 57%; que se contagie un familiar 56%; contagiarse con el coronavirus 51,9%; no poder abastecer el hogar de alimentos 45,5%; no poder pagar las cuentas básicas 42,6%. Los sentimientos que manifiestan los consultados y consultadas son, principalmente y de mayor a menor incidencia; inseguridad 42%; angustia 34,5%; miedo 33,6%; reflexión 31,3%, esperanza 28,5%, frustración 28,5%; tristeza 27,9% y rabia 26,1%.
La encuesta de la Fundación Fiel y la Empresa Mori fue realizada solo en el gran Santiago a diferencia de las otras que son realizadas nacionalmente, y ello se consigna como elemento de juicio para el lector de este análisis. La encuesta Fiel-Mori consulta; ¿qué le preocupa más en esta pandemia? El 61% de las respuestas fue ‘el contagio’, y el 36% ‘el impacto económico’ de la pandemia. Sobre la cercanía social de la pandemia un 43% conoce a alguien conocido que falleció a causa del Covid-19, y el 52% señaló que algún familiar se ha contagiado con el virus. El 66% de los y las encuestadas tiene miedo al virus y sus efectos en la salud, la familia y en la vida, en general.
El 78% de los y las consultadas considera que necesita ayuda para salir de la crisis y el 75% se reconoce vulnerable. El 78% de quienes respondieron la encuesta dice estar ‘preocupado’ o ‘muy preocupado’ de quedar sin trabajo en los próximos 12 meses. También, el 52% de los y las encuestadas dice que no les alcanzan los recursos económicos para llegar a fin de mes y ‘tiene dificultades’ (40%) o también no les alcanza y ‘sufren graves dificultades’ (12%) para llegar a fin de mes.
El 76% de los y las santiaguinas reconocen tener ingresos familiares menores a un millón de pesos, desagregado en un 26% entre 500 mil y un millón de pesos; el 23% entre 350 mil y 500 mil pesos; un 11% entre 301 mil a 350 mil pesos y el 16% menos de 300 mil pesos. Sobre; ¿cuántas comidas calientes tiene al día en su casa? El 21% de quienes respondieron la encuesta señalaron una comida diaria y el 33% 2 comidas al día, es decir, el 54% de los santiaguinos tiene severos problemas de sobrevivencia alimenticia, lo que se ha agravado en este periodo de pandemia.
Ante la pregunta; ¿diría usted que Chile está gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio o está gobernado para el bien de todo el pueblo? El 86% de quienes respondieron señalaron que Chile está gobernado por grupos poderosos y en su propio beneficio. Sobre la información que entrega el gobierno del avance de la pandemia el 67% cree poco o nada. Otra pregunta interesante en esta encuesta, es; ¿quién o quiénes han sido más solidarios con usted en esta pandemia? El 64% contestó que la familia; el 38% mencionó a los vecinos y un 22% a la municipalidad, es decir, las redes sociales más cercanas a las personas.
Ante la consulta de cómo se sale de esta crisis, las respuestas fueron: adelantar el toque de queda 49%; abastecer de dinero a la gente 41%; aplicar leyes más severas a los infractores 32% y ampliar los centros de salud 25%. Sobre la transparencia de la comunicación del gobierno el 82% la considera poca o nada transparente. Sobre las medidas del gobierno el 58% las considera adecuadas pero tardías y el 35% inadecuadas. Sobre la situación laboral el 46% manifiesta estar cesante, 15 puntos porcentuales más que enero de este mismo año.
El 33% reconoce estar colapsado con las deudas; el 28% no tienen ningún ingreso; el 25% no he podido pagar ninguna cuenta básica y el 20% dice seguir cesante igual que antes. Y respecto a ‘actitudes frente a la pandemia’; (1) habría que hacer como los europeos y tener una ley que prohíba los despidos en pandemia con un 89% ‘de acuerdo’ y ‘muy de acuerdo’; (2) hay que controlar los precios de alimentos con un 86% ‘de acuerdo’ y ‘muy de acuerdo’; (3) los economistas no son los únicos que tienen que opinar con un 80%; (4) No creo lo que dice la autoridad con un 72%. Por último, una de las preguntas relevantes de esta encuesta es: ¿cuál cree usted que son las medidas necesarias para pasar la pandemia? El 85% demanda como necesario tener ingresos de emergencia; un 73% señala la pertinencia de no pagar las cuentas básicas de luz, agua y gas; y un 65% señala no pagar crédito hipotecario y/o arriendo.
La encuesta Data Influyes (DataIn) evalúa en detalle las comunicaciones del gobierno, así, el 73% de los y las encuestadas creen que las comunicaciones del gobierno han sido ‘muy imprecisas’ o ‘imprecisas’, y sobre la confianza que le generan las comunicaciones del gobierno, el 71% le otorga ‘ninguna’ o ‘nada’ de confianza; sobre la transparencia con la que ha actuado el gobierno en la crisis sanitaria el 82% dice; ‘ninguna transparencia’ o ‘ha sido poco transparente’. La encuesta plantea una calificación de 1 a 7 al actuar institucional, los porcentajes están calculados en función de quienes calificaron con nota 6 y 7, el 39% de los encuestados calificaron con nota 6 y 7 a los Alcaldes y Alcaldesas; el 38% de los encuestados calificaron con nota 6 y 7 al Colegio Médico. Los peores evaluados con nota 1 al 4 fueron: Fuerzas Armadas 60%; Carabineros 62%; Cámara de Diputados 70%; Senado de la República 73%; Oposición 78%; Gobierno de Chile 79% y, por último, el Presidente Sebastián Piñera con un 84%.
2.1 Síntesis de los efectos de la pandemia
Las encuesta revisadas muestran -en general- que las personas tienen miedo frente a un posible contagio con Covid-19, de la misma manera, consideran que los efectos económicos de la pandemia son muy altos, sobre todo para los sectores de bajos recursos, particularmente, por pérdida de sus trabajos e ingresos y/o incremento en las deudas familiares. Evalúan que la reacción de las autoridades y el gobierno es tardía y las medidas de ayuda son de mala calidad, la comunicación del gobierno es mala y genera desconfianza. Por último, los sentimiento que les ha generado la pandemia y el confinamiento son de rabia, miedo y tristeza.
3. Evaluación presidencial y de gobierno
La encuesta Pulso Ciudadano -PulsoJun2- muestra que el 74,8% de sus encuestados y encuestadas desaprueba la gestión del Presidente de la República, en términos de grupo socio económico (C1-C2-C3-D-E), los grupos que más desaprueban son el C1 con un 77,2% y el C3 con un 81,1%, y en tramos de edad los que más desaprueban son entre 18 a 30 años con un 83,4%, y las personas que están entre los 31 y los 40 años con un 79,1%. En términos geográficos, las personas que viven en la zona norte del país son las que más desaprueban con un 79,3% y las de la zona sur con un 77,1%.
En cuanto al gabinete, el 77,9% de los y las encuestadas desaprueban su gestión ministerial, en términos de grupo socio económico (C1-C2-C3-D-E), los grupos que más desaprueban son el C3 con un 75,8% y el D-E con un 80,5%, y en tramos de edad los que más desaprueban son entre los 18 a los 30 años con un 85,6%, y las personas que están entre los 31 a los 40 años con un 79,8%. En términos geográficos, las personas que viven en la zona norte del país son las que más desaprueban con un 80,8% y las de la zona sur con un 81%.
La encuesta Agenda Criteria -AgCr- señala que el 77% de sus encuestados y encuestadas desaprueba la gestión del Presidente de la República, 9 puntos más que la medición de mayo. En cuanto al gabinete, el 79% de los y las encuestadas desaprueba su gestión ministerial, también 9 puntos más que la medición de mayo.
La encuesta Barómetro Laboral de Fiel-Mori muestra que el 72% de sus encuestados y encuestadas desaprueban la gestión del Presidente de la República, que el 56% no le cree, un 76% no aprueba la gestión del presidente en la pandemia y, por último, el 73% piensa que la preocupación de su gobierno son los empresarios.
La encuesta Data Influyes -DataIn- muestra que el 73% de sus encuestados y encuestadas desaprueba la gestión del Presidente de la República, 7 puntos más que la medición de mayo. En términos de grupo socio económico (C1-C2-C3-D-E), los grupos que más desaprueban son el C2 con un 78% y el C3 con un 71%. En cuanto al gobierno, el 71% de los encuestados y encuestadas desaprueba su gestión, 6 puntos más que la medición de mayo.
3.1 Síntesis, evaluación del Presidente y el Gobierno
La evaluación del Presidente de la República es mala, y está marcada por su mala gestión en la crisis social y posteriormente durante la pandemia o crisis sanitaria, además, se suma el carácter hedonista de su personalidad que no le ayuda en nada y por su complejo de superioridad que le otorga su fortuna personal y su condición de clase. La evaluación del gobierno y gabinete es más mala, tanto por sus escasas capacidades de gestión exhibidas como por los exabruptos altaneros de clase dominante de ministros y ministras para enfrentar la crisis de la pandemia, el ejemplo más notable e ilustrativo de ello fue la gestión del ministro de salud, Jaime Mañalich.
4. Percepción sobre la Economía
La encuesta Pulso Ciudadano -PulsoJun2- expone que el 53,3% de sus consultados señala que el país va en la dirección incorrecta. En esa misma orientación, el 35,5% considera que el país está en retroceso y el 50,3% considera que se encuentra estancado. En cuanto a la situación económica general del país, el 57,3% percibe que está ‘mala’ o ‘muy mala’, el 31,1% la percibe como ‘regular’ al compararla con el año anterior, y el 78,3% cree que es ‘peor’ o ‘mucho peor’ respecto al año 2019. Sobre las proyecciones económicas futuras del país el 32,9% las considera ‘peor’ o ‘mucho peor’, y el 29,9% piensa que ‘igual’.
Desde la mirada personal de los y las consultadas, el 53,4% considera que su situación económica personal actual es ‘mala’ o ‘muy mala’ y el 34,8% la considera ‘regular’. Al comparar con el año anterior su situación económica personal el 66,9% la considera ‘peor’ o ‘mucho peor’ y el 26,9% ‘igual’. Sobre las proyecciones económicas futuras personales el 22,5% las considera ‘peor’ o ‘mucho peor’, el 33,3% ‘igual’ y el 34,1% ‘mejor’ o ‘mucho mejor’.
La encuesta Agenda Criteria -AgCri- expone que el 74% de sus encuestados y encuestadas considera que el rumbo país retrocede 1 punto más que la medición del mes anterior, y el 24% considera que el rumbo país sigue igual. En cuanto a la situación económica general del país, el 63% percibe que está mala, 4 puntos porcentuales más que la medición del mes anterior, el 35% la percibe como regular, 4 puntos porcentuales menos que la medición del mes anterior. Sobre las proyecciones económicas futuras del país, el 53% considera que seguirá igual (+6 puntos que el mes anterior), el 32% considera que empeorará (-6 puntos que el mes anterior) y el 15% manifiesta que mejorará. Desde la mirada personal de los y las encuestadas, el 54% considera que su situación económica personal actual es regular y el 34% la observa como mala.
La encuesta Data Influyes -DataIn- muestra que el 48% de sus encuestados y encuestadas considera que la actual situación económica es ‘mala’ o ‘muy mala’ (-2 puntos que la medición del mes anterior), y el 38% opina que es ‘ni buena ni mala’ (+2 puntos que la medición del mes anterior). En esta encuesta se hace una pregunta inédita e interesante; ¿Cuánto tiempo más cree usted que puede tolerar económicamente, junto a los miembros de su hogar, esta situación especial? Las respuestas fueron que el 35% cree que las familias se recuperarán económicamente en un mínimo de 2 años; el 40% cree que se recuperarán entre 1 a 2 años y el 19% considera que se recuperarán en 1 año.
La encuesta Barómetro Laboral -Fiel-Mori-, nos señala que el 44% de sus consultados y consultadas en la Región Metropolitana de Santiago se consideran ’nada de satisfecho’ y el 41% ‘no muy satisfecho’ con la situación económica, y que sumados constituyen un 85%. Por su parte, el 91% dice que la distribución del ingreso es injusta. El 47% manifiesta en la encuesta que el ingreso digno de las remuneraciones debe estar en el tramo de los $700.000.- a $1.500.000.- y el 46% dice que el monto de una pensión diga debe estar en el tramo de los $400.000.- a $600.000.-
La encuesta Termómetro Social -TSJunio- en el ámbito socio-económico tiene un perfil de preguntas distintas a las otras encuestas, que claramente le otorgan más amplitud al análisis. El 56,5% de los y las encuestadas creen que durante los próximos tres meses los ingresos bajarán. El 49,6% cree que las deudas del hogar crecerán. El 38,8% de los y las consultadas considera que es ‘totalmente probable’ o ‘muy probable’ o ‘moderadamente probable’, quedar desempleado. Por su parte, el 34,1% considera que es ‘totalmente probable’ o ‘muy probable’ o ‘moderadamente probable’, que tenga una reducción de su jornada laboral. También, el 47% considera que es ‘totalmente probable’ o ‘muy probable’ o ‘moderadamente probable’ que los ingresos del hogar se reduzcan. Finalmente; el 47,1% considera que es ‘totalmente probable’ o ‘muy probable’ o ‘moderadamente probable’, que las deudas del hogar aumenten.
4.1 Síntesis de Situación Económica
La percepción de la situación económica del país es mala. Tanto desde la perspectiva rumbo país como de los efectos de la pandemia en términos económicos por endeudamiento de los hogares. La gente percibe que el gobierno protege a los empresarios más que a los trabajadores. Las medidas de protección económica han sido tomadas a destiempo y que no apuntan a salvar la situación de la falta de ingresos de las familias por efecto del confinamiento y la caída de la actividad económica. Ven el futuro con pocas expectativas y -en general- perciben que la crisis va a durar más de un año.
5. Proyecciones Presidenciales
La encuesta Pulso Ciudadano -PulsoJun2- lleva un seguimiento quincenal de las preferencias presidenciales para el mes de junio 2020, y los cuatro nombres con mayor proyección son: J. Lavín con 12,6% bajando 4 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior; D. Jadue con 9,2% subiendo 3,8 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior; L. Farkas con 6,7% subiendo 1,2 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior y, F. Parisi con 5% cayendo 0,6 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior.
La encuesta Agenda Criteria -por su parte- lleva un seguimiento mensual de las preferencias presidenciales, y para el mes de junio 2020 los cinco nombres con mayor proyección en la medición de AgCri son: J. Lavín con 12% bajando 4 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior; D. Jadue con 12% subiendo 4 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior; J.A. Kast con 8% subiendo 1 punto porcentual con respecto a la medición anterior; B. Sánchez con 7% subiendo 1 punto porcentual con respecto a la medición anterior y F. Parisi con 5% manteniéndose igual a la medición anterior.
La encuesta Data Influyes -DataIn- también lleva un seguimiento mensual de las preferencias presidenciales, y para el mes de junio 2020 los cinco nombres con mayor proyección son: D. Jadue con 15% subiendo 6 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior; J. Lavín con 14% subiendo 2 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior; F. Parisi y J.A. Kast, marcan 5% cada uno manteniéndose ambos igual a la medición anterior; I. Siches con 3% bajando 5 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior y B. Sánchez con 3% manteniéndose igual a la medición anterior.
La encuesta Barómetro Laboral, Fiel-Mori, en su encuesta consulta por el personaje político de mayor proyección, los resultados son los siguientes: J. Lavín 10%; D. Jadue 6%; F. Parisi 3% y J.M. Ossandón 3%.
5.1 Síntesis proyecciones presidenciales
La encuestas muestran que dos son los personajes políticos que se consolidan en los primeros lugares de las preferencias presidenciales, y ellos son; Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta y militante del Partido Comunista (PC), y Joaquín Lavín, Alcalde de Las Condes y militante del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI). Los datos muestran que esta competencia se mantendrá en los próximos meses, ya que las otras figuras políticas mencionadas en estos estudios están muy por debajo de ambos nombres y alcaldes.
6. Cambio de la Constitución y plebiscito de entrada.
La encuesta Pulso Ciudadano -PulsoJun2- hace la siguiente pregunta: ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con que se cambie la actual Constitución de Chile? El 73,2% de las respuestas está ‘muy de acuerdo’ (56,4%) y ‘de acuerdo’ (16,8%). Y ‘en desacuerdo’ 8,2% y ‘muy en desacuerdo’ 3,8%, sumadas ambas cifras últimas es el 12,0%.
La encuesta Barómetro Laboral, Fiel-Mori, hace la siguiente pregunta; ¿Chile está bien con la Constitución que tiene o necesita una nueva? El 78% de las respuestas dice que necesita una nueva Constitución y el 16% dice que está bien con la actual Constitución.
Por su parte, la encuesta Pulso Ciudadano -PulsoJun2- realiza la siguiente pregunta: Pensando en el Plebiscito de entrada que se realizará en Octubre 2020, ¿Cuál es tu intención de ir a votar en este plebiscito? El 74,2% de los y las consultadas dice; ‘estoy muy seguro que iré a votar’ (55,7%) y ‘estoy seguro que iré a votar’ (18,5%). Solo el 7,4% dice; ‘estoy muy seguro que no iré a votar’.
El sector socioeconómico que está más seguro de ir a votar es el C1 con un 84,9%, y el sector socioeconómico que está menos seguro de ir a votar es el D-E con un 72,4%, pero, están seguros de ir a votar en un 12,5% menos que el C1. En términos de tramos de edad, el grupo etario que indica más seguridad en ir a votar es el de 41 a 50 años de edad con el 78,7%. Los restantes tramos; 18 a 30 años; 31 a 40 años y 51 o más años, promedian el 73% de seguridad en su disposición de ir a votar. Y en términos de zonas geográficas, la actitud de manifestar su interés por votar es; el Norte con un 78,7%; el Centro un 64%; la RMS un 74,6% y el Sur un 80,4%.
Es importante mencionar que la encuesta Pulso Ciudadano, PulsoJun2, realiza un análisis del votante probable para el plebiscito a partir de tres ponderaciones: 1) Intención de ir a votar en el plebiscito; 2) Declaración si votó en las últimas elecciones presidenciales del 2017 y, 3) Nivel de interés en el plebiscito de octubre 2020. Los resultados muestran que el votante optimista está en el 59,3% de los y las consultados, subiendo 8,1 puntos porcentuales con la medición anterior. El sector socioeconómico que está más predispuesto y que indica más votantes probables es el C1 con un 68,7%, y el sector socioeconómico que está menos dispuesto y con menos votantes probables es el D-E con un 47,9%, y que están seguros de ir a votar con un 21,1% menos que el C1. En términos de tramos de edad, el tramo que indica más votantes probables es el de 51 años o más con el 60,8%, el tramo de 41 a 50 años marca un 58,7%; el de 31 a 40 años marca un 45,6% y el tramo de 18 a 30 años marca un 43,1%. En términos de zonas geográficas los posibles votantes son: Norte 56,8%; Centro 42,2%; RMS 51,4% y Sur 60,9%.
La encuesta Pulso Ciudadano mide la percepción de; ¿Cuál debe ser el órgano redactor de la nueva Constitución? El 48,4% está a favor de la Convención Constitucional, el 26,5% por la Convención Mixta (delegados elegidos y parlamentarios) y el 13,5% no sabe o no responde.
La encuesta Barómetro Laboral de Fiel-Mori consultó sobre la participación en el Plebiscito de entrada, el 80% de los encuestados y las encuestadas dicen que irán a votar. Sobre la percepción de; ¿Cuál es órgano que debe redactar la Constitución? El resultado es que el 66% se inclina por la Convención Constitucional y el 30% por la Convención Mixta.
La encuesta Data Influye -DataIn- con respecto al plebiscito desarrolló varias preguntas asociadas a este evento político, por ejemplo; el 68% de sus encuestados considera ‘muy probable’ y el 27% estima ‘probable’, que en Chile después de la pandemia surja un nuevo estallido social. El 21% participaría activamente de las manifestaciones y el 38% participaría eventualmente. A partir de las preguntas anteriores se consulta si creen los encuestados y encuestadas si estas nuevas manifestaciones podrían poner en riesgo la realización del plebiscito de octubre, el 33% respondió ‘de ninguna manera’ y el 44% ‘tal vez’. Sobre el efecto de la pandemia y su continuidad para la fecha del plebiscito el 64% dice que concurrirá a votar de todas maneras aunque con precauciones sanitarias, 15 puntos porcentuales más que la medición de junio.
6.1 Síntesis de cambio de la Constitución y Plebiscito
Las encuestas estudiadas muestran dos aspectos relevantes y de modo persistente y homogéneo; primero, el apoyo mayoritario al cambio de la Constitución, y que el formato de trabajo para ello sea la Convención Constitucional elegida por voto popular y, segundo, la alta tasa de participación comprometida para sancionar el cambio de la Constitución y el formato de trabajo para su cambio. Esto se ratifica aunque exista de por medio efectos sanitarios negativos por la pandemia, requiriendo adoptar cuidados para evitar contagios, inclusive, se manifiesta un explícito interés de participación existiendo movilizaciones sociales masivas durante el periodo del evento plebiscitario.