domingo, marzo 23, 2025
InicioArchivoDD.HH.37 Años Después: Acusan a Contreras y otros 78 Sicarios de la...

37 Años Después: Acusan a Contreras y otros 78 Sicarios de la DINA por Crímenes de Calle Conferencia

El ministro en visita Miguel Vásquez dictó acusación contra al ex director de la DINA, Manuel Contreras, y a 78 ex agentes de la tenebrosa policía secreta de la dictadura, por el secuestro de siete dirigentes y militantes comunistas, en los hechos ocurridos entre mayo de 1976 y enero de 1977 en la calle Conferencia, ocasión en que fue detenida y hecha desaparecer la dirección nacional clandestina del Partido comunista.

Con esto el magistrado se apresta a dictar condenas por la desaparición de Mario Zamorano Donoso, Jorge Muñoz -quien era esposo de la fallecida secretaria general del Partido Comunista Gladys Marín-, Uldarico Donaire, Jaime Donato, Elisa Escobar, Lenin Díaz, Eliana Espinoza y el crimen de Víctor Díaz, todos integrantes de la dirección general del partido comunista.

Al respecto, Guillermo Teillier, actual presidente del PC, indicó que la decisión de procesar al “Mamo” Contreras y 78 agentes más, es un gran avance en cuanto a la justicia.

“Como todos sabemos, nuestros compañeros fueron secuestrados,brutalmente torturados, asesinados de manera horrible. Hemos conocido algunos detalles también por otros relatos, por periodistas, incluso leyendo en parte el proceso, también se  explica cómo fueron asesinados de manera cruel nuestros compañeros que estaban totalmente indefensos.

A mi me parece que el que se haga justicia es un gran hecho, aquí se atentó contra personas pacíficas , desarmadas, se les quitó la vida, se les torturó, su muerte fue producida de manera realmente cruel, con ensañamiento. Así que estas personas tienen que ser condenadas por los crímenes de lesa humanidad que cometieron, así que me parece muy bien que estemos llegando a este momento”.

Teillier destacó que con el enjuiciamiento de los 78 agentes de la DINA, queda claro que Contreras y Pinochet tenían todo un respaldo institucional para cometer sus crímenes.

“Y aquí no es sólo Manuel Contreras como se ve detrás de él está toda una institucionalidad. Si uno lee el proceso, Contreras -en el caso de estos crímenes-  recibía órdenes directas de Pinochet, el que dabas las órdenes y Contreras las ejecutaba con todos sus secuaces y ellos son los que cometieron estos crímenes y no sólo Contreras, aquí se trata de varias decenas más y se debe seguir procesando y se debe seguir investigando por parte de la justicia hasta que no quede ninguna víctima de la cual no se esclarezca la verdad y se haga justicia”.

Cabe recordar que el caso Conferencia, en que se ejecutó a una dirección completa del Partido Comunista, fue la primera querella que se interpuso contra el general Augusto Pinochet, presentada en 1998 por Gladys Marín.

Para el presidente del PC, la resolución del juez en el caso, además de dar justicia y verdad, tiene un simbolismo muy importante. “Este juicio tiene gran simbolismo porque no sólo está Gladys Marín que presentó la querella, que estuvo detenida también  por presentar la querella, que Pinochet la metió presa en esa época, pero hay muchos otros hijos e hijas , hay también compañeras que estaban esperando este momento, algunos han fallecidos, otros están vivos, pero también de Gladys, acordémonos de los hijos, entonces todos los familiares.Creo que todas las personas empiezan a sentir que se repara un hecho ignominioso”.

El ministro en visita Miguel Vásquez determinó que los ex militantes de la DINA tuvieron responsabilidad en estos  delitos ocurridos en calle Conferencia, pero también en calle Gaspar de Orense y en otros sitios de la Región Metropolitana.

Fuente: Radio Cooperativa

Por qué caen presos 79 ex agentes DINA. El caso calle Conferencia que es catalogado como un emblema del horror de la dictadura

Lorena Venegas

En 1976 fueron capturados, torturados y asesinados siete dirigentes de la plana mayor del Partido Comunista en manos de la dictadura. Quince años más tarde, el ministro en visita Miguel Vasquez dictó acusación en la investigación y serán procesados los 79 ex agentes de la DINA involucrados en el caso. Entre los detenidos están el marido de Gladys Marín y el secretario del PC, Víctor Díaz que fue asesinado por envenenamiento y asfixiado con una bolsa de nylon. Habrán nuevos residentes en Punta Peuco.

Han pasado 15 años desde la primera querella en contra del fallecido dictador Augusto Pinochet. Recién ahora, el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vázquez, determinó la responsabilidad de 79 ex integrantes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en el calificado caso «Calle Conferencia».

El 29 de abril de 1976, se desencadenaron una serie de ocho delitos cometidos en diversos operativos de manos de la dictadura, realizados en calle Conferencia 1587, de la comuna de Santiago; calle Gaspar de Orense 993, de la comuna de Quinta Normal; calle Bello Horizonte 979, de la comuna de Las Condes, y el homicidio en el cuartel de Simón Bolívar 8800, en la comuna de La Reina, causa que se instruyó por una querella presentada el 12 de enero 1998.

Según la acusación, agentes de la DINA llegaron hasta la casa ubicada en calle Conferencia 1587, de la comuna de Santiago, recinto que estaba siendo vigilado previamente por miembros de la misma organización, donde detuvieron a los ocupantes.

«La primera querella fue esta llamada «caso calle Conferencia», la dirección clandestina del Partido Comunista que terminó con la muerte del esposo de Gladys Marín, que se llamaba Jorge Muñoz, quien era ingeniero, de Mario Zamorano y varios otros dirigentes, y más tarde Víctor Díaz. Entonces, el hecho de que a 15 años de presentada la primera querella haya un autopurgatorio, cuando todavía no es la condena, revela a las claras que estas 79 personas terminarán probablemente condenada. Imagínate 79 personas para capturar un grupo de cinco o seis dirigentes, estuvieron involucrados en todos estos hechos de distintas maneras; los que capturaron, los que torturaron, los que mandaron, etc», explicó a Cambio21 el abogado querellante Eduardo Contreras.

«Particularmente cruel es recordar que a calle Conferencia entraron baleando y cuando lograron entrar dispararon una bala mortal a Mario Zamorano, después pensar en todo el via crucis que sufrieron estas personas cuando los llevaron a Villa Grimaldi y de ahí al cuartel secreto de Simón Bolivar. Además, Victor Díaz fue envenado con una inyección de cianuro y como si fuera poco le pusieron una bolsa de nailon en la cabeza para que se asfixiara y luego ese cuerpo muerto fue llevado sepultado clandestinamente en Peldehue, pero no es nada nuevo. También el caso del profesor Fernando Ortiz, que fue muerto en el mismo cuartel Simón Bolivar, le patearon el cráneo hasta que lo mataron. Calle Conferencia es emblemáticamente un signo del horror de la dictadura», sentenció el abogado.

Los silencios de la dictadura

Detrás de estas acciones había autores intelectuales, quienes se encargaron de planificar las estrategias, personajes que hasta hoy permanecen en la impunidad. Dirigentes políticos, empresarios e incluso periodistas. Como hemos conocido también en el caso «Golpe de Estado», que está actualmente en curso, donde ya declaró Agustín Edwards, Pablo Rodríguez y está citado el cura Raúl Hasbún.

Los torturaron hasta la muerte. Cabe preguntarse, ¿qué va a pasar ahora?. Sobre todo cuando se repiten actores como, Manuel Contreras y Miguel Krassnoff, ambos ya cumplen condena en la cárcel Punta Peuco, y este nuevo caso aumentará sus años, los que ni siquiera alcanzarán a cumplir.

«Estás personas indudablemente van a ser notificadas y encarceladas, y aquellos involucrados que están cumpliendo otras condenas también van a ser llamados y sumados a este proceso. Se deben tomar todas las características y agravantes para calificar estas condenas. Las historias detrás de este caso son innarrables. Yo espero que les den penas muy altas, y ojalá que también se sumen los responsables directos -que son los asesinos-, mediáticos y políticos que en ese minuto apoyaron las acciones del golpe militar y avalaron la dictadura. Como el ministro de Interior de esa época, el señor Onofre Jarpa, los partidarios acérrimos, la UDI, los gremialistas. Lamentablemente para ellos solo existe una sanción moral, pero esto para la UDI va a ser un desastre político», señaló a Cambio21 el abogado miembro de la Vicaría de la Solidaridad, Luis Toro.

Según cuenta Luis Toro, desde las organizaciones como la Vicaría de la Solidaridad, tenían conocimiento de estos horrores que se estaban cometiendo, de las ratoneras donde los encerraban, y declara: «Las autoridades políticas de esa época sabían lo que estaba pasando, y también deben recibir las sanciones políticas, que no los vuelvan a elegir».

Finalmente, ambos abogados coinciden en que «aumentará la clientela de Punta Peuco», sin embargo aseguran que no deberían estar en una cárcel privilegiada ni diferente, tendrían que irse todos a la cárcel de Alta Seguridad, «donde hay suficiente espacio».

Fuente: Cambio 21

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular